Noche de verano...a finales de abril
Hoy comenzaremos Acompasa2 con la primera composición de madurez de Zoltan Kodaly, Noche de verano, escrita para orquesta entre agosto y septiembre de 1906. Fue compuesta para su graduación y se interpretó el 22 de octubre de ese mismo mes en Budapest. Luego, al igual que otras obras de juventud, fue olvidada por su autor. Sin embargo, veintidós años después, cuando Arturo Toscanini le encargó una pieza orquestal, Kodaly, que no tenía tiempo de escribir ninguna, se acordó de Noche de verano. La sacó del cajón donde estaba olvidada y la sometió a una profunda revisión. Así se la envió a Toscanini sin ocultarle su origen, y ésta es la explicación que dio acerca de ella: “A medida que pasa el tiempo y escrutamos las cosas que hemos hecho, podemos ver más claramente que nadie nuestros errores y debilidades. Sentimos entonces que, de habérsenos dado la oportunidad, el día de hoy lo hubiésemos hecho mejor. Si hoy he podido enmedar algunos de los errores que cometí de joven es gracias a un gran maestro. Su ejemplo y sus palabras han renovado mi sentido de la responsabilidad, esa eterna insatisfacción que hace que deseemos volver a comenzar de nuevo”. Ahora, en 1928, con una perspectiva más definida sobre lo que la música húngrada debía ser, Noche de verano se convierte en una obra mucho más auténticamente folklórica, pero a la vez libre, que sintetiza muy hábilmente la etapa de madurez de este músico majiar. Escucharemos Noche de verano, de Zoltan Kodaly, en la interpretación de la Orquesta Sinfónica de la Radio Húngara, a las órdenes de Adam Fischer. De Hungría nos iremos a Grecia en Acompasa2. Aunque la música escrita para el film‘Zorba el griego’ de Michael Cacoyannis (según la novela hómonima de Nikos Kazantzakis) eclipsó la fama de otras grandes obras de Mikis Theodorakis, éste nunca ha renegado de ella ni de la fama que le trajo. Es más, realizó un ballet a partir de la banda sonora de la película, consciente de que había creado de alguna manera la moderna identidad musical de su país. Como recordarán, Zorba el griego se basa en una novela de Nikos Kazantzakis, que narra la historia de Alexis Zorba, cuya vitalidad y alegría de vivir personifican el espíritu del pueblo griego frente a las adversidades sufridas a lo largo de su milenaria historia, oprimido pero no humillado, siempre orgulloso de sus raíces. Escucharemos la suite del ballet Zorba el griego, de Mikis Theodorakis, en la interpretación de la Orquesta y Coro Sinfónicos de Montreal y la soprano Ioanna Forti, a las órdenes de Charles Dutoit.