4 posts de abril 2008

MotoGP habla español

Esto se va a convertir en un toma y daca. Si en Jerez fue Pedrosa quien le ganó la partida a Lorenzo ganando la carrera, aquí en Estoril el mallorquín le ha pagado con la misma moneda. Y eso es fenomenal. Porque hacía mucho tiempo que el Mundial de MotoGP no hablaba español. La rivalidad en la pista de los dos mejores pilotos españoles del momento está difuminando a otros nombres propios tan venerables como Rossi y Stoner.

Es una situación que no vemos desde 2004, lo de que dos españoles lideren la general de la cilindrada reina. En aquella ocasión eran Sete Gibernau y Carlos Checa. Ojalá todo siguiera así y hubiera a final de año un campeón español. ¡Hasta el momento soy el único!

Lo de Jorge Lorenzo es para quitarse el sombrero. Aunque él lo haga parecer fácil, no lo es en absoluto. Tres poles y una victoria en tres carreras es un botín brillante para un debutante.

Ojo a las Honda. La de Dani va cada vez mejor. Los japoneses han trabajado bien. Y tienen aún escondido un as en la manga. El motor de válvulas neumáticas está ya preparado, pero no lo sacarán hasta que sea realmente fiable. Y eso será pronto, porque hoy a la Honda le faltaba esa punta de velocidad.

Las Yamaha están, por ahora, delante. Hacía mucho tiempo que la marca de los diapasones no era la más veloz del Mundial. Siempre lo había sido la Honda y el año pasado, la Ducati.

Tiempo al tiempo. Esto está muy emocionante. El GP de China será otro capítulo del Mundial que no habrá que perderse.

El bache de Ducati

Para empezar: no creo que las alarmas hayan sonado en el box de Ducati. Que en un Gran Premio las cosas no funcionen a la perfección no es señal inequívoca de que se haya perdido el camino del éxito. Que Casey Stoner esté pasando por dificultades que creía olvidadas no quiere decir que esté descartado para revalidar su título de campeón de MotoGP.

La verdad es que no sé qué le pasa. Supongo que los de Livio Suppo se habrán puesto manos a la obra para solventar los problemas del australiano. Sabido es que la GP8 es una moto difícil de pilotar. Su probador, Vittoriano Guareschi, ha dicho últimamente que para ir bien sobre ella hay que 'maltratarla', con un pilotaje agresivo, algo que a Casey le va como anillo al dedo.

Pero quizá, de tanto ir al límite, se ha pasado. Y por eso Casey ahora se cae y hace rectos. Cuando vemos al australiano en pista, vemos cómo se le retuerce la moto. Parece que tiene problemas de chasis, de tracción delanetra y trasera (la moto no gira bien).

Esta GP8 es una versión mejorada de la moto del año pasado. Retocaron pequeños detalles, eso sí. Y aunque parezca que solucionar esto sea como escalar el Everest, estoy convencido de que la Ducati volverá a su puesto de privilegio...por ejemplo, en China, un circuito propicio para que vuelva a brillar con luz propia.

Para acabar, mi felicitación a los protagonistas de este inicio del Mundial en MotoGP: Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, antagonistas dentro de la pista y fuera de ella. Pero con una misma virtud: hacernos vibrar cada vez que cogen la moto. Y eso, en este deporte, se agradece.

A las puertas de Estoril

Anda Jorge Lorenzo preocupado por sus molestias en los antebrazos durante las carreras. Lo más probable es que se deba al sobreesfuerzo que debe realizar el piloto para domar la potencia y el peso de las 800cc. Los síntomas son parecidos al conocido síndrome compartimental, que afecta a la mayoría de corredores del Mundial. Por ahora, Lorenzo se ha librado de la operación.

De momento, porque hoy Jorge ha dicho que si las molestias persisten en este Gran Premio de Portugal, decidirá operarse cuanto antes, aprovechando que hasta la próxima cita, la de China, quedarán tres semanas.

Habrá que ver lo que hacen los dos primeros pilotos de la general de la categoría reina este domingo. Pedrosa y Lorenzo esperan que la carrera se dispute en condiciones de seco. Conocida es su aversión por la lluvia. Pero Estoril tiene sus propias leyes y ésas indican que la inestabilidad climática es uno de sus componentes principales.

La cruz de la moneda se la ha llevado Toni Elías. Al de Manresa se le ha roto un componente del embrague con tan mala suerte que le ha dado un fuerte golpe en el pie derecho. Toni tiene el empeine inflamado y siente un dolor intenso en el pie. Un fisioterapeuta lo está atendiendo y esperamos que para este sábado ya se encuentre perfectamente. Ojalá supere el dolor. Y el bache en el que está. Su Ducati no acaba de despegar. La verdad es que Portugal sería un escenario inmejorable para hacerlo. Aquí consiguió hace dos años una victoria mítica, de las que se recuerdan siempre. Un último giro descomunal, y Elías ganó el Gran Premio ante las mismísimas barbas de Valentino Rossi, por apenas cinco milésimas.

Toda la suerte del mundo para nuestros tres pilotos en el GP de Estoril. La historia llama a sus puertas.

Desembarco en el liderato de MotoGP

Si en el GP de Qatar, fue Jorge Lorenzo el que quedó por delante de Dani Pedrosa, en el de Jerez fue el piloto de Honda el que superó a uno de sus rivales en la parrilla de MotoGP. Y con el aliciente de la victoria.

El triunfo de Dani lo coloca como líder de la categoría reina en la clasificación general, un lugar que nunca antes había pisado en la cilindrada estelar del Mundial. Queda aún todo un mundo por recorrrer - y por competir- pero la verdad es que es un signo de clara mejoría que Pedrosa esté al frente de la tabla. Él mismo ha confesado que en el inicio de este Mundial se ha dado cuenta de la grandeza que supone correr con Honda. Y es que los japoneses se han puesto las pilas y le han dado a Dani más armas con las que luchar y con las que intentar dar el zarpazo definitivo en la cilindrada: ser campeón del mundo de MotoGP.

Una empresa nada fácil y pretendida por muchos. Como Valentino Rossi, que ha vuelto al podio en uno de sus circuitos favoritos, el de Jerez.

Un campeón que no tuvo su día fue Casey Stoner. Sabido es que el trazado andaluz no se le ha dado nunca bien, pero la verdad es que ver al actual campeón de MotoGP salirse de la pista en dos ocasiones - y además, en el mismo punto- era como para frotarse los ojos y preguntarse si aquello realmente había pasado.

Es pronto para vaticinar nada, pero quizá Stoner intuye que este año no será un paseo triunfal. Honda, Yamaha y Michelin han hecho los deberes. No sé si el australiano se habrá puesto nervioso, pero verlo lanzar una patada al aire a su ex-compañero en Ducati Loris Capirossi porque interperetaba que el italiano le había impedido una vuelta rápida, fue muy extraño.

En fin, que Dani ya ha comenzado a decir: "aquí estoy yo". Ahora sólo falta que su moto le responda de igual manera en cada Gran Premio.

Alex Crivillé


Es el primer piloto español que ha obtenido el campeonato en MotoGP. Con 19 años logró el título de 125cc ante Jorge Martínez Aspar, convirtiéndose en el entonces campeón del mundo más joven. Después de dos temporadas en 250cc, dio el gran salto a la categoría reina y, tras años de rivalidad con el pentacampeón Mick Doohan, consiguió el título mundial en 1999
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios