4 posts de septiembre 2008

Rossi y su octava maravilla

ÁLEX CRIVILLÉ, comentarista TVE

Una serie televisiva estadounidense hizo popular aquello de "me encanta que los planes salgan bien". ¡Pues a Valentino Rossi le ha salido redondo el día! No sólo ha puesto fin a dos años sin título sino que lo ha hecho a lo campeón, ganando la carrera. Con este octavo título, su leyenda se agranda aún más, si ello es posible.

Estaba contento, Vale. Pero en la charla que ha tenido con los periodistas lo he notado cansado. Él mismo nos ha dado las claves. "Cuando ganas una carrera estás eufórico, contento, quieres que llegue la suiguiente para continuar... Pero ganar un título es muy distinto. Te sale todo el cansancio y el estrés acumulado. Ahora mismo estoy agotado". Y toda esta frase la adorna con varios resoplidos.

Quizá es que Valentino tiene ya 29 años. Y celebra sus títulos de forma más madura, sin grandes estridencias. Toda su energía la deja en la pista. ¡Incluso en el show que monta para celebrar sus gestas!

Ganar es complicado. Y volverlo a hacer después de un tiempo viendo colocarse los laureles a otros, debe desanimar a cualquiera. Pero no a nuestro hombre. En Valencia, el año pasado, nada más acabar la carrera, se reunió con los dirigentes de Yamaha, dio un puñetazo en la mesa y pidió, exigió, una moto competitiva. Y este año la ha tenido. Cambiar a Bridgestone, una apuesta arriesgada de la que Rossi llegó a dudar a inicios de año, ha resultado todo un acierto.

En fin, que un gran campeón también se construye por las decisiones que toma. Felicidades, Valentino.

Regreso al pasado

ÁLEX CRIVILLÉ, comentarista TVE

Para empezar, un ex-piloto siempre tiene mono de moto. ¡Y no me refiero al de vestir! Así que para mí, hoy ha sido un día muy especial en el circuito de Motegi. El trazado de Honda cumplía diez años de su primera incursión en el Campeonato de motociclismo. Y no se les ha ocurrido un homenaje mejor que desempolvar mi Honda NSR500, sacarla del museo del circuito- el 'Honda Collcetion Hall'- y permitir que pudiera dar dos vueltas a la pista.

Ha sido muy emocionante salir del box, ya vestido de piloto, y ver cuánta gente se acuerda de mí. Todos han querido compartir conmigo ese gran momento de volver a pilotar la Honda. Por cierto, ¡que tengo una igual en mi casa!

Volver a pilotar me ha devuelto las sensaciones de antaño. Me retiré en 2001, pero todo sigue presente. ¡Menos la práctica! No quería que nada estropeara el momento así que me prometí ir con prudencia. Y menos mal, porque las motos de 500cc no tienen control de tracción. Comparado con las modernas máquinas de MotoGP, todo es diferente. Las 500cc no tienen freno motor y la curva de potencia es mucho más estrecha que en un motor de cuatro tiempos.

La moto iba de maravilla. Estoy convencido de que la NSR500 es posiblemente una de las mejores motos que se han hecho jamás. ¡Y qué decir de su sonido! Creo que muchos aficionados se han emocionado con la 'música' de esta máquina.

Estoy muy agradecido a la organización del GP de Japón por permitirme vivir este momento. Y es que la moto me lo ha dado todo.

El huracán se llama Rossi

ÁLEX CRIVILLE, comentarista TVE

¡Las vueltas que da la vida! El año pasado Casey Stoner ganó el título de campeón en Japón, a pesar de que sólo marcó un sexto puesto. Y esta temporada, Valentino Rossi puede completar su 'vendetta' en el mismo sitio: en el circuito de Motegi. Con una ventaja de 87 puntos, 'Il Dottore' tiene un diagnóstico claro: será campeón del mundo por octava vez en su carrera. Si el australiano gana, a Rossi le basta con ser tercero. Una meta nada complicada para el italiano, que sólo ha dejado de subirse al podio en dos ocasiones este año: Qatar y Assen.

Mi felicitación para Jorge Lorenzo. Cuando un piloto consigue su primer podio corriendo bajo la lluvia - después de intentarlo en numerosas ocasiones- tiene mucho a ganar. Porque en tu cabeza cambia el 'chip' y la confianza es mayor para rodar sobre mojado a partir de ese momento. Lorenzo está acabando el año como empezó: en el podio, codeándose con los grandes.

En Indianápolis, Dani Pedrosa se descartaba para el podio a priori. Tenía razón. Como él mismo ha dicho está manejando una cantidad de información enorme. Controlar los nuevos neumáticos y el nuevo motor es una tarea gigantesca. Y este ha sido su debut en competición con el nuevo 'pack'. Esperemos que saque el máximo rendimiento lo antes posible.

Ahora, la gira asiática antes del colofón de Valencia. ¡Seguiremos contándoos lo que suceda!

Rossi persigue el octavo

ÁLEX CRIVILLÉ, comentarista TVE

Valentino Rossi está lanzado hacia su octavo título mundial. ¿Recordáis el año pasado, cuando celebró en Jerez (perdonad por el lapsus y gracias por darme el toque) una de sus victorias jugando a tirar 8 bolos gigantes? El octavo estuvo en un tris de no caer. Una premonición que acabaría cumpliéndose por culpa de un enorme Stoner. Pero este año es distinto. Este 2008, Rossi tiene bien agarrado el título y salvo desgracia mayúscula, su leyenda se hará aún más grande.

En Indianápolis, un circuito desconocido por todos, Valentino ha sido el más rápido en desentrañar sus particularidades, que no son pocas. Además, su 'pole' ha puesto a fin a la dictadura de Stoner en las sesiones de clasificación: ¡hasta siete seguidas había marcado el de Ducati!

Rossi está contento, relajado, concentrado. Sabe que es muy difícil que se le escape el triunfo. En Estados Unidos se encuentra cómodo. Nadie le molesta. Antes de venir a Indianápolis estuvo en Nueva York, en un encuentro con los medios de comunicación de la Gran Manzana. Pues bien, Rossi se plantó en el mismo corazón de Manhattan - en Times Square- ¡y nadie le reconoció! Pudo hacer sus compras tranquilamente y pasear como cualquier otro ciudadano de a pie.

Que los estadounidenses conozcan a 'Il Dottore'... pero también a Stoner, Pedrosa, Lorenzo, Simoncelli, Bautista, Talmacsi, etc...es el objetivo de los promotores del Mundial de motociclismo. Este sábado, sin ir más lejos, ha visitado el circuito y charlado con los pilotos Danica Patrick, la primera mujer en ganar una carrera de la IndyCar Series. Pero al margen de la presencia de estrellas estadounidenses, no debería ser tan difícil llegar al corazón de los norteamericanos: al fin y al cabo, la nómina de campeones locales en la categoría reina es abundante y mítica: léase Rainey, Roberts, Spencer, Hayden...

Alex Crivillé


Es el primer piloto español que ha obtenido el campeonato en MotoGP. Con 19 años logró el título de 125cc ante Jorge Martínez Aspar, convirtiéndose en el entonces campeón del mundo más joven. Después de dos temporadas en 250cc, dio el gran salto a la categoría reina y, tras años de rivalidad con el pentacampeón Mick Doohan, consiguió el título mundial en 1999
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios