3 posts de octubre 2011

Adiós, 'SuperPippo'

Estas líneas son las que uno nunca quiere escribir. Apenas puedo concentrarme ante el teclado. La pérdida de un ser humano es siempre irreparable. Pero cuando la vives en directo, el impacto es aún mayor.

Se nos ha ido un joven de 24 años, Marco Simoncelli, alguien que estaba disfrutando de su profesión, que había culminado su sueño de ser campeón del mundo hace tres años, que tenía tanto futuro por delante... no hay palabras.

El corazón se nos ha encogido a todos tras ver las imágenes del durísimo accidente donde Marco Simoncelli ha perdido la vida. Dos motos han golpeado contra su cuerpo, un cuerpo que no ha podido superar los golpes.

Nos temíamos lo peor. Personalmente, he empezado a asustarme de veras cuando he visto a su padre, Paolo, abrazarse con Carlo Pernat y negando con la cabeza. En ese momento he sentido que la cosa estaba realmente mal.

El motociclismo, nuestro amado deporte, nos ha golpeado otra vez en lo más hondo. Ha muerto uno de los nuestros, un integrante de esta gran familia que formamos en el paddock.

Se nos ha ido 'SuperPippo'. Sí, un piloto polémico, algo alocado en su pilotaje pero con un talento increíble. 'Sic' es de Coriano, un pueblecito pequeño de la Romagna italiana. Y su forma de ser, campechana y risueña, muy sencilla, tiene mucho que ver con ese lugar.

Murió haciendo lo que más le gustaba pero, eso, en estos momentos, es un nulo consuelo.

Descanse en paz. Lo recordaremos siempre.

Toda la información sobre la muerte y el  accidente de Simoncelli

Stoner devuelve el título a HRC

A la quinta va la vencida. La marca del ala dorada ha tenido que esperar todo ese tiempo para recuperar el cetro de la clase reina del Mundial de motociclismo. Su útlimo título databa de 2006, cuando Nicky Hayden se proclamó campeón.

Y cuando parecía que HRC se quedaría sin un campeonato con una moto de 800cc, llegó un australiano para poner fin a la espera de la fábrica nipona.

Casey Stoner, un hombre tímido, al que no le gustan nada los medios ni figurar en las fotos, ya es campeón del mundo de MotoGP por segunda vez en su carrera. Como he dicho en la transmisión de TVE, quizá no sea el piloto con más carisma de la parrilla pero desde luego, en pista, es el más rápido.

Sus nueve victorias este año así lo acreditan. Su dominio en los entrenos y en las 'poles', con once de ellas esta temporada, han dado pocas opciones a sus rivales.

Mick Doohan lo ha dicho claramente: la mentalidad, constancia y competitividad del australiano le han llevado, de nuevo, a la cima. Stoner, parco en palabras, es todo un carácter: acostumbra a llamar las cosas por su nombre y no duda en encarar, cara a cara, al gran Valentino Rossi.

Si sigue con esta mentalidad y Honda le da otra moto infalible el año que viene, seguirá siendo un rival muy duro.

Creo que Stoner se ha sacado una espinita de encima al ganar en una moto que no es la Ducati de 2007. Muchos atribuyeron su primer título exclusivamente a las virtudes de aquella Desmosedici.

Pero Stoner ha demostrado que es rápido sobre cualquier moto. Además, las dificultades de un portento de piloto como es Rossi este año en Ducati, dan más valor a lo que hizo Stoner en la marca italiana.

Felicidades al campeón, que verá aumentada su dicha con su próxima paternidad.

Nos quedan por solucionar las otras dos catgeorías. Nico Terol lo tendrá más fácil en Malasia: sólo tiene que acabar por delante de Johann Zarco, algo que ha hecho en nueve ocasiones en catorce carreras.

Y Marc Márquez, a sólo tres puntos del líder Stefan Bradl, se jugará el título, muy probablemente, en Valencia. Su remontada de hoy, simplemente prodigiosa.

¡Nos vemos en Malasia, la próxima semana!

 

Tercer triunfo de Dani

He seguido este GP de Japón desde casa. Como vosotros, dándome unos buenos madrugones para disfrutar de las carreras.

Ha merecido lapena. Antes de nada, en nombre mío y de Ángel Nieto, un abrazo enorme para Sergio Gadea. Las últimas noticias es que está bien aunque tendrá que quedarse en Japón como mínimo una semana. A Sergio, que milita en el equipo de los hijos de Ángel, le ha tocado esta vez darse de bruces con la cara amarga de este deporte.

Estoy seguro que volverá a la pista a hacer lo que mejor sabe: subirse a la moto. Igual que Terol, que Márquez, ya líder de Moto2 y que Dani Pedrosa, flamante campeón del GP de Japón.

Este triunfo, sin duda, ha sido muy gratificante para Dani. No sólo por ser su tercera victoria del año, sino porque la ha conseguido en la casa de su marca. Para los japoneses habrá sido todo una alegría ver vencer a uno de sus pilotos de referencia.

Han hecho bien en confiar en Pedrosa todos estos años. Su entrega y talento nadie los pone en duda. Le falta tan solo esa guinda: vencer el campeonato del mundo.

El motociclismo español ha podido celebrar su 400º triunfo en el Mundial, una cifra realmente impresionante.

La segunda plaza de Jorge Lorenzo ha sido un buen resultado para el mallorquín. El de Yamaha ha recortado en cuatro puntos su desventaja con Stoner y ahora está a 40 puntos.

Stoner ya está en disposición de ser campeón en Australia. La tarea de Lorenzo es seguir alargando la espera.

Ah, y lástima de las caídas de Barberá, Bautista y Elías. ¡Qué mala suerte!

De todos estos asuntos hablaremos en 'MotoGP Club' presentado en esta ocasión por Marc Martín. ¡Os esperamos!

 

Alex Crivillé


Es el primer piloto español que ha obtenido el campeonato en MotoGP. Con 19 años logró el título de 125cc ante Jorge Martínez Aspar, convirtiéndose en el entonces campeón del mundo más joven. Después de dos temporadas en 250cc, dio el gran salto a la categoría reina y, tras años de rivalidad con el pentacampeón Mick Doohan, consiguió el título mundial en 1999
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios