« La "Misa de difuntos" de Jean Gilles y los mantras de John Foulds | Portada del Blog | Los momentos felices »

La "Misa de difuntos" de Jean Gilles y los mantras de John Foulds

Hoy, 31 de octubre, víspera del Día de Difuntos, dedicamos nuestra primera hora a esta festividad con la "Misa de difuntos" del compositor francés Jean Gilles (1668-1705). Esta misa sigue gozando de cierta fama, y que fue ejecutada en las exequias de Luis XV y en las de Rameau. La obra presenta algunas dudas sobre su fecha de composición y objeto. Varios datos nos hacen creer que fue compuesta en los últimos años de su vida tras su nombramiento como maestro de la Iglesia de San Etienne en Toulouse en 1697, como sucesor de Campra.

Al igual que en sus últimas obras la escritura coral de la Misa presenta un curioso equilibrio entre la polifonía y de la declamación homofónica. Sus bien construidos y expresivos coros fugados contribuyen sustancialmente a sostener la estructura de la obra. Así por ejemplo, en esta Misa con texturas de danza, el fugado Réquiem eternam corona un desarrollo polifónico que ha ido trabajando gradualmente a lo largo de toda la composición.

Después del concierto, hacia las 22.00 horas, continúa Acompasa2.Y ya que Sakari Oramo nos dejó tan buen sabor de boca en sus conciertos del martes y del jueves con la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, en el Auditorio Nacional de Madrid,v amos a escuchar una serie de grabaciones interpretadas por él de un compositor británico poco conocido que sin embargo ya hemos tenido ocasión de escuchar recientemente en Acompasa2.Se trata de John Foulds (1880-1939), una de las figuras más injustamente olvidadas del renacimiento musical británico.

En sus inicios presentaba influencias de Brahms, Elgar, Richard Strauss y quizá Sibelius, sin embargo, pronto se interesó por la música de la India y la cultura oriental, omnipresentes en su producción de madurez. Vamos a comenzar con una obra que desde luego encaja dentro de esto que acabamos de decir. Se trata de 3 mantras de 'Avatara'. Durante la década de los 20, Foulds trabajó en un ópera en sánscrito titulada 'Avatara'. Sin embargo esta fue abandonada por él o quizás incluso destruída. El término hindú "Avatara" significa Encarnación o manisfestación de la presencia divina de Rama o Khrisna. Todo lo que queda de esta partitura son estos tres mantras, que constituían por separado los preludios de cada uno de los tres actos….En ellos quiso evocar lo terrestre, lo celestial y lo cósmico siempre según las antiguas enseñanzas en sánscrito.

La sesión se completará con "Lira céltica, concierto para voz y orquesta op. 50", una suerte de maridaje entre el pentatonicismo escocés y la escala microtonal de 22 tonos de la música de la India, concebido por Foulds en 1917, para la mezzosoprano Maud MacCarthy.


3 Comentarios

Pues sí. Muy interesante este John Foulds. Su segundo mantra me ha parecido sencillamente encantador. Por cierto, ¿se conocieron personalmente Foulds y Vaughan Williams? Es que yo particularmente les veo bastantes parecidos musicales...

Saludos (y una vez más, felicidades por el programa -que no me cansaré de repetirlo, que no).

Hola Bea y Martin...¿me dejáis mandar un saludo a Mercedes Puente? Me encanta su voz y su programa La Vida en Sueños...todavía más ahora que ha dejado de dar las noticias de España y el Mundo que no pintaban nada en Radio Clásica, al revés, yo creo que la afeaban deteriorando la belleza que transmite.
También quiero expresar mi afecto al señor de Los colores de la mañana y El Buzón del Oyente, cuyas afables voces (y un poco anónimas y desapercibidas) son una gran compañía.
Muchas gracias a todos.

Hola Martín,

soy Aurelio de Donosti, la misa de difuntos de Jean Gilles me pareció increiblemente bella. Gracias por radiarla. Cuando la iba oyendo en el coche, me preguntaba de quién demonios era aquella música tan bien construida, y tambien claro magníficamente intepretada por Herrewege and friends, y pensaba en papá Bach, en Haendel, en ... pero no conseguía encasillarla. Un gran descubrimiento. Gracias.
Aprovecharé para investigar sobre John Foulds.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Acompasa2


Acompasa2 es un magazín de tarde-noche, programado de lunes a viernes, de 19.00 a 23.00 horas y presentado por Beatriz Torío y Martín Llade.
Ver perfil »

Síguenos en...