Punto y aparte. Fin de una etapa. Cambio de aires. Maleta repleta. Sueños cumplidos. Amigos de por vida… Cualquiera de esas expresiones retumba en mi mente cuando pienso en De Película, el programa que me ha hecho crecer y disfrutar durante los últimos cuatro años. Me lo ha dado todo el espacio de cine de Radio Nacional, vosotros, los oyentes e internautas pero, en especial, mis compañeros, los que están hoy en el barco y los que han ido subiendo o bajando en los distintos atraques de la travesía.

Yolanda Flores y el resto de compañeros sabían de mi decisión de emprender un nuevo camino desde hace ya tiempo, pero hasta que no lo decimos en antena da la sensación de que no se nos hace patente. Ha sido en Málaga, en el Salón Rossini del Teatro Cervantes, el lugar donde tantas veces nos hemos encontrado con el público de mi ciudad y en el que hemos asistido a muchas ruedas de prensa del Festival de Cine que he visto nacer, al igual que otros compañeros de correrías universitarias y mediáticas.

Me guardo para siempre todo lo que dijo la jefa y las sensaciones que me transmitieron Ana Ferrandis, Senén Feito, Teresa Montoro, Elio Castro y Arturo Martín. Y no sólo ellos, también los amigos y compañeros de aventuras festivaleras en el Cervantes y la buena gente de la emisora de RNE en mi tierra, Pedro Medina, Trini Borrás y el grande entre los grandes, Juan Becerra: Qué profesionales y qué grandes personas.
Concibo la vida como un sumar constante y en el caso de mi vida profesional, el cajón tiene bastante hueco: más de dos años en el Área de Cultura de Radio Exterior de España me sirvieron para dar mis primeros pasos en De Cine y El Ojo Crítico. Luego los jefes confiaron de cara a la puesta en marcha de proyectos como Tendencias (el más especial, por tener fecha de caducidad, con Ana Salar y Berta Tapia) y 3.es (con Ángel Carmona y Olga Magistris), o la dirección, junto a Julia Varela, de un veterano espacio como Mundo Solidario. Después, la aventura del cine que, una vez probada, no se suelta.
Me despido también de mis compañeros de redacción, de los chicos que llena de voces y música los fines de semana en Radio Nacional, aunque lo cierto es que uno nunca se va del todo (qué suerte tenemos de trabajar en esta radio), de la misma forma que jamás abandoné Radio Exterior de España. Esto nos pasa a muchos en RNE, sobre todo a los que procedemos del Máster de Radio.

Dejo mucha parte de mí en este programa pero siempre que pueda pasaré para volverlo a tener un ratito conmigo. De hecho no me voy muy lejos: bajo, de manera literal, al Área de Cultura de los Servicios Informativos y, siempre que así lo quiera Yolanda, me acercaré a los micrófonos De Película (hay algunas citas ineludibles con los oyentes desde la Mostra de Valencia, con motivo de algunos reportajes…).
Lo dije anoche en el programa, hace nueve años cumplí un sueño al colaborar por primera vez con Yolanda y Teresa: fue con motivo de una entrega de premios de la Unión de Actores plasmada en un reportaje realizado a medias con mi compañera y amiga Leticia Gil, a la que podéis escuchar en el 24 horas de Radio Nacional; un año más tarde, en 2002, relaté un palmarés del Festival de Málaga para ellas; se iniciaba así una relación De Cine que acabaría convirtiéndose en relación De Película.
Me crié, en términos radiofónicos, con los maestros Eduardo Moyano, Eduardo Larrocha y María José Sánchez Lerchundi, entre otros; ellos se alejaron de los micros (no de la vida real), pero siempre estuvo Yolanda, a la que tengo mucho que agradecer, sobre todo por hacernos disfrutar de cine y sumar al viaje a compañeros como Paco Bermúdez, Ana Ferrandis, mis chicos del Máster, Ana Vega Toscano, Ana Romero, Elio Castro, Senén Feito y Arturo Martín. Ahora pienso en él y me viene a la mente un álbum de imágenes de todos los festivales, las retransmisiones de tantos Premios Goya, de programas especiales de Oscar, de momentos duros de todos y ratos agradables, la gran mayoría de ellos compartidos con vosotros a través de la radio: ¡Gracias por estar ahí, siempre!
