Los compañeros abren sus libros para los oyentes de RNE
jueves 2.abr.2020 por Daniel Galindo 0 Comentarios
Hace unos años, los compañeros que elaboran las promociones de la radio lanzaron una campaña, "Abre un libro", y estos días me he acordado mucho de ella, de tal forma que me puse a mandar mensajes a los amigos que tengo repartidos por toda RTVE con una propuesta: pensar en un libro que podamos tener en casa o, en caso contrario, que nos pueda prestar un vecino, que no sea una novedad editorial... ¡Y ya podéis imaginar cómo está siendo la respuesta!
Cada lectura, acompañada de su recomendación y un tema musical que yo le regalo a cada compañero, está apareciendo en las emisiones de RNE, en espacios como Solamente una vez y La sala y en esos ratillos que se nos quedan sin programación habitual, como es lógico en nuestro servicio público, por atender a la actualidad informativa durante este estado de alarma. Pero esas intervenciones no se perderán en la inmensidad radiofónica, sino que las iremos recogiendo aquí y en redes sociales con las etiquetas #AbreUnLibro y #LecturasRTVE.
Teresa Viejo, directora de La observadora, recomienda Pedro Páramo, de Juan Rulfo, con "The beatitudes", de Vladímir Martýnov e interpretada por Kronos Quartet, incluida en la banda sonora de la película La gran belleza, de Paolo Sorrentino.
AbreUnLibro Víctor García Guerrero
Víctor García Guerrero, de los Servicios Informativos de TVE, recomienda Cristo se paró en Éboli, de Carlo Levi, con "Cade la pioggia", de Negramaro.
Paloma Cortina, directora de Dramedias, recomienda Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza, con "Me voy a morir de tanto amor", de Alberto Iglesias, incluida en la banda sonora de Lucia y el sexo, de Julio Medem.
Paloma Jara, directora de RTVE en Andalucía, recomienda El camino, de Miguel Delibes, con "Hoppípolla", de Sigur Rós.
Arturo Martín, director de Memoria de delfín, recomienda La casa, de Agota Kristof, con una composición de Roque Baños para la banda sonora de Segunda piel, de Gerardo Vera.
Lara López, directora de Músicas posibles y Venga la vida, recomienda Olvidado Rey Gudú, de Ana María Matute, con una composición de Luis Miguel Cobo para la obra de teatro Mi película italiana, dirigida por Salva Bolta.
Mamen Asencio, directora de Por tres razones, recomienda Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, con Formentera Lady, de King Crimnson, incluido en la banda sonora de la película Formentera Lady, dirigida por Pau Durà.
Álvaro Soto, director de Nómadas, recomienda El peor viaje del mundo, de Apsley Cherry-Garrard, con Strange things will happen, de The Radio Dept., incluido en la banda sonora de la película Bon Appétit, dirigida por David Pinillos.
Machús Osinaga, redactora de Historia de nuestro cine y cómplice en La sala, recomienda Rayuela, de Julio Cortázar, con Volver a los diecisiete, interpretada por Violeta Parra.
Carlos Núñez, editor de Informativos de RNE, recomienda Aquí todo era noche, de Carmen Arcas, con un tema compuesto por Pascal Gaigne para la banda sonora de la película Piedras, de Ramón Salazar.
Laura Barrachina, directora de Efecto Doppler y La hora del bocadillo, recomienda Jane Eyre, de Charlotte Brontë, con un tema compuesto por Fernando Velázquez para la banda sonora de la obra de teatro La ternura, de Alfredo Sanzol.
María Carou, corresponsal comunitaria de RNE en Bruselas, recomienda La aventura del tocador de señoras, de Eduardo Mendoza, con Don't take the money, de Bleachers.
Fátima González, técnico de sonido de RNE en la Casa de la Radio, recomienda el Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa, con Há uma música do Povo, interpretado por Mariza.
Isabel Jiménez, redactora de los Servicios Informativos de RNE, recomienda Galveias, de José Luis Peixoto, con Cançao do mar, interpretado por Dulce Pontes.
Olga Baeza, directora de A compás, recomienda La vieja serena, de José Luis Sampedro, con Elephant gun, interpretado por Beirut.
AbreUnLibro Chema García Langa
Chema García Langa, director de El gallo que no cesa, recomienda A sangre fría, de Truman Campote, con un tema compuesto por Alejandro Amenábar para la banda sonora de Nadie conoce a nadie, dirigida por Mateo Gil.
Conxita Casanovas, directora de Va de cine, recomienda Walden Dos, de B.F. Skinner, con Big Brother, interpretado por David Bowie.
Cristina Sánchez, corresponsal de RNE en Jerusalén, recomienda "Hombre preso que mira a su hijo", poema recogido en Inventario, de Mario Benedetti, con Baucis y Filemón, de Luis Miguel Cobo para la obra de teatro Metamorfosis.
Carmen Campos, redactora de RTVE.es, recomienda "La conjura de los necios", de John Kennedy Toole, con Wish you were here, de Pink Floyd.
Helena Burgos, redactora de los Servicios Informativos de RNE, recomienda "La isla de Alice", de Daniel Sánchez Arévalo, con Cold little heart, de Michael Kiwanuka.
Javier Gutiérrez, corresponsal de TVE en Jerusalén, recomienda El perfume, de Patrick Süskind, con I don't want to miss a thing, de Aerosmith.
Mariajo Pérez, técnico de sonido de RNE en la Casa de la Radio, recomienda Las lágrimas de Shiva, de César Mallorquí, con The big ship, de Brian Eno.
Íñigo Picabea, redactor de los Servicios Informativos de RNE, recomienda El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, con Gracias a la vida, interpretado por Mercedes Sosa.
Leticia Audibert, redactora de los Servicios Informativos de RNE y directora de La pequeteca, recomienda Retahilas de cielo y tierra, de Gianni Rodari, con la banda sonora de La La Land, de Justin Hurwitz.
Inma Palomares, directora de Radiopasión y Eurovisión en RNE y redactora de La sala, recomienda La colmena, de Camilo José Cela, con la banda sonora de la obra de teatro María Teresa y el León, de Alejandro Pelayo.
Manu Martínez, director de Tablero deportivo y 5.0, recomienda ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick, con Rachel's song, de la banda sonora de Blade Runner, de Vangelis.
Sara de Blas, jefa de Informativos de RNE en Castilla y León, recomienda Geografías, de Mario Benedetti, con El tiempo está después, interpretado por Jorge Drexler.
AbreUnLibro Carmen Julia Hernández
Carmen Julia Hernández, editora de Archipiélago Noticias y redactora de RNE en Canarias, recomienda Brooklyn Follies, de Paul Auster, con Everybody's gotta learn sometime, interpretado por Beck.
AbreUnLibro María Ávarez de Eulate
María Álvarez de Eulate, directora de Cinco continentes, recomienda El escuadrón del Brigante, de Pío Baroja, con Marica, de 1812, canción de la Guerra de la Independencia.
Esther Mas, técnico de sonido en postproducción de TVE, recomienda Conversaciones con mi gata, de Eduardo Jáuregui, con Las cosas que nunca te dije, de Rozalén y Mundo Chillón.
Loreto Souto, redactora de De Pe a Pa. Las mañanas de RNE con Pepa Fernández, recomienda La cara norte del corazón, de Dolores Redondo, con la banda sonora de la obra de teatro Los otros Gondra, de Iñaki Salvador.
Lorena Rodríguez, redactora de Solamente una vez, recomienda Alegría, de Manuel Vilas, con Los días raros, de Vetusta Morla.
Silvia Tarragona, directora de De boca a orella, recomienda Eugenia Grandet, de Honoré de Balzac, con Dona Nobis Pacem 2, de Max Richter.
Raúl Rivera, codirector de Cámara abierta, recomienda El don de la lluvia, de Eng Tan Twan, con Tú que vienes a rondarme, de María Arnal i Marcel Bagés.
Ignacio Elguero, director de La estación azul, recomienda La ciudad automática, de Julio Camba, con In dreams, de Roy Orbison.
Sara Alonso, redactora de los Servicios Informativos de RNE, recomienda La tregua, de Mario Benedetti, con Pequeño vals vienés, interpretado por Silvia Pérez Cruz.
Helena Cerveto, redactora de RNE en Ávila y colaboradora de Efecto Doppler, recomienda Noches sin dormir, de Elvira Lindo, con Moon River, interpretado por Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes.
José Luis Toral, redactor-presentador de los Servicios Informativos de TVE, recomienda El guardián invisible, de Dolores Redondo, con What a wonderful world, interpretado por Louis Armstrong.
Daniel Ampuero, redactor de los Servicios Informativos de RNE, recomienda Todo lo que ganamos cuando lo perdimos todo, de Eduardo Verdú, con Rasguña las piedras, interpretado por Sui Géneris.
Ebbaba Hameida, redactora de los Servicios Informativos de RNE, recomienda El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, con Cosi' Celeste, interpretado por Zucchero.
Mavi Doñate, corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico, recomienda Días, meses, años, de Yan Lianke, con Blowin' in the Wind, interpretado por Bob Dylan.
María Martín, redactora de RNE en Segovia, recomienda Momo, de Michael Ende, con Benvolgut, de Manel.
Marta Pérez, redactora de Gente despierta, recomienda El dolor de los demás, de Miguel Hernández, con Qué bien, de Izal.
Natalia Ayala, redactora de los Servicios Informativos de RNE, recomienda Juan de Mairena, de Antonio Machado, con El maestro, de Patxi Andión.
Mercedes Martel, redactora-presentadora del Canal 24 Horas de TVE, recomienda El maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgákov, con La belleza, de Luis Eduardo Aute.
Paco Forjas, corresponsal de RNE en París, recomienda El tiempo amarillo, de Fernando Fernán Gómez, con First day of my life, de Bright Eyes.
Silvia Laplana, meteoróloga de RTVE y colaboradora de El gallo que no cesa, recomienda Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie, con Amar el conflicto (Todo lo que importa), de Viva Suecia.
Alida Pintor, técnico de sonido de RNE en la Casa de la Radio, recomienda Malena es un nombre de tango, de Almudena Grandes, con Rojitas las orejas, de Fito & Fitipaldis.
Mara Peterssen, subdirectora de El gallo que no cesa y copresentadora de La aventura del saber, recomienda La casa de los espíritus, de Isabel Allende, con Taller, de Jamie Cullum.
Prado Campos, colaboradora de Dramedias, recomienda Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, con Los días raros, de Vetusta Morla.
Íñigo Alfonso, director de Las mañanas de RNE, recomienda Rayuela, de Julio Cortázar, con Save Something, tema de Mikel Salas con Teresa Salgueiro para la banda sonora de Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow.
Tere Vilas, redactora de El gallo que no cesa, recomienda It, de Stephen King, con Baila Bolero, de Fun Fun.
Gema Alfaro, coordinadora de Radio 5 Todo Noticias, recomienda La larga marcha, de Rafael Chirbes, con Se acabó, de María Jiménez.
David Gallach, editor y redactor de El matí a Ràdio 4, recomienda Romeo y Julieta, de William Shakespeare, con Romeo y Julieta, de Karina.
Joaquín Martín, responsable de diseño corporativo para RTVE, recomienda Hiperión, de Friedrich Hölderlin, con Lucky, de Radiohead.
Ismael Alonso, documentalista del Archivo Sonoro de RNE y colaborador de Efecto Doppler, recomienda Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, con Loud places, de Jamie XX.
AbreUnLibro Luisa Segura Albert
Luisa Segura Albert, directora de El café lo hago yo, recomienda El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, con Breath me, de Sia.
Samuel Alarcón, director de El cine que viene, recomienda La lotería en Babilonia (Ficciones), de Jorge Luis Borges, con Way down we go, de Kaleo.
Inko Martín, colaborador de La sala, recomienda Tombuctú, de Paul Auster, con Cold cold ground, de Tom Waits.