"Mis" británicos europeístas. Derrotados.
martes 28.mar.2017 por Anna Bosch 3 Comentarios
Lo confieso, la gran mayoría de mis amigos y conocidos británicos son europeístas, votaron a favor de seguir en la Unión Europea y aún no se han recuperado del shock. Forman parte del 48. 48 es ya la forma de abreviar ese 48,1% que votó a favor de seguir en la UE y perdió frente a un 51,9% que votó a favor de salir. La mañana del 24 de junio el país quedó partido en dos, los del 48% y los del 52%.
Y desde aquella mañana observo su reacción, la de los del 48, con asombro. Presuponía su profunda frustración, pero aún así me sorprendió, y aún me sigue llamando la atención, la pasión, la visceralidad, ¡la ira! con que muchos la expresan y se pelean. Parecen acalorados latinos y no flemáticos británicos. Desde esa mañana, en esas conversaciones que mantenemos en persona o a través de las redes sociales, algunos de mis amigos o conocidos británicos hablan con un desapego o incluso desprecio de su país, de esa mayoría del 52% que los arrastra fuera de la Unión Europea, de una manera para mí inimaginable antes del referéndum. He oído y leído comentarios del tipo "reniego de mi país" "país de ignorantes que se creen una sarta de mentiras".
Algunos amigos o conocidos trabajan o colaboran con la diplomacia británica en distintos lugares del mundo y su desolación es evidente. "Yo me dedico a esto para construir, no destruir. Y lo que se me pide ahora es que destruya un edificio que hemos construido a largo de cuarenta años" me comentaba un conocido apesadumbrado. Un amiga tiene el muro en Facebook desbordado de convocatorias, denuncias, argumentos y un empeño titánico por algo que casi nadie cree posible: parar esa "caída por el precipicio" como lo describió el editorial del Observer/Guardian el domingo con un tono y un fondo durísimos que reflejan esa ira a la que me refería, y como lo han dibujado varios cartoonistas.
Desde ese 24 de junio muchos de esos amigos se han vuelto activistas para encontrar una fórmula, por improbable que sea, de cambiar el resultado del referéndum: firmando una petición al parlamento pidiendo un segundo referéndum, acudiendo y publicitando cuanta manifestación pro-UE se convoque, difundiendo toda encuesta que indique que la mayoría ha cambiado de lado, han puesto la bandera azul con las doce estrellas amarillas en sus fotos de perfil... Incluso, en algunos casos, han abrazado la vuelta de Tony Blair.
Especialmente irritados y, sobre todo, preocupados están los expats, los británicos que viven fuera del Reino Unido. En España se han movilizado para pedir que se reconozca la doble nacionalidad con el Reino Unido, para poder pedir la nacionalidad española sin tener que renunciar a la británica. Y ha nacido la plataforma Eurocitizens para luchar por los derechos de los británicos en España , y de los ciudadanos europeos en el Reino Unido, una vez que el Reino Unido ya no esté en la Unión Europea. Un día llamo a un amigo y al descolgar él el teléfono pregunto un rutinario "¿Qué tal estás?" y me responde "Bien, yo estoy bien, con los años que llevo viviendo en España puedo pedir la ciudadanía española", así, de entrada.
Little England. Little England es una manera de referirse a "la Inglaterra profunda" y nacionalista por contraposición a la Inglaterra cosmopolita, es decir, Londres. La semana pasada en una comida un escritor inglés comentaba: "Cuando salgo de Londres me encuentro con ese lugar desconocido llamado Inglaterra". Porque es Inglaterra. Es Inglaterra la nación británica donde vive más del 80% de la población y del electorado y es quien lleva al resto del país fuera de la Unión Europea.
Una reacción habitual del 52% ganador suele ser: "Aceptad y asumid de una vez el resultado. Habéis perdido. Pero claro, os cuesta asimilarlo porque vivís en la burbuja de Londres: tan cosmopolitas, elitistas, veis la BBC, leéis el Guardian y el Financial Times. No os enteráis del país real". Ah, el país real en contraposición a las élites.
Oyendo y leyendo esos intercambios me doy cuenta de que se parecen como dos gotas de agua a la bronca entre votantes de Hillary Clinton y votantes de Donald Trump en los Estados Unidos. Esa polarización, esa sociedad partida en dos, enfrentada. Ese metro versus retro como dicen en los EE.UU., las grandes ciudades contrapuestas a las pequeñas y al mundo rural y post-industrial del interior. ¿Ha cobrado una dimensión nueva esa división o es simplemente que ahora nos damos más cuenta?
Este miércoles la primera ministra británica, Theresa May, que lo es porque David Cameron dimitió por perder el referéndum que él convocó, invoca el famoso Artículo 50 del Tratado de Lisboa y a partir de ahí empieza la cuenta atrás de, en teoría, dos años. Y en dos años, el divorcio. Todo en teoría porque lo que este miércoles se pone en marcha es un mecanismo que nunca antes se ha probado. Uncharted waters. Aguas nunca navegadas, incluso para quienes fueron imperio naval y solían dominar las olas. Rule, Britannia, Britannia, rule the waves...
Jaime Hernandez-Mansilla dijo
Muy bueno el articulo de Anna Bosch.Soy un espanol residiendo los ultimos 22 agnos en el Reino Unido y veo practicamente todo lo mismo que la periodista describe.
El Lobo dijo
Sra. Bosch
Las cosas más valiosas son, las que se pierden...
En un caso extremo..cuando se pierde la democracia Ud. tiene que decidir si acepta la tiranía o se rebela contra ella, aun con riesgo vital...
Ó cuando se pierden TODAS las posesiones físicas....casa muebles, auto, ropas, recuerdos, fotos, cartas, dibujos etc... y toda la familia tiene que supera un siniestro catastrófico...se valora más la vida y Ud. tiene que elegir entre sentarse a llorar o empezar a retirar los escombros, cenizas y restos, para limpiar calles y terrenos donde Re-Construir la vida...
Y así en las actividades de los mamíferos....lo que se perdió siempre es maravilloso, pero llega el momento donde tiene que decidir qué hacer con su futuro.
En este caso (y aplica a USA) los súbditos del reino, en un tiempo más corto o más largo, entenderán eso de que, la LETRA con SANGRE entra...
En ambos casos la solución democrática respetuosa es recordar en las próximas elecciones a quienes actuaron de una u otra forma...y proceder en consecuencia.
El periodo más doloroso es el Interregno cuando no son "na, ni chicha ni limoná"... y al completar la metamorfosis los Isleños descubrirán si tiene alas como las mariposas o solo un gran número de patitas,...y verán como los que pueden, abandonan el barco por las estachas y bajan por el noray en busca de mejores, distintas y distantes tierras y aires.... esos se llaman EMIGRANTES... algunos huyen por hambre y otros por encontrar su elusiva comodidad.
Interesante observar, eso de que, es muy caro ignorar la historia
PS. todos los grandes cambios son una oportunidad.
Chispitas dijo
*TALKING ABOUT EVERYTHING A LITTLE :
Efectivamente. Cuando el "pompis" de Don Cesar Pompeyo comienza a mojarse, hay que soltar lastre en la nave " pirata". Pues sino acabas perdiéndolo todo: ...la nave, ...los escribientes y escribanos del reino, ...súbditos, ...condes@s, ....marqueses@s, ...lores/@s, ...y la mayoría de la tripulación: " los esclavos ".Esos millones de almas britanicas ( santos subditos de su majestad )que siempre simularon/an muy bien tirar a remo de la nave, pero quien de verdad lo hacían eran los 4 cityzens que nunca pararon de abordar galeones repletos de tesoros bursátiles, .....y con las migajas de este oro, se pagaban los sueldos y viajes a las " afortunadas " ( ...de entonces muy baratos ), de muchos millones de estos esclavos que ocupaban la majestuosa nave real. Solo así se les mantienen " ¡ vivos ! " y en aceptable estado de forma a tantos millones de súbditos de la reina.
¿...algo mas habrá que hacer ?. Soltar lastre es de sentido común, ....pero mantener " el estatus quo vigente ", cuando el Mundo de Willy Fog " has changed " , perhaps it may not be enought. Will it (may) be ?....that's the question ! ...y si la singladura que comienza, lo hace bien Teresa, puede que permanezca ( ... con la gracia de su majestad ), como capitana de la British Navy.
Pero que nadie se lleve a engaños .....los pasteleos de amores platónicos entre dos naves que deciden divorciarse , aún cuando no se den la espalda; ....vendrån acompañados por contratos y acuerdos de por medio y ....( ¡ no verbales ! ....precisamente) ....esto siempre acarrea choques entre divorciados, muy serios y donde ambos intervinientes se juegan mucho ( ....contar con un negociador, flemático, frío , calculador y que pese al nuevo nexo " underground" .... del Canal de la Mancha, ... sigue mostrando síntomas de egocentrismo e individualismo continental ( ...aunque tenga razones comprensibles), ... no es una buena característica de un; .... ya de antemano, temido rival en conversaciones. Los fallos ( ...tanto a un lado de la mesa de negociaciones, como al otro ), pueden costarles puestos en la escala social a muchos tripulantes de uno u otro lado ....y por ende la nave puede salir dañada o mal parada.
¡ Si !.....muchos nos tememos que el abordaje de naves nos va a recordar ......a nuestro particular " choque de trenes nacionales..." ,pero este a otras escalas, ....quizá difíciles de imaginar. A ello habrá que sumar todo aquello que se mantenga en secreto y vetado a la sociedad, ....¡ que de seguro será mucho ! ( ...a galeras se va a remar, ....y para rendir hay que mantener la mente del esclavo; aunque no tranquila, si " a piñon fijo " o en " stand by ") ja!...." tea must be at it's boilling point ".....y la monarquía y su " polítical parlamentary system " ya nos han demostrado en la historia de nuestro continente que son ávidos, perspicaces y listos linces en esa materia.
El Brexit durará con toda probabilidad más que una " eternidad". Hablamos de él, como si fuera unos deberes de matemáticas escolares para resolver de un día para otro....ja!. Aún cuando ambas partes decidan que el proceso esta mas o menos establecido, ...tan solo el mantenimiento y " actualización " de decenas de de leyes, normas, directrices, acuerdos, estatutos, etc.... necesitaran revisiones casi continuas y constantes en el tiempo ( ...pues los tiempos cambian, ¡ ..que es una barbaridad ! en corto periodoy en todos los campos).
¡ Si ,....señor@s ! .....se puede decir que el Brexit ....ha llegado para quedarse muchooooo tiempo entre todos. Así que; en cuanto pase su fiebre, iremos olvidándonos un poquito de él. ¡ Continuaremos nuestras vidas !. Descenderá el mercurio de color áurico de nuestras ansias etc....etc.... Y nacerá una sección como la de " el tiempo " en toda la prensa internacional que de seguro llevara Brexit como termino " estrella " en su titulo encabezado y que se perpetuara en todas las tiradas diarias, ...." ¡ .... por los siglos de los siglos !.
Pero seguramente que nadie nunca tendra la tendencia de pensar y menos decir: """ ......COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA .... """".
( * ) : (¡ ...existirá entre nosotros algún no erudito en la lengua de su majestad ! ) ....para ellos, traducción : “ HABLANDO DE TODO UN POCO ”.
Un saludo.