Un hasta luego

Cuando me propusieron comentar el Mundial de MotoGP, me costó decir que sí. Hacía ya varios años que estaba retirado de las motos y disfrutaba de mi tiempo libre con mi mujer, Anna, y mis dos hijos.

Pero fueron Anna y Ángel Nieto los que me animaron desde el principio a aceptar el proyecto que me presentó TVE, con Javier Grima a la cabeza. Ángel me dijo que me iba a divertir mucho y Anna me comentó que disfrutaría con mi vuelta al 'paddock' del Mundial.

Y no se equivocaron. Y no me equivoqué. Estos cinco años de comentarista en Televisión Española han sido altamente satisfactorios. Siento que he crecido en lo profesional y también en lo personal. Porque viajar y compartir tanto tiempo fuera de casa con todo un equipo de personas, no siempre es fácil.

Pero todos me lo han hecho pasar muy bien. El primero, Ernest Riveras, un excelente periodista y compañero que tiene toda mi admiración. Su capacidad de trabajo y de comunicación me ha ayudado a mejorar junto a él.

Y creedme, soy consciente de que no soy santo de devoción para algunos de vosotros. Yo he intentado hacerlo lo mejor que sé y aportar mis conocimientos sobre este deporte que tanto amamos.

Quisiera nombrar a todo el equipo de TVE que me ha acompañado en este lustro y que tienen mi amistad para siempre: los dos Javieres, Marc, Izaskun, Albert, David, Ana, Laura, Ernest, Fe, Jesús, Ainhoa, Miguel, Desirée, Iván y Eva.

Después de 28 años, TVE ya no será la televisión donde veremos las carreras. Quiero creer que será un paréntesis.

Yo me retiro de nuevo, a estar con mi familia y a emprender nuevos proyectos que me hagan crecer.

Y a vosotros, muchas gracias por estar ahí, por perdonarme mis lapsus con el idioma y por hacer de este deporte uno de los más grandes.

Ráfagas para todos. Hasta luego.

Adiós, 'SuperPippo'

Estas líneas son las que uno nunca quiere escribir. Apenas puedo concentrarme ante el teclado. La pérdida de un ser humano es siempre irreparable. Pero cuando la vives en directo, el impacto es aún mayor.

Se nos ha ido un joven de 24 años, Marco Simoncelli, alguien que estaba disfrutando de su profesión, que había culminado su sueño de ser campeón del mundo hace tres años, que tenía tanto futuro por delante... no hay palabras.

El corazón se nos ha encogido a todos tras ver las imágenes del durísimo accidente donde Marco Simoncelli ha perdido la vida. Dos motos han golpeado contra su cuerpo, un cuerpo que no ha podido superar los golpes.

Nos temíamos lo peor. Personalmente, he empezado a asustarme de veras cuando he visto a su padre, Paolo, abrazarse con Carlo Pernat y negando con la cabeza. En ese momento he sentido que la cosa estaba realmente mal.

El motociclismo, nuestro amado deporte, nos ha golpeado otra vez en lo más hondo. Ha muerto uno de los nuestros, un integrante de esta gran familia que formamos en el paddock.

Se nos ha ido 'SuperPippo'. Sí, un piloto polémico, algo alocado en su pilotaje pero con un talento increíble. 'Sic' es de Coriano, un pueblecito pequeño de la Romagna italiana. Y su forma de ser, campechana y risueña, muy sencilla, tiene mucho que ver con ese lugar.

Murió haciendo lo que más le gustaba pero, eso, en estos momentos, es un nulo consuelo.

Descanse en paz. Lo recordaremos siempre.

Toda la información sobre la muerte y el  accidente de Simoncelli

Stoner devuelve el título a HRC

A la quinta va la vencida. La marca del ala dorada ha tenido que esperar todo ese tiempo para recuperar el cetro de la clase reina del Mundial de motociclismo. Su útlimo título databa de 2006, cuando Nicky Hayden se proclamó campeón.

Y cuando parecía que HRC se quedaría sin un campeonato con una moto de 800cc, llegó un australiano para poner fin a la espera de la fábrica nipona.

Casey Stoner, un hombre tímido, al que no le gustan nada los medios ni figurar en las fotos, ya es campeón del mundo de MotoGP por segunda vez en su carrera. Como he dicho en la transmisión de TVE, quizá no sea el piloto con más carisma de la parrilla pero desde luego, en pista, es el más rápido.

Sus nueve victorias este año así lo acreditan. Su dominio en los entrenos y en las 'poles', con once de ellas esta temporada, han dado pocas opciones a sus rivales.

Mick Doohan lo ha dicho claramente: la mentalidad, constancia y competitividad del australiano le han llevado, de nuevo, a la cima. Stoner, parco en palabras, es todo un carácter: acostumbra a llamar las cosas por su nombre y no duda en encarar, cara a cara, al gran Valentino Rossi.

Si sigue con esta mentalidad y Honda le da otra moto infalible el año que viene, seguirá siendo un rival muy duro.

Creo que Stoner se ha sacado una espinita de encima al ganar en una moto que no es la Ducati de 2007. Muchos atribuyeron su primer título exclusivamente a las virtudes de aquella Desmosedici.

Pero Stoner ha demostrado que es rápido sobre cualquier moto. Además, las dificultades de un portento de piloto como es Rossi este año en Ducati, dan más valor a lo que hizo Stoner en la marca italiana.

Felicidades al campeón, que verá aumentada su dicha con su próxima paternidad.

Nos quedan por solucionar las otras dos catgeorías. Nico Terol lo tendrá más fácil en Malasia: sólo tiene que acabar por delante de Johann Zarco, algo que ha hecho en nueve ocasiones en catorce carreras.

Y Marc Márquez, a sólo tres puntos del líder Stefan Bradl, se jugará el título, muy probablemente, en Valencia. Su remontada de hoy, simplemente prodigiosa.

¡Nos vemos en Malasia, la próxima semana!

 

Tercer triunfo de Dani

He seguido este GP de Japón desde casa. Como vosotros, dándome unos buenos madrugones para disfrutar de las carreras.

Ha merecido lapena. Antes de nada, en nombre mío y de Ángel Nieto, un abrazo enorme para Sergio Gadea. Las últimas noticias es que está bien aunque tendrá que quedarse en Japón como mínimo una semana. A Sergio, que milita en el equipo de los hijos de Ángel, le ha tocado esta vez darse de bruces con la cara amarga de este deporte.

Estoy seguro que volverá a la pista a hacer lo que mejor sabe: subirse a la moto. Igual que Terol, que Márquez, ya líder de Moto2 y que Dani Pedrosa, flamante campeón del GP de Japón.

Este triunfo, sin duda, ha sido muy gratificante para Dani. No sólo por ser su tercera victoria del año, sino porque la ha conseguido en la casa de su marca. Para los japoneses habrá sido todo una alegría ver vencer a uno de sus pilotos de referencia.

Han hecho bien en confiar en Pedrosa todos estos años. Su entrega y talento nadie los pone en duda. Le falta tan solo esa guinda: vencer el campeonato del mundo.

El motociclismo español ha podido celebrar su 400º triunfo en el Mundial, una cifra realmente impresionante.

La segunda plaza de Jorge Lorenzo ha sido un buen resultado para el mallorquín. El de Yamaha ha recortado en cuatro puntos su desventaja con Stoner y ahora está a 40 puntos.

Stoner ya está en disposición de ser campeón en Australia. La tarea de Lorenzo es seguir alargando la espera.

Ah, y lástima de las caídas de Barberá, Bautista y Elías. ¡Qué mala suerte!

De todos estos asuntos hablaremos en 'MotoGP Club' presentado en esta ocasión por Marc Martín. ¡Os esperamos!

 

Punto de inflexión

Me duele decirlo, pero hoy, la carrera de MotoGP ha quedado totalmente eclipsada por lo que ha sucedido en la categoría intermedia. Como dijo Rossi hace unos años, 'Che spettacolo!', ¡qué espectáculo! Dicho con mayúsculas.

Este es el segundo año de vida de esta cilindrada pero está cogiendo una proyección increíble. Claro, que sus protagonistas también tienen algo que ver. Y si hablamos de pilotos destacados hay que empezar por Marc Márquez.

Creo que su victoria de hoy ha sido la más importante del año y marca un punto de inflexión. Porque ya no hay excusas que valgan, ya no vale ser modesto. Porque con seis puntos de desventaja con cien por jugarse, hay que ir a por el campeonato.

Como ha estado haciendo Marc en las últimas carreras. Sólo que ahora, en voz alta.

Tal y como está pilotando creo, sinceramente, que no es descabellado pensar que, en el año de su debut en Moto2, puede proclamarse campeón. Y eso dice mucho del genio y la calidad de este piloto.

En cuanto a MotoGP, Stoner ya tiene el título casi en el bolsillo. Su moto es la más rápida y su manera de pilotar no hace más que exprimir al máximo las características técnicas de la Honda.

Lorenzo está ya a 44 puntos y no es que arroje la toalla, porque no es su estilo, pero sí que sus expectativas se rebajan bastante.

Próxima parada, Japón. ¡Hasta entonces!

'Operación Remontada'

Italia es un país que le gusta a Jorge Lorenzo. Desde hace muchos años, los 'tiffosi' lo conocen como 'Giorgio', sobrenombre que parece gustarle. En territorio italiano se vistió de gladiador para celebrar una de sus victorias (alquió el traje original de la película que protagonizó Russell Crowe).

Este domingo ha conseguido una importante victoria en la clase reina. En Misano. Y este año también ganó en Mugello.

Tras los múltiples problemas que tuvo en Indianápolis, ha vuelto por la senda ganadora con su M1. Un triunfo que habrá dedicado seguramente a Wayne Rainey, el tres veces campeón de 500cc que este año ha regresado a  Misano por primera vez desde su accidente en 1993.

Lorenzo ha asestado así un nuevo golpe al Mundial. Y en eso, Dani Pedrosa, hoy, le ha echado una mano. Seguramente, involuntaria, pero ayuda al fin y al cabo. Con su segundo lugar, Dani relegó a Casey Stoner a la tercera plaza, con lo que Jorge pudo recortar nueve puntos al australiano.

Sigue siendo una desventaja abismal, 35 puntos, sobre todo teniendo en cuenta que Stoner siempre se ha subido al podio este año, a excepción de la carrera de Jerez que no pudo terminar por caída.

Quedan cinco carreras tan solo. Suficientes. Pero con un Stoner tan en forma (aunque hoy confesó a TVE su fatiga física) será muy difícil atraparle. Pero en el deporte, como en la vida, está prohibido desfallecer. Y un competidor nato como Lorenzo, lo sabe.

Ahora llega el GP de Aragón, en casa. Una nueva oportunidad para que el mallorquín siga su particular 'Operación Remontada'.

¿Carpetazo al Mundial?

Quedan seis carreras para que finalice esta edición 2011 del Mundial de MotoGP. Y todo parece indicar que Casey Stoner ya tiene casi en el bolsillo el título, el segundo de su carrera. Cierto que puede pasar de todo, pero el australiano se está mostrando fortísimo durante todo el año.

Siete victorias lleva ya. Y siempre se ha subido al podio excepo en Jerez, donde se cayó. Con ese historial, pocos le podrán hacer sombra. Y es que no tiene visos de fallar, Stoner.

Sólo Jorge Lorenzo podría amargarle lo que queda de temporada. Pero tras su cuarto puesto de hoy, el mallorquín está a 44 puntos del australiano.

Además, ahora vienen circuitos que se adaptan muy bien al pilotaje del piloto de HRC, como son Australia y Malasia.

Buen trabajo el de Dani Pedrosa. Muchos solemos repetir lo mismo en cada Gran Premio. ¿Qué hubiera pasado si Dani no hubiera sufrido esa caída que lo mantuvo apartado del Mundial durante cuatro carreras?

Casi todos solemos pensar que también él estaría dentro de la lucha por el título. Y es doloroso pensar así, porque un año más Dani ve cómo se escapa su sueño.

Felicidades a Álvaro Bautista, en un excelente estado de forma. Muchos equipos piensan en él para la próxima temporada. Harán un buen fichaje.

Y lástima la caída de Héctor Barberá. Iba a completar una gran carrera en Indianápolis.

La próxima semana toca el GP de San Marino y la Riviera de Rimini. No hay descanso para nuestros héroes. ¡Nos vemos allí!

'Caníbal' Stoner

"En Indianápolis, iré a atacar" Esa es la declaración de intenciones de Casey Stoner nada más concluir su victoria, la sexta del año, en el GP de la República Checa. Palabras de un piloto que quiere ser bicampeón del mundo de MotoGP. Y después de Brno, ha dado otro gran paso para conseguirlo.

32 puntos lleva ya de ventaja Stoner sobre Jorge Lorenzo. Cierto es que quedan aún siete carreras por disputar, 175 puntos en total. Salvo desgracia y teniendo en cuenta que el australiano ha subido al podio en todas las carreras que ha finalizado (se fue al suelo en Jerez), es difícil ver algún atisbo de esperanza para el mallorquín.

Seis victorias, un segundo puesto y tres terceros es el brillante balance de Casey Stoner. Un piloto que además, en el plano personal, está en un gran momento. Junto a su mujer, Adriana, será padre por primera vez el próximo mes de febrero.

Este año está liderando en la pista y fuera de ella. Con un Valentino 'fuera de juego' por sus problemas de adaptación a la Ducati, Stoner ejerce el papel de guía-líder en la parrilla de MotoGP. Eso sí, junto al vigente campeón, Jorge Lorenzo. Todas las decisiones del resto de pilotos pasa por el filtro de Stoner y Lorenzo.

El 'aussie, a sus 25 años, está en una fase mucho más madura. Y ha encontrado en la Honda un buen vehículo donde desplegar su talento.

Muchos se preguntaban qué sería capaz de hacer con la fábrica del ala dorada. Pues ya lo estamos viendo: ser un auténtico caníbal, con hambre de un nuevo título que zamparse.

Duelo en el Oeste

El duelo al sol en el Oeste de Estados Unidos lo ganó un australiano, Casey Stoner. El piloto de Honda llevaba dos carreras consecutivas dominando los entrenos y cediendo el primer puesto en la carrera. Por eso tenía tantas ganas de ganar hoy, en un circuito tan espcial como el de Laguna Seca y, sobre todo, frenar el ímpetu de Jorge Lorenzo, el hombre llamado a ponérselo muy difícil este año.

Buena carrera la de Stoner. A pesar de que tardó en encontrar un ritmo de carrera demoledor, supo tener paciencia y esperar el momento de su ataque. Poco pudieron hacer Dani y Jorge ante la fuerza arrolladora del 'aussie'.

Stoner se va de vacaciones con 20 puntos de ventaja sobre Lorenzo. En la República Checa comienza la segunda mitad del campeonato y no hay nada decidido. Veremos cómo estos dos colosos batallan por el título. Enmedio, Dani Pedrosa, que aunque ha renunciado al campeonato quiere seguir ganando mientars más carreras, mejor.

Aunque ese no sea su objetivo, Pedrosa puede erigirse en el juez de este Mundial. Y es que el barcelonés será un asiduo visitante del podio. Seguro.

Bueno, hemos echado de menos la emoción de las demás categorías. Volverán en Brno, de aquí a dos semanas. Ahora toca hacer una pausa, que los equipos dibujen nuevas tácticas y nosotros a disfrutar de un Mundial emocionante. ¡Hasta pronto!

¡Esto se anima!

Nos vamos a Laguna Seca con el Mundial de MotoGP aún más calentito y emocionante. Por muchas razones.

Porque en la general, uno de los nuestros, Jorge Lorenzo, ya se encuentra a solo quince puntos del líder, de Casey Stoner. El mallorquín le ha recortado al australiano trece puntos en dos carreras, lo que no está nada mal.

Porque pensábamos que Stoner iba a hacer un paseo triunfal por todos los circuitos y al final, no está siendo así.

Porque Dani Pedrosa ha demostrado que vuelve a estar en forma. Después de su operación en el hombro, que le dejó durante tres carreras en el dique seco, el de Castellar ha vuelto con fuerza y con muchas ganas. Y no descarto que se lo ponga muy difícil a los pilotos que tiene por delante.

Uno de los que ha vivido con más emoción esta victoria de Dani ha sido Alberto Puig. En TVE lo hemos entrevistado y se le entrecortaba la voz. Y es que el vínculo que tienen él y Dani es muy fuerte y las emociones están a flor de piel.

En Laguna Seca tanto Dani, como Jorge, como Casey han ganado en los últimos años, así que esperamos ver otra carrera muy, muy competida.

Y de Rossi, qué puedo decir. Que me alegro que nos haya regalado otra remontada de las suyas, aunque esta vez mutilada por esa Desmosedici que tantos problemas le está dando. La verdad es que hace daño a la vista verlo salir penúltimo en la parrilla. Duele y sorprende. No debe ser un año nada fácil para un campeonísimo como él. Esperemos que encuentre una solución pronto.

Ahora nos vamos a Monterey, en San Francisco. A disfrutar del 'American Way of Life' y a ver cómo disfrutan los estadounidenses la clase reina del motociclismo. Seguro que como nosotros, con mucha pasión!!

 

 

Alex Crivillé


Es el primer piloto español que ha obtenido el campeonato en MotoGP. Con 19 años logró el título de 125cc ante Jorge Martínez Aspar, convirtiéndose en el entonces campeón del mundo más joven. Después de dos temporadas en 250cc, dio el gran salto a la categoría reina y, tras años de rivalidad con el pentacampeón Mick Doohan, consiguió el título mundial en 1999
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios