"Alcestes" en el otro aniversario de Haendel...
La primera hora de Acompasa2 está hoy dedicada a continuar con la serie de "El clave bien temperado" de Johann Sebastian Bach, en la interpretación al piano de Daniel Barenboim.
Después del concierto de Euroradio, recordaremos a Haendel, no sólo por el 250 aniversario de su muerte, sino porque hoy se cumplen 324 años de su nacimiento (por tanto, 2010 será también Año Haendel). Para celebrarlo, escucharemos una de sus escasas incursiones en la música incidental para teatro, "Alcestes". En 1749, Tobias Smollet escribió una tragedia sobre este mito clásico y se dispuso a estrenarla en el Covent Garden. Haendel endeudado con John Rich, empresario del Covent Garden, se vio obligado a escribir la partitura, y lo hizo en apenas ocho días. Sin embargo, por razones actualmente desconocidas, la obra nunca se estrenó y el músico recicló parte de la partitura en "La elección de Hércules" (que escuchábamos la semana pasada, aquí en Acompasa2).
La obra de Smollet se ha perdido, pero la música de Haendel permite hacerse una idea de la estructura de la misma. En ella se cuenta cómo Hércules viaja al Hades a rescatar a Alcestes, esposa de Admeto, rey de Tesalia. El héroe la devuelve a la vida y la lleva nuevamente al lado de Admeto. La pomposa entrada de Hércules en el reino de los vivos acusa una fuerte influencia francesa. Por otro lado, la partitura presenta momentos de brillante vocalidad, incluyendo la "Slumber song" que Calíope le canta en sueños a Admeto, una de las más inspiradas páginas haendelianas de esta índole.
Escucharemos "Alcestes", en una versión de lujo, dirigida por Christopher Hoogwood, con The Academy of Ancient Music, además de las sopranos Emma Kirby y Judith Nelson.
Federico dijo
La ópera de Haendel me ha parecido sencillamente excelente. Gracias por programarla y enhorabuena por el programa
23 feb 2009
Miguel dijo
Ayer, durante el intermedio del concierto de la orquesta de la CAM programasteis obras de un compositor español que me gustó bastante (y eso que no soy muy dado a la contemporánea). Además el concierto para trompeta que se estrenaba en el concierto también me pareció buenísimo.
Bueno, a lo que iba: en la programación del mes ninguna de estas obras viene detallada (y de hecho el concierto indicado no corresponde con el emitido) así que os rogaría que me dijerais quienes eran los autores y las obras emitidas. Gracias
25 feb 2009
carlos dijo
Y con semejante velocidad de composición ¿la calidad de estas obras es igual de alta que en las que hizo más serenamente?
25 feb 2009