Estaba claro que los alemanes querían que Merkel siguiera al frente del barco, pero esta mayoría, casi absoluta, ha sido una sorpresa para todos, incluída la canciller. Y esto es una bendición para ella, porque aunque se ha quedado al borde de la mayoría absoluta, ha salido tan reforzada que ninguno de sus posibles socios podrá ponerse gallito y plantear grandes condiciones para entrar en el gobierno.
¿ Habrá gran coalición otra vez? Es lo que quieren dos tercios de los alemanes. Sería lo mejor para la estabilidad del país y para Merkel, que dispondría de una mayoría apabullante en el Bundestag, el Parlamento y, además, no encontraría...
Alternativa para Alemania, un partido creado el pasado mes de marzo, tiene muchas posibilidades de entrar en el Parlamento alemán que se elige este domingo. Semana a semana los sondeos apuntan a que gana en seguidores e incluso ayer una encuesta le concedía ya el cinco por ciento de votos imprescindible para entrar en el Bundestag.
Alternativa se presenta como un grupo de profesores, catedráticos y doctores en Economía que saben de lo suyo. Entre ellos está el expresidente de las Cámaras de Comercio alemanas, Hans Olaf Henkel. Este señor, el pionero del euroescepticismo en este país, ya ha dicho que hay que dividir Europa y la Eurozona...
Tres días para las elecciones del domingo. Todos están nerviosos porque continúa el empate técnico. La Canciller y su partido, la CDU, están obsesionados con una idea: tienen que ganar con contundencia, para poder poner condiciones a su socio de gobierno, sea quien sea.
Merkel dice con la boca pequeña que quiere seguir con los liberales, pero ya no pide el voto para ellos, sino para sí misma. Insiste en que nadie se duerma en los laureles y que hay que evitar que la gente se quede en su casa el domingo pensando que la victoria de la democracia cristiana está asegurada.
Pero para ayudar a la canciller ya está el diario Bild, el peri...
Cuatro días para las elecciones. Esto se está poniendo caliente de verdad. Y cada uno lucha por su supervivencia y por sus votos sin reparos. La primera, la señora Merkel, que rompe con lo que ha sido una tradición en su partido. Pide a los electores que voten sólo a la CDU y a nadie más. Me explico.
El sistema electoral alemán no es como el nuestro, sino más complicado pero también más representativo. El ciudadano tiene dos votos: el primero, para el candidato de su distrito electoral. El segundo voto, para el partido de sus amores. Los dos votos no tienen por qué coincidir. Hasta ahora la CDU invitaba a sus seguidores a que, si quería...
Esto está que arde... y qué casualidad que precisamente ayer se publicara un informe independiente encargado por los Verdes para conocer sus conexiones con el movimiento pedófilo. Y en ese informe se encuentra el dato de que el copresidente del Partido, Jürgen Trittin, en 1981, cuando los Verdes ni siquiera se llamaban así, sino ALianza ALternativa, y eran un colectivo variado de ecologistas, pacifistas, antimilitaristas y otras cosas más, autorizó incluir en el programa electoral del partido en la ciudad de Göttingen las demandas de quienes abogan por las relaciones sexuales entre adultos y niños siempre que no haya violencia.
Esta rev...
Hoy me han entrevistado en el telediario matinal de la televisión pública alemana y me han preguntado qué piensa España de la victoria de Horst Seehofer en Baviera... Y les he dicho que nadie- o casi nadie - en España sabe quién es Seehofer y- todavía mucho menos- por qué le comparan por Franz Josef Strauss, su antecesor en el cargo que ganaba elección tras elección por mayoría absoluta hace varios decenios.
Pero para eso estamos aquí, y con este blog, del que también me han preguntado: para explicar que es normal que en un land conservador , agrario y high-tech a la vez y, además, católico como es Baviera gane la democracia cristiana,...
¡¡¡AY, AY, AY!!! Justo cuando quedan nueve días para las elecciones generales ese corte de gangas con peineta incluída del candidato socialdemócrata... Claro, que hay que explicar bien de qué se trata: el diario liberal Süddeutsche Zeitung publica cada viernes un suplemento, y en él hay una sección fija que se llama "No diga nada". Allí se formulan preguntas concretas a personajes y éstos tienen que hacer gestos o mímica como respuesta.
A Peer Steinbrück le preguntaban, entre otras cosas, qué pensaba de quienes se han metido tanto con él por sus meteduras de pata al comienzo de la campaña electoral, llamándole, por ejemplo "Peer..lusco...
A diez días de las elecciones generales, o se toma uno las cosas con humor o se hace todo muy duro. Y, si no, veamos lo que ha dado de sí el tema Pippi Calzaslargas. Después de que la secretaria general de los socialdemócratas, Andrea Nahles, reprochara a Merkel ser como la famosa anarquista juvenil sueca, fabricando su propio mundo a medida, una diputada del partido de La Izquierda, Sabine Zimmermann, ha dirigido una pregunta al Gobierno para saber cuál es su opinión ante dicho paralelismo . Respuesta oficial del secretario de Estado Eckart von Klaeden:
" Pippi ha mostrado a generaciones de chicas que es posible divertirse y creer en la...
Once días hasta las elecciones generales. Las cosas se empiezan a complicar para la señora Merkel. El partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD) está ganando seguidores. Está ya en cuatro por ciento de intención de voto, y no es descartable que pueda subir hasta un cinco, consiguiendo entrar en el nuevo Parlamento.
¿Qué significa esto? Que la CDU de Merkel, y sus aliados, la CSU bávara y los liberales, se verían privados de votos importantes, hasta el punto de que, tal vez, no conseguirían apoyos suficientes como para formar de nuevo, juntos, un gobierno de coalición. Y que en el Bundestag, de pronto, entraría un sexto partido...
Nada que ver el "Tengo una pregunta para usted, Presidente" español con el programa "Wahlarena" (arena electoral) de anoche en la primera cadena de la televisión estatal alemana.
Primera constatación: los ciudadanos que preguntaron a Angela Merkel no sólo formularon perfecta y exhaustivamente sus preguntas -mejor casi que algunos periodistas profesionales- , sino que lo hicieron sin leer nada, improvisando (recuerdo que en la versión española varias personas se habían escrito la pregunta y estuvieron muy vacilantes , casi asustados, cosa comprensible en ciertos casos).
Y, más importante aún, la gente repreguntó, y hasta hubo dos esp...