"La Mostra de Valencia. Festival Internacional de Acción y Aventura prepara ya su 33ª edición, que se celebrará del 23 al 31 de marzo de 2012. Tras el salto de calidad que representó la 32 Mostra, clausurada el pasado 14 de abril, en la que el festival valenciano estrenó 40 títulos inéditos en España, el certamen se apresta a consolidarse como la gran oferta de festivales cinematográficos de la primavera en España".
Así reza la página web de la Mostra de Valencia, aunque no sabemos por cuanto tiempo, ya que han anunciado la desaparición de este veterano festival (más de tres décadas de proyecciones, que se dice pronto).
Cada cierto tiemp...
Pa negre, la película de Agustín Villaronga, cuenta ya con visado hacia los premios Oscar y Ariel, en las categorías de mejor película en lengua no inglesa y mejor cinta iberoamericana. Por cierto, analizaremos las posibles contrincantes, de otros largometrajes de ficción y documentales que aspiran a llegar al quinteto de finalista al Oscar en la misma categoría que la representante española (echa un vistazo al artículo de nuestros compañeros de Medios Interactivos).
De la película que arrasó en la última fiesta del cine español con nueve Premios Goya, hablamos con Iñigo Picabea, nuestro corresponsal en Reino Unido, muy pendiente del VII Fe...
Nos enteramos de eso gracias a María Luisa Merlo, pero no fue lo único que descubrimos en el homenaje que le rindieron anoche en el Instituto Cervantes a Amparo Rivelles amigos, familiares y compañeros: estuvo a punto de casarse con Alfredo Mayo, pasó hambre, quiere muchísimo a su público en México, fue la ‘otra’ de Raphael y llegó a cantar en Nueva York.
Cine, teatro, televisión… Esta madrileña, nacida en 1925, estuvo trabajando más de setenta años sobre los escenarios y frente a las cámaras, hasta que no pudo más: dijo su última frase en un teatro de Santander, la misma ciudad en la que pronunció sus primeras frases como actriz.
...
¿Sólo unos pocos pueden hacer arte? No, desde luego que no… Antón Chéjov lo dejó bien claro: cualquiera pueda reordenar el mundo caótico, el propio y el común. Unos lo harán mejor, gozarán del aplauso de unos cuantos y otros pueden quedar relegados a una esquina mientras la fama se la llevan unos pocos.
Qué razón la de los clásicos: lo han dejado escrito, sí, pero tienen que llegar nuevas lecturas para que el teatro siga siendo teatro de verdad. Rubén Ochandiano ha hecho que La gaviota remonte el vuelo, con su profunda lectura sobre la ambición, el deseo, el teatro, el arte… La vida, al fin y al cabo.
Nos gusta que los creadores que cuenta...
Todos lo somos un poco: la curiosidad nos lleva a descubrir propuestas culturales de todo tipo, como Product, que cobra vida en Madrid tres años después de hacerlo en la Sala Beckett, en Barcelona, con un David Selvas soberbio.
En Radio 5 Todo Noticias hablamos con este contador de historias, en Cataluña le conocen también como director teatral, una faceta que tendremos oportunidad de conocer dentro de poco en Madrid, ya que subirá al Teatro de La Abadia a actores como Francesc Orella y Laia Marull (os desgranaremos todo sobre Hedda Gabler y el resto de la temporada 2011/12).
Hablando de mirar, yo miro, con deseo, el pl...
Necesito que me ayudéis: no sé si me gustó o no El árbol de la vida. Me consta que es algo muy subjetivo, que se valora de manera objetiva ciertos aspectos, como la interpretación, el montaje… Pero no se me va de la mente una idea: ‘cine de museo’ o será que yo, en esta ocasión, me he vuelto prosaico y no soy tan permeable a la poesía cinematográfica (lo cierto es que quiero abrir debate, que el blog eche humo).
¿Qué os parece el cine de Terrence Malik? ¿Habéis disfrutado títulos como La delgada línea roja y El Nuevo Mundo? ¿Creéis que los críticos se pasan ensalzando propuestas como ésta cuando no llegan a poder emitir un ...
Estamos muy pendientes de todo lo que se está viendo y viviendo en San Sebastián. No estamos de manera física pero, al igual que muchos de vosotros, estamos siguiendo Donosti a través de nuestros enviados especiales, programas habituales de cine, los compañeros de la emisora de RNE en la capital guipuzcoana y los responsables del especial festivalero que están elaborando en RTVE.es los cinéfilos de Medios Interactivos, con Esteban Ramón al frente.
Recuerdo haber paseado de madrugada por la Playa de la Concha, hacerlo hasta en cuatro ocasiones tras la emisión del programa De Película, con Yolanda Flores, Paco Bermúdez, Teresa Montoro, Ana Fer...
...y un cine triste, y unas tablas huérfanas, y un Festival de San Sebastián que arranca hoy y en el que se recordará a Jordi Dauder, que ha fallecido en las últimas horas.
Dauder, bastión del cine, el teatro y la televisión bien hechos, participó en Camino, que se presentó en Donosti, en la edición de 2008. Desde ese momento no dejó de cosechar galardones por su trabajo a las órdenes de Javier Fesser: premios como el de la Unión de Actores y el Goya al mejor actor de reparto fueron de las cosas más justas de la temporada.
Nuestros compañeros de RTVE.es han recogido la noticia, un adiós del que no nos hacemos eco en el programa Contando his...
Siempre ha estado ahí, el malagueño, el que ama y pasea esta ciudad, conoce el Teatro Romano al pie de la Alcazaba. Yo recuerdo cuando asomaba junto a la Casa de la Cultura construida, de forma equivocada, sobre espacios milernarios. Era pequeño y mi madre me llevaba a dar de comer a los gatos mientras ella me contaba que había visto actuar, alli mismo, a los actores del Teatro ARA -ARA, de Ángeles Rubio Argüelles-, entre ellos, María Barranco, Fiorella Faltoyano, Antonio Banderas...
Hoy no hay gatos sobre sus tablas, sino que han vuelto los contadores de historias, entre ellos, la malagueña Remedios Cervantes. En Radio 5 Todo Noticias hemo...
Nos emocionó, lo disfrutamos, lo entendimos... Y no podía perderse en la memoria, aunque quedase anclado como uno de los mejores montajes de este 2011: Transit ha vuelto a la madrileña Cuarta Pared y, gracias a los responsables de este acogedor rincón, os invitamos a 'sentir' teatro.
Mándanos un correo y dinos qué idiomas están 'en tránsito'. Te lo ponemos fácil, ya que puedes escuchar la entrevista que mantuvimos en Radio Nacional de España (y leer el reportaje publicado en RTVE.es) con tres creadores implicados en la primera experiencia surgida del laboratorio escénico de ETC y Cuarta Pared.
Hablando de seres en direc...