« 1987 | Portada del Blog | Ya estamos en Katmandú »

La Cueva de las Calaveras de Benidoleig

    viernes 26.feb.2010    por RTVE.es    17 Comentarios


Exploración de la galería excavada artificialmente

Hace unos años contactó con el programa un experto espeleólogo, Josep V. González i Silvestre, para darnos a conocer una interesante cavidad de la Comunidad Valenciana y ofrecernos la oportunidad de de continuar con la exploración de las galerías inundadas y no visitadas hasta ese momento.

De esta cueva, conocida como la Cueva de las Calaveras, mana un río subterráneo, cuyo caudal es de suma importancia para los agricultores y pueblos de la zona.
Mi primera sorpresa, hubo varias, fue que en pleno siglo XXI fuera posible acceder a terrenos totalmente vírgenes y mucho más impactante, si éstos se encuentran en una zona volcada al turismo y muy poblada como es la de la Marina Alta en la provincia de Alicante. En concreto en el término municipal de Benidoleig.

La segunda originalidad respecto a otras cuevas en exploración, es que para acceder a las galerías inundadas naturales, hay que atravesar un tramo de cueva aérea, acondicionada para el turismo que finaliza en una reja metálica.
Para continuar por la zona no turística, y solo si se dispone de un permiso especial, hay que avanzar a través de unas galerías excavadas artificialmente y parcialmente inundadas según la época del año, pensadas para embalsar el agua y poder aprovechar mejor este preciado recurso natural.

boca de entrada a la galería turística

Excavado en la misma entrada de la cavidad hay un bar. Solo me había encontrado en una ocasión en una situación similar durante la exploración del Túnel de la Atlántida en Lanzarote al cual se accedía a través de los Jameos del Agua, un centro de ocio diseñado por Cesar Manrique.

La Cueva de las Calaveras, además de estas originalidades relativas a las condiciones de exploración, tiene un gran atractivo cultural para el gran público. En sus entrañas se han encontrado, y son visibles actualmente, restos paleontológicos de gran relevancia. La cueva ha sido refugio y habitación humana desde el Paleolítico y se conservan restos de enterramientos y ofrendas de Neolíticas.

La exploración de la zona aérea está documentada desde principios del siglo XVIII. En 1768 un grupo de vecinos mientras la exploraba, halló en su interior los restos óseos de 12 personas, presuntamente agricultores musulmanes de época medieval, que quedaron atrapados y murieron en una crecida del nivel de agua. Estos agricultores realizaban trabajos de captación de agua. El hallazgo de estos restos, dio nombre a la cavidad La Cueva de las Calaveras (Cova de Benidoleig) y a multitud de leyendas urbanas.

Porteos de material de inmersión

Fundamentalmente a partir de los años 70, la cavidad ha sido objeto de estudio y exploración multidisciplinar por diversos colectivos y personas. Arqueólogos, Biólogos, Paleontólogos pertenecientes a diversas entidades y Espeleólogos del Centro Excursionista de Valencia han realizado campañas para la extracción y estudio de restos y muestras. Agradezco a todos los participantes en estas excavaciones sus aportaciones, y ruego disculpen el no poder nombrarlos a uno a uno por limitaciones de espacio.

Animados por Josep V. González, y tras conseguir un permiso especial, Un grupo de expertos espeleobuceadores, varios de ellos colaboradores habituales del equipo de AL FILO DE LO IMPOSIBLE, han realizado varias inmersiones para explorar, topografiar, fotografiar y filmar las entrañas de esta curiosa cavidad.

A fecha de hoy se ha conseguido avanzar unos 500 mts de desarrollo longitudinal (200 de túnel artificial + 300 de galería natural inundada) la máxima profundidad alcanzada es de -75 mts y la punta de exploración asciende hasta -50 mts. Mi enhorabuena al amplio equipo de espeleobuceadores que han realizado este trabajo.

El agua que mana de la Cueva de las Calaveras es aprovechada actualmente para uso domestico por lo que, de momento, las exploraciones se encuentran suspendidas.

Felipe Escolano. Autor del video

Hoy os voy a mostrar un video, imágenes inéditas, de la exploración de la Cueva de las Calaveras.

Este video ha sido realizado y cedido a RTVE.ES/ AL FILO por Felipe Escolano (realizador y operador), Oscar Barberá, Francisco Izquierdo y Vicente García (Vigarto). Fotografias cedidas por Juan José Rodes.

Carmen Portilla
26.02.10

RTVE.es   26.feb.2010 11:47    

17 Comentarios

me parece muy interesante este tema. Sobre todo el de las cuevas o pasillos subterráneos ...
Llama la atención que haya sido una línea de investigación permanentemente presente a lo largo de la historia, no? Así lo dice este artículo, que ya en 1768 se dedicaba a explorar este tipo de espacios.
Eso nos debe llevar a pensar que hay algo escondido en alguna cueva o a lo que se accede a través de algún pasillo subterráneo.

viernes 26 feb 2010, 14:12

Espero que hos guste este articulo!
Un saludo a todos aquellos que se han implicado en la exploracion, gracias de verdad!
Autor del video.

sábado 27 feb 2010, 10:29

Soy de un pueblo próximo, y he quedado maravillada con lo que he visto. Quiero dar la enhorabuena y las gracias al equipo por habernos dado esta oportunidad. Al mismo tiempo animaros a que nos ayudeis a descubrir la riqueza de nuestro pais.

sábado 27 feb 2010, 14:17

Felicidades a los autores por el reportaje.

Buena idea la de abrirse a nuevos grupos.

¿ Para cuándo los programas descargables? Es el formato ideal para reproductores portátiles y la audiencia se multiplicaría. RNE ya lo hace.

sábado 27 feb 2010, 18:02

Enhorabuena. Un buen trabajo que ilustra perfectamente lo que uno quisiera ver del lugar. La verdad es que es de los pocos operativos en galerias artificiales, aunque sea mixto con galeria natural, que he visto en el pais. Enlaza con la tradición del norte de Europa de explorar antiguas minas abandonadas. Gracias por compartirlo.
Saludos.

sábado 27 feb 2010, 18:35

Felipe es uno de los mayores defensores de la ecología en La Marina Alta. Sus cualidades como deportista de la inmersión y, sobre todo, como persona son excepcionales.

ENHORABUENA POR EL MAGNÍFICO REPORTAJE.

domingo 28 feb 2010, 13:37

No sabía nada de esas cuevas: a pesar de haber practicado la espeleología asiduamente durante varios años, a pesar de haber hecho un poquito de espeleobuceo, a pesar de pasar mucho tiempo en la zona de la Marina Alta de Alicante, nunca había oído hablar de este lugar.
El artículo es muy interesante y explica muy bien lo que se ve en el vídeo.
El vídeo está muy bien hecho, precisamente porque conozco el medio, se lo que se ve dentro de una cueva sumergida: "nada", y sin embargo el vídeo tiene muy buena iluminación.
Como es lógico agobia ver a los buceadores con tanto "archiperre" colgado y con tantas botellas y que a pesar de ello se puedan desenvolver bien en el medio.
Gracias por darnos a conocer sitios vírgenes, tan cerca de nosotros, habrá que ir a visitarlos aunque solo sea en plan turístico.

domingo 28 feb 2010, 15:46

No sabía nada de esas cuevas: a pesar de haber practicado la espeleología asiduamente durante varios años, a pesar de haber hecho un poquito de espeleobuceo, a pesar de pasar mucho tiempo en la zona de la Marina Alta de Alicante, nunca había oído hablar de este lugar.
El artículo es muy interesante y explica muy bien lo que se ve en el vídeo.
El vídeo está muy bien hecho, precisamente porque conozco el medio, se lo que se ve dentro de una cueva sumergida: "nada", y sin embargo el vídeo tiene muy buena iluminación.
Como es lógico agobia ver a los buceadores con tanto "archiperre" colgado y con tantas botellas y que a pesar de ello se puedan desenvolver bien en el medio.
Gracias por darnos a conocer sitios vírgenes, tan cerca de nosotros, habrá que ir a visitarlos aunque solo sea en plan turístico.

domingo 28 feb 2010, 15:56

Felipe eres un fenomeno.....! y a tu grupo que te ayudo a realizar el reportage fantasticos...Os habeis portado como unos javatos....Gracias por darnos a conocer cosas tan autenticas que por tenerlas cerca no sabemos valorar.Vamos lo de casi todos los humanos......prisas y mas prisas y nos falta tanto para escuchar a la tierra madre y agua.....Otro gallo nos cantaria!!!!! Gracias a el ayuntamiento de Benidoleig por confiar y colaborar con vosotros.Tambien "Al filo de lo imposible" y a Rtve.
Seguid produciendo estas joyas, que merece la pena para sacar cantera con las generaciones venideras. Y a la administracion mas apoyo para estas personas que cuidan y aman tanto la naturaleza. Un ejemplo para todos....!!!!

lunes 1 mar 2010, 22:48

Muy bueno el video, Felipe.
Los que conocemos un poco la cueva sabemos de la dificultad de grabar en esas condiciones.
Te ha quedado muy bien.
Has representado perfectamente lo que significa bucear en esas condiciones y el tipo de buceo del gran explorador submarino Vigarto.
Buen trabajo.
¡Y gracias Carmen, por ofrecernos estas joyitas!

martes 2 mar 2010, 10:17

Pedazo de video,si señor.....
Habia estado antes en estas cuevas de visita con los amigos, pero claro,solo habia llegado hasta donde acaba la cueva aerea y siempre me pregunte como seria el resto de la cueva...MUCHAS GRACIAS por enseñarmelo sin tener q mojarme jeje..
La verdad q impresiona veros pasar por esas galerias tan estrechas y llenas de polvo.
Mi enhorabuena a todo el equipo,en especial,al camara
Felipe eres un monstruo!!

martes 2 mar 2010, 10:50

Genial el video, Felipe. Ya conozco otros de tus trabajos, pero te mejoras cada vez... En la siguiente, llevarás BRANQUIAS...

Y espero IMPACIENTE la emisión de los nuevos episodios de Al Filo... Lugares interesantes, situaciones limite... ¿que más se puede pedir?...

En fin, que hay que mostrar al gran público la belleza de nuestros litorales, que en la zona de la Marina Alta todavía se pueden salvar...

miércoles 3 mar 2010, 11:03

ME ENCENTADO QUE CONOZCAIS LAS MARAVILLAS QUE
HAY EN MI PUEBLO.
GRACIAS POR ESTAS IMAJENES FANTASTICAS DE NATURALEZA.

domingo 1 ago 2010, 11:46

ayer volvi a ver al filo de lo imposible....pero oirlo!!!...
oir esa música!!!.. es horrible y decepcionante!!!!...y
frustante...y.....y....
tanto...que me cuesta a veces verlo, por dios!!!
cambiar al músico!!!

seria de agradecer, hay cosas que es mejor abandonarlas ya... !!!!!

sábado 14 ago 2010, 13:46

Gracias por incluir mi nombre en el artículo , pero el mérito es exclusivamente vuestro. Siempre he estado fascinado por vuestro programa, pero desde que conozco a parte de los que colaboran en el mismo, todavía siento más admiración. Un saludo.
Gracias Carmen, Vigarto, Pepe etc. etc.

viernes 3 sep 2010, 09:15

bueno muy buen reportaje ,soy vecino de benidoleig y esto lo tendrían que ver todos los vecinos .Desde luego ay que echar valor para meterse en un sitio que no sabes donde esta el venal en algún lugar tendrá que estar

domingo 13 feb 2011, 17:55

vivo muy cerca de la cueva y paso constantemente por delante, con lo que no les hago ni caso.
Una temporada si que vi unos camiones fuera, y pense, que ya se habia roto la tuberia o que estarian limpiando la galeria...
Aiii bandidos! jajaja, que bien os lo pasais y que mal lo pasareis a veces.
El video me ha impresionado, un 10 !

lunes 12 dic 2011, 16:06

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Al filo de lo Imposible

Bio Al filo de lo Imposible

El equipo de 'Al filo' es uno de los mejores grupos de reporteros y especialistas del mundo. Han estado en los lugares más peligrosos y alejados y saben como nadie plasmar la belleza, la dificultad y la emoción de los deportes de riesgo y aventura
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios