163 posts con categoría "Actualidad"

Pepa Flores, Goya de Honor 2020; Pepa Flores en su calle Alcazabilla

Pepa Flores pasea a menudo por las calles de su ciudad, lo hace siempre en el más absoluto anonimato. Decidió que fuese así hace muchos años y en Málaga lo respetan: furtivas miradas, sonrisas que se dibujan al reconocerla, pero nadie se acerca, nadie molesta.

No sabemos aún si enfilará camino el próximo sábado hacia el Pabellón José María Martín Carpena para recoger un Goya de Honor concedido por la Academia de Cine en los 34 Premios Goya. Un premio que, previsiblemente, le llegará a casa de manos de sus hijas Celia Flores y María Esteve.

Y da igual si sale al escenario o se mantiene alejada de los focos, las cámaras, los micrófonos... Algo que lleva haciendo desde hace más de 35 años y que ha logrado salvo puntuales escarceos ajenos a su voluntad. Es de justicia el reconocimiento pero también su interés o necesidad de ser homenajeada a lo grande y seguir paseando por la ciudad, retirada de toda atención mediática, en la más absoluta tranquilidad.

Además, Pepa Flores ha bajado al centro para quedarse unos días parada en calle Alcazabilla, junto al Teatro Romano y el Cine Albéniz, al pie de la Alcazaba. Se detuvo el tiempo en las instantáneas de César Lucas. Ayer una amiga decía que muchas de estas fotografías podrían estar en cuentas de Instagram abiertas hoy mismo. Formaron una buena pareja: la artista fotografiada y el artista que fotografía.

 

Pasee entre las imágenes, mire a los ojos de la actriz y gire la cabeza para contemplar cualquier otra fotografía. Si está nublado o es de noche, comprobará cómo resalta la iluminación en torno a Pepa Flores; si por el contrario el sol brilla con la fuerza del sur será testigo de, al menos, dos rayos de luz y mucho color.

 

Categorías: Actualidad , Cine

Daniel Galindo   19.ene.2020 17:51    

Lluís Homar, nuevo director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico del INAEM

Web 190325 HOMAR
El pasado miércoles, Amaya de Miguel, directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, presentó a Lluís Homar como nuevo director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (en este enlace, la presentación ante los medios) tras el "Proceso de selección de candidaturas a la dirección de la CNTC" (Descargar CNTC BASES) de acuerdo con lo establecido en el "Estatuto de la CNTC, como centro de creación artística del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música" (Descargar CNTC BOE Estatuto 2010).

Categorías: Actualidad

Daniel Galindo   25.mar.2019 21:46    

Los cómplices preparan algo gordo

Vosotros, los oyentes; ellos, los cómplices. Y todos, apasionados por las artes escénicas. Por cierto... ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Cómo sienten? ¿De dónde vienen? Inko Martín y Miriam Poncelas, que habitan Mondo Bambalino, nos dieron hace tiempo algunas claves.

 En nuestro ánimo de sumar, esta temporada se incorpora al equipo de colaboradores el actor y director Raúl Tejón, y, de la misma forma que hasta Dramedias, en Radio 3, viajan desde La sala Inko Martín y Miriam Poncelas, desde el programa dirigido por Paloma Cortina se asomarán David Vicente y Prado Campos, además de Cortina y sus entrevistas ficcionadas. ¡Seguimos estrechando lazos!

Os esperamos en La sala, junto a Paloma Zuriaga, empeñada,  y con acierto, en Degustar España cada sábado en Radio 5 Todo Noticias. Y mandamos los mejores deseos a Ana Ferrandis y Fátima González, con quienes iniciamos andadura en Radio Nacional el 6 de septiembre de 2014.

Categorías: Actualidad

Daniel Galindo   11.dic.2017 14:00    

La necesidad del ensayo (y 'Vania' y sus versiones)

Indiscutible esto para la gente del teatro, pero también agradecido por quienes informamos sobre artes escénicas. Es muy rentable, en términos de documentación, hacerse una buena idea de cómo resultará el montaje tras el estreno, a sabiendas de que todo se irá modificando, creciendo…

Luis Luque es de los que mejor entiende esta práctica, considerándonos patas del hecho escénico. Recuerdo a Luis haciéndome participe de la puesta en escena de Alejandro Magno, previo a la inmensidad del Teatro Romano de Mérida, en una sala de ensayo radicada en Carabanchel, en Madrid; y, meses después, repitió la fórmula con La cantante calva en una nave de Matadero.

Web 160715 MAS ALEJANDRO MAGNO
En las última semanas nos hemos referido en La sala de RNE a montajes que podemos ver en salas de toda España, obras de las que nos han hablado equipos y directores como Oriol Tarrasón (Vania), Lucía Miranda (Fiesta, fiesta, fiesta), Juan Carlos Rubio (Sensible), Roger Gual (Smoking room), José Troncoso (Igual que si en la Luna), Ana López Segovia (Lysístrata), Natalia Menéndez (Tebas Land) y Raúl Tejón (Tres hermanas). A todos ellos, gracias por permitir que nos acerquemos al trabajo en proceso.

Espia-a-una-mujer_galeria-web1

Hablando de Vania, lejos ya las representaciones (ojalá haya más) en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, en el Teatro Valle-Inclán se escenifica Espía a una mujer que se mata, de Daniel Veronese; en Temporada Alta de Girona se estrenó Heartbreak Hotel, una versión libre del drama re-escrito por Álex Rigola donde espectadores e intérpretes comparten un mismo espacio. Y, de paso, podemos recordar la propuesta de Santiago Sánchez hace unos años con L’Om – Imprebís.

Una cosa más, hablando de ensayos, y a pesar del pudor que nos provoca a los mirones, pude disfrutar de una puesta en escena de Crimen y telón, lo nuevo de Ron Lalá, que se estrenará el 21 de diciembre de 2037 (no me he equivocado, no) en Madrid y, unos días antes, en RNE, donde nuestra querida compañía ronalalera presenta todos sus espectáculos.

Categorías: Actualidad , tablas

Daniel Galindo    1.dic.2017 23:21    

El festival Me vuelves Lorca, un premio, agradecimientos y todo lo que queda por decir

Llevo varios días pensando cómo dar las gracias a tantos por tantos mensajes y muestras de cariño recibidos con motivo el premio que nos concedieron los amigos del Festival Me vuelves Lorca, que se celebra desde hace tres años en Laroles, en las Alpujarras granadinas.

Por una cosa u otra no me he sentado y creo que va a pasar el tiempo y no se me ocurrirá nada mejor que algunas ideas que escribí a modo de discurso y que, con los nervios, no acerté a pronunciar, al menos con claridad, el martes pasado en la Casa de Granada, en Madrid

Lo plasmo a continuación. Que sepáis que en él estáis vosotros y sabéis los que estáis detrás de ese “vosotros”.

Premio para blog 1

Gracias. Hace mucha ilusión recibir un premio y este en concreto por todo lo que conlleva: por inesperado, por venir de un festival al que estamos viendo crecer, por granadino -que me toca muy de cerca-, y por llevar en su nombre a Federico García Lorca: siempre necesario, siempre presente.

Da mucho gusto estar junto a estos compañeros premiados, a quienes admiro por abrir caminos y comprometerse, pringarse…

José Manuel Zapata, por bajar la música y la ópera de los pedestales y acercarse a los más jóvenes.

Pepa Gamboa, por desmenuzar el teatro, por jugar con él, probar sin miedo y, en este caso, con las mujeres gitanas de El Vacie, en Sevilla.

Alberto San Juan, por su compromiso, por dar voz a quienes la tienen pero no siempre se escucha, por contar historias desde la interpretación, la dirección, la escritura, y por apostar por un teatro que es mucho más que un espacio y va más allá de un barrio.

Hay algo que quizás Anna Kemp y su equipo no habían previsto: que un premio alimenta y engorda el hecho de, nada más conocerse la noticia, recibir tanto cariño. Cariño en forma de mensajes y llamadas de los profesionales de la escena, los teatreros, de los amigos de otros medios, mis queridos faranduleros y  los de mi casa, que es la radio, porque tengo la enorme suerte de cumplir cada día un sueño y trabajar donde siempre quise hacerlo y, además, hablar de teatro, danza, ópera, cine… Y la cultura y el arte sí que alimentan el alma.

Gracias a los que tengo cerca a pesar de la distancia y gracias a todos los que estáis en ese terreno tan teatral que va, desde La sala y todos los cómplices, hasta toda RNE, sus programas, los de mi gente, y los informativos, desde el área de cultura.

Quiero hacer una triple defensa…

…por un lado, de iniciativas como el festival Me vuelves Lorca, con tanto detrás y no precisamente dinero;

…por otro, defensa de la comunicación, la callada, la que no se ve, la que ejercen gabinetes y jefes de prensa profesionales;

…por último, defensa o grito por el periodismo, el que se hace con olfato, valía y a costa de la precariedad en muchos medios, y el que se cuece en los medios públicos, tan vapuleados como necesarios para que voces como las de este festival resuenen más allá de ese Laroles alpujarreño.

En Madrid, a 25 de abril de 2017.

Premio para blog 2

Categorías: Actualidad

Daniel Galindo   30.abr.2017 17:08    

De máquinas expendedoras, vasitos de caldo e inicios de temporada

Tendría apenas trece años cuando fui por primera vez a Toledo. Un día deambulé por la comisaría de Policía Nacional y en un rincón encontré el objeto que, sin saberlo en aquel momento, haría que encaminase mis pasos hacia un trabajo en un lugar rodeado de mucha gente. No os riáis: el objeto en cuestión era una máquina expendedora de bebidas calientes... ¡Con vasitos de caldo a unas 15 pesetas!

Siempre quise trabajar en una empresa que tuviera, no ya máquinas de café, sino máquinas de café que preparasen caldo. El de las pastillas de Avecrem, el de toda la vida. Durante un tiempo, trabajando en Málaga como redactor autónomo, tenía todo el día a mano el caldo, al disponer de la oficina en casa, pero no era lo mismo: la posibilidad de degustar el caldo con compañeros alrededor se diluía, el sabor no era el mismo. 

Cuando llegué a la Casa de la Radio, en octubre de 2001, descubrí que había caldo: tenías la opción del té con limón, la menta-poleo y el caldo. Hoy ya no existe esa opción en las máquinas de bebidas calientes, pero tenemos oficio a compartir para rato. Ese es la principal baza y el crédito de la radio pública: establecer lazos gracias a nuestra red de emisoras, abiertas en beneficio de la difusión de las artes escénicas.

Me vienen a la mente los compañeros técnicos que han facilitado tantos encuentros este verano y redactores que se adentraban en el programa para hablar del teatro bajo las estrellas (caso de Alicia Bonachera e Isabel Jiménez) o de montajes en lugares secretos, como el jardín que nos descubrió en Ávila Helena Cerveto.

Esta próxima madrugada comienza una nueva temporada de La sala, la quinta desde que se abrió en Radio 3 el 6 de octubre de 2012, la tercera desde que emprendimos camino en Radio Nacional, Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior de España. Desde que, en cada inicio de programa, suenan las voces de Berta Tapia, Manu Martínez, Arturo Martín e Inmaculada Palomares, y hasta que termina de hacer presente la nómina completa de colaboradores, cómplices e invitados, me imagino hace veinticinco años, echando los tres duros que costaba el vasito de caldo... ¡Y no podéis imaginar lo que cunde!

 

Categorías: Actualidad

Daniel Galindo    9.sep.2016 10:47    

La emoción, una entrada sin 21% deIVA

No puedo ni quiero evitar seguir yendo a obras de teatro y películas con ganas de que me entusiasme lo que voy a ver. Quizás es algo que pueda estar reñido con una objetividad que, en el arte y la cultura, es más irreal si cabe. Quizás sea contraproducente según qué profesión tengas. Quizás, pero no.

Con muchas ganas de que me gustase "Idiota" he ido a El Pavón. Teatro Kamikaze. Cosa lógica, por otro lado, porque uno acaba empatizando con sus promotores. Y no hay nada como dejarse llevar por esas sensaciones previas.

Y es entonces cuando uno entra a ese espacio, viejo conocido, y se reafirma en la idea de que lo racional es necesario, pero priman las emociones y que sea así, que si no, sin riesgo, sin pasión, no habría nada. Y todo sería tan previsible y aburrido.

Enhorabuena a la familia Kamikaze, con Aitor Tejada, Jordi Buxó, Miguel del Arco e Israel Elejalde al frente. Y gracias por hacer hogar.

Categorías: Actualidad

Daniel Galindo    1.sep.2016 12:05    

He venido aquí a hablar de lo mío, agradable de escuchar

image from blog.rtve.es

Hoy he definido un programa de radio como "agradable de escuchar" y así es: tres personas que charlan, con música de por medio y la intimidad de la radio. Yo ya me he pedido repetir después de que Lara López, anfitriona, nos recibiese a Barbara Lennie y a mi, y creo que Bárbara también disfrutó (y eso que venía la pobre con tralla, trancazo y post Goya), como los últimos que han pasado por He venido aquí a hablar de lo mío, algunos muy teatreros:

Categorías: Actualidad , en-radio-

Daniel Galindo    4.abr.2016 20:32    

El amor es un teatro lleno

 

Recuerdo cuando pronunció algo parecido Asier Etxeandía nada más recibir un Premio Max por su trabajo en La avería y lo cierto es que entra un gustirrinín especial cuando veo con mis propios ojos un aforo con todas las localidades ocupadas: es el placer de encontrar un teatro repleto de fieles, aunque lo sean solo por un rato.

Esta semana hablamos de ello en La sala al hilo de colgar el cartel de “no hay localidades”, no para una función o dos, sino para todas las representaciones de Hamlet en el Teatro de la Comedia, en Madrid y, además, ¡a tres semanas antes de su estreno! Sobre esto también coincidían durante la presentación a la prensa de esta obra Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y Miguel del Arco, director del montaje y, junto a Aitor Tejada, Kamikaze Producciones.

Equipo de Hamlet

Que alguien me corrija, pero no recordamos algo parecido con un estreno. Cierto es que tras un primer paso de montaje, una temporada corta exitosa, un bolo completo, suelen volar las entradas cuando salen a la venta nada más anunciarse un regreso. Cierto es que el “boca-oreja” está funcionando a todo trapo en los últimos meses, como ejemplos, El alcalde de Zalamea, de la CNTC; Cervantina, en este caso co-producción de la formación con Ron Lalá… Por cierto, otro día hablaré de la felicidad que me produce esto, porque les he visto trabajar y dejarse la piel por su público desde el primer día, en todo tipo de escenarios y sin dejar a un lado la humildad que les hace grandes.

Ron Lalá (David Ruiz)

Siguiendo con el listado de “entradas agotadas”, los policías de Sergio Peris-Mencheta y Roberto Álamo en Lluvia constante; El rei Lear, en el Teatre Lliure, en Barcelona; La respiración, en el Teatro de La Abadía; El público en su gira y, especialmente, en el Teatro Alhambra, en Granada, tal y como nos contaba nuestra compañera Marta Pérez, de Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García… Y no nos olvidamos de más de tres mil localidades vendidas por función en el Festival de Teatro Clásico de Mérida para montajes como El eunuco, La asamblea de las mujeres… ¡Un inmenso Teatro Romano con miles de espectadores!

Web 150822 MERIDA EL TEATRO

El otro día hablábamos con José María Pou sobre el buen teatro que llena las salas, algo que le está ocurriendo con Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano. Hay que hacer acopio de entradas, que es un buen hábito y, hablando de esto, permitidme que haga alusión a mi compañera Gema Alfaro, editora de Informativos de RNE que, con meses de antelación, marca en su agenda montajes de los que algunos tenemos pocos detalles: eso es vicio, querida Gema, un hermoso vicio al que nosotros le daremos toda la difusión posible.

La_respiracion_escena_72

P.S.: Como sé que ya estáis pensando en coger la agenda, os destacamos las giras de algunos montajes reseñados en este apunte:

Hamlet 

La respiración

Sócrates

Cervantina

El alcalde de Zalamea

Categorías: Actualidad , Cine

Daniel Galindo   19.feb.2016 10:05    

Nueva temporada en La sala

    -¿Dos horas de teatro?

    -Sí, y danza, ópera, musicales, circo…

    - ¿Dos horas de madrugada?

    - Sí, y también tenemos los podcast de “A la carta”, que funcionan la mar de bien.

¿Imagináis lo ilusionante que es hablar de las cosas que hacen otros para emocionarte, transformarte, entretenerte? ¿Imagináis poderlo hacer en el mejor de los medios para abordar la cercanía y la esencia de los ‘cuentistas’ sobre las tablas? ¿Imagináis hacerlo en la radio pública, corroborando el mimo por la cultura y nuestro principal legado, la palabra?

Un año de La sala en Radio Nacional, Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior de España. Un año más, en estas tres emisoras, los cuatro enamorados del teatro, porque son pilares fundamentales Ana Ferrandis, Fátima González y Paloma Zuriaga.

Siempre digo que la radio, mejor con profesionales amigos y en buena sintonía. Con los compañeros de las distintas emisiones en RNE esto se consigue de forma casi automática  y es un lujo abrir micro y que estén ahí: La sala es tan grande porque recibe los comentarios, las noticias, del buen teatro en todos los rincones de nuestro extenso y variado país y más allá, gracias a los corresponsales.

Luego están los que se han animado a camelar al micrófono, nuestros cómplices, Ana Vega Toscano, Beatriz Torío, Cristina Alcázar, Diego Cabrera, Fran Perea, Inko Martín, Jorge García Palomo, José Padilla, Laura Peláez, Marina Romero, Marta Aledo, Miriam Poncelas y Olga Baeza; habituales como Andrés Sánchez Miranda, Santiago Barnuevo, Luisa Segura Albert, Paloma Cortina, los compañeros del Área de Cultura… Todos seguirán asomándose a una sala que recibe a dos nuevos amigos: el actor Javier Lara y el periodista y escritor Raúl Losánez.

Cierro esta entrada en el blog con el deseo de que mis compañeros y profesionales de la escena se sientan orgullosos de la radio que hacemos, pero sobre todo, cruzando los dedos  para que cada minuto de la sala os resulte interesante, apetecible, comprometido y entretenido.

Categorías: Actualidad

Daniel Galindo    3.sep.2015 10:06