Del 2 al 9 de agosto se celebra una edición más del Festival de la Presencia Autóctona: proyecciones de cine, conciertos, encuentros literarios, representaciones teatrales...
El enlace de Radio Nacional de España en este encuentro, la periodista María Gómez Bravo, nos acerca las novedades de esta cita multicultural, a la que lleva acudiendo desde hace seis años.
Nos ha dejado algunas imágenes. ¡Gracias, María!
...
Esta tarde, festiva en muchos puntos de España, hemos disfrutado de esas cosas que te permite la radio: charlar con 'una estrella tan grande como humilde'.
Así ha destacado mi compañera Sonia Castelani el podcast de El ojo crítico, con toda la razón: Carmen Linares es honesta, cercana, inteligente, generosa... Y es algo que se transmite, no hace falta ser de su círculo íntimo.
Os dejo el enlace a la página web de la cantaora, donde se detallan las próximas citas con su arte: Madrid, Segovia, Roma, París, Ceuta, Addis Abeba......
Esta semana, en Contando historias, de Radio Exterior, nos vamos al teatro con Luis Tosar, que ha empezado a representar en castellano La ópera de los tr3s reales, producción del Centro Dramático Galego a partir del original de Bertolt Brecht y Kurt Weill.
Hemos charlado con un maestro de la luz, reconocido hace apenas semanas con la Medalla de Oro de nuestra Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas: José Luis Alcaine, que ha ‘iluminado y fotografiado’ más de 120 películas, se ha mostrado estos días bastante crítico con el Ministerio de Cultura, por un asunto de reconocimiento de derechos. Nuestros compañeros...
"Por su poética y su capacidad de construir una mirada personal que ha logrado conectar con el público a través de su última película"...
Tras el cristal, 99.9, El mar... ¡y Pa negre! Lo llevamos contando desde que nos enteramos, a eso de las dos del mediodía, y esta tarde ha sido uno de nuestros protagonistas en El ojo crítico.
Han buceado también en su filmografía nuestros compañeros de RTVE.es. Queremos saber qué opinas del cine de este creador: si estás en plan vaguete y no quieres escribir, cosa que nos encantaría, te lo ponemos muy fácil...
...
La del siglo XXI se estrenó ayer, miércoles, en la Alcazaba árabe de Mérida, un espacio idóneo para que cobre vida, cada día, el mito de Antígona, en esta ocasión, versionado por Isidro Timón y Emilio del Valle. Me dicen que ha conquistado al público y es algo de lo que nos alegramos mucho. El martes pasado, horas antes del estreno, charlamos con Emilio, también director, y Anna Allen, una de las actrices del reparto, ni más ni menos que Antígona.
Por cierto, la gran Berta (Riaza) nos mira desde un lugar que está muy cerca de ese en el que, cada noche y hasta el 31 de julio, se representa La Antígona del siglo XXI. Allí m...
Unos tienen gato, aunque nos dan a conocer La naranja completa, y otros, los atunes, nos piden afiliación a O.G.T (Odio General de Trabajadores).
Hace unos días, Cinta López y José Melchor desde Madrid, y Cristina Rojas y Homero Rodríguez desde Málaga, participaron en un sustancioso debate sobre la situación del teatro y la creación independiente que mantuvimos en El Ojo Crítico.
El martes 12 de julio no fue el primer día que hablamos en la radio de estas dos compañías, ni será el último día, eso os lo aseguro... Rebuscando en el archivo del blog he llegado hasta unos apuntes sobre Tenemos gato (estos días con La naranja ...
Es un juego, pero nada fácil; es un divertimento, pero ha hecho sufrir a algunos para que sea así; es una golosina, pero de esas que encierran muchas sustancia y dejan buen sabor de boca…
Incrementum es todo eso y mucho más: ha comenzado como un montaje teatral, aunque estoy seguro que dará para que el tejido teatral se fortalezca y se expanda, tanta mente inquieta junta tiene que seguir dando rienda suelta a la creación con componente crítico.
El pasado viernes tuve la suerte de charlar en nuestros estudios de la Casa de la Radio con tres de las actrices-creadoras que están participando en esta experiencia teatral: Marí...
Uno, con Antígona de Mérida, en el Teatro Romano; otro, el Mano a mano entre Amelia Ochandiano y Félix Gómez en la Alcazaba.
En Radio Nacional de España nos entregamos cada año al festival emeritense, nos encanta respirar esencia grecolatina. Tras la ceremonia inaugural del pasado jueves, el arte bulle en cada rincón de la capital extremeña: el Museo Nacional de Arte Romano, el anfiteatro Romano, la plaza Margarita Xirgu, el Templo de Diana, el Mercado de Calatrava, el Foro Romano...
En cuanto a montajes escénicos, hasta el 17 de julio se puede vibrar con Antígona de Mérida, un texto de Miguel Murillo llevado al Teatro Romano bajo la ate...
Hace ya algunas semanas os hablamos, en Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior de España, de Stradivarias, un divertimento escénico-musical que ocupa este mes de julio el escenario del madrileño Teatro Alfil, donde pisan fuerte cuatro mujeres, cuatro creadoras con caracter y 'saber hacer'.
Violín, viola, violonchelo y contrabajo al servicio del humor y la fusión entre tango, soul, blues, copla y jazz al lado de Schubert, Beethoven e, incluso, Police. Ana Hernández (violín), Maite Olmedilla (viola), Irene Rouco (cello) y Lila Horovitz (contrabajo) son nuestras virtuosas.
Podéis echarñle un vistazo a la página web de Stradivarias y escuch...
Empiezo por el final, lo más reciente: el disfrute del montaje El chico de la última fila, en cartel en la Cuarta Pared hasta el 24 de julio. Conocía el texto de Juan Mayorga gracias a un montaje de Ur Teatro, pero la propuesta de Víctor Velasco, poética, sugerente, directa... ha atrapado al público en este jueves de estreno.
Esta semana, teatro para todos los gustos: además de esta apuesta de la compañía La fila de al lado, El castigo sin venganza, un texto de un Lope de Vega maduro, 68 años, dirigido por Ernesto Arias, fantástico en Veraneantes, en esta ocasión, director del montaje para Rakatá. Podéis escucharle en los A...