« ¡Jack White, queremos que vengas a España! | Portada del Blog | ¡Gracias, muchas gracias! »

El Día del Rock

    viernes 20.abr.2012    por Virginia Díaz    95 Comentarios

He dormido poco. Poco y muy mal. Ayer fui víctima de una situación que no se la deseo ni a mi peor enemigo. Me llamaron para participar en unas jornadas que organizaban estudiantes de periodismo para hablar de música y acepté de inmediato.

Yo también fui estudiante de periodismo y me hubiera encantado haber tenido esa oportunidad y contar con profesionales de la industria musical. Fui sin comer y sin poder encargarme de mi familia. No pretendo hacer demagogia con esto, pretendo que quede claro que yo estaba convencida de que el esfuerzo merecería la pena. Consideré que, si me habían invitado, no debía fallarles.

Llegué, me senté en la mesa de debate y en cuestión de medio minuto empecé a escuchar lindezas del tipo: ‘En Los Conciertos de Radio 3 sólo ponéis pop de mierda’, ‘censuráis a los grupos vascos’, ‘dejasteis de pinchar rock porque el rock es reivindicativo’, ‘solo se escucha pop gafapasta de mierda’, algún que otro grito de ‘¡bien dicho, con dos cojones!’ y, por supuesto, la puntilla de ‘es una emisora que pagamos todos’ y ‘por cierto, eres muy guapa’. Aparte de desacreditar a los grandes nombres de nuestra emisora que ya no están. Entre ellos, imagino, a Carlos Pina y a su ‘Bienvenidos al Paraíso’, uno de los mejores programas de rock que se acabó en 2007.

Se me concedió el turno de réplica pero no me dejaban hablar y yo no daba crédito. Intenté decir que no era un debate para hablar de Radio 3, sino de música y que la música abarcaba muchos estilos y muy diferentes y que todos sonaban en Radio 3 y también, en Los Conciertos de Radio 3.

Intenté decir que el rock es una parcela muy amplia en la que no solo caben los grupos a los que ellos se referían: Porretas, Obús, Berri Txarrak, Rosendo, Barricada, Reincidentes, Los Enemigos, Los Suaves, Sôber, Marea… Nombres, todos, que han grabado en nuestro plató y que, además, tienen un programas, única y exclusivamente, dedicados a ellos como ‘El Vuelo del Fénix’, dirigido por Juanma Corona cuyas propuestas siempre son incluidas en Los Conciertos de Radio 3 y que junto con el mismo Carlos Pina y José Manuel Sebastián y Gustavo Iglesias –de ‘Hoy Empieza Todo’, que también dedica gran parte de su espacio al rock urbano- han cubierto, cada año, con Radio 3 el festival Viñarock.

Intenté decir que el porcentaje de llamadas que recibimos a la redacción para ofrecer directos de ese tipo es muy pequeño. Intenté decir que, a veces, son las bandas las que no están interesadas en acudir a nuestro plató por miles de razones. Intenté decir que, además de esos grupos, apostamos también por otras como Idealipsticks, Layabouts o The Right Ons, rockeros donde los haya y que alguien diga lo contrario.

Intenté decir que se puede reivindicar a través cualquier género musical, incluso con una jota –que también tienen cabida, por ejemplo, en ‘Discópolis’, de José Miguel López o en ‘Tarataña’, de Fernando Íñiguez-. Intenté decir que quería saber qué concepto tenían ellos de rock porque hablaban de una parcela muy delimitada como si se tratara del único rock del mundo mundial.

Intenté decir que en Radio 3 trabajamos con el corazón, las horas que hagan falta porque creemos en lo que hacemos, sin ningún tipo de presión. Intenté decir que abrimos los oídos a todos los sonidos que llegan a nuestras manos con libertad absoluta. E intenté decir que, ante todo, me sentía tremendamente orgullosa de formar parte de esta emisora que, efectivamente, pagamos todos. Yo, también.

Intenté decir que los fans del pop ‘de mierda’ al que ellos se referían con semejante desprecio jamás tratarían de esa manera el rock con el que a ellos se les llenaba tanto la boca. Lo intenté pero no me dejaron. No paraban de interrumpirme.

Y resulta paradójico que en un lugar donde se reclama la libertad, la no censura y el rock no se tenga en cuenta el fascismo, la falta de respeto y el machismo con los que fui tratada. Al terminar, salí de la sala y me derrumbé.

Parte de la organización acudió a buscarme para pedirme disculpas e, incluso una promotora y cantante de blues, que nos acusó de no haberla traído nunca a nuestros estudios y resulta que jamás ha intentado ponerse en contacto conmigo y, francamente, no podemos salir a la calle con detectores de bandas de blues. Le di mi número de teléfono para invitarle a grabar a Los Conciertos de Radio 3. Y también me pidió disculpas… a la salida, no en público.

Nadie impidió todo lo que tuve que escuchar en aquel salón de actos ni siquiera la persona que me había invitado que, se supone, era el moderador de la mesa-debate.

El espíritu del rock no es ese, ¡qué va! El espíritu del rock es este. Así es como se lucha. Así:

 

 Rock’s Dead de Layabouts ha sonado unas cuantas veces en Radio 3 donde dejan hablar a todo el mundo desde el respeto. Donde yo puedo hacerlo cada día porque ayer no pude…

Podcast y listado de canciones:

 

Jack White – I’m Shakin’, Arctic Monkeys – Electricity, The Band & Bob Dylan – Like A Rolling Stone, Electric Guest – This Head I Hold, Mistery Jets - The Hole Bop, Kaiser Chiefs – On The Run, Sidonie – El Bosque, Garbage – Battle In Me, Graham Coxon – Ooh, Yeh, Yeh, M Ward – I Get Ideas, Django Django -Life’s A Beach,

Virginia Díaz   20.abr.2012 20:51    

95 Comentarios

BRAVO VIRGINIA! todos mis ánimos desde aquí, de una gran defensora de Radio 3 y una persona que cree que la música es evolución, como todo lo demás. La gente que no cree en ello, es gente que en verdad no cree en la música.
Sigue así.

viernes 20 abr 2012, 21:06

Ni caso virginia, muchos te escuchamos y te admiramos, hay mucho listillo suelto por la vida. Eres grande y nos encanta la musica que pones.
Por favor a ver si algún dia pudieras poner Up in the sky de Oasis, gracias y un besote!

viernes 20 abr 2012, 21:12

Pues mucho ánimo... esas cosas pasan a menudo. Cuando presentamos el libro de Alberto Arce, Misrata Calling (estuvimos en Carne cruda, por cierto) tuvimos que oir todo tipo de lindezas allá donde lo dimos a conocer... y la cuestión no es evitar el debate, sino afrontarlo, lamentablemente hay gente que tiene ya las ideas preconcebidas y tan solo quiere lanzar su proclama. Me encanta lo que haces!!!! Espero que dure muchos años 180 grados

viernes 20 abr 2012, 21:14

No hagas caso Virginia y se fuerte...larga vida al rock y larga vida a radio 3(sin vosotros mi vida no seria lo mismo

viernes 20 abr 2012, 21:16

Virginia, eres fantástica. Tu trabajo en Radio 3 es admirable, pero solo quienes aman (de corazón) la música y el periodismo pueden entenderlo. Un fuerte abrazo.

viernes 20 abr 2012, 21:22

Grande Viginia, no estas sola!
Viva Radio3 y sus locutores!

viernes 20 abr 2012, 21:22

Ánimo Virginia y no te preocupes. En cada estilo de música hay gente que cree que el suyo es el mejor y no tolera cualquier otra cosa diferente a ellos. Con esa gente no vale la pena perder ni un segundo de tiempo. Todos sabemos que en ningún sitio como en Radio 3 se puede escuchar mayor variedad de estilos de música; quien no reconozca esto es que no tiene dos dedos de frente, ni oido, ni...seguramente ni ha oido nunca Radio 3 así que poco caso.
Viva la música, cualquier tipo de ella y que cada uno disfrute la que quiera y respete al resto.

viernes 20 abr 2012, 21:24

Es indignante que la falta de educación, de coherencia y de diálogo haya impedido que todas tus palabras fueran escuchadas en ese debate.
Me parece que los que gritaron : "dejasteis de pinchar rock porque el rock es reivindicativo" no han escuchado Radio 3 demasiado, (por no decir nada.)
Aplaudo estas letras.

viernes 20 abr 2012, 21:25

Dime quién ha sido que me los cargo a todos!!! No en serio dónde se celebró ese "debate"?

viernes 20 abr 2012, 21:29

Aguante Virginia. Aguante.

