« Las danzas españolas de Granados y conmemorando a Paganini | Portada del Blog | El canto de la vida en Acompasa2 »

El canto de la vida en Acompasa2

Recientemente, se escuchaba en Acompasa2 "Nochez, nochez", canción sefardí recogida en Sarajevo, en la interpretación del grupo Cycle. El interés suscitado por esta canción entre nuestros oyentes, que se dirigieron a nuestro correo para saber dónde podían conseguirla, nos ha impulsado a ofrecerles hoy una muestra más del interesante álbum al que pertenece, "El canto del vida, songs from the Mediterranean" de Cycle. En él, además de canciones sefardíes, se recogen obras medievales y populares de Francia, Italia, el Magreb y hasta canto bizantino. Pero en la primera media hora de Acompasa2 podremos escuchar los ejemplos de música sefardí del disco, recogidos en Bosnia, Turquía, Grecia y Bulgaria. Se trata de las siguientes canciones:

Nochez, nochez

Asherico

Scalerika de oro

A la una

Mi suegra

La vida do por el raki

Kanta gayo

Adio kerida (esta última es una adaptación realizada en siglo XIX del "Addio del passato")

Después del concierto de la Fundación Juan March, que comenzará a las 19,30 horas, habrá ocasión de escuchar otras cuatro canciones sefardíes "Morena me llaman", "Cuando el Rey Nimrod", "Criador, hasta cuando" y "Desde hoy, la mi madre", en la interpretación de la Boston Camerata, dirigida por Joel Cohen (por cierto, nada que ver con el cineasta del mismo nombre). Y después, nuestro compañero José Iges presentará su espacio "Música viva", con el siguiente programa:

Música Contemporánea. Conciertos del CDMC. Celebrado el 18 de Junio de 2007 en el Auditorio 400 del MNCARS. Monográfico Pilar Jurado. JURADO: Los silencios de la Luna (20’). Vértigo, Cuarteto nº 3 (8’49”). Ámbar en tiza (9’46”). Kammermusik nº 4 (11’23”). Tentaciones de cristal (9’20”). P. Jurado (sop.), Berliner Solisten. Dir.: M. Baeza.

7 Comentarios

He disfrutado muchísimo cómo un enano con la audición del disco "El canto del vida, songs from the Mediterranean" de Cycle. Nos habéis brindados unos minutos maravillosos deliciosos cón la audición de éstas músicas sefardies que creo deberian estar protegidas por la UNESCO si no lo están ya. El problema será encontrar éste CD en nuestras tiendas de discos. Pregunta: ¿Será dificl encontrarlo en las tiendas de discos de España, éste maravilloso CD?. Una joya que todo un melomano debería tener en su discografia.

Saludos desde Málaga.

Atentamente:
Ramiar.

Qué chula!
saludos

Impresionado por "los silencios de la luna". ¿Está en CD?, ¿puede descargarse en MP3?

Hola a todos y gracias por vuestros comentarios y por seguir el programa. A Ramiar, el disco es fácil de localizar, ya que se editó en 2004, en ARCHIV. Respecto a la petición de Manolo, parece que "Los silencios de la luna" no ha sido editada aún en CD. Fue estrenada el año pasado en la temporada del CDMC. Es una pena, pero es lo que suele suceder con la música contemporánea española, que resulta muy difícil para los autores grabar las obras que estrenan. En todo caso, os mantendremos informados

Muchas Gracias Martín Llade.
Éste CD que emitisteis en éste programa, es una joya que no quisiera dejar de tener en mi discografía. A mi siempre me han interesado las músicas tradicionales muy especialmente las sefardíes por sus harmonias y ritmos, aparte de que forman parte de nuestro acerbo histótico-cultural- musical.
A Beatriz y Matin y todo el equipo que hace posible éste programa recibid un cordial saludo de éste oyente acompasa2, que cada dia disfruta de la audicion de vuestro programa.
Un Saludo desde Málaga.
Atentamente:
Ramiar.

Si, es una lástima que resulte ser tan complicado encontrar grabaciones de la música que se compone hoy dia. Y es una lástima, porque hay composiciones muy interesantes.
Suerte de emisoras cómo radio clásica que nos dan un tanto por ciento de música contemporania en su programación habitual a los oyentes que estamos interesados en la misma. Aunque soy de la opinión que se debería incrementar un poquito más éste tanto por ciento que se dedica a la música contemporanea en la programacion de radio clasica, y cómo no en los festivales música, pues se programa muy poca y por tanto se ejecuta poca música contemparenea, y asi es dificil acostumbrar al oyente a éste tipo de música. Hemos de abrir nuestros oidos a nuevas harmonías, a nueva formas, a a nuevas estructuras musicales. Soy de la opinión de que A Cada Época Su música, éste es mi lema.
Saludos desde Málaga.
Atentamente:
Ramiar.

Martín, dices que el músico Joel Cohen no tiene nada que ver con el cineasta Joel Coen. Más bien habría que decirlo al revés, pues la primera película de los hermanos Coen vino cuando la Boston Camerata ya llevaba mucho tiempo haciendo volos por ahí. Enhorabuena por el programa. Un saludo.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Acompasa2


Acompasa2 es un magazín de tarde-noche, programado de lunes a viernes, de 19.00 a 23.00 horas y presentado por Beatriz Torío y Martín Llade.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios