ABBA
miércoles 12.sep.2012 por Virginia Díaz 12 Comentarios
En cuanto me enteré de que había un nuevo recopilatorio de ABBA -'The Essential Collection'-comencé la cuenta atrás para hacerme con una copia. Y ayer me llegó.
Primero la puse en el coche y subí el volumen. Y un montón de recuerdos me vinieron a la cabeza de inmediato. Recuerdo aquellos viajes de domingos de verano -sin aire acondicionado- en los que mis padres, mi hermano y yo íbamos a pasar el día con mis cuatro primos escuchando a ABBA.
Era un Seat 124, amarillo limón. A mi padre le habían robado el cassette del coche y, como no podíamos ir sin música, cogíamos el de casa y le poníamos pilas para que durara todo el camino, ida y vuelta.
Tenía cuatro años pero lo recuerdo perfectamente. Era una cinta a rayas, rojas y blancas, que mi primo -el mayor, el que ya salía por las noches, el que más molaba- grabó a mi padre, gran fan de Boney M y, sobre todo, de ABBA. Y, conociendo a mi madre, seguro que la conserva.
Las canciones que más me gustaban eran 'Voulez-Vous', 'Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)' -cuyo sample fue usado por Madonna para 'Hung Up'- y 'Does Your Mother Know?':
Y, la verdad, escuchas esto y, como mínimo, quieres no parar de bailar. Y te das cuenta de que en 1979 ya estaba todo inventado. A mí me suenan tan frescos como cualquiera de las canciones de corte disco que se editan ahora.
Muy fan de ABBA, mucho. Así es. Ellos también forman parte de la banda sonora de mi vida. Y esta mañana aparecen en el podcast y en el listado de canciones, claro:
Band Of Horses – So Cruel Hands Of Time, Arizona Baby – When The Sun Never Sets, Holy Esque - Prophet Of Privilege, De Staat – Sweashop, Nancy Sinatra – These Boots Are Made Walking, Tennis - High Road, Capital Cities – New Town Crier, Two Door Cinema Club - Wake Up, Bloc Party – V.A.L.I.S., Stuck In The Sound – Ouais, The Raveonettes – The Enemy, The XX – Chained, ABBA - Does Your Mother Know, Stay - In The Rain, Biffy Clyro - Stingin’ Belle, Layabouts – It’s All Dead
Y tú ¿qué oías de pequeñ@? ¿Me lo cuentas, por favor?
Besos, abrazos y ¡hasta mañana!
Mr Moon dijo
Gracias a mi padre me crié escuchando a Bob Marley y Joaquín Sabina en su coche, un seat panda blanco. Míticos momentos de camino a la playa, en el que en las cintas de repente encontrabas un "No sé si es amor" de Roxette también, para hacerle el gusto a mi madre.
¡Ay! los recuerdos...
Paco (Abrete de Orejas) dijo
Hola, Virginia.
Coincido contigo en las canciones preferidas de Abba, porque son justo las mismas. Como bien dices, eran unos adelantados que se encargaron de sentar bases musicales al pop que se desarrolló en la década de los ochenta.
Además de Abba, mi infancia está llena de The Alan Parsons Project (rayando casi la obsesión), Mike Oldfield, David Bowie, Pink Floyd... y muchos más.
Música para todos!!
Enhorabuena, Virginia. Saludos.
Anabelmiau dijo
Mi época infantil era la de las Spice Girls, aunque si me tuviera que quedar con una canción de la infancia sería esta canción de la que te dejo el link, pues todavía resuena en mi cabeza de las verbenas de los pueblos y de los viajes en coche al pueblo.
http://www.youtube.com/watch?v=PzSBe_SqS6o
David dijo
pues yo lo que escuchaba era dire straits en el año 1978,una cinta de cassete que la habia pedido a discoplay por aquel entonces aun no se conocia al grupo y por aqui por ferrol aun menos,la cancion que me impresiono fue, como no, sultans of swing.Soy un asiduo de tu programa,un saludo Virginia
Alberto dijo
Yo recuerdo mas los discos de Camela, en verano cuando subiamos a la piscina, mi prima siempre ponía la cinta en su opel corsa. No se si sacaran recopilatorio con sus grandes hits pero fijo q no me lo pillo
Aquel citroen dijo
Sin duda mis padres eran unos raritos. A nosotros nos llevaban con Jean Michel Jarre a todo volumen, aquellos discos de principios de los 80 que tan bien han envejecido.
Era en cassettes BASF de las amarillas con caja transparente.
Y yo, como tu madre, aún las tengo. No las escucho nunca, pero son parte de mi infancia y las guardo aquí en un cajón a mi lado.
cishco dijo
Virginia, tenéis un programa ENORME!!!os llevo escuchando desde hace algún tiempo y no pasa una mañana en la que no sintonice la radio o internet para escucharos (y cuando no puedo me bajo el podcast, gran idea esta)... bueno y después del peloteo pertinente (era totalmente necesario)... en cuanto a qué se escuchaba en mi casa de chiquinino...buuffff de todo desde ABBA hasta la gran Rocío Jurado pasando por spandau ballet, simple minds, Mecano, los Chichos o incluso Diango, pero lo que de verdad me gustaban eran los discos de Raphael con grandes canciones como mi "gran noche" o "casi casi". Pero lo que mejor recuerdo es cuando un día mi madre nos regaló a mi hermana y a mi una cinta de un grupo que sorprendentemente le encató y a la postre a nosotros también "the communards"... supongo que gracias a este eclecticismo hoy soy un devorador de radio 3
Maria dijo
Mi madre escuchaba Julio Iglesias...pero la parte buena era tener un hermano mayor y con 10 años ya escuchaba Depeche Mode y The Cure..y siguen siendo de mis favoritos a día de hoy!
Artur dijo
Me gustaría formular una pregunta y a su vez una queja, que ya hace días que viene desvelando. Antes de nada, dejar bien claro que esta líneas son las que también suscriben un nutrido grupo de amigos; vamos, que hago de portavoz de unos cuantos congéneres. La pregunta en cuestión es, a qué atiende el cambio en el programa HOY EMPIEZA TODO (HET), del que no estamos en absoluto de acuerdo y que supone relegar al locutor Ángel Carmona a las dos primeras horas del programa y la incorporación de Marta Echeverría a las siguientes dos horas, de 9h a 11h. En cuanto a esta última, desde aquí, mostrarle mi admiración, y decir en su favor que su valía profesional en la labor de la radio difusión está más que certificada. El problema, es que el júbilo, la singularidad, cultura musical y cualidades a la hora de transmitir del señor Carmona como locutor, le hacen enormemente más apropiado para conducir HET en su totalidad.
Qué Ángel Carmona tiene cosas a mejorar, como el endiablado ritmo vocal que a veces coge, por supuesto!!! pero aún y con esas,él es el verdadero ariete de HET, y el que ha encumbrado al programa, era el valor añadido de esta aventura mañanera
Podríamos haber entendido que se hicieran cambios en el programa a nivel de contenido, apariciones de los colaboradores, programadores, etc… pero el cambio de locutor a qué atiende??? Si el programa funcionaba. No entendemos nada.
Creemos que es uno de los mayores dislates que se han acometido en la historia de la radio pública y generalista. Sustituir al valuarte del programa HET, por una locutora que da la sensación que la han puesto con calzador. Y nadie cuestiona los méritos de Marta Echevarría, pero por favor! en otro tipo de programa y otra franja horaria. En cualquier caso, hubiera sido más coherente y sensato cambiar el nombre del programa de 9h a 11h directamente. Realmente no se dan cuenta de que ha sido un paso atrás.
Los criterios profesionales , entendemos que en un medio público y de calidad como rne3, han de prevalecer sobre los personales. Si realmente se pretendía mejorar HET, han errado el camino, puesto que lo que han logrado ha sido empobrecerlo.Y repito por infinitésima vez!!!!!no tenemos nada en contra de la nueva locutora, ni nos hemos dicho: “venga, vamos a quejarnos por vicio y a dar un poco la vara que no tenemos otra cosa que hacer” . No es nada de eso , simplemente que somos amantes de este medio de comunicación llamado radio y cuando ocurren absurdos como este, en un programa ejemplar como HET, no nos queda otra que como mínimo transmitir nuestro gran malestar.
Esperamos y deseamos que la opinión de los que estamos aquí , al otro lado, como mínimo la escuchen y cuestionen, ya que ustedes trabajan para una audiencia no? Pues esta es nuestra opinión y creemos que algo vale ; y damos por supuesto que ustedes no son refractarios ni autoritarios y que también aman la radio y nuestras palabras no caerán en saco roto!!!!!
Héctor dijo
Querido Artur, como bien dices..., el júbilo, la singularidad, la semejanza con los 40 principales y la radiofórmula de algarabía y exageramiento emocional al locutar radio, exactamente eso creo yo que le han relegado a estar 2 horas menos. Angel Carmona pega para un ratito y si hay que adornar y adornar y creerse el más supermolón de todos..., pero para una radio pública y Radio3 me temo que no..., y como bien dices Artur..., le han regalado dos horas..., a no.., que has dicho relegado...
javiCURE28 dijo
yo tengo 28 años y a los 17 los descubrí y a dia de hoy creo que no hay ni habrá una banda con mas calidad y talento que THE CURE.
Os adjunto un video en directo que para mi es PURA MAGIA.El directo de esta banda en 1992 es lo mas alucinante que escuchado en la vida y llevo desde los 3 años escuchando mucha mucha musica.
15 minutos realmente alucinantes!!para dejarse llevar...Saludos!(copiar y pegar)
http://www.youtube.com/watch?v=hnVldyHRcjU
BoroGP dijo
Yo también prefería todo el programa con Angel Carmona.