El trío más doloroso de Mikis Theodorakis
Hoy comenzamos Acompasa2 con música del griego Mikis Theodorakis, concretamente, con su trío para violín, violonchelo y piano, compuesto en 1947, en una época muy convulsa de su vida. En 1947, corría la guerra civil griega y el músico, que había combatido en la Segunda Guerra Mundial a los nazis como miembro de la resistencia comunista, fue arrestado por las autoridades monárquicas. Deportado a la isla de Ikaria, Theodorakis compuso allí el trío y varios preludios para piano. Poco tiempo después, recibió un mensaje del profesor Georgios Likoudis, quien le pidió que arreglase el trío para banda de viento. Theodorakis tuvo que ingeniárselas para enviar el manuscrito de forma clandestina a una estudiante de medicina de Atenas, llamada Myrto, quien copió en tinta la partitura originalmente esbozada a lápiz. Theodorakis se debió sentir muy agradecido a esta joven, ya que tiempo después se convertiría en su esposa.
Respecto a Likoudis, las autoridades le prohibieron interpretar el trío con la orquesta estatal griega.
En 1951, una vez acabada la guerra civil, el trío se estrenó pero pronto caería en el olvido, y el compositor se olvidaría de él, hasta el extremo de perderle la pista. Sin embargo, cuarenta años después lo encontraría entre sus papeles procurándole este hallazgo una gran emoción. Y es que los años de persecución política habían sido muy duros para Theodorakis, quien había sido torturado y llegó a intentar suicidarse.
Les invitamos hoy a escuchar este Trío para violín, violonchelo y piano, compuesto en tan difíciles circunstancias por un autor que el próximo 29 de julio cumplirá 85 años. La interpretación corre a cargo del Trío Athenien, formado por Haris Hadjigeorgiu, violín, Dana Hadjigeorgiou, violonchelo y Vicky Stilianou al piano.
Rocío Sánchez dijo
Martín, te deseo mucha suerte con "Té para tres". ¿Dejas "Acompasa2"?
Uy, el martes no me pierdo L'Orfeo: ¡qué emoción! A ver qué tal resulta el joven Cencic, ex Wiener Sängerknabe.
16 may 2010
Rocío Sánchez dijo
¡Ay, perdón! Claro que me refería a "L'incoronazione di Poppea", con dos ex niños cantores de Viena de solistas; el otro es Terry Wey, quien ya a los cuatro años había decidido su vocación: cantante de ópera. Poco tiempo después convenció a sus padres para que se trasladaran a Viena (ellos vivían en Suiza) y así estudiar en el famoso coro. Unos años después entró también Lorin. Ambos tienen discos grabados, hay uno muy bonito con el Clemencic Consort donde Lorin canta como soprano y Terry como contratenor. Interpretan piezas de Monteverdi, Schütz y un gloria de Händel inédito hasta entonces. Creo que el Cd se llama "Christmas arias".
16 may 2010
Rocío Sánchez dijo
Ahora estoy escuchando el té-Llade. Hermosas canciones de Ofelia.
17 may 2010
carlos dijo
Qué mundo éste. Nos pasamos la vida persiguiendo al que no piensa igual: la monarquía al comunismo, éste a los liberales y a la inversa, todos estos prohíben la anarquía...en fin, que me alegro de vivir aquí, donde, de momento podemos proclamar lo que sentimos aunque sea sólo nominalmente. ¡A ver lo que dura!
Y otra cosa, ¿qué dices? que Martín se ha largado de Acompasa2 ? Ayer sólo escuché a Bea... Espero que sólo sea temporalmente.
20 may 2010
Rocío Sánchez dijo
Uf, al parecer sólo escribo yo... Es que quería dar la enhorabuena a Llade por sus tés, me están gustando mucho. ¿El blog del programa va a dejar de funcionar?
Reciban un cariñoso saludo y todo mi apoyo.
26 may 2010
rigoberto dijo
por qué no quitais la foto de Martín si ya no está?
25 jun 2010