57 posts de octubre 2008

La "Misa de difuntos" de Jean Gilles y los mantras de John Foulds

Hoy, 31 de octubre, víspera del Día de Difuntos, dedicamos nuestra primera hora a esta festividad con la "Misa de difuntos" del compositor francés Jean Gilles (1668-1705). Esta misa sigue gozando de cierta fama, y que fue ejecutada en las exequias de Luis XV y en las de Rameau. La obra presenta algunas dudas sobre su fecha de composición y objeto. Varios datos nos hacen creer que fue compuesta en los últimos años de su vida tras su nombramiento como maestro de la Iglesia de San Etienne en Toulouse en 1697, como sucesor de Campra.

Al igual que en sus últimas obras la escritura coral de la Misa presenta un curioso equilibrio entre la polifonía y de la declamación homofónica. Sus bien construidos y expresivos coros fugados contribuyen sustancialmente a sostener la estructura de la obra. Así por ejemplo, en esta Misa con texturas de danza, el fugado Réquiem eternam corona un desarrollo polifónico que ha ido trabajando gradualmente a lo largo de toda la composición.

Después del concierto, hacia las 22.00 horas, continúa Acompasa2.Y ya que Sakari Oramo nos dejó tan buen sabor de boca en sus conciertos del martes y del jueves con la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, en el Auditorio Nacional de Madrid,v amos a escuchar una serie de grabaciones interpretadas por él de un compositor británico poco conocido que sin embargo ya hemos tenido ocasión de escuchar recientemente en Acompasa2.Se trata de John Foulds (1880-1939), una de las figuras más injustamente olvidadas del renacimiento musical británico.

En sus inicios presentaba influencias de Brahms, Elgar, Richard Strauss y quizá Sibelius, sin embargo, pronto se interesó por la música de la India y la cultura oriental, omnipresentes en su producción de madurez. Vamos a comenzar con una obra que desde luego encaja dentro de esto que acabamos de decir. Se trata de 3 mantras de 'Avatara'. Durante la década de los 20, Foulds trabajó en un ópera en sánscrito titulada 'Avatara'. Sin embargo esta fue abandonada por él o quizás incluso destruída. El término hindú "Avatara" significa Encarnación o manisfestación de la presencia divina de Rama o Khrisna. Todo lo que queda de esta partitura son estos tres mantras, que constituían por separado los preludios de cada uno de los tres actos….En ellos quiso evocar lo terrestre, lo celestial y lo cósmico siempre según las antiguas enseñanzas en sánscrito.

La sesión se completará con "Lira céltica, concierto para voz y orquesta op. 50", una suerte de maridaje entre el pentatonicismo escocés y la escala microtonal de 22 tonos de la música de la India, concebido por Foulds en 1917, para la mezzosoprano Maud MacCarthy.


La "Misa de difuntos" de Jean Gilles y los mantras de John Foulds

Hoy, 31 de octubre, víspera del Día de Difuntos, dedicamos nuestra primera hora a esta festividad con la "Misa de difuntos" del compositor francés Jean Gilles (1668-1705). Esta misa sigue gozando de cierta fama, y que fue ejecutada en las exequias de Luis XV y en las de Rameau. La obra presenta algunas dudas sobre su fecha de composición y objeto. Varios datos nos hacen creer que fue compuesta en los últimos años de su vida tras su nombramiento como maestro de la Iglesia de San Etienne en Toulouse en 1697, como sucesor de Campra.

Al igual que en sus últimas obras la escritura coral de la Misa presenta un curioso equilibrio entre la polifonía y de la declamación homofónica. Sus bien construidos y expresivos coros fugados contribuyen sustancialmente a sostener la estructura de la obra. Así por ejemplo, en esta Misa con texturas de danza, el fugado Réquiem eternam corona un desarrollo polifónico que ha ido trabajando gradualmente a lo largo de toda la composición.

Después del concierto, hacia las 22.00 horas, continúa Acompasa2.Y ya que Sakari Oramo nos dejó tan buen sabor de boca en sus conciertos del martes y del jueves con la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, en el Auditorio Nacional de Madrid,v amos a escuchar una serie de grabaciones interpretadas por él de un compositor británico poco conocido que sin embargo ya hemos tenido ocasión de escuchar recientemente en Acompasa2.Se trata de John Foulds (1880-1939), una de las figuras más injustamente olvidadas del renacimiento musical británico.

En sus inicios presentaba influencias de Brahms, Elgar, Richard Strauss y quizá Sibelius, sin embargo, pronto se interesó por la música de la India y la cultura oriental, omnipresentes en su producción de madurez. Vamos a comenzar con una obra que desde luego encaja dentro de esto que acabamos de decir. Se trata de 3 mantras de 'Avatara'. Durante la década de los 20, Foulds trabajó en un ópera en sánscrito titulada 'Avatara'. Sin embargo esta fue abandonada por él o quizás incluso destruída. El término hindú "Avatara" significa Encarnación o manisfestación de la presencia divina de Rama o Khrisna. Todo lo que queda de esta partitura son estos tres mantras, que constituían por separado los preludios de cada uno de los tres actos….En ellos quiso evocar lo terrestre, lo celestial y lo cósmico siempre según las antiguas enseñanzas en sánscrito.

La sesión se completará con "Lira céltica, concierto para voz y orquesta op. 50", una suerte de maridaje entre el pentatonicismo escocés y la escala microtonal de 22 tonos de la música de la India, concebido por Foulds en 1917, para la mezzosoprano Maud MacCarthy.


La "Misa de difuntos" de Jean Gilles y los mantras de John Foulds

Hoy, 31 de octubre, víspera del Día de Difuntos, dedicamos nuestra primera hora a esta festividad con la "Misa de difuntos" del compositor francés Jean Gilles (1668-1705). Esta misa sigue gozando de cierta fama, y que fue ejecutada en las exequias de Luis XV y en las de Rameau. La obra presenta algunas dudas sobre su fecha de composición y objeto. Varios datos nos hacen creer que fue compuesta en los últimos años de su vida tras su nombramiento como maestro de la Iglesia de San Etienne en Toulouse en 1697, como sucesor de Campra.

Al igual que en sus últimas obras la escritura coral de la Misa presenta un curioso equilibrio entre la polifonía y de la declamación homofónica. Sus bien construidos y expresivos coros fugados contribuyen sustancialmente a sostener la estructura de la obra. Así por ejemplo, en esta Misa con texturas de danza, el fugado Réquiem eternam corona un desarrollo polifónico que ha ido trabajando gradualmente a lo largo de toda la composición.

Después del concierto, hacia las 22.00 horas, continúa Acompasa2.Y ya que Sakari Oramo nos dejó tan buen sabor de boca en sus conciertos del martes y del jueves con la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, en el Auditorio Nacional de Madrid,v amos a escuchar una serie de grabaciones interpretadas por él de un compositor británico poco conocido que sin embargo ya hemos tenido ocasión de escuchar recientemente en Acompasa2.Se trata de John Foulds (1880-1939), una de las figuras más injustamente olvidadas del renacimiento musical británico.

En sus inicios presentaba influencias de Brahms, Elgar, Richard Strauss y quizá Sibelius, sin embargo, pronto se interesó por la música de la India y la cultura oriental, omnipresentes en su producción de madurez. Vamos a comenzar con una obra que desde luego encaja dentro de esto que acabamos de decir. Se trata de 3 mantras de 'Avatara'. Durante la década de los 20, Foulds trabajó en un ópera en sánscrito titulada 'Avatara'. Sin embargo esta fue abandonada por él o quizás incluso destruída. El término hindú "Avatara" significa Encarnación o manisfestación de la presencia divina de Rama o Khrisna. Todo lo que queda de esta partitura son estos tres mantras, que constituían por separado los preludios de cada uno de los tres actos….En ellos quiso evocar lo terrestre, lo celestial y lo cósmico siempre según las antiguas enseñanzas en sánscrito.

La sesión se completará con "Lira céltica, concierto para voz y orquesta op. 50", una suerte de maridaje entre el pentatonicismo escocés y la escala microtonal de 22 tonos de la música de la India, concebido por Foulds en 1917, para la mezzosoprano Maud MacCarthy.


Improvisando con Francis Poulenc

Hoy vamos a dedicar la primera media hora de Acompasa2, hasta el momento en que conectemos con el Liceo de Cámara, a la música para piano de Francis Poulenc. Hay que decir que el compositor se inició en este género a los 17 años cuando comenzó a tomar clases particulares del pianista español Ricardo Viñes, por entonces residente en París y responsable de estrenar muchas obras de Ravel y Debussy. De él diría Poulenc: "A Viñes le debo todo. Es verdad que él me impulsó en mis primeros vuelos en la música y que todo lo que conozco del piano me lo enseñó él". Hemos seleccionado dos ciclos pianísticos de Poulenc: los "Tres movimientos perpetuos" de 1918, prácticamente su primera obra publicada para piano – a los 19 años- donde se aprecia cierta impronta stravinskiana; y las "Improvisaciones", escritas entre 1932 y 1959. De esta amplia serie de 15 números les ofrecemos una selección que incluye en el nº 12 en Mi bemol mayor –que es un homenaje a Schubert- y el nº 15 en Do menor que, curiosamente, está dedicado a Edith Piafh. Seguidamente les dejamos con los 3 movimientos perpetuos de Poulenc y algunas de sus improvisaciones en la interpretación de Pascal Rogé, uno de los más grandes expertos en la música para piano francesa.

A las 21,30 horas, transmitiremos en diferido el concierto del Día del Ahorro, celebrado a las 19,30 horas en el Auditorio Nacional de España. El programa de esta velada incluye "El cisne de Tuonela" de Sibelius, el "Concierto Nº 2 para violín" de Max Bruch y la "Sinfonía Nº 5" de Sergei Prokofiev, uno de los mayores genios musicales del siglo XX.

Improvisando con Francis Poulenc

Hoy vamos a dedicar la primera media hora de Acompasa2, hasta el momento en que conectemos con el Liceo de Cámara, a la música para piano de Francis Poulenc. Hay que decir que el compositor se inició en este género a los 17 años cuando comenzó a tomar clases particulares del pianista español Ricardo Viñes, por entonces residente en París y responsable de estrenar muchas obras de Ravel y Debussy. De él diría Poulenc: "A Viñes le debo todo. Es verdad que él me impulsó en mis primeros vuelos en la música y que todo lo que conozco del piano me lo enseñó él". Hemos seleccionado dos ciclos pianísticos de Poulenc: los "Tres movimientos perpetuos" de 1918, prácticamente su primera obra publicada para piano – a los 19 años- donde se aprecia cierta impronta stravinskiana; y las "Improvisaciones", escritas entre 1932 y 1959. De esta amplia serie de 15 números les ofrecemos una selección que incluye en el nº 12 en Mi bemol mayor –que es un homenaje a Schubert- y el nº 15 en Do menor que, curiosamente, está dedicado a Edith Piafh. Seguidamente les dejamos con los 3 movimientos perpetuos de Poulenc y algunas de sus improvisaciones en la interpretación de Pascal Rogé, uno de los más grandes expertos en la música para piano francesa.

A las 21,30 horas, transmitiremos en diferido el concierto del Día del Ahorro, celebrado a las 19,30 horas en el Auditorio Nacional de España. El programa de esta velada incluye "El cisne de Tuonela" de Sibelius, el "Concierto Nº 2 para violín" de Max Bruch y la "Sinfonía Nº 5" de Sergei Prokofiev, uno de los mayores genios musicales del siglo XX.

Improvisando con Francis Poulenc

Hoy vamos a dedicar la primera media hora de Acompasa2, hasta el momento en que conectemos con el Liceo de Cámara, a la música para piano de Francis Poulenc. Hay que decir que el compositor se inició en este género a los 17 años cuando comenzó a tomar clases particulares del pianista español Ricardo Viñes, por entonces residente en París y responsable de estrenar muchas obras de Ravel y Debussy. De él diría Poulenc: "A Viñes le debo todo. Es verdad que él me impulsó en mis primeros vuelos en la música y que todo lo que conozco del piano me lo enseñó él". Hemos seleccionado dos ciclos pianísticos de Poulenc: los "Tres movimientos perpetuos" de 1918, prácticamente su primera obra publicada para piano – a los 19 años- donde se aprecia cierta impronta stravinskiana; y las "Improvisaciones", escritas entre 1932 y 1959. De esta amplia serie de 15 números les ofrecemos una selección que incluye en el nº 12 en Mi bemol mayor –que es un homenaje a Schubert- y el nº 15 en Do menor que, curiosamente, está dedicado a Edith Piafh. Seguidamente les dejamos con los 3 movimientos perpetuos de Poulenc y algunas de sus improvisaciones en la interpretación de Pascal Rogé, uno de los más grandes expertos en la música para piano francesa.

A las 21,30 horas, transmitiremos en diferido el concierto del Día del Ahorro, celebrado a las 19,30 horas en el Auditorio Nacional de España. El programa de esta velada incluye "El cisne de Tuonela" de Sibelius, el "Concierto Nº 2 para violín" de Max Bruch y la "Sinfonía Nº 5" de Sergei Prokofiev, uno de los mayores genios musicales del siglo XX.

El canto de la vida en Acompasa2

Recientemente, se escuchaba en Acompasa2 "Nochez, nochez", canción sefardí recogida en Sarajevo, en la interpretación del grupo Cycle. El interés suscitado por esta canción entre nuestros oyentes, que se dirigieron a nuestro correo para saber dónde podían conseguirla, nos ha impulsado a ofrecerles hoy una muestra más del interesante álbum al que pertenece, "El canto del vida, songs from the Mediterranean" de Cycle. En él, además de canciones sefardíes, se recogen obras medievales y populares de Francia, Italia, el Magreb y hasta canto bizantino. Pero en la primera media hora de Acompasa2 podremos escuchar los ejemplos de música sefardí del disco, recogidos en Bosnia, Turquía, Grecia y Bulgaria. Se trata de las siguientes canciones:

Nochez, nochez

Asherico

Scalerika de oro

A la una

Mi suegra

La vida do por el raki

Kanta gayo

Adio kerida (esta última es una adaptación realizada en siglo XIX del "Addio del passato")

Después del concierto de la Fundación Juan March, que comenzará a las 19,30 horas, habrá ocasión de escuchar otras cuatro canciones sefardíes "Morena me llaman", "Cuando el Rey Nimrod", "Criador, hasta cuando" y "Desde hoy, la mi madre", en la interpretación de la Boston Camerata, dirigida por Joel Cohen (por cierto, nada que ver con el cineasta del mismo nombre). Y después, nuestro compañero José Iges presentará su espacio "Música viva", con el siguiente programa:

Música Contemporánea. Conciertos del CDMC. Celebrado el 18 de Junio de 2007 en el Auditorio 400 del MNCARS. Monográfico Pilar Jurado. JURADO: Los silencios de la Luna (20’). Vértigo, Cuarteto nº 3 (8’49”). Ámbar en tiza (9’46”). Kammermusik nº 4 (11’23”). Tentaciones de cristal (9’20”). P. Jurado (sop.), Berliner Solisten. Dir.: M. Baeza.

El canto de la vida en Acompasa2

Recientemente, se escuchaba en Acompasa2 "Nochez, nochez", canción sefardí recogida en Sarajevo, en la interpretación del grupo Cycle. El interés suscitado por esta canción entre nuestros oyentes, que se dirigieron a nuestro correo para saber dónde podían conseguirla, nos ha impulsado a ofrecerles hoy una muestra más del interesante álbum al que pertenece, "El canto del vida, songs from the Mediterranean" de Cycle. En él, además de canciones sefardíes, se recogen obras medievales y populares de Francia, Italia, el Magreb y hasta canto bizantino. Pero en la primera media hora de Acompasa2 podremos escuchar los ejemplos de música sefardí del disco, recogidos en Bosnia, Turquía, Grecia y Bulgaria. Se trata de las siguientes canciones:

Nochez, nochez

Asherico

Scalerika de oro

A la una

Mi suegra

La vida do por el raki

Kanta gayo

Adio kerida (esta última es una adaptación realizada en siglo XIX del "Addio del passato")

Después del concierto de la Fundación Juan March, que comenzará a las 19,30 horas, habrá ocasión de escuchar otras cuatro canciones sefardíes "Morena me llaman", "Cuando el Rey Nimrod", "Criador, hasta cuando" y "Desde hoy, la mi madre", en la interpretación de la Boston Camerata, dirigida por Joel Cohen (por cierto, nada que ver con el cineasta del mismo nombre). Y después, nuestro compañero José Iges presentará su espacio "Música viva", con el siguiente programa:

Música Contemporánea. Conciertos del CDMC. Celebrado el 18 de Junio de 2007 en el Auditorio 400 del MNCARS. Monográfico Pilar Jurado. JURADO: Los silencios de la Luna (20’). Vértigo, Cuarteto nº 3 (8’49”). Ámbar en tiza (9’46”). Kammermusik nº 4 (11’23”). Tentaciones de cristal (9’20”). P. Jurado (sop.), Berliner Solisten. Dir.: M. Baeza.

El canto de la vida en Acompasa2

Recientemente, se escuchaba en Acompasa2 "Nochez, nochez", canción sefardí recogida en Sarajevo, en la interpretación del grupo Cycle. El interés suscitado por esta canción entre nuestros oyentes, que se dirigieron a nuestro correo para saber dónde podían conseguirla, nos ha impulsado a ofrecerles hoy una muestra más del interesante álbum al que pertenece, "El canto del vida, songs from the Mediterranean" de Cycle. En él, además de canciones sefardíes, se recogen obras medievales y populares de Francia, Italia, el Magreb y hasta canto bizantino. Pero en la primera media hora de Acompasa2 podremos escuchar los ejemplos de música sefardí del disco, recogidos en Bosnia, Turquía, Grecia y Bulgaria. Se trata de las siguientes canciones:

Nochez, nochez

Asherico

Scalerika de oro

A la una

Mi suegra

La vida do por el raki

Kanta gayo

Adio kerida (esta última es una adaptación realizada en siglo XIX del "Addio del passato")

Después del concierto de la Fundación Juan March, que comenzará a las 19,30 horas, habrá ocasión de escuchar otras cuatro canciones sefardíes "Morena me llaman", "Cuando el Rey Nimrod", "Criador, hasta cuando" y "Desde hoy, la mi madre", en la interpretación de la Boston Camerata, dirigida por Joel Cohen (por cierto, nada que ver con el cineasta del mismo nombre). Y después, nuestro compañero José Iges presentará su espacio "Música viva", con el siguiente programa:

Música Contemporánea. Conciertos del CDMC. Celebrado el 18 de Junio de 2007 en el Auditorio 400 del MNCARS. Monográfico Pilar Jurado. JURADO: Los silencios de la Luna (20’). Vértigo, Cuarteto nº 3 (8’49”). Ámbar en tiza (9’46”). Kammermusik nº 4 (11’23”). Tentaciones de cristal (9’20”). P. Jurado (sop.), Berliner Solisten. Dir.: M. Baeza.

Las danzas españolas de Granados y conmemorando a Paganini

Tal día como hoy del año 1782, venía al mundo en Génova una de las figuras más controvertidas de la historia de la música: Niccolò Paganini. De este mago del violín, se decía que había firmado un pacto con Satanás, de ahí su apodo "Il diavolo". Paganini impresionó a varias generaciones, llegando a causar un impacto emocional tan hondo en Robert Schumann, que decidió convertirse en compositor al verle tocar. También Liszt, Brahms, Rossini y otros muchos se sintieron seducidos por su carisma, llegando a escribir obras a partir de temas suyos. Además de intérprete irrepetible, Paganini compuso varios conciertos, sonatas e innumerables obras para su instrumento y para guitarra y prestó su apoyo a otros músicos, como es el caso de Berlioz, al que sostuvo económicamente en un momento difícil. Su huella es tal que autores posteriores a su época, como Lehar, Rachmaninov o Schnittke, han compuesto partituras en torno a él.

Hoy en Acompasa2, después del concierto, podremos escuchar:

-"Gran sonata para guitarra con acompañamiento de mandolina, en la mayor"

-"Concierto para violín y orquesta Nº 5 en la menor" (orquestación de Federico Monpellio, ya que esta obra quedó inacabada a la muerte de Paganini, en 1840)

Además, de 19.00 a 20.00 horas, les ofreceremos las "12 danzas españolas" de Enrique Granados, en la interpretación de Luis Galve.

Acompasa2


Acompasa2 es un magazín de tarde-noche, programado de lunes a viernes, de 19.00 a 23.00 horas y presentado por Beatriz Torío y Martín Llade.
Ver perfil »

Síguenos en...