Al final la razón la tienes tu.

viernes 20 abr 2012, 21:32

Estas cosas tocan la moral no sólo a tí, sino a los que sentimos radio 3 como parte indisoluble de nuestra forma de ser, vivir y acercarnos a las cosas, no sólo a la música. Qué mala es la ignorancia, y por lo que leo criticar sin escuchar y de una forma tan fascista, sin dejar que te expliquen que estás equivocado. Me deja un poco mal tu post porque pensaba que los que están en esa edad llevaban radio 3 en el corazón igual que yo y otros muchos lo llevábamos con su misma edad (andamos por 30 y medios) o que al menos sentirían curiosidad por acercarse a ella, aunque afortunadamente conozco montones y montones de "jóvenes" (nosotros también lo somos) que os sienten igual que yo. Radio 3 es música con mayúsculas, y hay para todos.

Así que ánimo, el trabajo que hacéis tú y tus compañeros llega a mucha gente, cada vez más, y seguro que en poco tiempo los mismos que actuaron de esa forma se darán cuenta de su error.

Qué penita que no hayan conocido a Carlos Pina, a Paco Pérez Brián o que no conozcan ahora a Corona o a José Miguel López, o que no os escuchen a tí o a Ángel Carmona o a Javier Crudo, aunque actuar así es incompatible con haber escuchado alguna vez Carne Cruda.

me enrollao mucho, pero es que os quiero un huevo y no me gusta que os traten así!!!

besos y abrazos para tí y tus compañeros

viernes 20 abr 2012, 21:34

madre mia como esta el patio...yo me hubiera pirado al primer comentario despectivo. eres mu grande Virginia!

viernes 20 abr 2012, 21:38

Vaya trago, Viginia.También deberías haber intentado decirles que no hay nada más contrarrevolucionario que equivocarse de enemigo.Pero ¿para qué?Todo es pura pose.Los poppies frívolos son ellos, y ni se dan cuenta. Son ellos. Tú a lo tuyo , que lo clavas a diario.El tiempo nunca es perdido, decían los de "El último...".Has aprendido que los revolucionatas de pastel son unos pijos groseros.Eso que te llevas.
Un beso.

viernes 20 abr 2012, 21:40

Desde luego no son formas. Se puede discrepar siempre desde la educación, pero todo eso que cuentas...uf... Lo que no entiendo es para que te invitaron, a no ser que fuera una encerrona. En fin, un abrazo y a olvidarse de lo malo.

viernes 20 abr 2012, 21:43

Ánimo Virginia!
no tengo duda de que radio 3 es todo un ejemplo de todo lo que dices, una emisora realmente plural, libre y con gran amor y pasión por la música, por TODOS LOS ESTILOS DE MÚSICA, como demuestra la gran cantidad de programas de diversos estilos que tiene en la parrilla. Y que todos encargados de estos programas no sólo tenéis un enorme y indudable amor por la música y por lo que hacéis, si no que también tenéis una gran sabiduría musical.
Yo también estoy orgullosa de Radio 3 aunque no trabaje ahí, pero estoy orgullosa porque es una radio pública, libre y plural y trata a los oyentes como se merecen, con sabiduría,respeto,pasión y dedicación. Por eso todos los que disfrutamos de radio 3 nos sentimos tan unidos a esa radio, a la gente que trabaja ahí, a la cadena...y son ya muchos años. Espero que esto siga siendo así por muchos años más.
Así que mucho ánimo. Sólo espero que los que demandan algo se enteren primero y para demandar algo (respeto, consideración...) se enteren primero.
un saludo

viernes 20 abr 2012, 21:49

Menos mal que somos MUCHOS MÁS los que os seguimos a diario y que admiramos y respetamos vuestro trabajo y entrega.
Las críticas que comentas no tienen ni pies ni cabeza, basta con mirar la programación de R3 o escucha un solo programa para derrumbarlas por completo. Mira que no habrá cosas de las que quejarse como para criticar un modelo ejemplar que no hace más que mejorar (y espero que lo siga haciendo por mucho tiempo)

Pero no hay más ciego que el que no quiere ver...

Así que mucho ánimo y hasta el lunes!

viernes 20 abr 2012, 21:56

He alucinado con tu relato, increible, como pueden estar tan resentidos? debes de tener claro que es una minoria, la gran mayoria aprecia y mucho la labor de R3 y en particular tu programa y aportacion a la MUSICA. Recuperate cuanto antes, estamos contigo Virginia. Gracias por seguir ahí.

viernes 20 abr 2012, 21:58

cuanto tarado hay por el mundo... y estos salvadores de la patria rock... no son más que fascistas disfrazados.

viernes 20 abr 2012, 22:02

Increíble que haya gente tan ignorante. Menos mal que algunos aún tienen dos dedos de frente para seguir apoyando la música. Nada de derrumbarse y a seguir haciendo programas tan buenos. ¡Ánimo! Saludos.

viernes 20 abr 2012, 22:04

Ole!!!...;-)

viernes 20 abr 2012, 22:06

Y esos con los que compartiste mesa, ¿eran expertos en música?. Radio 3 es la mejor emisora que se puede hacer y escuchar. Es para estar orgulloso de que sea pública.

viernes 20 abr 2012, 22:11

Mucho ánimo, y garrulos hay en todas partes. La pena es que hayan llegado en tanta cantidad a la Universidad, que se supone que es cuna de Cultura.

viernes 20 abr 2012, 22:15

Muchos ánimos, Virginia! Yo te escucho desde Bruselas siempre que puedo, y si no puede ser, siempre me quedan los podcasts! Gente intransigente hay en todas partes, gente que sólo sabe criticar malamente sin hacer una sola contribución buena, sin ningún tipo de argumento y sin sentido. Porque lo fácil es dejarse llevar por la corriente del inconformismo radical, sin criterio y con las 'orejas de burro' puestas, en plan rebaño de ovejas (sin menosprecio por el pobre ganado...). Porque lo difícil es intentar ser original día tras día, mantenerse abierto a todo tipo de corrientes e integrarlas en una melodía común. Porque la tolerancia y el respeto es ya terreno de unos pocos... que no porque corran malos tiempos hay que lanzarse por la fácil ladera del 'me quejo de todo y cuanto más ruido haga mejor, aunque no tenga ningún sentido'... De nuevo, muchos ánimos para ti y todos tus compañeros de Radio 3, la única vía con la que consigo reconciliarme con mi tierra...

viernes 20 abr 2012, 22:18

Me entristece escuchar eso... termine la universidad hace anos, ahora vivo en el extranjero (a que suena esto? lo cierto es que me fui antes de que todo se pusiera tan feo...) y sigo escuchando radio 3. Y amigos no espanoles han aprendido a apreciar la variedad de musicas. Duendeando, cuando los elefantes suenan con musica, carne cruda en las manana y 180 grados en la oficina siempre, cafe del sur (con mi padre como fan numero 1), y asi puedo seguir y seguir...

Aprecio de R3 que no se encasilla, que muestra musica nueva, de cualquier rincon del mundo y descubrir que la mayor parte de lo que se escucha en las radioformulas, beben en esta musica rica y variada, sin entrar en valoraciones de que musica se puede escuchar.

Ser mujer en ciertos ambientes es complicado, se de lo que hablo, tengo un "trabajo de hombres" y se aspira que los comentarios transnochados, machistas y denigrantes se curen con la educacion y la formacion, espero que pronto sea igual que seamos hombres o mujeres, y se miren nuestros valores. Y si, llevo gafas de pasta, y de metal, y lentillas. Y que.

Aunque no estuve en esa sala, te pido disculpas, y me avergüenzo de que esa sea la juventud que nos espera, la desilusionada, que reacciona (mal) ante quien desea ofrecerles ayuda y consejos.

Nota: siento la falta de acentos y ennes, no me salen desde este ordenador...

viernes 20 abr 2012, 22:28

Animo Virginia,teneis unos programas realmente buenos,yo tambien fuy heavy en una etapa de mi vida que parecia que no habia mas musica,pero todo esto se aprende con el tiempo y abriendo las orejas ,como dice Alcanda,gracias por descubrinos a tantas bandas,un saludo.

viernes 20 abr 2012, 22:30

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Virginia Díaz

Bio 180 Grados

Virginia Díaz presenta y dirige en RAdio 3 180 Grados, un programa que es... música. Pop, rock, soul, funk, R&B... todo cabe en nuestra cita diaria que, desde ya, concentramos en una hora, la que va de 11h a 12h -de 10h a 11h en Canarias-. Repasamos contigo los discos nacionales e internacionales que llegan a nuestras manos y que se convertirán en clásicos con el paso del tiempo. Grandes canciones, en eso consiste. Sin prejuicios. Sólo calidad. Queremos que cuando te encuentres con 180 Grados sientas lo mismo que nosotros: pasión por la música. Es el motor que nos mueve cada día al abrir esta ventana.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios