23 posts de junio 2009

Una de las grandes...

...la que lo dio todo por amor en "Amantes", la que nos hizo vibrar en "La buena estrella", la que ha enamorado a Coppola... Bien por Maribel....

Guillermo del Toro y la oscuridad

Ya está a la venta el primer libro de una trilogía con la oscuridad como protagonista. 'Nocturna' se llama el primer volumen, que vendrá seguido de 'Oscura' y 'Eterna', que surgen del imaginario del director, productor, guionista y escritor mexicano Guillermo del Toro. ...

Desde Montreal: Apuntes QC.CA. Voces, tambores y vientos para celebrar el Solsticio de verano

Carta de nuestra corresponsal, María Gómez Bravo Montreal despierta bajo el latido de los tambores y los cánticos de los pueblos de las denominadas National Aboriginal Peoples’ Day. Festival Prèsence Autochtone | First Peoples’ Festival, que se encamina ya hacia el 20 aniversario el próximo año. Porque no es sólo la imagen, la que pone voz al Festival indígena más importante de todo el continente americano. Este encuentro se concibe por y para los ciudadanos, abierto a la ciudad a través de las producciones cinematográficas, de exposiciones, artesanía, espectáculos que se extienden para recordarnos la riqueza de esta cultura y a la vez su f...

Desde Montreal: Apuntes QC. CA. desde el piso 21

Carta de nuestra corresponsal, María Gómez Bravo Se acaban los días. Miraré por la ventana del piso 21, de nuevo. Despertaré a otro amanecer y me frotaré los ojos para tener la certeza de que es real, que estoy aquí. Me sentaré a mirar cómo cambia la luz, cómo vienen las nubes, cómo se pasa el día a través de los cristales encima de la ciudad, mi ciudad. Y cuando llegue mañana, sabré que ha sido un regalo y que es hora de seguir soñando con volver. ...

Desde Montreal: Apuntes QC.CA. Educando en el olvido

Carta de nuestra corresponsal, María Gómez Bravo En 1928, el gobierno canadiense decidió erradicar el “problema indio” a través de un programa de educación en régimen de internamiento para los niños indígenas en escuelas, en su mayoría regentadas por la Iglesia, con el fin de preparar a estas generaciones para la vida en la “sociedad blanca”. Retomaban de esta manera un proyecto que ya se había puesto en marcha en el siglo XIX (1861) y que, en esta ocasión, llegó a contar con más de 130 centros hasta que en 1984 se cerró el último. Las separaron de sus familias, las despojaron de todo aquello que llevaban consigo, les cortaron el pelo, la...

Nuria Fergó nos adentra en "Tierra de nadie"

La intérprete malagueña se acerca hasta nuestro estudio para charlar acerca de música y televisión. Escucha la entrevista....

Este finde, en Contando Historias...

Con el musical "Los cantos de Canterbury" nos vamos hasta el siglo XIII, gracias al libro "Nocturna" entramos en la mente de Guillermo del Toro, redescubrimos a Alfred Hitchcock y conocemos un poco mejor al grupo Disphonic. Todo esto y mucho más en la ventana al cine, el teatro y la música. ...

Desde Montreal: Apuntes QC.CA: Sin la tierra, ¿qué nos queda?

Carta de nuestra corresponsal, María Gómez Bravo La tierra trabajada con las manos; la tierra que nos da de comer, la tierra que salvaguarda nuestra identidad en forma de costumbres, tradiciones, historia. Testigo de nuestro paso. Esa comunión que parece olvidada en nuestras ciudades de asfalto y hormigón adquiere especial sentido cuando hablamos de los pueblos indígenas.¿Cuando te quitan la tierra, qué queda? En 2001, durante mi primera visita al Festival Prèsence Autochtone, asistí a un consejo entre los jefes de las principales tribus indias de norteamérica. En él se debatieron las razones por las que se debería, o no, perdonar al “ho...

Desde Montreal: Apuntes QC. CA: una noche de jazz

Carta de nuestra corresponsal, María Gómez Bravo Esta noche brindé por todos aquellos que quise tener cerca y no estaban. Por la cuarta y todas las que tienen que venir. Porque sé que está al llegar y lo espero. Por la música, la magia… Brindé por los recuerdos, por los paseos, por estos días. Por lo que tengo que me hace rica. Porque estoy descubriendo, por los detalles. Y lo hice en silencio, al ritmo de contrabajo, piano y saxo; a solas. ...

Desde Montreal: Apuntes QC.CA: On the stage. Música para el cambio

Carta de nuestra corresponsal, María Gómez Bravo Oscurece en la ciudad después de la tormenta. Esta noche cambio la sala de la ONF por un café. Se siente de otra manera, se siente de muchas maneras la necesidad de expresión que unas veces se agarra a las imágenes, esas que agitan; y otras veces encuentran en la música el instinto de supervivencia, la razón de ser. Cerraré los ojos un momento para dejarme llevar, para recordarme que la vida es posible, para dejarme “inspirar”, por esos cambios que te dan la energía para dotar de forma a esa necesidad de hacerse oir, de otra manera, a su manera. ¿Qué se siente? ¿cómo se siente? Las pequeña...

Calendario de este mes

junio 2009
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30