Lorenzo se corona en Mugello

Jorge Lorenzo comentaba ayer que para la carrera debía tomar, junto a su equipo, una gran decisión. Si correr con la M1 de 2011 o con la moto con algunas piezas del año pasado. Habrá que esperar a ver si revela el mallorquín con cuál de ellas logró esta gran victoria de Mugello.

Lorenzo llevaba dos años firmando un segundo puesto en la pista de la Toscana. Y por fin, le ha llegado su premio. Ha pilotado con una fuerza y un coraje dignos de admiración. Esas virtudes, entre otras, lo hicieron campeón el año pasado.

Casey Stoner sigue siendo el líder pero el español le ha dado un poco de vida a este Mundial, con un Rossi ahogado por los problemas con su Ducati y un Dani apartado de la lucha por el título prematuramente por culpa de su caída y lesión en Le Mans. Él mismo ha reconocido que la remontada es muy, muy difícil.

Stoner ha salido bastante decepcionado de Mugello. Desveló el australiano que su equipo cometió un error en la presión de sus neumáticos y que por eso su moto resbalaba más en las vueltas finales.

Quien ha quedado plenamente satisfecho es Andrea Dovizioso. Ante la situación de Valentino, el de Forli ha sido el primer italiano en Mugello, una pista donde los 'tiffosi' arropan a los suyos de una manera especial. Dovi, que este año finaliza contrato con HRC, se lo va a poner difícil a los japoneses a final de año si sigue así.

Dani ha acabado octavo, lo que no está nada mal después de una ausencia de mes y medio y con un hombro todavía convaleciente. Sin duda, este Gran Premio de Italia le habrá servido para rodarse y para estar en mejor forma en la siguiente cita, el GP de Alemania. ¡Nos vemos allí!

 

Ben 'Elbow' Spies

Qué fin de semana más raro hemos vivido en Holanda. Me refiero sobre todo a la lluvia, que caía cinco minutos sí y otros diez, no. La verdad es que el trabajo de pilotos y mecánicos se ha visto muy mermado por esas condiciones.

Que se lo digan a Elena Rosell, que ha visto cómo su sueño se convertía en una ligera pesadilla. Y digo 'ligera' porque yo también estoy convencido, como ella, que tiene talento para estar en el Mundial y que hubiera conseguido clasificarse para disputar la carrera. Una pena. Espero que tenga nuevas oportunidades. Quizá en Mugello, la próxima semana. El primero que la ha animado es Julito Simón, a quien sustituyó en Assen.

Una de las noticias de este fin de semana es la primera victoria de Ben Spies en el Mundial. Este muchacho, de 26 años, cae bien a todos. Es cierto que es tímido e introvertido, sin tendencia a expresar sus sentimientos. ¿Habéis visto lo serio que ha llegado al parque cerrado? Casi, casi, sin dejarnos ver su sonrisa.

Nuestro compañero Dennis Noyes, estadounidense como él y seguidor de su carrera deportiva, es unos de los periodistas que más conoce al piloto texano, campeón hace dos años en Superbikes. Dennis nos ha contado que el pequeño Ben tenía animadversión por el colegio y que por eso, su madre pactó con él que si acudía a estudiar ella lo llevaría a practicar su pasión: el motociclismo.

Supongo que sabéis que en América le llaman 'Elbow', codo en inglés, por su manera de pilotar, con los codos muy extendidos.

Con su victoria ha puesto punto y final a una sequía de 83 carreras sin victorias estadounidenses (la última había sido la de Nicky Hayden en 2006). Y a falta de apenas un mes para correr en Laguna Seca, donde Spies, seguro, será recibido como un héroe. Ha sido emocionante escuchar de nuevo el himno del país de las barras y estrellas, cuna de mitos de este deporte.

Para potenciar el debate, aquí os dejo estas preguntas. ¿Qué pensáis de la acción de Marco Simoncelli? ¿Pensáis que el italiano necesita una advertencia más contundente de la Dirección de Carrera? ¿O que simplemente es una lance de carrera? ¿Es casualidad que en casi todos los incidentes esté implicado 'SuperPippo'? ¿Un piloto debe estar seguro antes de adelantar que no tirará a ningún rival?

El debate está servido. Nosostros nos vemos y escuchamos en Mugello, a partir del próximo viernes.

Ráfagas y Uves!!!!

 

 

El bueno de Colin

Casey Stoner ya tiene lo que tanto ansiaba: el liderato de MotoGP. La verdad es que se lo merece. Muchos dudaban de su rendimiento en una moto que no fuera la Ducati, con la que ha brillado estos últimos años. Pues bien, pilotar una Honda lo está catapultando a otra dimensión.

Lleva cuatro victorias; además, domina con claridad todos los entrenamientos. La verdad es que está muy fuerte y todos sus rivales lo saben.

Sobre todo Jorge Lorenzo. Hoy ha perdido el liderato pero no el Mundial, ni mucho menos. Si algo es el mallorquín es tenaz y trabajador. Estoy seguro que, junto a su equipo, intentará encontrar esa pieza de más que le acerque  a los números de Stoner.

Mi felicitación más sincera para Colin Edwards. El piloto de Houston se ha subido al tercer cajón del podio. ¡Y tan sólo hace siete días que se operó de la clavícula! Es cierto que rodar con lluvia no es tan agresivo para el físico que en seco, pero aún así, tiene mucho mérito lo logrado por el simpático  Colin.

A sus 37 años aún tiene ganas de dar guerra. La verdad es que es un piloto que no tiene pelos en la lengua y que le da igual eso de ser 'políticamente correcto'. Por eso ir a sus ruedas de prensa es sinónimo siempre de diversión.

Además, es un tipo peculiar, amante y defensor de la posesión de armas de fuego, algo habitual en EE.UU. Sus gorras de los marines es otra de sus señas de identidad. Esas cualidades más 'americanizadas' encuentran el zénit del espectáculo en Laguna Seca, donde siempre es uno de los más 'patriotas'.

Edwards lleva ya doce podios en la clase reina. Pero ninguna victoria. Y en eso está. Quiere lograr una antes de dejar el Mundial. Actualmente, está negociando su continuidad para el año que viene.

Ojalá siga. Un gran tipo este Colin.

Parón inoportuno

Al final nos hemos quedado sin carrera 'flag to flag'. Y es que la lluvia ha sido caprichosa y sólo ha aparecido en el último tramo de la pista. Curisoso. Los pilotos han decidido que no era suficientemente peligroso como para cambiar a la moto de lluvia y han seguido con la carrera.

No ha sido muy competida la carrera. Más bien nada. Los pilotos han llegado a meta con las mismas posiciones de las primeras vueltas. Eso sí, la imprevisibilidad del tiempo ha mantenido algo de emoción.

Como emocionante está la general. Jorge Lorenzo sigue como líder aunque ya siente en su cogote el aliento de un Stoner que hoy sumó su tercer triunfo del año. El australiano está a siete puntos del mallorquín y amenaza seriamente su liderato.

La buena noticia para Lorenzo es que a pesar de que su Yamaha es, hoy por hoy, inferior a la Honda, sigue haciendo podios y manteniendo su regularidad. Y esos puntos serán importantes a final del año.

Se ha notado, y mucho, la ausencia de Dani Pedrosa. Por el 'paddock' se han escuchado hoy algunos rumores sobre la ausencia de Dani también en Silverstone. Al parecer, la lesión no está del todo recuperada. Esperemos que vuelva cuanto antes. Por él y por el campeonato.

También un abrazo a Julián Simón. Al de Villacañas le esperan unas cuantas carreras en blanco. Y es que una doble fractura de tibia y peroné tiene su miga. Qué mala suerte la de Julito. Porque su lesión llega en un momento de mucha actividad en el Mundial: no es decisiva para ganar el campeonato pero quizá sí para perderlo.

Desde aquí, muchos ánimos para Julián y para Dani!!

Fractura en la parrilla

Fui el primero en no querer apuntar con el dedo acusador a Marco Simoncelli. Pero hoy, tras lo visto en la carrera de Le Mans, me veo obligado a cambiar de opinión: creo que el italiano ha realizado un adelantamiento ilegal. Porque Dani tenía su trazada ganada y SuperPippo se le ha plantado delante, interrumpiéndole la trayectoria. Las imágenes lo muestran claramente.

No sé el por qué de esa impaciencia de Simoncelli. Tenía muchas curvas y muchas vueltas para intentar pasar a Dani. No entiendo las prisas. Porque si no puedes pasar, no debes hacerlo.

Seguimos hablando de 'contacto' entre motos, entre pilotos y ya es demasiado tarde. Dani vuelve a estar lesionado. Y eso es lo que más nos debe preocupar ahora.

Siempre decimos Ángel y yo, que NUNCA, ningún piloto, quiere tirar a nadie. Y sé que este es el caso también de Simoncelli. Pero debería controlar esa furia que tiene por pasar cuanto antes al frente de la carrera.

No sé si el haberse sentido asediado y acusado todas estas semanas ha hecho que el de Coriano se precipite y arriesgue más. Es cierto que yo lo defendí porque hasta ahora no había realizado ninguna maniobra polémica.

Pero la de hoy lo ha sido. Y el resultado más evidente y fatal es que Dani está lesionado. Una vez más. Y sus aspiraciones al título vuelven a verse mermadas.

Lo único positivo es que Pedrosa tiene algo más de dos semanas para recuperarse. Pero ya veremos qué alcance tiene esta nueva fractura. Una lástima lo de Dani, de verdad.

Duelo Lorenzo-'SuperPippo'

Por si no fuera poco con la enemistad de Casey Stoner y Valentino Rossi y la antaño tensa relación entre Pedrosa y Lorenzo, ahora tenemos otro foco de atención en el marco de las 'situaciones tensas'.

Supongo que lo habéis visto este fin de semana en TVE. La tensa conversación en sala de prensa entre el mallorquín y Marco Simoncelli. Lorenzo le reprochaba al italiano el pilotaje agresivo y peligroso que practica, según el español. Le comentaba Lorenzo que muchos pilotos están de acuerdo con que los 'roces' en carrera provocados por Simoncelli son preocupantes.

"Si no pasa nada en el futuro, no hay problema. Pero si pasa...", advertía el líder de MotoGP. Y allí estaba 'SuperPippo', aguantando el chaparrón y contestando a Lorenzo. Al final, acabó con un irónico "pues que me arresten",

Hombre,e s cierto que la sangre no ha llegado al río. Simoncelli no es ningún delincuente. Tampoco creo que tenga tan poco conocimiento como para poner en riesgo su vida o la de los demás. Cierto, es agresivo pilotando pero quizá Lorenzo ha exagerado un poco.

¿Vosostros qué pensáis?

Haciendo amigos

Si la amistad es algo que hay que cultivar, los roces con otras personas, todo lo contrario: deberían reducirse y limarse con el tiempo.

No es el caso que nos ocupa: el de Casey Stoner y Valentino Rossi. Desde que el italiano adelantara a Stoner en pleno Sacacorchos, por la tierra, en Laguna Seca 2008, el 'aussie' se la tiene jurada a Valentino.

Fue en esa carrera cuando el ahora piloto de HRC admitió que había perdido todo el respeto que le tenía a Rossi.

Tampoco perdona Casey los constantes comentarios de 'Il Dottore' en los últimos años, afirmando que el australiano ganaba por las virtudes de su Ducati, no por sus habilidades como piloto.

Este Gran Premio de Jerez 2001 seguramente habrá forjado una nueva muesca en la enemistad entre ambos.

Hay que decir que esas cosas pasan en las carreras. Que un piloto te haga caer cuando tú no has cometido ningún error, sucede. Si no, que se lo pregunten hoy a Marc Márquez.

Lo que creo que ha molestado tanto a Stoner, más que la caída, es que se ha sentido 'menos ayudado' por los comisarios de pista. Y enfrente tenía, una vez más, a Rossi.

Quizá por eso, Stoner ha sacado a relucir su fina ironía cuando Valentino ha ido a su box a disculparse con él. El australiano le ha dicho: "No, si a mí lo que me preocupa es tu hombro. ¿Estás bien?".

Y es que detrás de esa cara de niño bueno de Stoner se esconde todo un carácter.

Esto promete

Perseverar. Uno no llega a campeón de la categoría reina si no insiste, si no es constante. Esa es la lección que nos ha dado hoy Jorge Lorenzo. Sabía que su Yamaha no podía competir en velocidad y potencia con las Honda.

Por eso ha puesto toda la carne en el asador en la carrera de Catar y en su lucha con Dani Pedrosa. Claro que hay que aclarar que Pedrosa corría con dolor en el brazo, como él mismo ha reconocido.

Una pena ese lastre físico porque el espectáculo que nos han brindado los dos ha sido de muchos kilates. Hacía mucho tiempo que no veíamos una batalla tan intensa en MotoGP.

Y no sólo entre los dos españoles, sino también entre Dovizioso y Simoncelli y Spies y Rossi.

Este Mundial de MotoGP promete muchas emociones y motociclismo de alta calidad. Y con un Casey Stoner que asusta. El australiano ha demostrado que no se escuda en una sola moto (la Ducati estos últimos cuatro años) para ser rápido. Con Honda ha comenzado un binomio piloto-moto que puede marcar una época.

