Puedes perder la cuenta, sí, pero el encuentro inicial no se olvida. Mi primera vez fue en febrero de 2003: noche de pegatinas, de un grito unánime, “¡No a la guerra!” y, como siempre, de sueños materializados, primero en películas, después en premios. Fue el año del triunfo de Los lunes al sol, del “Nunca mais”, de la sensación de “estar en derrota, pero no en doma”... y Manuel Alexandre nos emocionó en una noche libre en la que se brindó por el cine español.
Nueve años después, quizás podamos establecer paralelismos… ¡Ya veremos! Eso sí, dentro de un ratito volveremos al Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
A l...
Son de los que más saben de cine: están en primera línea en cuanto a actualidad informativa se refiere y el próximo domingo nos darán buena cuenta en sus respectivos medios de lo que acontezca durante la gala de entrega de los XXVI Premios Goya.
Olga Pereda (El Periódico de Catalunya), Mateo Sancho (Agencia EFE) y Elio Castro (colaborador en De Película, de Radio Nacional) han hecho un hueco en sus agendas y se han pasado por el rinconcito de Contando historias en Radio Exterior de España. También ha subido a la segunda planta de la Casa de la Radio Manu Martínez (director de 5.0, en Radio 5 Todo Noticias y subdirector de El ojo crítico, ...
Este miércoles 15, en plena semana pre-Goya, se han dado a conocer los finalistas a los XV Premios Max de las Artes Escénicas: Veraneantes, de Kamikaze Producciones (léase Miguel del Arco y Aitor Tejada) y Teatro de La Abadía, no ha despertado de su sueño, placentero gracias a la exquisita combinación de talento, imaginación, trabajo bien hecho y alto concepto del espectador como ser inteligente.
Catorce candidaturas a los Max hacen de este montaje (un ejemplo de 'teatro real') uno de los más valorados por los compañeros de profesión artística, algo que intuíamos debido a los fantásticos comentarios de todo con el que nos cruzábamos en e...
Muchos años de teatro nos contemplan. Es una de tantas ideas que vienen a la mente mientras paseamos entre las imágenes que conforman la exposición Camerinos, en la madrileña Plaza de Santa Ana y en el Teatro Español, hasta el 26 de febrero.
A no ser que uno cuente con memoria de elefante, con un terabyte de capacidad -esto excede de mi entendimiento-, se pierden de vista muchos montajes que han ocupado los escenarios… Y sólo hablo de los últimos años. Sergio Parra, con su cámara, además de rescatar del olvido el instante efímero del personaje en el teatro (y en la intimidad del camerino), lega una valiosa fuente documental.
A lo l...
Ocurrió en febrero, febrero de 1937. La población civil fue objeto de una de las mayores masacres ocurridas durante la Guerra Civil española. Un episodio desconocido por muchos, incluso en Andalucía, contándose entre sus víctimas habitantes de Cádiz, el Campo de Gibraltar, Málaga…
150.000 personas marchaban en éxodo hacia Almería. Habían dejado atrás la ciudad de Málaga y caminaban, con lo poco que podían cargar a sus espaldas, por una carretera flanqueada por las montañas y el Mediterráneo. El angosto y polvoriento camino entre Málaga y Almería se llenó, primero de seres indefensos, después de sangre y muertos.
Document...
Sabemos que no es fácil, que entran en juego factores que van más allá de lo cinematográfico en términos estrictos, sí, pero queremos que arriesgues… ¡y aciertes! Cuantas más categorías, mejor.
En RTVE.es puedes consultar el especial que han elaborado nuestros compañeros de Medios Interactivos sobre los XXVI Premios Anuales de Cinematografía, los Premios Goya 2012 y tampoco pases por alto la página de la Academia de Cine, donde está publicando imágenes tan divertidas como ésta, con los cineastas 'revelación'.
Mejor Película
□ Blackthorn. Sin destino
□ No habrá paz para los malvados
□ La piel que habito
□ La voz dormida
Mejor Direc...
Muchos de ellos estuvieron escondidos. Fueron, para los ‘topos’ y sus familiares, 30 años de oscuridad, que han llegado al cine gracias a la productora andaluza La Claqueta.
Este largometraje documental opta al Goya. Con su director Manuel H. Martín charlamos esta semana en nuestro espacio Contando historias, de Radio Exterior de España.
En nuestros 25 minutos de ocio en el aire repasamos los Premios Sant Jordi que conceden, desde hace 56 años, los compañeros y oyentes de Radio Nacional de España en Cataluña, y compartimos micrófonos en la Casa de la Radio con Icíar Bollaín y Verónica Echegui, que nos dan algunos detalles acerca de Katm...
Faltaban apenas diez minutos y estábamos metidos en un buen atasco. Habíamos salido con tiempo de la radio Berta Tapia y yo, pero es el destino el que se cruza en mitad del camino. Algo parecido nos cuentan los de Baraka Teatro en su nuevo montaje (del que podéis escuchar fragmentos en el espacio En escena).
Nosotros llegamos a tiempo del estreno en la fabrica de creación Kubik-Frabrik, pero… ¿y los personajes de No somos ángeles? ¿Dónde están? Estos días aparecen y sobre el escenario de este agradable rinconcito teatral en el madrileño barrio de Usera. Aparecen, he dicho bien, pero no desaparecen jamás para el que les vio algún día, po...