El Concierto en Si Bemol Mayor de Jean-Baptiste Krumpholz
Y hoy vamos a comenzar con un compositor muy poco conocido, el checo Johann Baptist Krumpholz, que vivió entre 1742 y 1790 y fue un reputado arpista. Instruido por su propio padre, Krumpholz se crió en París, de ahí que sea conocido también como Jean-Baptist. Sin embargo, sus éxitos tuvieron lugar por todo Europa. Su reputación creció considerablemente tras ofrecer un concierto de arpa en el Burghteather de Viena en 1773, lo que hizo que fuese contratado inmediatamente por el Príncipe Esterhazy para su orquesta particular. Krumpholz permaneció en ella tres años y parece ser que recibió clases de contrapunto y composición del maestro de la misma, Joseph Haydn. A partir de ese momento, escribiría sin cesar, hasta legar al repertorio 52 sonatas, 6 conciertos, y además de cuartetos, preludios y variaciones para arpa, aunque también escribió para otros instrumentos como el violín, la trompa o el violonchelo. Figura de gran relevancia en el desarrollo del arpa, Krumpholz asesoró tanto en París como en Metz a los fabricantes Nadermann y Erard, a la hora de introducir ciertas mejoras en el instrumento.
Lamentablemente, la carrera de Krumpholz finalizaría abruptamente cuando contaba cuarenta y ocho años de edad. Su mujer Anne Marie, que era una gran virtuosa de arpa y había sido alumna suya, le abandonó y se fugó a Londres con otro hombre. Aunque algunas versiones afirman que este amante era el también compositor Jan Ladislav Dussek, hoy presente en el repertorio de arpa, parece ser que no se trataba de él. Lo cierto es que Krumpholz, destrozado, no pudo soportar este abandono y puso fin a su vida, arrojándose al Sena.
De su extensa obra hoy sólo se interpreta muy ocasionalmente uno de sus conciertos, el que escribió en si bemol mayor y que les ofrecemos al comienzo de Acompasa2, interpretado por la arpista Klara Novakova, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Radio Bratislava, a las órdenes de Oliver Dohnanyi.
Después del concierto ofreceremos, como todos los viernes, nuestra sección de novedades discográficas, con las siguientes obras:
-Concierto para clave BWV 1053 de J.S. Bach, interpretado por la Accademia Bizantina, dirigida desde el clave por Ottavio Dantone.
-Danzas secretas (movimientos 3º y 4º) de Luis de Pablo. Frederique Cambreling (Arpa), Orquesta Sinfónica de Euskadi. Director: Arturo Tamayo
-Adagio y allegro en la bemol mayor op. 70 de Robert Schumann. Eduardo Martínez (oboe), Ricardo Cecchetti (piano).
carlos dijo
Criatura...! Las autoridades sanitarias deberían advertirlo: "El amor perjudica seriamente la salud".
21 feb 2009