Miedo a los euroescépticos
viernes 20.sep.2013 por Aurora Mínguez 3 Comentarios
Alternativa para Alemania, un partido creado el pasado mes de marzo, tiene muchas posibilidades de entrar en el Parlamento alemán que se elige este domingo. Semana a semana los sondeos apuntan a que gana en seguidores e incluso ayer una encuesta le concedía ya el cinco por ciento de votos imprescindible para entrar en el Bundestag.
Alternativa se presenta como un grupo de profesores, catedráticos y doctores en Economía que saben de lo suyo. Entre ellos está el expresidente de las Cámaras de Comercio alemanas, Hans Olaf Henkel. Este señor, el pionero del euroescepticismo en este país, ya ha dicho que hay que dividir Europa y la Eurozona en dos, y que en el Norte se debería usar el Euro fuerte y en el Sur un euro devaluado.
Los de Alternativa van más allá: quieren desmantelar poco a poco la zona euro y empezarían echándonos a los del Sur. Lo tienen clarísimo que en este club no debieron entrar ni griegos, ni españoles ni portugueses...
Sus mensajes llegan, sobre todo, a los jubilados que temen por el futuro de sus ahorros, pero también al ciudadano normal y corriente que se pregunta por cuánto va a salir la broma de salvar al euro y a los miembros más frágiles del club. Algo que Merkel no ha querido aclarar y que su rival electoral, Steinbrück sí ha explicado. "La salvación del euro va a costar dinero- dice el socialdemócra- Aunque Merkel no lo quiera admitir, estamos ya en una unión de transferencias. Y hay que saber que los países del Sur de Europa necesitan ayuda, la misma que recibimos nosotros con el Plan Marshall en la posguerra".
Los de Alternativa tienen razón en una cosa: los ciudadanos merecen más información, más transparencia y más participación en la política europea. Los alemanes y los españoles. Aquí tienen un Tribunal Constitucional que va marcando las pautas y los límites de esa política europea y, sobre todo, que obliga a que el Parlamento alemán discuta y dé su aprobación a todas y cada una de las decisiones monetarias, fiscales y económicas que vienen de Bruselas. Ojalá en España ocurriera lo mismo.
yolanda dijo
Hola Aurora me alegro mucho de que hayas empezado este nuevo blog
¡Enhorabuena.! Gracias a ti tendremos información los españoles de Alemania que siempre es muy interesante.
Mathias dijo
Quién tiene miedo a los euroescepticos? El título de su post ya denota populismo en vez de información.
Votantes entre los jubilados? un colega suyo llegó un poco más lejos y apuntó a lectores de un determinado periódico amarillo como posibles votantes, nada más lejos de la realidad.....pero a quién le interesa esta?
Un actual artículo de Faz y sus numerosos comentarios nos da una buenísima información de quienes son los posibles votantes de este partido, muy interesante también observar el nivel intelectual en el fondo y forma de los comentarios.
?Por qué no explica a los lectores espanoles que este partido tiene un altísimo número de catedráticos de economía? Que en el está representada una parte de la élite intelectual de este país?
?Por qué no les hace un resumen de la actuación de Bern Lucke en el programa de M.Illner en Zdf, así podrían tener la posibilidad de saber de primera mano qué piensan y como opinan ?
Siempre lo mismo....nada de información,unicamente opiniones mezcladas y trituradas listas para tragar, cómo si de potitos para bebé se tratase......
Mathias dijo
Una aclaración, en su caso, el tercer párrafo no es válido (referente a los catedráticos) ya que usted lo explica en su blog. Disculpas.