La Sala de Radio 3. Escena 2
lunes 15.oct.2012 por Daniel Galindo 0 Comentarios
Una semana más hemos salido al aire... Bueno, también nos hemos condensado en un archivo de audio, si es que sois de los que os configuráis vuestra propia programación gracias a los podcast de los programas de RNE (todos, en http://www.rne.es/alacarta). Gracias a todos por la escucha, por las críticas, por el apoyo… Gracias por contagiar ilusión por las artes escénicas hasta tierras niponas, amiga Yuki Sano ;-)
Tras el tema Midnight City, de M83, Carlos Hipólito nos preparó el terreno, leyéndonos unos párrafos de la novela de John Steinbeck que, gracias a Miguel del Arco y compañía, cobra vida en el montaje De ratones y hombres, que se estrenó en marzo en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Os confieso que he visto la obra en dos ocasiones, allí, en la capital vizcaína, y en una de las representaciones que ofrecieron en el Teatro Español, en Madrid, Y mucho se tienen que torcer los planes para que, el 25 de enero, no vaya al Cervantes de mi tierra, Málaga, para ver con mi madre a George, Lennie, Curley, los trabajadores de la hacienda y, por supuesto, ella, ‘la mujer sin nombre’, a la que da vida Irene Escolar.
Con ella hablamos de esta producción, acerca de cómo evoluciona un mismo personaje, de sus últimos trabajos (Oleanna, Agosto…), del Premio Ojo Crítico de Teatro, de sueños… Y de una mujer que ya ha dejado de ser promesa, a un hombre, Adolfo Fernández, que toca diferentes palos en la escena: intérprete, director y productor-consorte. Perdonadme el guiño, pero así me refiero también a su mujer, Cristina Elso, los dos forman K Producciones, santa promotora de propuestas como Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini, Yo, Satán, En tierra de nadie, Cantando bajo las balas, La charca inútil… y 19:30, que pronto será Estudio 1, en TVE.
La música de Mariano Marín, interpretada en serbocroata para Naturaleza muerta en una cuneta que, tras unos días más en la Sala Francisco Nieva del Centro Dramático Nacional –hasta el próximo 21 de octubre-, emprende gira por toda España, algo que ya ha hecho Tío Vania, de L’Om Imprebís, que recala estos días en el Teatro Olympia de Valencia y del que nos habla su director, Santiago Sánchez, y escuchamos a algunos de de sus intérpretes, como Carles Castillo, Carles Montoliu y Rosana Pastor.
Una de nuestras oyentes más fieles, Pepa Naranjo, que siempre nos hace fantásticas y críticas recomendaciones, ha inaugurado nuestra sección de ‘palabras sobre teatro’: vuestras reseñas leídas por compañeros, como la de Pepa sobre La máquina de abrazar, a la que presta su voz Alejandra Martínez. Os dejo la dirección postal:
La Sala de Radio 3. Casa de la Radio. Avenida de Radiotelevisión, 4. 28223. Pozuelo de Alarcón. Madrid.
Y sí, amiga Paula, soy muy especialito, pero es que me gusta abrir un sobre y hacer un parón entre tanta celeridad. También me parece oportuno hacer un silenció y escuchar una edición exclusiva de teatro en la sala, como lo que nos permitieron grabar los chicos de Tenemos Gato hace ya años, cuando estrenaron en Madrid, en plena Gran Vía, La naranja completa.
También nos gusta recibir ‘tu crítica en un tuit’, vinculada a @LaSaladelaRadio. Un apunte sobre La avería, en formato breve, y de manera más relajada, Julia Varela –habitual de Siglo XXI, en Radio 3-, nos habla de Galicia Caníbal, que pronto llegará a diferentes plazas del noroeste. Y que no se me olvide, también tenemos página en Facebook.
Canciones que han sonado completas en La Sala de Radio 3, el día 13 de octubre de 2012:
Midnight City, de M83.
VCR, de The XX.
The memory is cruel, de Russian Red.
Candy, de Paolo Nutini.
Ah, y entono un mea culpa: esta semana no sonó demasiada música en temas completos… Prometemos progresar adecuadamente. Feliz semana a todos y no os olvidéis de que el próximo sábado arranca la Semana Internacional de Cine de Valladolid, una nueva edición de uno de los festivales más cinéfilos, apasionantes y especiales que ha costado levantar, tal y como nos contaba Javier Angulo en Contando historias, de Radio Exterior de España.