Una racha impresionante

No hay palabras. El motociclismo español está llegando a unas cotas que ni en los mejores sueños podíamos imaginar hace unos pocos años. Durante la retransmisión del Gran Premio de Indianápolis lo comentábamos con Ernest: los pilotos españoles han ganado las últimas once carreras celebradas (contabilizando las tres categorías); Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa han ganado las diez últimas carreras de la categoría reina; los pilotos españoles han ganado todas las carreras de la cilindrada de 125cc desde el Gran Premio de Cataluña del año 2009; Toni Elías ha ganado con suficiencia las tres últimas carreras de Moto2…

Y esta racha no se basa únicamente en la buena forma de uno o dos pilotos. Hasta seis pilotos españoles (Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Toni Elías, Nico Terol, Marc Márquez y Pol Espargaró) han ganado carreras del Mundial de MotoGP en la presente temporada. Y, visto lo visto, es muy probable que, en los próximos Grandes Premios, Julián Simón se pueda unir a este grupo de vencedores. El sueño de lograr el campeonato del mundo en todas las categorías en una misma temporada (algo nunca conseguido en nuestro país) está cada vez más cerca.

Sobre el Gran Premio de Indianápolis, donde todo el domingo sufrimos un calor abrasador, particularmente extenuante para los pilotos, quiero resaltar la magnífica victoria lograda por Dani Pedrosa en la carrera de MotoGP. A pesar de una salida más floja de las que nos tiene acostumbrados, se mostró muy agresivo en las primeras vueltas hasta que pudo colocarse en cabeza y, a partir de ese momento, implantó un ritmo elevadísimo que no pudieron seguir ni Ben Spies ni Jorge Lorenzo. Y esta vez, al contrario que en Laguna Seca, no encontró ningún bache traicionero que frustrara sus aspiraciones. Lo que no era fácil: el irregular asfalto de Indianápolis produjo 70 caídas durante el fin de semana, 36 de ellas durante la jornada del domingo. Dani demostró ser un piloto ambicioso y que no está dispuesto a rendirse en la lucha por el campeonato del mundo mientras las matemáticas le amparen.

Respecto a los acompañantes de Dani en el podio, Ben Spies exhibió un gran nivel y consiguió superar, delante de sus compatriotas, a las Yamahas oficiales. ¿Será verdad que, como insinúa Valentino Rossi, el principal rival de Jorge Lorenzo en la temporada 2011 será su compañero de box? Jorge Lorenzo siempre se mantuvo a distancia de los dos pilotos de cabeza y es que, además de sus problemas de neumáticos, quizás a estas alturas del campeonato haya empezado a funcionar su calculadora personal…

Nos quedan siete Grandes Premios que prometen ser apasionantes. Los 175 puntos que todavía están en juego no permiten confianzas en ninguna categoría (y mucho menos en 125cc, que, si todo sigue así, puede decidir a su campeón en la última carrera, a celebrarse en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia…).

Aunque no soy amigo de dar consejos, hoy os ofrezco uno: nos os perdáis las carreras que nos quedan en este final de temporada, porque van a ser muy emocionantes y, si todo sale como espero, los resultados van a ser muy satisfactorios. Así pues, ¡que siga la fiesta en Misano...!

Rojo pasión para Rossi

Este domingo, quince de agosto de 2010, será un día histórico para todos los aficionados italianos al motociclismo. Su 'Dios' montará el año que viene una moto cien por cien italiana, campeona en la clase reina en 2007.

Giacomo Agostini, un piloto mítico, fue el último italiano en ganar un Mundial pilotando una moto 'made in Italia', la MV Augusta. Pero de eso hace ya algunos, bastantes años.

Como habréis adivinado enseguida, hablo de Valentino Rossi. Esta tarde, 'Il Dottore, Yamaha y Ducati emitirán sus propios comunicados de prensa para anunciar, ya oficialmente, lo que era un secreto a voces en el 'paddock': que Rossi correrá con la Desmosedici el año que viene.

El sueño de todo un país ya está en marcha, así como el gran reto del piloto de Tavullia, otro más en su carrera deportiva.

Hay muchas incógnitas alrededor de este súper-fichaje. Como saber cuántos técnicos de Rossi se van con él a la fábrica de Borgo Panigale. Y la gran pregunta es si Jeremy Burgess, su jefe de pista y hombre de confianza, irá con él. Juntos ya hicieron el traslado de HRC a Yamaha con unos resultados fantásticos para la fábrica de los diapasones.

Y es que Rossi es uno de los mejores pilotos en 'entender' la moto y hacerla competitiva. Por eso, en Ducati ya se frotan las manos. Y también lo hacen los pilotos que llevan una Desmosedici, como nuestros Aleix Espargaró y Héctor Barberá. Ambos han reconocido en los 'Encuentros Digitales' de rtve.es que la llegada de Rossi a Ducati será todo un regalo para ellos en cuanto al desarrollo y competitividad de la moto.

A raíz de este fichaje, también se abren otras preguntas, sobre todo en lo que respecta al test de Brno de este lunes, el último ya de la temporada. Con Rossi en Ducati el año que viene, parece harto difícil que en Yamaha le dejen probar la moto de 2011, algo que sí hará, obviamente, Jorge Lorenzo. Pero como aún queda bastante campeonato, sí que le dejarán testar las novedades para lo que resta de temporada.

Ya sabemos que las fábricas no son dadas a revelar sus secretos y sus líneas de investigación. Casey Stoner, fichado por HRC para el año que viene, tampoco podrá probar la nueva Ducati. En fin, cosas del mercado.

Y a vosotros, ¿qué os parece el traslado de Rossi a Ducati? ¿Volverá a ejercer el papel de mago y volver a convertir la Desmosedici en campeona? ¿Será tan bravo Rossi encima de la Ducati como lo fue Stoner en 2007? ¿O tendrá que cambiar las características de la moto para adaptarla a su pilotaje?

Desde luego, Rossi en Ducati dará que hablar el año que viene. Será toda una gozada ver qué hace uno de los mejores pilotos de la historia con una moto de lo más singular.

Un Lorenzo de otra galaxia


Es el tercer piloto más joven de la parrilla de MotoGP. Pero este año se le ve mucho más maduro: no más errores tontos, no más caídas por querer arriesgar... Jorge Lorenzo no sólo tiene el futuro en sus manos sino que el presente es suyo.

Estamos ya en el ecuador del campeonato. Han sido nueve carreras hasta ésta de Laguna Seca. Y el mallorquín ha ganado en seis ocasiones y ha marcado tres segundos puestos: es decir, cuando no gana, se coloca en la segunda plaza. Y ante esa increíble regularidad, es difícil pensar que no va a ganar este Mundial.

Lo tiene todo a favor: su M1 funciona como un cohete; sus resultados en los entrenamientos son encomiables; mental y físicamente está fortísimo... en fin, que debe acontecer una verdadera tragedia para que no logre su sueño: ser campeón de MotoGP.

Incluso su carácter es menos indómito que antes. Hoy ha lucido una sonrisa cuando la organización estadounidense ha comenzado la ceremonia del podio con los acordes del himno italiano, quizá pensando que Rossi, un icono mundial, ganaría la carrera.

No quisiera acabar este blog sin hablar de Dani Pedrosa. El catalán ha recibido un auténtico varapalo al caerse en Laguna Seca, una caída que le ha costado aumentar su desventaja con el líder de la general, quedándose a 72 puntos.

Pedrosa quería revalidar su victoria del año pasado en esta pista californiana y conseguir así dos victorias consecutivas, algo que nunca ha logrado en la clase reina. Además, quería aumentar sus victorias por año: nunca ha pasado de dos y ya las tiene en el saco.

Tal y como va su Honda y el Mundial, creo que podrá conseguirlo.

Bueno, ahora es tiempo para unas pequeñas vacaciones, muy necesarias después de dos meses muy intensos. ¡Nos vemos en Brno, el 15 de agosto!

Vuelven los '4 Fantásticos'

Vaya por delante mi aplauso para Valentino Rossi. Su cuarto puesto en Sachsenring, un circuito nada fácil ni cómodo, ha sido espectacular. Porque llevaba seis semanas sin competir por una fractura abierta de tibia y peroné, una lesión de la que se ha sabido recuperar en un tiempo récord. Hasta para eso es un 'monstruo', este piloto.

Algunos han señalado que el alcance de su lesión estaba siendo exagerado por el italiano: que si ya no usaba la muleta, que si caminaba muy rápido... en fin. Sólo decir que es cierto que un piloto, mejor dicho, un deportista de élite, es capaz de recuperarse en márgenes de tiempo que parecen imposibles. Si no, recordad la 'vuelta rápida' de Toni Elías desde que se rompiera el fémur en Assen.

Con un Rossi recuperando la forma; un Stoner que lleva ya tres podios consecutivos (todos en una tercera plaza); y, sobre todo, con dos españoles en plena forma (Jorge y Dani), el Mundial vuelve a vibrar. Ya vuelven a estar los actores principales dando espectáculo. ¡El que podremos ver la semana que viene en Laguna Seca!

Dani Pedrosa fue el ganador el año pasado en la pista californiana. Y a la vista de su exhibición en Alemania, podría volver a repetir. Es lo que necesita el piloto de HRC, un poco más de constancia.

Hasta el momento, el rey de la regularidad está siendo Jorge Lorenzo, con Rossi dentro o fuera de la pista.

Quedan muchas carreras y muchos puntos por disputarse, pero creo que Lorenzo y Pedrosa son los máximos candidatos a luchar por el campeonato. Cierto es que el mallorquín lleva un buen colchón de puntos, pero esto es deporte, y todo es posible.

¡Nos vemos la semana que viene en el mítico 'Sacacorchos'!

Emotivo homenaje

Antes de nada, quiero dar las gracias a todos los aficionados que fueron a mi pueblo, Seva, a acompañarme en la inauguración de una estatua de bronce dedicada a mi persona. A mí, que sabéis que me gusta pasar desapercibido en las grandes aglomeraciones, ayer me tocó estar bajo la atenta mirada de los focos.

Allí estaba mi familia, encabezada por mi mujer Anna y mis dos hijos. También acudió el ex-presidente de la Generalitat Jordi Pujol, con quien me une una amistad muy especial. Y muchos más representantes del motociclismo catalán y español. Todo un honor que recordaré siempre. No llegué a derramar ninguna lágrima ¡aunque la procesión iba por dentro! La verdad es que me emocioné bastante. Y a los que no pudísteis venir, por vivir lejos, también os saludo. Vaya donde vaya siempre recibo vuestro cariño, y eso, después de unos años retirado, se agradece.

Espero que nunca derroquen la estatua. Porque visto como va el Mundial de MotoGP, creo que a final de año, o incluso antes, dejaré de ser el único español campeón en la clase reina.

Después de Montmeló, Jorge Lorenzo ha ampliado su ventaja al frente de la clasificación. Sólo en cinco puntos, ya que Dani Pedrosa ha sido segundo. Pero la regularidad del mallorquín invita a pensar que si no sucede ninguna desgracia (en forma de lesión), Lorenzo puede lograr el título.

Él insiste en que es "el primer campeón virtual de la historia", pero cada vez más se acerca a una realidad. Y hemos de felicitarnos por ello.

De nuevo hemos tenido a dos españoles en el podio en MotoGP. ¡Y a cuatro entre los diez primeros!

Ah, y felicidades a Marc Márquez, nuevo líder de 125cc. Cuarta victoria consecutiva para él, todo un récord de precocidad. Tenemos un futuro campeón en él.

Bueno, ahora después de este 'sprint' de GGPP, un pequeño oasis de una semana de descanso. En Alemania, seguirá la emoción.

A vueltas con la irregularidad

Llevamos seis Grandes Premios disputados y seguimos con tres españoles liderando las distintas cilindradas. Todo un éxito para nuestro motociclismo.

Jorge Lorenzo, en MotoGP, es el que posee una ventaja más abultada sobre el segundo, 47 puntos. Y lo que es mejor: da la impresión de que nadie le puede hacer sombra.

Para 'apretarle las tuercas' al mallorquín necesitaríamos que Dani Pedrosa, o mejor dicho, su Honda, fuese mucho más constante. Por el momento alterna grandes y buenos resultados con otros más que discretos. Y como él mismo ha dicho, "con tanta irregularidad es imposible ganar el campeonato".

Menos mal que el de Castellar siempre ha tenido la habilidad de encontrar algo en los 'warm up'. Gracias a ello, ha vuelto al segundo lugar de la clasificación, adelantando a su compañero de equipo Andrea Dovizioso.

Por su parte, Casey Stoner no acaba de arrancar. Su Ducati, otrora una moto casi invencible, es muy distinta a la de años anteriores. Como muestra, un botón. El tercer puesto del australiano en Assen ha sido el primer podio - sí, el primero- de Stoner en lo que llevamos de Mundial. ¿Extraño, verdad?

Ahora llega Montmeló, una pista que gusta a Lorenzo, Pedrosa y Stoner. ¡Os espero a muchos de vosotros allí!

Ah, y si queréis, también estáis invitados a Seva, mi pueblo. El sábado, sobre las ocho de la tarde, descubren una estatura de bronce mía, todo un honor para mí. Gracias a todos los que aún me recordáis con cariño. De verdad, que lo aprecio mucho.

¡¡Hasta dentro de unos días!!

Movimientos ¿sísmicos?

La suerte (o falta de ella) siempre tiene un ligero porcentaje en los resultados deportivos. Y de ahí que algunas cosas puedan resultar injustas a simple vista. ¿El último resultado de un atleta es el que debe valer para juzgarlo? ¿O hay que mirar toda su trayectoria? ¿Qué es lo más justo?

Pregunta inquietante, sobre todo en un año como este 2010, en el que 'los 4 fantásticos' cumplen contrato.

Si nos regimos a las primeras preguntas que planteábamos, el que no tendrá problemas es Jorge Lorenzo. El mallorquín, con la ausencia de Valentino, se ha quedado con la aureola de favorito para obtener el título del Mundial. Aunque él no quiera. Pero al fin y al cabo, ya era el líder cuando Rossi se cayó.

Lorenzo lleva tres victorias y dos segundos puestos en lo que llevamos de Mundial. Un balance más que positivo para que todos quieran renovarle o ficharle. Por lo que parece, el mallorquín parece que tiene todos los números para quedarse en Yamaha.

Sobre todo porque en el 'paddock' se rumorea que a los mecánicos de Ducati ya les han dicho que 'se busquen la vida', porque un piloto aterrizará en la fábrica de Borgo Panigale con su propio equipo de mecánicos y jefes técnicos. Y la historia dice que ése fue el movimiento que realizó 'Il Dottore' cuando dejó Honda para fichar por Yamaha. ¿Será verdad que Rossi irá a Ducati el año que viene? Para los italianos sería un sueño y para Rossi, todo un reto, como a él le gusta, y la posibilidad de abandonar a Lorenzo como (incómodo) compañero de equipo.

También se dice que Casey Stoner ya ha fichado por Honda. El australiano y Rossi no se llevan muy bien (Stoner siempre se ha quejado de que siempres e catalogan las victorias de Rossi como épicas y la de los demás, por buena suerte), así que verlos juntos en un equipo, como dos números uno que son, es complicado.

La pregunta es, si Stoner va a Honda, ¿será en calidad de compañero de Pedrosa o de Dovizioso?

Y ahí es donde está el gran dilema en este movimiento de fichas. Stoner irá a Honda como número uno y Dani siempre ha sido el jefe de filas de HRC. ¿Aceptará esa situación Dani? Encima, Dovizioso le está ganando la partida en muchas carreras. ¿Intentará Pedrosa llenar el hueco de Rossi en Yamaha, una moto que ya le gustaba el año pasado? Pero si es así, ¿véis posible un equipo formado por Lorenzo y Pedrosa, y en el que el mallorquín tendría los galones de número uno?

Se abren muchas incógnitas para el año que viene. Y en estos meses de verano es cuando se suelen cerrar los fichajes para la próxima temporada. Así, que estaremos muy atentos a los próximos movimientos... que pueden revolucionar el campeonato del mundo.

MotoGP cambia de fisonomía

La lesión de Valentino - los doctores dicen ahora que puede reaparecer en Misano, aunque habrá que esperar a ver cómo evoluciona la lesión- ha configurado otro escenario para este Mundial 2010. A priori, y viendo lo que sucedió el año pasado y en el inicio de éste, el gran 'beneficiado' por la baja del italiano es Jorge Lorenzo.

Pero esto es deporte. Y en Mugello hemos visto cómo a Jorge le apretaban las clavijas los pilotos de HRC. Sobre todo Dani Pedrosa, que hoy lo ha bordado. La buena noticia es que Dani parece que ya tiene la moto a punto, como a él le gusta, una máquina que le va a permitir aprovechar sus excelencias como piloto.

Con un Stoner en horas bajas, parece que serán los dos pilotos españoles los que pongan la salsa en este Mundial. Y ojo, porque ya son primero y segundo en la general.

Gran detalle hoy el de Rossi al hablar ppor teléfono para todo el circuito de Mugello, su jardín, su casa, desde la habitación del hospital. Lo hemos oído con un buen estado de ánimo. Y eso es importantísimo para acelerar cuanto antes su regreso al Mundial. Ya no podrá luchar por el título pero quizá sí convertirse en juez de la competición.

En cuanto a 125cc, cuarto triplete consecutivo para los españoles en 125cc. ¡Se me agotan los adjetivos! Hoy, la alegría ha sido especial con la primera victoria de Marc Márquez, todo un talento del motociclismo de tan solo 17 años.

En Moto2, Toni Elías sigue siendo el líder de la cilindrada. En este Gran Premio no ha conseguido una puesta a punto precisa pero ha sabido mantenerse en los puestos de cabeza.

Total, que volveremos a presentarnos a la próxima cita, la de Silverstone, con tres españoles al frente de las tres generales. Y con un dato excelente: y es que el segundo clasificado en MotoGP, es otro de los nuestros, nuestro Dani Pedrosa.

Un momento dulce

Como el Mundial discurra como ha iniciado, tendremos que proveernos de un camión de palomitas para sentarnos ante el televisor y disfrutar del espectáculo. Porque eso es lo que estamos viendo.

Tres españoles, tres, en el liderato de cada una de las cilindradas: Nico Terol, Toni Elías y Jorge Lorenzo. Y lo mejor es que, en 125cc, si hay cambio de líder será otro español.

Por esa buena base que estamos obteniendo ahora mismo, muchos nos envidian. Lo que no acepto es que algunos digan que el Mundial, con este dominio de los nuestros, se convierte en algo aburrido, sin emoción.

¿Alguien me puede asegurar que la lucha entre Terol, Espargaró, Vázquez y Rabat, en 125cc, es aburrida? ¿O la pugna hoy entre Elías y Simón, con derrapadas marca de la casa? ¿O Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa luchando por cada centímetro de pista en el GP de Jerez? Nadie que ame este deporte me podrá convencer de lo contrario.

En Le Mans, escenario del primer triplete español, en 2003, conseguimos seis podios de nueve posibles. Y en lo más alto, siempre un español. Eso dice mucho de la labor de formación y de mejora de los circuitos que se está llevando a cabo en nuestro país. Y ahora estamos disfrutando de ello.

Desde estas líneas, mi felicitación al motociclismo español.

Mágico Jerez

¡Vaya fin de semana en Jerez! Hace años que no recuerdo uno tan emocionante. ¡Y por tantos motivos! 'Aspar' ya tiene una curva a su nombre; triplete español en 125cc, con un 'Polyccio' descomunal; Toni Elías marcando su primera victoria en Moto2, y con alarde de derrapadas y frenadas para enmarcar; y Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa regalándonos un final de carrera magistral. ¿Alguien da más?

En el octavo de litro, todo indica que tendremos campeón español. Pol, Efrén, Nico, Tito... todos están rindiendo a un nivel altíismo y hoy, por hoy, no tienen rival. Las más de 122.000 espectadores que han venico al circuito han disfrutado de lo lindo.

Mis más sincera felicitación a Toni Elías. Su victoria en Jerez ha sido enorme, controlando muy bien los 'tempos' y una carrera que no ha sido nada fácil por la cantidad de rivales fuertes y con opciones al triunfo. Ojalá Toni siga el camino de Julián Simón: bajar de categoría para proclamarse campeón del mundo. Desde luego, si alguien se lo merece, por méritos, talento y esfuerzo, ése es Toni.

Y en MotoGP, los adjetivos se agotan para calificar la remontada de Lorenzo y la gran actuación de Dani Pedrosa. El de Honda Repsol ha podido disfrutar de una carrera sin graves problemas en su RC212V. Cuando lo único que tiene que hacer es concentrarse en su pilotaje, Dani lo borda.

Hoy se ha visto superado por un Lorenzo en plena forma, un mallorquín que luchaba por cumplir su sueño: ganar en Jerez, el escenario de su debut en el Mundial, con 15 años recién cumplidos.

Si los que tienen que renovar los contratos han visto la carrera, seguro que tanto Lorenzo como Dani han sumado muchos puntos para estar en el mejor equipo el próximo año.

Alex Crivillé


Es el primer piloto español que ha obtenido el campeonato en MotoGP. Con 19 años logró el título de 125cc ante Jorge Martínez Aspar, convirtiéndose en el entonces campeón del mundo más joven. Después de dos temporadas en 250cc, dio el gran salto a la categoría reina y, tras años de rivalidad con el pentacampeón Mick Doohan, consiguió el título mundial en 1999
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios