Las danzas españolas de Granados y conmemorando a Paganini
Tal día como hoy del año 1782, venía al mundo en Génova una de las figuras más controvertidas de la historia de la música: Niccolò Paganini. De este mago del violín, se decía que había firmado un pacto con Satanás, de ahí su apodo "Il diavolo". Paganini impresionó a varias generaciones, llegando a causar un impacto emocional tan hondo en Robert Schumann, que decidió convertirse en compositor al verle tocar. También Liszt, Brahms, Rossini y otros muchos se sintieron seducidos por su carisma, llegando a escribir obras a partir de temas suyos. Además de intérprete irrepetible, Paganini compuso varios conciertos, sonatas e innumerables obras para su instrumento y para guitarra y prestó su apoyo a otros músicos, como es el caso de Berlioz, al que sostuvo económicamente en un momento difícil. Su huella es tal que autores posteriores a su época, como Lehar, Rachmaninov o Schnittke, han compuesto partituras en torno a él.
Hoy en Acompasa2, después del concierto, podremos escuchar:
-"Gran sonata para guitarra con acompañamiento de mandolina, en la mayor"
-"Concierto para violín y orquesta Nº 5 en la menor" (orquestación de Federico Monpellio, ya que esta obra quedó inacabada a la muerte de Paganini, en 1840)
Además, de 19.00 a 20.00 horas, les ofreceremos las "12 danzas españolas" de Enrique Granados, en la interpretación de Luis Galve.