A propósito de Pelayo
jueves 29.ene.2009 por RTVE.es 275 Comentarios
Queridos Amantes,
esta mañana he tenido la suerte de compartir un encuentro digital con Pelayo , fundador del Asturiano y padre de ese gran hombre que es Marcelino. Como podéis comprobar al leer la charla digital, Pelayo (José Antonio Sayagués, que es el nombre del actor) es una persona muy simpática, cordial y amable, al igual que el personaje que interpreta...¡y con un dominio del lenguaje exquisito!
Y es que como él mismo os ha contado, no sólo lleva tres décadas interpretando sobre los escenarios, si no también adaptando y dirigiendo varios montajes como "La peste" de Camus, "Historia del zoo" de Albee o "La regenta" de Clarín.
Y sí, como le habéis preguntado muchos de vosotros, José Antonio introduce en los guiones de "Amar en tiempos revueltos" sus ya típicas "morcillas", refranes tradicionales y palabras muy castizas, muchas de las cuales le habéis enseñado algunas de las personas que alguna vez os habéis acercado a él, por la calle, y le habéis sugerido que utilice este tipo de expresiones.
Quiero contaros también un secretillo...que demuestra la grandeza humana de este extraordinario actor. Resulta que Danièle de Córdoba le ha enviado una pregunta en la que incluía esta frase:
¡Estoy enamoradísima de esa escena en la que soltabas un monólogo encantador, y terminabas con un ' te quiero tanto, tanto, tanto... !
Y como que me llamo Doña Natalia os prometo que José Antonio se ha emocionado muchísimo, le ha temblado un poco la voz, porque para él también fue una escena muy especial, que estuvo preparando durante tres meses, y me ha dicho: "cuando leo esto no puedo pensar, me emociono mucho, no puedo contestarle".
¡Qué ilusión que tan magníficos actores, a los que todos admiramos, sean, además, excelentes personas!
Ah! Un último detalle: como no le ha dado tiempo a contestar a todas las preguntas que le habéis enviado -puesto que sólo disponía de una hora para hacer el encuentro-, José Antonio se ha llevado a casa todos vuestros mensajes... ¡le ha encanado todas vuestras muestras de cariño! Y creo que a alguno os va a escribir a un e-mail... ya me contaréis!
1307 dijo
Ha sido un placer y una grata sorpresa el que contestase mi pregunta; además me ha sorprendido gratamente lo llano y sencillo que parece.
¡Gracias José Antonio!
Patricia, desde Buffalo (NY) dijo
¡Què alegròn encontrarme con las respuestas de Josè Antonio Sayaguès!.
Y ¡Què interesante la participaciòn de los seguidores de "Amar..."!..... dà gusto saber que estamos en un mismo sentir. ¡Es que Josè Antonio es un actorazo!.
Por este rincòn del mundo aùn no hemos llegado a ver el capìtulo que mencionan; sin embargo tambièn me he emocionado al leer la frase de ese monòlogo que mencionò Danièle de Córdoba.
Gracias a todos!
Charro dijo
Lo de Jose Antonio es un premio al trabajo, a la constancia y a la ilusión. Es un gran actor y un ejemplo para este mundo en el que suele primar lo fácil y el pelotazo. Enhorabuena!
Margarita dijo
Siento discrepar, ya lo he puesto en varios comentarios, pero a mí no me gusta ni el personaje ni su manera de llevarlo, es lo que tiene esta profesión, que unos halagan y otros no compartimos tanto beneplácito. Lo siento, me limito simplemente a dar mi opinión más sincera, supongo que otras tambien lo serán pues observo que no faltan aduladores.
Lissa dijo
Ais, pues a mi me encanta Pelayo, es cierto que en algunas "epocas" las tramas se hacian pesadas,es decir, para mi son personajes desaprovechados, en esta última temporada ha mejorado. Las tramas son esenciales para que un actor se muestre en plenitud Para mi es el toque de humor de la serie y por supuesto que encuentro a Jose Antonio muy treatero, pero el es eso, actor de teatro y en ocasiones en la pequeña pantalla es "raro". En fin que como hay gustos como colores, pues ahí está, cuatro temporadas y con audencia, no debe ser tan malo. Gracias de nuevo Pelayo!!
Selma dijo
Ay, Margarita, ¿has leído la charla? Cuánto me he acordado de ti cuando le han preguntado si el lenguaje y modismos eran los de la época...
Dicho sin acritud, conste. :-)
Evidentemente, cada uno tiene sus gustos. A mí, personalmente, me encanta el personaje. Si le pasara algo a Pelayo, me llevaría tal disgusto que dejaría de ver la serie (tomen nota, señores guionistas, porque no creo ser la única)
Maeve dijo
Hola. Me ha prestado mucho que le pasáseis mi pregunta a este gran intérprete que da vida a un paisano entrañable, cercano, cordial, republicano, cariñoso y cabezón. Espero que algún día una de esas "morcillas suyas" sea asturiana :), jaja, y diga alguna frasecilla en bable, aunque sea sólo por llamarse Pelayo y tener el bar El Asturiano. Como en la serie tenéis dos actores de mi tierra (a quienes igualmente les deseo lo mejor), podéis consultar con ellos. A José Antonio, de nuevo, dejarle mi gratitud porque, en algún mal día que tenemos todos, claro, él me hizo reir a carcajadas, así como también me estremeció con su ternura. Con independencia del guión, esa magia que nos hace creer y querer a un personaje ficticio, sólo lo consigue un gran actor.
Un abrazo para todos (es una serie preciosa), desde la tierra del orbayu y el reino del asturcón,
Maeve
Raquel dijo
Qué genial.. me contestó la pregunta.. Qué majo oye!
Vuelve Fernandooo???
Sí por favooor!
Que amor de hombre !
Margarita dijo
Selma: Lo siento pero mi opinión sobre el personaje no va a variar ni aún leyendo la charla, no me negarás que el mismo actor reconoce que echa mano de coletillas de su tierra (Salamanca) para componer el personaje, en otro momento afirma que los guionistas le "nacieron" en Cuenca pero que le encanta Asturias, está claro que se forma, entre guión y aportaciones, una especie de batiburrillo autonómico que hace aparecer al personaje como madrileño pero no lo es (?) Un cacao. Y el personal venga a mostrarle condolencias por la difunta, si era infumable por Dios, sobreactuada hasta la saciedad y a él muchas veces le pasa más de lo mismo. Siento mucho ser así de cruda, es una opinión (como todas) a título personal, pero lo único que comparto con Pelayo es su republicanismo, pero eso es otra historia.
daniel dijo
Pelayo es uno de los personajes mejor creados de la historia de la televisión.Respeto sus opiniones, tengo la impresión de que usted proyecta sobre el personaje y el actor problemas suyos.
Pelayo siga usted deleitanonos con su buen trabajo.
Margarita dijo
Daniel: ¿Problemas? ¿Que problemas se pueden proyectar sobre este personaje? Es el último sinsentido que me quedaba por leer. Sencillamente hago critica de una puesta en escena que no me complace y además por otro lado no caigo en la meliflúa adulación de algunos comentaristas. Si llevamos los comentarios al plano personal entramos en un terreno que podría descolocar a algunos, lo mismo que Vd. dice de mí podría aplicarlo yo a la inversa a los excesivamente complacientes y no se me pasa, ni de lejos, por la imaginación. Lo digo y lo repito no me gusta el personaje, está casí casí llevado al sainete. Lo siento si mi comentario no le agrada, es lo que pienso. Y enterese bien yo no tengo, por suerte, ningún problema y mucho menos los estrapolaria a un foro televisivo. Doy por zanjada una discusión carente de sentido.
LUCIA dijo
PELAYO. FOREVEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEER
Daniel dijo
Me solidarizo con Lucia: PELAYO FOREVEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEER. Respetando opiniones contrarias.
SUSANA dijo
Tambien me solidarizo: Pelayo Foreveeeeeeeeeeeeeeeeer ++++++++++++++++++++++++++++++++
Selma dijo
¿Qué tiene que ver ser de Cuenca o utilizar dichos de Salamanca? ¡Si madrileños-madrileños somos cuatro (y me incluyo)!
Si nos ponemos a pedir certificados de madrileñismo, no se salva ni don Hilarión.
Nada, Margarita, por supuesto puedes pensar lo que te apetezca, pero no tienes razón.
denisa dijo
gracias pelayo x contestarme xk yo te escribí algo
Margarita dijo
Selma: O no has leido bien mi comentario o no lo has entendido, estamos hablando de un personaje que habla de modo sainetesco como un personaje madrileño de zarzuela, luego si es así se supone que los chascarrillos deberian ser del mismo lugar que él (esto si está bien construido el personaje) Por otro lado, el actor asegura que las coletillas que emplea son de su tierra (Salamanca) luego ¿no estaba interpretando a un madrileño? pues eche Vd. mano de dichos madrileños, para más inri resulta que según los guionistas es de Cuenca, entonces todo lo anterior sobre porqué ¿que hace hablando así?. Como mal menor, se llama Pelayo, nombre que fuera del Principado no abunda mucho,por no decir nada, y menos en aquella época y le gusta Asturias, cosa esta última que respecto del resto de dislates es normal ya que Asturias hay poca gente a la que no guste (mi padre era de allí). Estoy hablando siempre de la construcción del personaje y su "biografía" llena de incoherencias. No aspiro a que nadie me dé la razón, como tampoco osaria en erigirme en juez para darla o quitarla yo, solo doy mi opinión y repito: No me gusta el personaje, expongo mi crítica y pienso que cada uno es libre de decir lo que le dé la gana. No voy a seguir perdiendo el tiempo comentando sobre un personaje que no solo no me gusta sino que me disgusta como si tuviera que justificarme.
Selma dijo
El actor dice que ALGUNOS de sus chascarrillos son de Salamanca. Y que el personaje es natural de Cuenca. Y qué. Lleva en Madrid la torta de años y es un madrileño más.
Sobre el nombre de Pelayo, siempre he pensado que era una especie de 'coña' de los guionistas ("Flechas y Pelayos"). También te habrás dado cuenta de que su hijo se llame Marcelino... ¿Alguien homenajeando a Marcelino Menéndez Pelayo?
¿Casualidades? ¿Mensajes subliminales?
Majada dijo
He estado leyendo vuestras aportaciones y en varios comentarios mencionais el tema del "batiburrillo autonómico".
Veréis, si por algo se han caracterizado lo que entonces se llamaban "barrios bajos" de Madrid y que hoy conocemos como Madrid de los Austrias o barrio de La Latina, que es donde se concentraban esos tipos a los que Pelayo representa, eran por aglutinar a los que llegaban de fuera de Madrid: asturianos, extremeños, gallegos. Y que, rápidamente, pasaban a incorporarse al paisaje castizo madrileño sin perder, en muchas ocasiones, sus modismos originales. Si escuchais zarzuelas, están llenas de personajes que hablan de sus pueblos o ciudades de origen pero que viven en pleno centro y presumen de chulapos sin complejos.
Por ejemplo, la mayoría de los dueños de ultramarinos eran asturianos; casi todos los dueños de lecherias y carbonerías, pasiegos; la gran mayoría de los negocios de pescaderías, estaban regentados por maragatos. Y todos estaban integrados en el quehacer diario madrileño y vivían en ese entorno de la Plaza de los Frutos que nos dibuja la serie y presumían.
Saludos a todos
Margarita dijo
Selma: Siempre he pensado que el nombre de Pelayo estaba unido al título del bar, nunca lo he asociado al famoso fancine, igual estoy equivocada, el del hijo ni me lo planteo, se llama Marcelino como se podía llamar Nicasio, estos guionistas no afinan tanto pues ya han demostrado en multitud de ocasiones su falta de conocimientos. Majada: Gracias por tu aclaración, que yo ya conocía y te puedo decir que en parte está confundida, los dueños de las tiendas de ultramarinos eran en su mayoria cántabros, los carboneros asturianos, así como los serenos y en lo que si aciertas es en los que regentaban las pescaderia que eran leoneses o zamoranos, ahora bien no creo que todos los cántabros fuesen de la Vega de Pas (pasiegos) ni todos los leoneses del sur de Astorga (maragatos). Te puedo asegurar que esto lo sé de muy buena tinta, tanto mi familia paterna como materna, formaban parte de estos grupúsculos así que he vivido esa realidad en primera persona, tambien es verdad que ninguno de ellos hablaba como un chulapo de zarzuela. En otro orden de cosas, el personaje de Pelayo sigue sin gustarme aunque tengo que reconocer que hoy le ha dado un buen repaso a Juanito el grande que no es por nada pero es un personaje empalagoso y algo lelo.
FAMILIA RODRIGUEZ dijo
Somos del foro,de izquierdas y "Pelayistas" discrepamos totalmente de la opinión que vierte Margarita sobre el personaje de Pelayo, el actor lo borda.Lo que comenta Majada es muy acertado. En fin es una opinión más. La grandeza de un personaje es que no deje indiferente a quien lo vea.
Nuestras felicitaciones para el actor por deleitarnos con su genial personaje
Margarita dijo
Familia Rodríguez: Yo también soy del foro (aunque mis antepasados, como ya he comentado no lo erán) de izquierdas hasta la medúla, pero, lo siento no soy para nada "pelayista", no me gusta el personaje, aunque ayer si reconocí que estuvo muy bien poniendo a Juanito los puntos sobre las íes, hoy hay que reconocer que como casí siempre ha sido un pelín "bocazas" y ¿que significa esa especie de visita guiada que hace por la Plaza de los Frutos? ¿no me direis que eso es normal? lo siento por sus admiradores pero a los guionistas se les va la pinza con el personaje. Ahora si coincido con él en una cosa, ¡Viva Fernando Solis y su causa! Espero que los guionistas no defenestren al personaje, aunque para hacer honor a la verdad muchos fueron los que se dejaron la vida luchando por la libertad. ¿Cuanto tiempo ha tenido que pasar para poder decir esto bien alto? Bueno, si como decís, sois de izquierdas creo que son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan. ... ¡Arriba los pobres del mundo en pie famélica legion...! seguidla vosotros. Salud.
FAMILIA RODRIGUEZ dijo
Una vez mas querido José Antonio Sayagués , gracias por todo lo que tu personaje nos cada vez que sale.
Esperamos seguir viendote mucho tiempo.
agave dijo
hola a todos los foreros: me encanta ver que admirais al actor que interpreta a Pelayo. yo lo conozco de hace algunos años ya y he de deciros que es un actor de metodo, que se curras sus personajes como no os podeis imaginar . quizas no resulte tan natural como otros actores pero es que viene de las tablas del teatro y eso se nota y es donde se demuestra la verdadera validez de un actor. y si ha llegado a estar donde esta es por el trabajo que le ha dado al personaje de pelayo. Os puedo asegurar que no se lee el guion y punto , lo exprime hasta el maximo de hay el resultado. un saludo jose antonio desde tierras salmantinas
Margarita dijo
Sigo en mis trece, no me gusta su actuación mejor dicho sobreactuación, vendrá del teatro y todo lo que sea pero se pasa tres pueblos interpretando, bien es verdad que los guiones no le ayudan mucho porque el numerito de hoy con el falso mago es ridículo, pero es rídiculo todo desde el mago hasta el papel que le han dejado al personaje de Julieta, la supuesta pantomima que montan los del cabaret, todo el guión es un sinsentido que no tiene nada que ver con las tramas con que se inició la serie, cosas que verdaremente ocurrieron y no este montón de dislates que solo hacen que rellenar tiempo absurdamente. ¿Que no se lee el guión? ¿Y? Si aquí no hay guión consistente, improvisar o aportar dialogo no creo que sea tan dificil con una trama carente de argumento. A ver si con un poco de suerte el tema por el que Andrea vuelve a España consigue darle vida a la temporada que, lo siento, pero aunque le hayan dado el TP pienso que es la más floja de todas. Y repito, quedaría mucho mejor el actor si fuese un poquito más sobrio y no tan redicho. Una opinión como cualquier otra.