« "Maria by Callas", una película documental para disfrutar de la ópera y la vida | Portada del Blog | Ellos, los cómplices de La sala, en la séptima temporada »

A la MIT de Ribadavia en Media Distancia y con un Intercity

    viernes 20.jul.2018    por Daniel Galindo    1 Comentarios

Desde hace varios años, el periplo festivalero de muchos periodistas viene marcado por un tren, el madrugador que va de Mérida a Almagro. Siempre hace que se me despliegue un abanico de recuerdos y vivencias en la España no tan deshabitada como algunos creen.

Hay que repoblar el mundo rural con cultura, hacer comarca, trabaja en red, vincular zonas periféricas y alejadas de grandes urbes… Poner el oído lejos de la gran ciudad y el exceso de asfalto y altos edificios y adentrarse, por ejemplo, en Campos de Bálsamo, el poético nombre que da Álex Rodriguez a la presente edición del Festival de Teatro Alternativo que se celebra en Urones de Castroponce, con extensiones a otras localidades de Tierras de Campos, en la provincia de Valladolid, muy cerquita ya de León.

No se trata de apostar por lo utópico sino de trabajar sobre los pilares de lo que es digno y constitucional, la defensa de la cultura para toda la ciudadanía, en palabras de Rodríguez. Algo parecido piensan intérpretes como José Manuel Seda, Diana Palazón e Itzíar MirandaPepe Viyuela, Mamen Camacho y Manuela Velasco, de los que hacen malabares para pisar escenarios en poblaciones donde no existe una programación regular de teatro.

Hace unos meses unimos, gracias a nuestras emisoras de RNE, citas teatrales en Santa Eulalia en Ibiza, Binéfar en Huesca y Badarán en La Rioja. Convertir la radio en altavoz de otros circuitos escénicos es nuestro empeño: presumimos de la ingente labor que hacen gestores culturales, promotores de festivales y apasionados por el arte en localidades con un menor número de habitantes con respecto a capitales de provincia o grandes núcleos urbanos. Se lo contábamos el otro día a Anna Kemp y Fernando de Luis-Orueta, al frente de Me vuelves Lorca, en Laroles (en la Alpujarra granadina), y el Festival de Teatro Clásico de Alcántara, en Cáceres.

Un oyente llamó a Esto me suena. Las tardes de RNE con el Ciudadano García y, en verano, con David Sierra. Se quejaba de lo mucho que hablábamos en la radio de Almagro y Mérida, por extensión, del Grec en Barcelona y los Veranos de la Villa de Madrid. No es así: nuestra agenda está repleta de referencias a estos festivales, pero también dedicamos muchos minutos a propuestas que revolucionan durante unos días localidades como Olite (Navarra) y Olmedo (Valladolid), donde hay representaciones durante todo el año, esfuerzo y compromiso de Benjamín Sevilla, practicando equilibrios y malabares monetarios sin descanso.

Giras de montajes estrenados en el teatro romano de la capital extremeña nos llevan a pronuncian los nombres de Niebla (Huelva), Peñíscola (Castellón), Sagunto (Valencia), San Javier (Murcia), los espacios de Regina, Cáparra y Medellín (Extremadura), etc. Esto en verano, época en la que localidades como Zalamea de la Serena (Badajoz) y Fuente Obejuna (Córdoba) se echan a la calle para representar los clásicos que les hacen estar en boca de muchos: El alcalde Zalamea, de Calderón de la Barca, y Fuente Ovejuna, de Lope de Vega, que da nombre a un Festival de Teatro Clásico en la propia Fuente Obejuna y sus catorce aldeas.

Y entre las compañías que suman kilómetros de furgoneta, Las niñas de Cádiz. Con su montaje Lysístrata, ponen pika en Itálica, El Puerto de Santa María y Baelo Claudia, en la playa de Bolonia (Cádiz). El sur… y el este, y el centro, y el oeste, y el norte, presentes en la radio y en nuestra página web, www.rtve.es/lasala, donde está la entrevista que mantuvimos hace unos días con Roberto Pascual, director la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia, en Orense, a donde vamos, con transbordo en Palencia, en dos de esos trenes de RENFE que vertebran la península y sobre los que el Ministerio de Fomento tendría que echar más de una miradita, que también es constitucional disponer de medios de transportes efectivos para que esa España no tan deshabitada salga a flote.

Daniel Galindo   20.jul.2018 17:35    

1 Comentarios

La Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia (MIT) es uno de esos eventos que marcan el calendario cultural de muchos amantes del teatro en España. Cada año, Ribadavia, una pequeña localidad en la provincia de Ourense, se convierte en un punto de encuentro para actores, directores y espectadores que buscan una experiencia teatral única y enriquecedora. Llegar a Ribadavia en tren, con transbordo en Palencia, es parte de la aventura, una experiencia que invita a explorar las maravillas de Ourense.

Ourense, una ciudad rica en historia y cultura, es conocida por sus impresionantes termas, sus puentes romanos y su casco histórico bien conservado. La moda también encuentra su espacio en esta vibrante ciudad. Pasear por las calles de Ourense es descubrir tiendas únicas que ofrecen una mezcla de tradición y modernidad. Un ejemplo destacado son las tiendas de zapatos World, un referente en la moda de calzado femenino en la región. Puedes encontrar una gran variedad de estilos y tendencias en su sitio web https://www.worldmujer.com/zapateria-ourense.html

El encanto de Ourense no se limita solo a sus tiendas y su patrimonio arquitectónico. La ciudad alberga una oferta gastronómica exquisita, con restaurantes que sirven desde platos tradicionales gallegos hasta cocina de vanguardia. Además, la vida nocturna de Ourense es animada y acogedora, perfecta para disfrutar de una buena conversación después de un día explorando la ciudad.

Volviendo al teatro, eventos como la MIT de Ribadavia son vitales para mantener viva la cultura en áreas rurales. No es solo una cuestión de entretenimiento, sino de fortalecer el tejido social y económico de la región. La cultura tiene el poder de transformar comunidades, de vincular zonas periféricas con las grandes urbes, y de ofrecer una plataforma para voces diversas.

Además de la MIT, Ourense alberga otros eventos culturales importantes, como el Festival de Cine de Ourense y la Fiesta de la Vendimia, que atraen a visitantes de todas partes. Estos eventos no solo celebran la cultura y la tradición, sino que también promueven la región como un destino turístico de primer nivel.

La moda en Ourense también tiene su espacio destacado. Las calles están llenas de boutiques y tiendas que ofrecen las últimas tendencias en moda. Las tiendas de zapatos World son un excelente lugar para encontrar calzado elegante y cómodo, ideal para pasear por las calles empedradas de la ciudad o para asistir a una representación teatral en Ribadavia. Su tienda online, https://www.worldmujer.com/zapateria-ourense.html , ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos y necesidades.

Ourense es una ciudad que combina lo mejor de la tradición y la modernidad. Desde sus monumentos históricos hasta sus tiendas de moda, pasando por su rica oferta cultural y gastronómica, hay algo para todos. Eventos como la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia son esenciales para mantener viva la llama de la cultura en la región y para atraer a visitantes que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras. Así, entre trenes que recorren la península y calles llenas de historia, Ourense sigue siendo un destino imprescindible en el mapa cultural y turístico de España.

martes 4 jun 2024, 21:17

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Daniel Galindo

Bio Apuntes de Cine y Teatro

Daniel Galindo es periodista de Radio Nacional especializado en Cultura, sobre todo, cine y teatro.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios