« Taksim, el parque Gezi y Turquía. | Portada del Blog | El cierre (shutdown) parcial del gobierno de los EEUU »

Obama y las tensiones raciales en los EEUU

    sábado 20.jul.2013    por Anna Bosch    4 Comentarios

El Presidente Barack Obama lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a salir por sorpresa en la sala de prensa de la Casa Blanca. Y, más importante, ha vuelto a hablar sobre las relaciones raciales en los Estados Unidos y, en concreto, sobre lo que significa ser un hombre negro en esa sociedad. Y lo ha vuelto a hacer en primera persona, desde su experiencia. 

Un discurso para la historia

La primera vez que lo hizo aún no era presidente, ni siquiera candidato. Fue en marzo de 2008, en Filadelfia, durante las primarias. Habían trascendido las homilías del sacerdote de la iglesia a la que acudía Obama en Chicago, el reverendo Wright, y su radicalidad había dado pie a un escándalo que muchos consideraron era el fin de las aspiraciones presidenciales de Obama.  Pocos confiaban en que los estadounidenses acabaran eligiendo a un presidente negro, pero desde luego todos tenían claro que lo que no harían sería elegir a un negro radical o percibido como radical por la mayoría blanca y los votantes no negros. ¿Y qué hizo Obama? Coger el toro por los cuernos con un discurso que entró en lo muy complejo de las relaciones raciales. Llegó a decir que como negro (o medio negro) se había sentido ofendido por comentarios de la abuela blanca a quien tanto le debe porque fue quien llevó el peso de su educación a base de muchos sacrifios.

Racismo y justicia

Hoy ha vuelto a hablar, sin anuncio previo esta vez, sobre las relaciones raciales. El presidente Obama ha considerado que tenía que comparecer por las tensiones desatadas de nuevo a raíz de la absolución de George Zimmerman (blanco hispano) tras haber matado de un disparo de bala a Trayvon Martin (negro).  La minoría negra y también muchos blancos lo consideran una injusticia, convencidos de que de nuevo se ha impuesto el racismo y de que, en el caso inverso, el veredicto habría sido culpable. Hace 21 años otra absolución, la de los policías que apalearon brutalmente a Rodney King, desencadenó uno de los mayores episodios de violencia en Los Angeles. Los Angeles estaba en la mente de todos cuando se anunció este veredicto y el presidente Obama salió inmediatamente a pedir respeto a la ley y calma. Pero la tensión está ahí, el debate vuelve a ser encendido y muchos afroamericanos le recriminan a Obama no haber sido más contundente en su reacción.

"Si yo tuviera un hijo, tendría el aspecto de Trayvon Martin"

Lo dijo Obama cuando el joven negro desarmado murió por el disparo de un hispano blanco autoerigido en vigilante de barrio. Hoy ha dicho "Trayvon Martin podía haber sido yo hace 35 años".

El Presidente Obama ha salido y su discurso y su tono extremadamente cauto, medido, han hecho evidente que Obama sentía la necesidad, el deber, la presión, de dirigirse a los negros y a los blancos, a tender puentes, y que era consciente de que cada palabra que pronunciaba era una mina en potencia que pisaba y podía explotar.  El jurado ha dado su veredicto, ha dicho Obama, y esa es la ley, pero hay que entender por qué a la comunidad afroamericana le cuesta tanto aceptar ese veredicto. Y eso es lo que ha intentado Obama, explicar ese contexto. El contexto es que ser joven negro te convierte inmediatamente en sospechoso y llevas las de perder.   

 “Hay muy pocos hombres afroamericanos que no hayan pasado por la experiencia de que los sigan en una tienda, incluído yo". "Pocos hombres afroamericanos no han pasado por la experienca de entrar en un ascensor y, si hay una mujer, que esta agarre fuerte el bolso y aguante la respiración hasta que pueda salir a la primera oportunidad".  Obama ha dicho desde el atril de la sala de prensa de la Casa Blanca lo que cualquiera en la comunidad afroamericana te cuenta porque, como ha dicho hoy el presidente, es su experiencia, su historia vital, lo llevan encima y no hay manera de que desaparezca.

Ser hombre negro

Recuerdo en las primarias de Carolina del Sur en 2008 el momento en que una votante negra me explicó por qué iba a votar por Hillary Clinton, "porque en este país nunca van a elegir a un hombre negro. Los hombres negros no tienen oportunidades, están bajo sospecha, están condenados".  Y recuerdo también cómo un criminólogo me introdujo en el legado profundo y trágico de la esclavitud que ha hecho que hasta entrado el siglo XX se viera en todo hombre negro a una bestia, a un potencial violador de mujeres blancas, algo que la literatura y el cine estadounidenses reflejaron de manera magistral en Matar a un ruiseñor.

Las estadísticas son demoledoras, el número de hombres negros en la cárcel y condenados a muerte es desproporcionado respecto a la población. También lo es el número de delincuentes. Obama lo ha reconocido y eso le ha llevado a otro de los problemas graves, profundos y complejos de la sociedad estadounidense. El alto número de familias desestructuradas entre los afroamericanos y la escasez de buenos modelos (role models) para los jóvenes negros, los hombres en particular. Es un problema que los Obama (Barack y Michelle) denuncian desde el primer día de su vida pública y, en el caso de Michelle, se ha convertido en una misión, llevar el evangelio de la cutura del esfuerzo y la educación como instrumento fundamental para prosperar y romper barreras raciales en la sociedad.

No es una sociedad post-racial

Obama ha terminado su comparecencia en un tono optimista, que es obligación de todo presidente de los Estados Unidos. Ha afirmado que cada generación avanza respecto a la anterior en el terreno de las relaciones raciales, que la generación de sus hijas es mejor que la suya, pero ha reconocido que a pesar de ello los Estados Unidos no son aún una sociedad post-racial. Sigue habiendo racismo. Y él, el primer presidente afroamericano de los Estados Unidos, está atrapado entre esas dos realidades. 

 

 

 

@annabosch

Anna Bosch   20.jul.2013 01:17    

4 Comentarios

El presidente Obama no necesitó ser rubio y de ojos azules para sobresalir, pues ha sido un gran luchador; prueba de ello es que se puso una meta y la cumplió de forma rápida. Es bien inteligente, preparado, se le siente una gran seguridad y es muy agradable. Me duele, desde el inicio, que es víctima de los republicanos, que sí son bastante clasistas. La prueba de ello es que no lo han dejado gobernar por su falta de apoyo. En las elecciones de su segundo período no pudieron argumentar nada sobre su vida íntima, pues es un esposo y padre amoroso y responsable. Cierro con unas palabras de la Biblia: Dios no hace acepción de personas. A Él no le interesa el color de piel, sino nuestro corazón y sus intenciones. Buenas noches.

lunes 22 jul 2013, 05:28

Es una lucha sin cuartel desde los inicios de los estados unidos la que se libra para erradicar esa segregación hostil.

Tiene toda la motivación la esposa del presidente, para promover la cultura del esfuerzo y la educación en un intento de formar a las nuevas juventudes en una correlación social sin segregacionismo. ¿es una utopía o una posibilidad de realización?.

Los intentos desde la que fue la administración Bush, por promover la confusión social desde la intencionalidad, es un hecho, únicamente hemos de observar lo que está sucediendo en el mundo civilizado. ¿Podremos confiar en que la buena intencionalidad social superará a la maledicencia política?

Que tengan un buen día.

lunes 29 jul 2013, 10:56

Me temo que las apariencias engañan, vi un discurso ( en youtube subtitulado al castellano )de Obama ante lideres religiosos, sino recuerdo mal especialmente cristianos muy vinculados a la biblia como es normal en EEUU, y puso el ejemplo del sacrificio de Abraham que cogió a su hijo pequeño para matarlo en sacrificio porque Dios se lo había pedido, Obama contestó ante los lideres ultrareligiosos allí presentes, si hoy en día culquier persona dijera que Dios le ha dicho que coja a su hijo de 8 años y lo sacrifique degollandolo como a un cordero en su honor o para probar su fe en dios, ¿ que pasaría ?, Obama dijo que obviamente a ese individuo se le encerraria en un psiquiatrico o en una carcel y nadie diría nada.
Obama es muy listo, y tengo que reconocer que tiene un equipo de asesores increible, esto que voy a decir no se si tiene fundamento o es real, pero me intuición y mis limitadas informaciones es que los JESUITAS están detras de El para asesorarlo y como apoyo.

LO que si es cierto que la AIPAC, el lobby judio esta presente con su vicepresidente Baiden, los Skull and Bonnes ( Bush padre e hijo son miembros ) con su ministro de exteriores o secretario KERRY, los CFR ya lo dejó claro la ex de KERRY la Clipton Hillary en un video que circulo por internet en su sede de NY, en el cual decía quien manda de verdad....en fin, no es oro todo lo que reluce ( Sakespeare, el mercader de Venecia ), o como dijo Tolkien que me gusta más, No todo lo que es Oro reluce ....

posdata: un placer volver a leerte Anna, si me reencarnara ( cosa en la que no creo ) en periodista me gustaria ser como tú.

miércoles 4 sep 2013, 04:31

Ahhh...olvidé comentar sobre el racismo, en EEUU como en Europa y en general en todo el planeta mal llamado Tierra pues es azul, el racismo es más economico que racial, el racismo es más de clases culturales y adineradas que de otro signo, puedo estar equivocado, pero en España a un jeque Arabe en Marbella se le trata como a un Faraon-dios y a los musulmanes sin un duro que vienen en patera como esclavos modernos en un estado democratico como en la Atenas de Perikles que dicen que se invento la democracia, y en una ciudad de 50.000 habitantes solo 10.000 tenían derecho a voto, 20.000 era esclavos puros y duros, y otros 20.000 ciudadanos de segunda considerados extranjeros sin derecho a voto, el Egido en España es muy parecido a la ATenas de Pericles...

un saludo a todos los que disfrutamos y nos ilustramos como Anna bosch

miércoles 4 sep 2013, 04:38

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Anna Bosch

Bio A propósito de...

Anna Bosch lleva más de 20 años cubriendo información internacional. Ha sido corresponsal de TVE en Moscú, Washington y Londres. En la actualidad es redactora en el área de internacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios