« Improvisando con Francis Poulenc | Portada del Blog | La "Misa de difuntos" de Jean Gilles y los mantras de John Foulds »

Improvisando con Francis Poulenc

Hoy vamos a dedicar la primera media hora de Acompasa2, hasta el momento en que conectemos con el Liceo de Cámara, a la música para piano de Francis Poulenc. Hay que decir que el compositor se inició en este género a los 17 años cuando comenzó a tomar clases particulares del pianista español Ricardo Viñes, por entonces residente en París y responsable de estrenar muchas obras de Ravel y Debussy. De él diría Poulenc: "A Viñes le debo todo. Es verdad que él me impulsó en mis primeros vuelos en la música y que todo lo que conozco del piano me lo enseñó él". Hemos seleccionado dos ciclos pianísticos de Poulenc: los "Tres movimientos perpetuos" de 1918, prácticamente su primera obra publicada para piano – a los 19 años- donde se aprecia cierta impronta stravinskiana; y las "Improvisaciones", escritas entre 1932 y 1959. De esta amplia serie de 15 números les ofrecemos una selección que incluye en el nº 12 en Mi bemol mayor –que es un homenaje a Schubert- y el nº 15 en Do menor que, curiosamente, está dedicado a Edith Piafh. Seguidamente les dejamos con los 3 movimientos perpetuos de Poulenc y algunas de sus improvisaciones en la interpretación de Pascal Rogé, uno de los más grandes expertos en la música para piano francesa.

A las 21,30 horas, transmitiremos en diferido el concierto del Día del Ahorro, celebrado a las 19,30 horas en el Auditorio Nacional de España. El programa de esta velada incluye "El cisne de Tuonela" de Sibelius, el "Concierto Nº 2 para violín" de Max Bruch y la "Sinfonía Nº 5" de Sergei Prokofiev, uno de los mayores genios musicales del siglo XX.

Acompasa2


Acompasa2 es un magazín de tarde-noche, programado de lunes a viernes, de 19.00 a 23.00 horas y presentado por Beatriz Torío y Martín Llade.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios