Lamari de Chambao , Lamari Núñez

    lunes 9.may.2016    por Paloma Arranz    0 Comentarios

Abierto hasta las2  106

Todo sigue igual pero Lamari siente diferente en su Nuevo Ciclo donde dice que una vez que pasa por nuestro local parece que ya cobra realidad.
Sí, porque los discos crecen en el escenario como bien nos describió el maestro Jorge Pardo. Un disco es como la foto del documento de identidad: la tienes ahí, te la haces un día, pero tu vida continúa. Así les pasa a las canciones que empiezan a vivir en manos de otros músicos, en los oídos del público y entiendes el por qué de esa "Mejor Versión" como la que interpretaron en nuestro escenario.

Nuestra Mari camina libre e imagina que hay muchos soles, muchas estrellas, hay muchas nubes y vuela con ellas. Y así voló hasta Cabo Polonio donde se encontró con “La Raíz” de una gran familia que la ha convertido en Lamari Núñez.

Está orgullosa de compartir un álbum honesto con el que más se ha reído, vivido, masticado e incluso se ha salido del tiesto que como bien dice su madre, de vez cuando, es saludable hacerlo.

Es lo que tiene renovarse. Pero sobre todo vivir, vivir.

Paloma Arranz    9.may.2016 12:54    

Pepe Viyuela el Max grande

    miércoles 27.abr.2016    por Paloma Arranz    0 Comentarios

 

Abierto hasta las2  _  46 (2)

Todos deberíamos tener a un Pepe Viyuela en nuestras vidas. Siempre lo digo. Y esto independientemente de que haya recibido el Max al mejor actor protagonista por la obra “Rinoceronte” . Un premio que estos días le ha puesto en boca de todos .

Pero los premios a Pepe no le convierten en mejor actor o persona. Sería una redundancia. Pero sí son la excusa perfecta para que aquellos que le queremos reconozcamos su talento , humildad y generosidad públicamente

Y precisamente el equipo del “abierto ...” tiene el privilegio de compartir micrófono con él cada semana al dar voz a Do-re-mi-gio Vivache. Un musicólogo que nos desvela que uno puede reírse con todo pero no de todo, porque hay cosas como muestran las historias que nos narra que no tienen ni pizca de gracia. De ahí que de rienda suelta a su sarcasmo e ironía porque el humor como bien dice Pepe hay que tomárselo muy en serio.

Este es nuestro Pepe Viyuela que acaba de recibir el máximo galardón de las artes escénicas por su personaje Berenguer . Un hombre que al final se resiste a formar parte de la manada dentro de una sociedad despersonalizada que intenta apartar al diferente y al que trata de pensar por sí mismo.

Éste precisamente es el único papel que Pepe no ha tenido que interpretar.

Felicidades Pepe por todos los premios que mereces y que vendrán . Y gracias por concederme el mío hace ya más de seis años.

 

 

Paloma Arranz   27.abr.2016 12:54    

What´s the right thing to do?

    lunes 25.abr.2016    por Paloma Arranz    0 Comentarios

 
What´s the right thing to do? 

Esta es la gran pregunta que se hicieron los AURYN hace seis años y cuatro discos atrás.

¿Qué debo hacer? ¿Merece la pena arriesgar? Esta canción que fue un descarte en Circus Avenue, hoy ya tiene su lugar en Ghost Town. El mismo sitio que han logrado Álvaro, Blas, Dani , Carlos y David en el mundo de la música ya que con su cuarto álbum tiran por tierra algunos estereotipos al demostrar que una boyband puede triunfar en España, que es posible cantar en inglés y sonar en las radios.

What´s the right thing to do? La respuesta podría estar en el viento como diría Bob Dylan pero ellos la han encontrado una vez más, en dedicatorias como la de Sandra. Una auryner que durante el programa puso en alza el lema del grupo “persigue tus sueños sin dejar de ser tu mismo”.

Abierto hasta las2  _14

“Hola Paloma, soy Sandra. Conocí a Auryn como la mayoría de la gente en destino eurovisión en 2011, anda que no ha llovido. Fijate, tenía 14 años y ahora tengo 20. Me llamaron la atención pero no hasta el extremo de seguirlos como grupo. Sólo había seguido a tres grupos hasta entonces y eran de fuera del país. No llegaron a ir a eurovisión y durante un tiempecillo les perdí la pista. Un día en el recreo del colegio, una amiga me dijo que Auryn había sacado single y que iban a firmarlos. Cuando reconocí que eran ellos y escuché "Breathe In the Light" me enganché, quise saber más. La primera vez que los vi en persona fue el 7/1/2012 y fue increíble. Por aquel entonces tocaban en teatros pequeños y las entradas tardaban en agotarse. Desde entonces he intentado ir a todo, conociéndoles un poco más y que ellos me fuesen reconociendo a pesar de que el fandom iba haciéndose más grande. Tengo cada disco que han sacado, he incluso repetidos para que me los firmaran en diferentes firmas, y siempre han tenido para mi una dedicatoria preciosa. He ido a dos de los campamentos. He vivido cada cambio ya sea físico o musical. Los llevo tatuados en la nuca. Soy de los pocos que saben la diferencia de verles en un teatro pequeño a verles llenar el palacio de Vistalegre, sintiendo un gran orgullo por ello. Y he estado en todas las etapas, y eso siempre ha sido con mis inseparables amigas que comparten esta misma pasión por ellos. Y aquí sigo y seguiré porque no me demuestran lo contrario, porque su interior no ha cambiado y siguen siendo esos 5 chicos agradecidos que luchan por su sueño. Esos 5 chicos que me han enseñado a apreciar más la música. Así en resumen, esta es mi historia con ellos “

Está claro que los Auryn han venido para quedarse y lejos de vivir en una “Ghost town” están más acompañados que nunca .

What´s the right thing to do? Pues eso, una pregunta retórica.

 

Paloma Arranz   25.abr.2016 14:37    

MISS CAFFEINA Ya no le tienen miedo al miedo

    lunes 18.abr.2016    por Paloma Arranz    0 Comentarios

 

 

Abierto hasta las2  _129

 

¿Qué tiene Detroit que no tengan Talavera de la Reina, Granada, Las Rozas o Fuenlabrada? 

Detroit no es la ciudad que ha visto nacer a los chicos de Miss Caffeina, pero sí la que les ha inspirado a la hora de hablar de encontrar la luz cuando hay oscuridad.  Esa ciudad fantasma que en un pasado brilló mucho y a la que ahora le toca volver a empezar. Con este sentimiento regresan a los escenarios  Alberto, Sergio, Tonino y Álvaro.  Con ganas de volar y, sobre todo, de recordar los verdaderos motivos por los que se dedican a la música.

Después de un año sintiéndose Átomos Dispersos han aprendido a decir no, a ser menos intensos, a salir de la zona de confort y alguno del armario, a declararse fans de Mecano e, incluso, a querer bailar como Michael Jackson.

Miss Caffeina ya no le tienen miedo al miedo “mira cómo floto, mira cómo vuelo, mira cómo avanzo, valiente dejándolo todo atrás” nos cantan alto y claro para quienes aún no les han querido escuchar claro y alto.

Paloma Arranz   18.abr.2016 15:30    

Manolo Tena, un extraño en el paraíso

    lunes 4.abr.2016    por Paloma Arranz    0 Comentarios

12029837_993852420637386_1399429321943833910_o

Casualidades de la vida el primer programa de esta temporada de Abierto hasta las 2 lo protagonizó Manolo Tena. Un niño que a los 7 años quería ser escritor hasta que, ya con 15, llegaron los Beatles y lo cambiaron todo. Aprendió que la vida pasa mientras tú haces un plan que tal vez no sucederá, salvo casualidades.

Así se convirtió en pescador de versos para posibles e imposibles poemas, que convertía en canciones. Y se inició como músico tocando el bajo porque, aunque quería cantar, su voz –pensaban algunos- no daba para más. Esa voz que para otros, como Ana Belén o José Mercé, es de terciopelo negro y negritud luminosa además de guardar quejío. Esa voz que, por ser tan inconfundible y muy a su pesar, no le permitía hacer bromas telefónicas.

No buscaba tener razón, prefería el corazón que -aunque se equivoque- es más sincero. Y quizá por eso no dejó de cantar y de ser un hombre adelantado a su tiempo. Sus transformaciones en el escenario con Cucharada, su primera banda, le salvaron de ir al manicomio o a la cárcel. Pero no de visitar el infierno en más de una ocasión.

Yo creo que ahora se había reconciliado consigo mismo y ya no necesitaba huir a ninguna parte.  Así es Manolo Tena, un extraño en el paraíso o un concertista desconcertado como le llamaba su padre.

Paloma Arranz    4.abr.2016 17:27    

Estopa "desde mi humilde humildad "

    martes 22.mar.2016    por Paloma Arranz    0 Comentarios

Abierto%20hasta%20las2%20%2088[1]

Los hermanos Muñoz aún no entienden por qué la gente se acerca a ellos y les dicen: ¡qué tipos más humildes! Humildes pero ¿por qué?, se pregunta David.
Humildes porque, quizá, tras llenar estadios, seguir siendo superventas nueve discos después o contar con una legión de seguidores en aeropuertos como México, David y José no renuncian a vivir en su barrio de toda la vida, en Cornellá. Allí tienen su farmacia, su bar, sus vecinos protagonistas en los videoclips o amigos como Jandi, asesor mental y gurú que logra sacar la parte más canalla y divertida de Estopa, a través del diseño de las portadas.
Humildes porque, a pesar de coincidir con U2 en un Festival, ellos sólo querían hacerse la foto con sus ídolos de toda la vida, los Chichos.
Es lo que tiene reírse con su gente (Miguel Campello, Rozalén, Cheche Alara o Mikel Urmeneta…) pero, sobre todo, de sí mismos.
Humildes porque tras dirigirse  “Rumba a lo Desconocido” y atravesar el horizonte de sucesos, llegan a otra dimensión en la que -desde su “humilde humildad”- no tratan de gustar a todo el mundo.
David y José, ESTOPA, dos fenómenos para-normales,  desde mi humilde opinión.

 

Paloma Arranz   22.mar.2016 13:07    

Papa, la casa huele a mama

    martes 15.mar.2016    por Paloma Arranz    0 Comentarios

“Papa, la casa huele a mama". Esta inocente frase se ha convertido, en palabras de Quique González, en la mejor de su décimo disco y sirve de epílogo dentro de una dedicatoria muy especial. “Papa, la casa huele a mama", la tomó prestada de su sobrina cántabra, la hija de Fonso, su amigo y confidente de Villacarriedo y regente del bar Las Piscinas donde, además de comer las mejores croquetas de jabalí del mundo, ha sabido alimentar su espíritu.

Con Fonso ha compartido cada tema que iba pariendo y cada uno de los vinilos que le siguen inspirando para componer como un poeta. ¡Ah! No, perdón -que no es poeta- según él. Soñar con tus propias armas Meter la lengua por la cerradura Encontrar telarañas En el cierre de las dentaduras Dormir con las botas puestas Soñar entre canciones de cuna Bienvenidos al club, nadie te apura En la basura de las horas muertas. Ahora, Quique, vas y lo desmientes.

Palo

Vamos que solo hace “música por encima de la música”, y nos desvela escenarios oscuros, sin lamentaciones, porque más que un disco se ha montado una película. Una peli de cine negro, como le gustan a él y al productor Ricky Falkner. En la huida, Quique González en un trasnochado Peugeot y, de copiloto, César Pop, el camarada que nos trae Noticias del Norte. Pisándoles los talones Los Detectives, su banda con la que estará de misión especial a partir de abril y con la que comparte los planos más divertidos de su gira.

No podía faltar la chica. Se llama Charo. Aparece de manera fugaz, pero dejando huella y demostrando que todos llevamos una Charo dentro. Y en los créditos no nos olvidamos de Dallas y Kima, dos espectaculares sabuesos, que han sabido enamorar a la cámara y nos estrechan en el corazón. No sigo contando más para que no me acuséis de hacer spoiler. Eso sí, no olvidéis el título de la peli : Me mata si me necesitas. Pues Quique, aquí tienes a algunos Muertos Leves como firmaría nuestro gran amigo Miguel Bregovich.

Paloma Arranz   15.mar.2016 08:18    

Coque Malla, el último hombre en la tierra

    miércoles 2.mar.2016    por Paloma Arranz    0 Comentarios

Abierto hasta las2  _93

El último hombre en la tierra, ¿a qué se enfrenta ahora, después su viaje por ese gran universo de Mujeres? "Pues al vacío de las mujeres", responde con humor Coque Malla. Y antes de lanzarse al vacío, ¿qué canción interpretaría? "Seguramente no podría cantar", comenta.

Lógico si uno piensa que salta al abismo y sin red. Pero afortunadamente no es su caso, ya que ha regresado respaldado por una legión de músicos con talento, como su hermano Miguel, que le han ayudado a cumplir un sueño: crear un disco sinfónico, sin renegar del rock and roll. Lo de renunciar no entra en su vocabulario. Lo de buscar y encontrar, sí.

Es lo que tiene hacer lo que a uno le viene en gana. Siempre con educación. Marca de la casa.

Por cierto, si queréis reconocerle os diré que viste de negro, lleva sombrero y mantiene cierta mirada desafiante ante un futuro que le es incierto pero que no le da miedo.

Si se presenta como el último hombre en la tierra es porque para él las mujeres (la bruja del Norte), la familia y los amigos van siempre primero.

Yo creo que, respondiendo a la primera pregunta, seguramente cantaría "Duerme", la canción de cuna que hizo llorar a Cayena, su hija. La única mujer que ha sabido poner a Coque en su sitio. El primero.

Paloma Arranz    2.mar.2016 13:40    

Aurora & The Betrayers: 'Vudú'

    viernes 26.feb.2016    por Paloma Arranz    0 Comentarios

Z (1)

(En la imagen, con Aurora García, Aurora madre y nuestro querido Pepe Viyuela)

La primera vez que estuvieron en el programa echaron a volar todas sus sombras (Shadows go away) y ahora, con su segundo álbum, Vudú, continúan el ritual de hacernos viajar por canciones profundas en las que Aurora, la voz cantante, expulsa todos sus males. Y a nosotros nos golpean en lo más hondo.

En el directo nos regalan un show que no deja indiferente a nadie. Os lo aseguro. Es tal la locura de sensaciones que te hacen vivir, que te imaginas encima del escenario junto a ellos mientras Aurora nos transmite esa magia que siente cantando junto a sus Betrayers. Unos traidores brutales.

Y precisamente esta noche se estrenan en un aforo muy importante para ellos y para la mayoría de los músicos que saben lo que es sudar cada uno de los conciertos previos a dar el salto a lugares como La Riviera (Madrid). Sí , son ese tipo de bandas que una recomienda ver en vivo y en directo.

Pero por favor, no dejéis de escuchar Vudú. Un álbum en el que han vuelto al pop, al rock, todo con esas raíces soul que tanto les han acompañado. Un disco que ha costado mucho. Como todos los discos. Y que no debería ser solo el pasaporte para subirse a un escenario. Hay que considerarlo como un fetiche. Ese objeto en el que invierten su talento, dinero, horas de sueño, decisiones y renuncias. En definitiva, experimentad con Vudú porque no hay nada como escuchar un disco una y otra vez, que pase el tiempo y volver a escucharlo …

 

Paloma Arranz   26.feb.2016 16:39    

Toreros muertos: prohibido aburrirse

    martes 16.feb.2016    por Paloma Arranz    0 Comentarios

Después de 30 años cantando y tocando Los Toreros Muertos regresan. En realidad nunca se fueron. Más bien estuvieron en su limbo particular durante 23 años. Cuando Piccolini se marchó a Argentina, Carbonell se metió a reportero dicharachero, a dirigir películas y mil historias, y Moure nunca ha dejado de tocar el bajo.

Las ganas de divertirse han sido una buena excusa para juntarse. Y sobre todo hacer algo por primera vez: grabar su primer disco en vivo y en directo desde el Teatro Falla de Cádiz. Un teatro al que ha regresado Pablo Carbonell como pregonero de los Carnavales de su ciudad natal. Y donde han logrado algo que no esperaban, un disco demasiado vivo y con el que han huido de los convencionalismos, porque si no se aburren. Su lema: prohibido aburrirse.

12698529_1053855991303695_7003071406001731173_o

Y así lo demuestran desde hace más de 30 años encima de los escenarios donde se desinhiben hasta límites infantiles. Se disfrazan , se tiran por el suelo, hacen el ganso y con la única pretensión de que el público salga de sus conciertos dándole pataditas a su cabeza . Hasta aquí los efectos secundarios pero, ¿ qué les motiva para no bajarse del escenario? Pablo Carbonell se remonta al Yasta , el bar de Mani Moure donde en los ochenta encontraba barra libre y “si cantaba ligaba, si no cantaba no ligaba”. Al final, no hay más razón que la sinrazón.

Los Toreros Muertos, como decía al principio, han vuelto aunque nunca se fueron. Y si no que se lo pregunten a los fans de México y Colombia, donde les han conquistado con canciones como "Agüita amarilla", a pesar de que las autoridades les tacharon en su momento de narcóticos -satanizadores por sus letras provocativas, su actitud, libertad creativa y desinhibición. Algo más que indispensable para ser un Torero Muerto.

Una banda que, curiosamente, va tras los pasos de Raphael. Cuando el artista de Linares se tomó un tiempo por Latinoamérica , ellos también. En 2014 Raphael actuó en el Festival Sonorama Ribera y, al verano siguiente, tocaron ellos. Así que, como dijo Piccolini, si queréis saber lo próximo que van a hacer Los Toreros Muertos, fijaos bien en lo que haga Raphael.

Ya veis, el humor absurdo soporta bien el paso del tiempo. Toreros muertos “esto sí que es una chirigota”

 

Paloma Arranz   16.feb.2016 16:25    

Paloma Arranz

Bio Abierto hasta las 2

Paloma Arranz dirige y presenta en Radio Nacional ABIERTO HASTA LAS 2. La madrugada del sábado al domingo queremos estar contigo más 'acústiiiico', si cabe, en este café-teatro, ABIERTO HASTA LAS 2, la una en Canarias.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios