Para aliviarnos un rato de las altas temperaturas, nada mejor que echar un vistazo a través de La ventana de Chygrynskiy que Teatro El Zurdo mantiene abierta hasta el próximo domingo 3 de julio en uno de nuestros rincones escénicos favoritos: la madrileña Cuarta Pared. La obra regresa a la sala tras su estreno a comienzos de este 2011.
Dicen en su página web que la obra nos habla sobre los sueños de los habitantes de un edificio de Barcelona, "donde hay gente sola que mira por la ventana y que sueña con volar a la dulce infancia, o a donde sea". Una comedia escrita por José Ramón Fernández con música en directo.
La ventana de Chygrynskiy e...
Para aliviarnos un rato de las altas temperaturas, nada mejor que echar un vistazo a través de La ventana de Chygrynskiy que Teatro El Zurdo mantiene abierta hasta el próximo domingo 3 de julio en uno de nuestros rincones escénicos favoritos: la madrileña Cuarta Pared. La obra regresa a la sala tras su estreno a comienzos de este 2011.
Dicen en su página web que la obra nos habla sobre los sueños de los habitantes de un edificio de Barcelona, "donde hay gente sola que mira por la ventana y que sueña con volar a la dulce infancia, o a donde sea". Una comedia escrita por José Ramón Fernández con música en directo.
La ventana de Chygrynskiy e...
Sustanciosas drogas que se complementan con los libros, cuatro de mis pasiones que seguro lo son también de muchos de vosotros. Escribir sobre viajes, viajar escribiendo y escuchando la radio, cine con el que se viaja, leer durante un viaje…
Las posibilidades son muchas, sólo hay que animarse a enlazarlas. Resulta paradójico que uno de mis primeros reportajes como ‘miembro asociado’ a El Ojo Crítico fuera sobre literatura de viajes. Lo hice a instancias de mi compañera Laura Barrachina, que había recibido un librito con una edición preciosa de menoscuarto: Diario una caraqueña por el Lejano Oriente, de Teresa de la Parra. Conforme hablábamos...
Poco os voy a contar acerca de O.G.T. Odio General de Trabajadores, tenéis que ir a la sala La Escalera de Jacob, en Madrid. Tenemos tiempo por delante para disfrutar de una propuesta curiosa y sugerente, construida a partir de un buen puñado de necesidades vitales y profesionales.
Entretenimiento con sustancia es lo que proponen durante algo más de una hora Jose Melchor y Cinta, a la que el otro día conocí en un nuevo punto de reunión para los aficionados a las artes escénicas y musicales, Caldero de Cobre. Cinta, por cierto, me atrapó primero desde el escenario y luego en la charla que mantuvimos con ella para dar a conocer el montaje a l...
…o sí, pero desde luego, Blackthorn. Destino final tiene mucha más sustancia que algunos títulos que han hecho del western un género imprescindible en la historia del cine: la lealtad a una causa, la amistad llevada al extremo, la inmensidad de los paisajes naturales Bolivia concentrada en unos planos monumentales, la lograda ambientación musical de Lucio Godoy, la otra vida de Butch Cassidy…
Aparcada de forma momentánea su adaptación de Pedro Páramo, la novelita de Juan Rulfo, el realizador y guionista Mateo Gil se ha trabajado su segundo largometraje en formato cine. Desde que se estrenó en la dirección en formato largo ...
Es la protagonista del documental escrito y dirigido por Koen Suidgeest, un trabajo que muchos de vosotros vais a poder ver ya que hay once televisiones de distintas regiones del mundo que lo van a emitir, en España, TV3, Televisió de Catalunya.
Con Koen hablamos el otro día en las oficinas que tiene su productora en Madrid, El Rayo Films: nos contó cómo se forjó el proyecto, lo que ha viajado, cómo está Karla… Si tenéis más interés en este documental, La llegada de Karla, tan sólo debéis hacer clic en su página web, Karla’s arrival (ojo, está en castellano).
En el programa Contando historias de este fin de semanas r...
El encuentro con Estrella prometía: del concierto inaugural de la VI Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid veníamos hablando desde hace ya tiempo… ¡Da igual! No hay palabras que consigan transmitir la emoción que con la que ha empapado Estrella Morente a toda la Sala Roja de los Teatros del Canal.
Su saludo con el tema Caza al alcance ya presagiaba una hora y media de arte y sinceridad, arropada por los suyos también en el escenario, ya que a las guitarras estaban José Carbonell “Montoyita” y José Carbonell “Monty”, en las palmas, Antonio Carbonell, Ángel Gabarre y su hermano, Enrique Morente Carbonell “Kiki”, y Pedro Gabarre “Popo”, en e...
No es plan de hacer boicot en cuanto al cine que hacen compatriotas de cineastas como Doris Dörrie (fantástica su Cerezos en flor), Wolfgang Becker (Good bye, Lenin!), Sandra Nettelbeck (Deliciosa Martha) y Denis Gansel (La ola). El cine alemán nos gusta y prueba de ello ha sido la afluencia al XIII Festival de Cine Alemán que acaba de celebrarse en el Cine Palafox de Madrid (las películas van camino de Barcelona, al II Encuentro con el Cine Alemán).
En el programa Contando historias de Radio Exterior de España hablamos con Stefan Schmitz, representante de German Films en España y Portugal. Él nos despliega el inmenso abánico de propuestas...
Casi dos temporadas completas, más de 80.000 espectadores, nueve Premios Max de las Artes Escénicas, el reconocimiento del público, la prensa y la profesión… Animalario y el Centro Dramático Nacional ganaron por K.O. al contar la historia de José María Ibar Azpiazu, sangre, sudor y lágrimas repartidos en doce asaltos teatrales.
La esencia del buen teatro se potencia ahora gracias a la mejor tecnología audiovisual y al esfuerzo técnico de TVE: Urtain ya está ‘empaquetado’ y listo para ser disfrutado como Estudio 1 del Siglo XXI. Os lo hemos contado en los Informativos de Radio Nacional, en el programa Contando historias, de Radio Exterior de...