De los cuatro fantásticos, Valentino Rossi es el único que se ha quedado fuera del podio. Y no en el cuarto puesto, sino en el séptimo. Mucho va a tener que trabajar el italiano y Jeremy Burgess en la Desmosedici, una moto aún más fiera de lo que la pintan.

Rossi ha reconocido que está siendo más complicado de lo esperado pero si hay alguien que puede hacerlo, es él.

Lo comprobaremos en los próximos Grandes Premios.

Próxima parada, la meca de nuestro motociclismo, Jerez. Os espero a todos allá.

Y un saludo para Álvaro Bautista. El de Talavera ha sufrido un duro revés en este inicio de temporada. ¡Ánimo, Álvaro!

¡Hasta pronto!

Esta temporada ya ha finalizado pero siempre quedará en nuestra memoria. El año 2010 ya es histórico para el motociclismo español; un año en el que nuestros pilotos han dominado a placer las tres categorías, con pleno de campeonatos y de subcampeonatos.

Los momentos de intensidad que nos ha dejado Jorge Lorenzo, en una temporada redonda en la que la cuarta posición ha sido su peor resultado (el piloto mallorquín se ha convertido en mi sucesor, y ya sabéis que yo me alegro mucho por ello). Los saltos de felicidad que nos ha hecho dar Toni Elías, quien ha podido cumplir su doble sueño de ganar un Mundial y de regresar a MotoGP por la puerta grande. Y las ganas de hacer leyenda de Marc Márquez, con un gran futuro por delante…

Pero tampoco podremos olvidar nunca a Shoya Tomizawa. Siempre recordaremos el Gran Premio de Qatar, con Tomi en el podio. Tampoco caerá en el olvido su sonrisa, ni su aportación al motociclismo. Demasiado joven para marchar…

Ahora hay que poner punto y aparte, porque la temporada 2010 ha echado el telón. Será imposible olvidarla, pero hay que empezar a pensar ya en la siguiente. Llegan nuevos pilotos, y aunque va a ser complicado igualarla, hay que seguir soñando con que podremos repetir estos títulos. Tenemos muy buenos pilotos que seguro que nos harán vivir nuevos momentos inolvidables. Y nosotros volveremos a estar ahí para contároslo.

Nos vemos en unos meses… ¡¡¡Hasta pronto!!!

Hay que seguir

Hay que seguir. Mirar hacia adelante. El Mundial está de luto, la muerte de Tomizawa ha sido una desgracia que nos ha afectado profundamente a todos. Pero tenemos que pensar en el futuro. Las motos continúan, el Mundial continúa. Hemos tenido que sufrir dos muertes en apenas una semana (la de Peter Lenz en Indianápolis y la de Tomizawa en Misano). Ahora sólo podemos sobreponernos y pensar ya en el siguiente gran premio. No nos queda otra.

A mí me gusta pensar que Shoya estaba haciendo lo que le gustaba, y que eso es un lujo que no puede permitirse todo el mundo. También me consuela pensar que no sufrió, que apenas se enteró de nada.

A pesar de todo, sabe mal. Sabe especialmente mal porque se trataba de un gran chaval, de un piloto muy joven con una prometedora carrera deportiva por delante. Como muchos de vosotros ya sabéis, Gilles Bigot fue mi jefe de mecánicos durante muchos años, y con él conseguí el título de 500cc. Gilles estaba ahora en el equipo de Tomizawa, y me había contado que era un chico sencillo, siempre con ganas de aprender, y que trabajar con él resultaba muy cómodo. También que Shoya era un proyecto de futuro sólido, alguien que podía llegar muy lejos en esto del motociclismo. Me consta que su muerte ha dejado especialmente tocado a todo el equipo.

Ahora debemos continuar con este sueño que también era el suyo. Será un año triste, la muerte de un piloto no se olvida así como así. Sin embargo, también nos esperan muchas alegrías de la mano de los nuestros, que esta temporada lo están ganado todo. Dedicarle estos triunfos será nuestro mejor tributo.

Alex Crivillé


Es el primer piloto español que ha obtenido el campeonato en MotoGP. Con 19 años logró el título de 125cc ante Jorge Martínez Aspar, convirtiéndose en el entonces campeón del mundo más joven. Después de dos temporadas en 250cc, dio el gran salto a la categoría reina y, tras años de rivalidad con el pentacampeón Mick Doohan, consiguió el título mundial en 1999
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios