59 segundos y Manuel Chaves
Manuel Chaves, el vicepresidente tercero y actual ministro de Política Territorial nos visita este miércoles en 59 segundos… Su nombre suena en las quinielas como posible nuevo ministro de Trabajo, en sustitución de Celestino Corbacho. A Manuel Chaves también le preguntaremos por los abucheos que recibió el domingo en un acto en Sevilla… y los acuerdos de Presupuestos. ¿Qué pregunta le haría a Manuel Chaves…?, ¿por esos presupuestos, por la reforma de las pensiones…?, ¿otras comunidades autónomas reclamarán ahora más competencias tras el acuerdo con PNV y CC?...
En nuestra mesa de debate estará además Oriol Pujol (CiU) y Uxue Barkos (Nafarroa Bai). También los periodistas Fernando Ónega, Antón Losada, Gorka Landaburu y Fernando Fernández.
Una parte del programa lo vamos a dedicar esta semana a la violencia de género. Quedan dos meses para acabar el año y ya llevamos más víctimas de violencia machista que en todo el 2009.
XAVER dijo
Uno prefiere mas igualdad y crear actividad y fomentarla no el abandono, que piensen otros y resultar una carga mayor en la vejez, me acuerdo de ese señor de 78 años que ayuda de alguna forma en el negocio familiar y se siente trabajador. Economía social formar todos parte del negocio de la vida y no cada vez para menos por falta de implicación, quienes den con la mejor fórmula renovada, esperemos común tendremos mayor impulso para otros proyectos sin descuidar la sostenibilidad y ni gane lo irreal insostenible como por ejemplo se ha especulado en el pasado, medir bien.
19 oct 2010
XAVER dijo
Expansión internacional con mejores aliados sociales sean incluso internacionales bien sea también de emergentes. Economía social con desarrollo sostenible
19 oct 2010
Pedro dijo
Gracias por la oportunidad de poder preguntar a un político de primera fila directamente, mis preguntas serían:
¿Se puede ser ministro de cualquier gabinete y cambiar de cartera con la misma dedicación y resultados?
¿Son los políticos una clase social privilegiada?
Muchas gracias
19 oct 2010
Sergio dijo
Eres muy buena profesional, María Casado. Fresca, segura, espontánea y directa, aunque con este chico nuevo se te ve más distante y seria. Se nota que no hay feeling. Tú te mueves con soltura y hagas el programa que hagas, vales mucho, nena, que diría Tola. Llegas a la gente. Siento no poder decir lo mismo del muchacho que sustituye a David Cantero. De mirada severamente dura, fija y un tanto extraña , se le nota crispado, poco seguro emocionalmente. Mueve constatemente el índice de la mano izquierda, a modo de tic nervioso, y está uno más pendiente de la inseguriad que transmite que de la noticia que lee no sin cierta cierta dificultad de entonación y de dicción. La voz tampoco le acompaña. Es una pena que en esa casa tan grande no los haya mejores. Besos, María.
19 oct 2010
ciudadanoNick dijo
Manuel Chaves no es que sea de la vieja escuela, es que tiene mucha escuela, que es diferente. Lleva más de dos décadas de política activa ininterrumpida y siempre al frente de cargos públicos. Es de la vieja y de la nueva escuela. Tanto es así que podríamos hablar de la era Zapatero antes de Chaves y de la era Zapatero después de Chaves, sobre todo en la presente Legislatura. Así que yo le preguntaría: ¿Qué diferencias sustanciales existen en el actual gobierno socialista antes y después de su incorporación?. Aunque su humildad le impedirá responder con sinceridad. Así que la respuesta verdadera la encontraríamos en el futuro y por boca de otros. Pero podemos anticipar algo...
Inicios del año 2009, llueven piedras sobre el gobierno socialista, algunos ministros quieren huir de la quema y alguno lo consigue (véase Solbes). ¿Quién va a querer embarcarse en un barco que se está hundiendo?. Alguno hay que se embarca en ministerios "suaves", como el de Cultura, para defender no sé qué intereses, pero no son políticos profesionales, sino ex empresarios o profesionales del espectáculo, promocionando nuevas leyes... de esas que han de pasar por taquilla. Bueno, que me despisto... el caso es ¿quién va a dejar una cómoda presidencia autonómica para meterse en la boca del lobo?, pues eso: Manuel Chaves, el terror de las arenas... y se sienta a la izquierda de Elena Salgado en el Parlamento, la que hace los Presupuestos del Estado.
;-)
19 oct 2010
XAVER dijo
No utilizar los parados y pensionistas y trabajar mejor o lo harán otros por nosotros de fuera cobrando sus intereses. Movilizar a las viudedad joven que no trabaja porque cobra bien y redes y no endeudarse por encima de las posibilidades y valor real leal como se está haciendo en el País Vasco. Buscar aliados internacionales expansión pueden ser emergentes. Aportar todos y salir al exterior con políticas preventivas anticorruptas político-empresarial y reformas para acabar gastos evitables como la droga y abusos como el alcohol (no se ha de fomentar aborregarse)
19 oct 2010
XAVER dijo
Dejar de coaccionar y unir redes-tejido con unidad de criterios renovados y salir al exterior con innovación, I+D y sostenibilidad intercambiando y no esperar a que piensen otros, compartir y ahorrar costes eficientemente estratégico como puede ser evitando desplazamientos innecesarios, etc, etc.
19 oct 2010
Maribel dijo
Recuerdas Casado, aquella famosa frase de J.F. Kennedy:" No preguntes lo que tú gobierno puede hacer por tí, pregunta lo que tú puedes hacer por tu Gobierno" Pues, esa sería mi pregunta para el Señor Chaves. BSS.
19 oct 2010
Carlos Y Mara dijo
Yo no tengo preguntas que hacer, prefiero que fluyan en el programa.Suerte María Mañana.Un saludo a Marcos López.
19 oct 2010
ciudadanoNick dijo
Sobre la violencia de género o machista no sé qué decir. Cuando los mejores periodistas de España, los mejores políticos, los mejores legisladores y los mejores judiciales ven violencia de género o machista donde yo sólo veo interpretaciones asesinas y suicidas del amor o del desamor, como comprenderás, me queda mucho que aprender, así que lo mejor que puedo hacer es escuchar y callar.
No obstante mi ignorancia es algo experta, no en vano el feminismo radical me acusó en el blog de Los Desayunos de hacer apología del maltrato a la mujer. Por ello agradecería muchísimo que algún periodista o político explicara mejor por qué se llama violencia de género o machista si durante 2009 y lo que llevamos de 2010 ningún español ha matado a ninguna española sin que mediara la pareja o la expareja. Si quitamos las interpretaciones asesinas del amor y del desamor y, por lo tanto, las acciones asesinas y suicidas del amor y del desamor: no hay violencia hacia la mujer en España (a no ser de alguna familia que haya emigrado aquí desde la "edad media" de los países islámicos).
Quiero aprender porque me interesa mucho este tema, necesito ver cómo España avanza en soluciones prácticas ante este grave problema de la familia o de la pareja en vez de retroceder. Mi escaso razonamiento me dice que cuanto más ampliemos las definiciones de violencia de género y violencia machista más nos alejamos de solucionar el problema. ¿Por qué estoy equivocado?, ¿por qué?, ¿por qué...
19 oct 2010
Carlos Y Mara dijo
Saludos.
19 oct 2010
moha dijo
Estimado señor Chavez,
Que haría usted para frenar la sangría en el empleo de nuestro país y sobre todo en los jóvenes en España y de forma alarmante en Andalucía.
No habría una remo delación en la reforma de trabajo más justa e eficaz.
Gracias.
19 oct 2010
ciudadanoNick dijo
¿Por qué has censurado mi comentario?, María. ¿Quizás ha sido un error técnico?. Si acaso lo voy a volver a enviar.
19 oct 2010
ciudadanoNick dijo
Sobre la violencia de género o machista no sé qué decir. Cuando los mejores periodistas de España, los mejores políticos, los mejores legisladores y los mejores judiciales ven violencia de género o machista donde yo sólo veo interpretaciones asesinas y suicidas del amor o del desamor, como comprenderás, me queda mucho que aprender, así que lo mejor que puedo hacer es escuchar y callar.
No obstante mi ignorancia es algo experta, no en vano el feminismo radical me acusó en el blog de Los Desayunos de hacer apología del maltrato a la mujer. Por ello agradecería muchísimo que algún periodista o político explicara mejor por qué se llama violencia de género o machista si durante 2009 y lo que llevamos de 2010 ningún español ha matado a ninguna española sin que mediara la pareja o la expareja. Si quitamos las interpretaciones asesinas del amor y del desamor y, por lo tanto, las acciones asesinas y suicidas del amor y del desamor, no hay violencia hacia la mujer en España (a no ser de alguna familia que haya emigrado aquí desde la "edad media" de los países islámicos).
Quiero aprender porque me interesa mucho este tema, necesito ver cómo España avanza en soluciones prácticas ante este grave problema de la familia o de la pareja en vez de retroceder. Mi escaso razonamiento me dice que cuanto más ampliemos las definiciones de violencia de género y violencia machista más nos alejamos de solucionar el problema. ¿Por qué estoy equivocado?, ¿por qué?, ¿por qué...
19 oct 2010
yo soy aquél dijo
Hi again María ;
No es violencia machista ,yo diría mas bién que es una forma mas de la violencia actual ,fruto de la sociedad y de las circunstancias socio-educativas(por otra parte es algo intrínseco al hombre ) ,pero ya digo las circunstancias potencian la violencia ; aunque no estoy muy de acuerdo ,un filósofo decía que : "__el hombre es bueno por naturaleza pero la sociedad le corrompe "__; personalmente mas bien creo , como dice aquél Libro :___ " que el corazón del hombre es malo desde su mas tierna infancia___, piensese bien en esto...
la violencia humana es intrínseca al hombre y por ende algo inevitable ;se podrán poner medios para tratar de contenerla : leyes ,controles de otros humanos( policías,ejercitos ...) etc. pero ha sido y será inútil ...
greetings
19 oct 2010
FRANCISCO GUTIERREZ dijo
desde mi perspectiva a la creación de empleo ¿a que sector ira destinada la creación de empleo, a los que se sitúan en el ultimo eslabón de la cadena económica, es decir, a la PIMES, a las empresas familiares, o a los pequeños autónomos? y si eso es así ¿que facilidades tendrá el pequeño empresario a la hora de contratar personal cualificado y de que manera éstos tendrán solvencia económica para poder crecer en este momento tan delicado?, y si estas preguntas las trasladamos al sector agrícola y ganadero, ¿qué enfoque le daría? gracias y espero que no entre en un debate político entre el dialogo y demagogia(como siempre él hace). UN ANDALUZ DECEPCIONADO
19 oct 2010
JL dijo
cuando el ánimo se apacienta en la encantadora seriedad de tu rostro
mi mente queda hechizada por tu mirar
misterioso
19 oct 2010
ciudadanoNick dijo
Adeu Maria, la meva estimada Mabanibí. Hazlo bien, que te observaré y querré sentirme orgulloso de ti, como hasta ahora. ¿Te cuento un sueño?. Voy por la calle y me detengo ante un escaparate de una librería, un título me llama la atención: Fibras, entonces leo el nombre de su autor: María Casado... y una lágrima de alegría escapa de mi mirada. Bo, princesa rossa, sempre que et vegi a la tele somriuré... y te guiñaré ;-)
20 oct 2010
Abraham dijo
La historia colectiva es lo que permite a los pueblos avanzar, y a las ciencias sociales disernir la realidad. La histeria, el linchamiento es lo que lleva a la catastrofe de las naciones. El PP y sus matones,voceros...... nos quieren conducir por este camino, tal vez algún dia tengan que rendir cuentas por el daño que pueden causar
20 oct 2010
Maribel dijo
Lamento sinceramente la marcha de la Vicepresidenta Fernandez de la Vega. Es toda una mujer íntegra que espero encuentre otro puesto de importancia para gobernar con su buen hacer profesional.
El nombramiento en Trabajo busca un acercamiento a los sindicatos y va a centrar el final de su mandato en el fín de ETA, nombrando a Rubalcaba (este Sí me gusta). También mejora la forma en la que el Gobierno se comunicará, incluyendo a auténticos pedagogos como son Rubalcaba, Jáuregui, Aguilar ( esto sí que es escalada, y no lo de Edurne Pasabán)y Trinidad Jimenez.
Era de esperar la inclusión de Pajín. Aún no me explico cómo le envolvieron a ZP ese regalito. Sólo espero que el daño no sea irreversible.
Deseo que este cambio le funcione por el bien de todos.
p.d. Casado, intenta traer a la ex-Vicepresidenta de la Vega al 59 .... Bss
20 oct 2010
Angel dijo
Hola Buenas Tardes María
los presupuestos para 2011 se van a sacar adelante con los acuerdos con PNV y Coalicion Canaria (aliada del PP en Canarias), las preguntas son ¿los presupuestos con acuerdos con PNV y CC son en beneficio de los ciudadanos españoles o son una manera de permanecer en el gobierno? ¿la reforma de las pensiones también serán a cambio de acuerdos con grupos políticos regionales?, ¿cuantas competencias se van a transferir a regiones a cambio de que el PSOE sigua estando en el gobierno?, ¿vendera el PSOE a España a cambio de permaner en el gobierno más legislaturas?, ¿España seguirá siendo España o se podran suprimir todos los Ministerios por acuerdos con comunidades autonomas?.
De la segunda parte del programa sobre la semana de la violencia de género decir que es lamentable las mujeres víctimas de violencia de género que en lugar de disminuir han aumentado
Hasta esta noche Muchos Besos María
20 oct 2010
alejo dijo
¿Podría explicar qué importancia tiene en la reforma laboral el tema de los reglamentos internos? ¿Puede la mencionada reforma ser regresiva o progresista, en función de esos reglamentos?
20 oct 2010
Paco fdez, dijo
Porqué no explican mejor que la creación de empleo en una sociedad de mercado y globalizada casi no depende nada del gobierno, y sí de situaciones internas y externas que nada tienen que ver.
20 oct 2010
adriana.sevilla dijo
Dice el Sr. Chaves que desde la función publica va a intentar que se le de a los funcionarios los meritos y el reconocimiento que se les debe. Está eso tambien referido a lo que va a hacer con nosotros. los funcionarios de la Agencia Andaluza del Agua, al pasarnos a una empresa publica por Decreto y sin haber negociado nada? a eso se refiere?
20 oct 2010
Mato dijo
Que nos informe el Sr. Chaves de lo que costó el tener el apoyo del PNV y CC para que fuesen aprobados los presupuesto generales, que tanto airean.
20 oct 2010