5 posts de octubre 2008

Lo mejor está por venir

ÁLEX CRIVILLÉ, comentarista TVE

El test de mañana lunes es uno de los más divertidos y entretenidos del año. Es como cuando de pequeño ibas a la escuela y estrenabas bata, cartera, estuche, libros... en este caso, los pilotos se visten con otros colores a los habituales porque muchos cambian de equipo; otros tantos tendrán compañeros de 'aula' nuevos. ¡Y hay que ver si hay afinidad! Las motos son otras: en el mejor de los casos, versiones mejoradas a la que has disfrutado este año. Los ingenieros no se han guardado nada en el bolsillo. Despliegan sus mejores armas nada más empezar el día después al fin del Mundial. Ahora tendrán todo el invierno para evolucionar todo el material.

Las últimas informaciones hablan de que cada pilotos sólo tendrá 12 neumáticos para completar estos dos días de test. A priori, parecen muy pocos en comparación con la cifra a la que estaban acostumbrados hasta ahora. Pero hay que tener en cuenta que Bridgestone, el suministrador único de gomas para 2009, debe medir las necesidades de los equipos para comenzar a planificar la fabricación de neumáticos para el año que viene. Esperemos que ofrezcan algo que satisfaga a todo el mundo. En principio, no tendría que haber diferencias sustanciales entre el material de uno y otro piloto.

Como siempre, el interés que despierta la próxima temporada hace que estemos ya impacientes de dar el pistoletazo de salida al Mundial 2009. Ahí estaremos desde TVE para contarlo, con el compromiso de mejorar aún más y proporcionaros una visión completa y exhaustiva de este gran espectáculo. ¡Ráfagas y uves para todos!

El regreso de Sete

ÁLEXC RIVILLÉ, comentarista TVE

Se ha desprendido voluntariamente del 'ex' y ya vuelve a ser un piloto con todas las de la ley. Volverá a subirse a una moto de la categoría reina este próximo lunes, cuando se inicien los primeros test de la pre-temporada. Y ya no será como piloto probador para hacerle un favor a Ducati, uno de sus antiguos equipos. No. Sete Gibernau vuelve a un equipo del Campeonato del Mundo de MotoGP, al Onde 2000 de Francisco Hernando 'El Pocero'.

El empresario madrileño ha creído en el proyecto que dirigirán los hermanos Pablo y Gelete Nieto, y ha apostado fuerte por el motociclismo, algo que tiene mucho mérito en estos tiempos de crisis y 'vacas flacas'.

Sete se vuelve a enfundar el mono de piloto. No viene a ganar. Se presenta con un buen puñado de ilusión y muchas ganas por volver a este mundo. Su mundo. Su mejor bagaje es su experiencia y el saber que se ha bregado con los mejores del mundo. Entre ellos, Valentino Rossi, con quien no acabó en muy buenos términos. El italiano ya ha manifestado su contento por la vuelta de Sete.

Gibernau, que lucirá el 59 en su carenado en homenaje a su abuelo (creador de las marcas Montesa y Bultaco), tendrá que ponerse al día. Han sido dos años de ausencia en el Mundial y los cambios han sido muchos: nueva cilindrada de la moto, mayor presencia de la electrónica, nuevos neumáticos y nuevos reglamentos para las gomas. Y lo más importante: nuevos rivales y muy jóvenes, como Pedrosa, Lorenzo o Dovizioso.

La 'partida' 2009 empieza a jugarse el próximo lunes.

El gran reto de Pedrosa

Provocó un 'tsunami' de comentarios (unos positivos y otros, no tanto) cuando anunció su cambio de neumáticos sin haber finalizado la temporada. Fue en el GP de San Marino. En el de Indianápolis, corrió con los Bridgestone por primera vez: acabó en octava posición. En la siguiente carrera, Japón, ya se subió al tercer cajón del podio. Y en su cuarto Gran Premio con las gomas japonesa ya ha logrado una 'pole'.

Dani Pedros
a puede hacer un buen balance de este tiempo con Bridgestone. Su objetivo no era otro que mejorar, ya que consideraba que Michelin había perdido su punta de competitividad. Por ahora, los objetivos están cumpliéndose.

Es cierto que el año que viene todos los pilotos de la categoría reina calzarán Bridgestone. La ventaja de Pedrosa respecto a los pilotos que aún visten las gomas francesas será su experiencia en estas cinco últimas carreras del año. Vamos, que ha hecho como una mínima pre-temporada.

Pedrosa sabe que el próximo año se le exigirá desde HRC ser campeón del mundo de MotoGP. Toda la presión del mundo caerá sobre sus hombros. Su mánager, Alberto Puig, ya ha avisado de las consecuencias: "Si Dani no gana el título, le puede pasar lo que a Hayden. Que Honda nos nos renueve".

Esa presión es un lastre y actúa como una espada de Damocles. Pero todo piloto campeón debe aprender a vivir con ella.

Stoner disfruta en casa

La Desmosedici se ha portado como la campeona de 2008 que es y ha permitido que su piloto Casey Stoner se proclamara campeón en un lugar nada casual: su tierra, Australia. Ante sus fans y su familia, el 'aussie' ha dominado la carrera y todo el fin de semana. Una vez perdido el título, a Stoner ya sólo le quedaba el placer de ser el mejor en casa. Y lo ha conseguido en otra gran carrera de Valentino Rossi. 'Il Dottore' quiere ganar siempre y ese deseo lo ayuda a remontar posiciones adversas. Como la de hoy, cuando salía desde la 12ª plaza.

Llevaba siete vueltas y era tercero. ¡Magnífico! Esa es una empresa que pocos pueden llevar a cabo. Lástima que Jorge Lorenzo no haya podido engancharse a su rueda cuando Rossi lo ha superado. Delante del mallorquín estaba un gran James Toseland, que empezó el Mundial fortísimo pero que en los últimos meses se había hundido en el anonimato.

La cara negativa de la jornada ha sido sin duda la caída de Dani Pedrosa. El del Vallès apenas ha estado unos segundos sobre la moto. Un neumático trasero frío ha hecho que cayera al suelo. Un duro golpe para las aspiraciones de Dani de repetir subcampeonato. Sobre todo teniendo en cuenta la victoria de Stoner.

Quedan dos carreras aún para seguir disfrutando de unas carreras que dan mucho de sí. ¿Os las váis a perder?

De manías y supersticiones

ÁLEX CRIVILLÉ, comentarista TVE

¿Os habéis fijado en todo el ceremonial que desarrolla Valentino Rossi antes de salir a pista? Primero se pone en cuclillas junto a su M1. Luego, ya subido a la moto, se da un tironcito del mono en 'salva sea la parte' y ya está listo para rodar. Así somos los pilotos, supersticiosos y con miles de rutinas.

Supongo que creemos que nos dan suerte de verdad. A Mattia Pasini le hizo efecto el año pasado. Fue poner un gato negro en su carenado y en el box, y su mala suerte desapareció.

Habrá quien no crea en estas cosas. La siguiente anécdota no contribuirá a que cambie de opinión: en 1997 llegué al GP de Australia y me dirigí a mi box para comenzar a trabajar. No me fijé en que era el box número trece, ya que desde fuera no se veía. Mi compañero de equipo y máximo rival, Mick Doohan, había llegado antes que yo y se había quedado con el número 12.

Mi mecánico de entonces y hombre de confianza, Javier Ullate (hoy, con Jorge Lorenzo), quiso evitarme el disgusto porque sabía que si me enteraba, el fin de semana estaba arruinado. Y no se le ocurrió otra cosa que tapar el número 13 con una cinta adhesiva.

El fin de semana se desarrolló normalmente. Y gané la carrera aquel año. Todo un placer hacerlo en casa de Doohan. Yo estaba contentísimo y feliz. En ese estado de euforia, Ullate me cogió por el brazo y me dijo: "Ven conmigo, que te enseñaré algo". Y me descubrió el número del box.

Me reí y aluciné de que todo hubiera ido tan bien. A pesar de todo, ¡reconozco que mi aversión por el número 13 aún está vigente!

Alex Crivillé


Es el primer piloto español que ha obtenido el campeonato en MotoGP. Con 19 años logró el título de 125cc ante Jorge Martínez Aspar, convirtiéndose en el entonces campeón del mundo más joven. Después de dos temporadas en 250cc, dio el gran salto a la categoría reina y, tras años de rivalidad con el pentacampeón Mick Doohan, consiguió el título mundial en 1999
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios