19 posts de septiembre 2010

El capitalismo es un tigre de papel

Hemos perdido la esperanza. Antes los españoles tenían la esperanza de que la democracia nos acercaría al bienestar, bueno, ahora tenemos democracia, pero hemos perdido la esperanza ¿Qué sacamos en claro de lo de ayer? Nosotros no sé, pero el mundo pensará que en España quemamos coches de la policía, no sólo en Fallas, que apedreamos autobuses como quien no quiere la cosa y que estamos enfadados, muy enfadados, esas tres imágenes ilustran las crónicas de la CNN, de la BBC y de todas las cadenas de televisión que cubrieron lo que pasaba ayer en España. ¿Es eso cierto? Pues lo mismo da que lo sea o no, lo dice la televisión.

Decía Mao que el capitalismo es un tigre de papel, y lo triste es que la frase no está completa. El capitalismo es un tigre de papel higiénico, porque como sistema será injusto, ahora mano de santo para el estreñimiento. Solo contarles que hoy se cumplen cien años de la CNT. La Confederación Nacional del Trabajo, nació hace 100 años con una idea abstracta de bondad extrema. 100 años después ni valoramos lo que en su origen representó el anarquismo y ni la historia les pone en su sitio. El anarquismo radica su fundamento en la ausencia de gobierno, no en la ausencia de orden. Ayer tuvimos orden y gobierno ¿Estamos hoy mejor que ayer?

Mis callos se endurecen por tí

Comenzó el mayor juicio por corrupción política en España, el caso Malaya. ¿Cuántas veces hemos encontrado esos dos términos en una misma frase? Política y corrupción, que aunque lo parezca no son sinónimos, ni resultan redundantes uno al lado del otro, en fin... Hablemos de lo importante. Mañana 4.6 millones de personas no van a hacer huelga. Mañana no faltarán a su puesto de trabajo, y si nos preocupan las condiciones de quienes sí tienen algo que hacer, debería preocuparnos mucho más los que andan mano sobre mano. La huelga general, no nos engañemos es la constatación de un fracaso, así que mañana más allá de la guerra de porcentajes se trata de extraer algo positivo de una derrota, algunos siguen pensando que la única manera de aprender es equivocarse, pues miren que buen día es mañana para aprender. Seguimos siempre a vueltas con lo del derecho constitucional al trabajo, y lo que deberíamos pedirle al Estado a cambio de todo lo que entregamos no es un trabajo, sino bienestar. Mañana consignas y eslóganes se harán oír por todas partes, a mí sólo se me ocurre uno bueno: "Mis callos se endurecen por tí". Que lo mismo sirve para llamar la atención a los patronos, al gobierno que a los sindicatos...

Eso mañana, hoy, no tiene más importancia, la mesa del congreso de los diputados, según recoge ABC, examina la posibilidad de que los diputados dejen de disponer de 250 euros al mes para taxis, para convertirlos en una tarjeta de 3.000 euros que pueden gastar en un año. ¿Ven como en el congreso se recoge la voluntad popular? No quiero caer en la demagogia fácil, no quiero utilizar lo de los taxis como argumento que desacredite el trabajo que se hace en la cámara baja. Pero ¿250 euros al mes para taxis? ¿Estos no podrían dar un ejemplo? Podrían tomar el metro o caminar, no te digo ya coger una bici. Decía Jardiel Poncela que el éxito del político estriba en acertar a decir en voz alta lo que está pensando la mayoría, así que de ser cierta esta frase, hasta que un político no diga que la política así no funciona, las cosas seguirán como están. Al igual que a los fontaneros, abogados y electricistas la sociedad necesita la política, ahora, para qué, no sabría decirles...

Kim John II o Kim John Un

Ya saben que existen 46 millones de españoles y 6.000 millones que no, de forma que lo que les pase a los segundos realmente no nos importa, salvo eso sí en determinadas ocasiones. Como la que les voy a contar. En Corea del Norte está previsto que mañana se reúna el partido de los trabajadores, que por otra parte es el único partido que existe. Hace 30 años que no se reúne, así que lo mismo tienen que ponerse al día, digo está previsto, porque todo lo que llega desde aquel país es oscuro. Bueno sigo, mañana, Kim John Il, (o Kim John II, para algunos que al ver dos palitos detrás del nombre piensan que es como en la realeza europea), podría darle el testigo a Kim John Un, que es su hijo, bueno se cree que es su hijo porque nadie en Corea conoce su verdadera existencia. A lo que voy, mañana muchos podrían entrar en colapso al conocer que Kim John II pasa el testigo a Kim John Un, siendo la primera vez en la historia que unos derechos dinásticos van para atrás ¿Quién será el siguiente? Se preguntarán ¿Kim John menos Un?

El Muerto

Hoy hablamos de los presupuestos generales del Estado, pero también descubrimos que los comisarios europeos una vez que dejan de serlo cobran tres años su sueldo por la cara, que la ONG de Bono, el de U2, es injustamente acusada de no dar dinero a los pobres, hablamos del tiempo... todo para constatar que todo intento de progreso social conduce al abismo. La única solución la da el pasado...

Seguro que ya conocen que ayer el ejército colombiano logró abatir a uno de los principales jefes de la guerrilla, Víctor Suárez, más conocido como el Mono Jojoy. La noticia tiene trascendencia pero quizá no tanta como para desayunar esta mañana con la cara del cadáver en las portadas de los principales periódicos. Un rostro desfigurado, ensangrentado e inerte de un señor que sí, sería muy malo, pero ¿añade algo de información? La televisión nos muestra el cadáver de ese hombre como cuando en Jara y Sedal se enseña el corzo. ¡Es un muerto, no un trofeo! Por cierto: la Casa Blanca felicitó al presidente colombiano por la operación en la que murieron El Mono Jojoy y otros 20 guerrilleros. ¿De verdad estas cosas son como para felicitarse? Aunque hay un dato que quizá nos ayude a entender la felicitación de Estados Unidos: la pasada noche en Virginia el Estado acabó con la vida de Teresa Lewis. Teresa tenía un coeficiente intelectual de 72. La Constitución norteamericana sitúa el límite de la pena capital en 70. Por sólo dos puntos, Teresa fue ejecutada. Esto hace buena esa frase de que en ocasiones es mejor ser tonto, y en Estados Unidos más todavía. Un país que sigue llamando mundo libre al pedazo de planeta que está bajo su influencia y cumple sus normas...

Hágase la Luz

Estos días hablamos mucho de la luz. Sí. Tal y como están las cosas ya no es que queremos verla, nos basta con que no nos la corten... Alguien debería explicarnos cómo es posible que las mismas compañías que la producen, la subasten y sean ellas mismas las que la compren incrementando los precios. Hablan del déficit tarifario, es decir, aseguran que pagamos menos de lo que realmente cuesta, y esto sería cierto de no ser porque son las compañías las que fijan ese precio, de manera que alterar el precio es una de sus facultades...

Ya estamos a 23 de septiembre, oficialmente ya ha entrado el otoño, sí: en lo climatológico hoy comienza una nueva estación, la chaquetilla por si refresca, vete sacando el edredón, y todas esas expresiones que oiremos estos días. También oiremos hablar mucho estos días de la huelga. El ministro Blanco habla de un histórico acuerdo en cuanto a los servicios mínimos para ese día, y yo me pregunto: ¿es normal que a quien le convocan una huelga por su gestión se muestre muy contento por alcanzar un acuerdo sobre los que obligadamente tendrán que trabajar ese día? Me explico: el ministro se auto-anota un tanto en el contexto de una derrota. Es como si un equipo de fútbol pierde 5 a 0 pero se felicita de lo bien que calentaron en la banda los suplentes -que estando Mourinho en el banquillo del Madrid es posible...
Pero el calendario dirá lo que diga. Menos mal que sabemos que un nuevo día brillará.

Ideas

En Finlandia se ve que la cosa está mala y han puesto en marcha una nueva tasa que gravará las chuches, los polos, los caramelos y los chocolates y que servirá para pagar las pensiones. Ya han visto, estos nórdicos no se andan con chiquitas. Bueno, no sé. Todo son ideas. Mientras, en España, después de arreglar lo de los servicios mínimos se cree que esta misma tarde el gobierno se pondrá a estudiar subir la tarifa de los cromos de la liga, e incluso se espcula con que Pocoyó pase a ser considerado artículo de lujo y se venda en las tiendas de Chanel. Bueno... la realidad es que la gente con pasta un poco sí vive en el mundo de Ely, Pato y Valentina...

¿Qué les parece lo de Finlandia? Los chavales pagarán las pensiones de los abuelos, tampoco hay que alarmarse, aquí pasaría lo mismo si los chavales tuvieran un trabajo con el que pagar esas pensiones. Pero no crean que es la única idea de bombero retirado que encontramos en la prensa. Hoy se recoge la iniciativa lanzada por un grupo de prohombres con corbata. Verán: ayer los representantes españoles de los bancos y cajas reunidos acordaron que antes o después deberán subirse los impuestos a todos los ciudadanos, no sólo a los de renta alta, para salir del agujero. Agujeron, recuerden, en el que nos han metido los bancos y las cajas. Por el momento la fiesta inmobiliaria y especulativa nos ha costado a los españoles 12.000 millones de euros. Sí, si ya de por sí la autoridad moral de estos individuos es más que cuestionable, en el caso de las cajas su estulticia se sitúa dos puntos por encima de la caradura, y tan solo uno por debajo de lo intolerable. Consejos de gobierno designados por políticos arruinaron cajas de titularidad pública, créditos infundados, malas inversiones, amiguismos, multimillonarias y ruinosas inversiones en ladrillos. Ellos cavaron el agujero del que, según ellos, sólo saldremos con la pala de los impuestos. Y lo más gracioso es que quienes hicieron eso no sólo no están apartados de la vida pública asumiendo su responsabilidad, sino que en estos momentos esos tipos están en otros consejos tomando decisiones y lanzando ideas como la de que nos suban los impuestos. Algo progresista, por otra parte, según Zapatero. En fin... Decía ayer Guardiola que lo mismo mea colonia, palabras textuales. Pero no parece que sea el entrenador del Barça quien expide un insoportable hedor a inmoralidad y aburrimiento.

Tiburón

Hace un rato nuestro presidente Zapatero se ha juntado con los tiburones de Wall Street, esa gente que maneja los verdaderos hilos de la economía, gente que cuando habla de dinero olvida sus emociones. Gente a la que Zapatero hoy habrá tenido que explicarle eso de la tasa por transacciones a la banca, una idea que al menos ha gustado a Sarkozy. Es curioso que hace un par de días, en Bruselas, no dijera nada, y es curioso, porque es en Bruselas donde pueden tomarse ese tipo de decisiones. No será que el presidente ha soltado lo de la tasa por si cuela; si lo piensas, el sitio es perfecto: la sede de Naciones Unidas, el mundo entero esperando brillantes ideas, en un lugar donde lo importante es la foto. Esto no es una opinión, esto se lo dijo Zapatero a Mohamed VI. Seguro que ya han visto las imágenes. Una foto que captura un momento. Una imagen. Eso es lo importante. El resultado de la reunión de ayer con el monarca alauita algunos lo resumen de la siguiente manera: no hablaron de nada importante, pero fue muy positiva. Será entonces que la importancia está en las cosas pequeñas, será entonces lo de la foto. Algo que de una manera un poco torticera algunos mencionan para destacar la carencia de contenido de la reunión. Pero lo de la foto no es lo importante. Si fuera por eso, las miles de fotos en las que se demuestra lo injusto del reparto de la riqueza inundarían Nueva York. Si fuera verdad que las fotos importan, ningún gobernante del mundo podría mirarnos a la cara. Por ejemplo, Sarkozy apoya la idea de la tasa a la banca de Zapatero, Sarkozy es el que expulsa a los gitanos rumanos de Francia por ser pobres. Como se las gastan estos estadistas.

Abuelos y Vuelos

Los sindicatos proponen que el día de la huelga general no funcionen más que trenes de cercanías. Ese día, ni trenes de larga distancia ni aviones: ¡vaya! Eso sí que es conocer la voluntad del pueblo. ¿Lo de la huelga no se trata de que los trabajadores decidamos voluntariamente si secundarla o no? ¿O es que los sindicatos ya saben qué es lo que vamos a hacer el conjunto de los trabajadores. Empezaron con lo de los abuelos, ahora con los vuelos... ¿Qué será lo próximo? ¿Los lelos? Hace unos días Cándido Méndez ya pronosticaba que la huelga general iba a ser secundada por el 70% de los trabajadores. Probablemente el número de trabajadores descontentos supere ese 70%... Pero descontentos con el gobierno, descontentos con la patronal y, ¿por qué negarlo? Descontentos también con los sindicatos. ¿O acaso no eran esos tres agentes los que se sentaban a negociar la reforma del mercado laboral? Estos días, con lo de la polémica con los liberados sindicales, los grandes sindicatos perdieron la oportunidad de explicar cuál es su trabajo. Era el momento de presentar a la sociedad unas credenciales con las que argumentar su necesidad y dejar clara su solvencia. ¿Por qué no lo hicieron? En fin... Recuerden lo que decía Josep Pla: "la revolución empobrece"... ¿Será por eso que no sacamos nada en claro de lo de los Objetivos del Milenio? Sube la pobreza porque baja la vergüenza. Estos días en Nueva York palabras y buenos alimentos, y todos sabemos que en el mundo real las metáforas no alimentan y los documentos de intenciones sólo sirven como papel higiénico en caso de que hayas comido. Algunos nos piden que hagamos ruido, que alcemos la voz contra la pobreza. Pero al final parece que ni susurrando al oído son capaces de escucharnos.

Desde Alcañiz

Estamos en Alcañiz, en pleno centro. Hoy es uno de esos días en los que podemos decir, si nos buscan, nos encuentran... En Asuntos Propios, con la mirada puesta en el futuro, en los minutos que nos separan del fin de semana. Ya saben que el próximo 29 de septiembre los sindicatos han convocado una jornada de huelga general. Sobre eso, el líder de la UGT en Andalucía pide que ese día los abuelos no cuiden de sus nietos... Sí, eso es que les piden, y yo no sé. En su mayor parte esos abuelos son precisamente los que nos han permitido disfrutar de la vida que tenemos, sobre sus hombros cayó el peso de una historia, bruta y cruel, cuando digo bruta y cruel me refiero a nuestra historia: son supervivientes en un mundo que no se parece ni remotamente a como era cuando ellos llegaron, y ahora les piden que no ciuden de sus nietos como acto reivindicativo. ¿Qué será lo próximo? ¿Pedirles que no les quieran? No sé, pero me parece a mí que a los abuelos, si lo prefieren, a la gente que hace tiempo que es joven, lo único que les podemos pedir es disculpas y, si acaso, admirar cada uno de los pasos que dan en un país que les ignora salvo cuando es para pedir.

El Futuro de Europa

Felipe González, aparte de lo de legalizar las drogas el otro día, qyer aseguraba que no es muy optimista sobre el futuro de Europa. ¿Qué quiere decir? ¿Que lo mismo se acaba Europa? Fíjate que pasa el tiempo y no nos enteramos. Hoy, cumbre de jefes de estado y de gobierno en Bruselas. Esta mañana Berlusconi tenía problemas para llegar, o, mejor dicho, tenía distintos problemas con el avión que le esperaba a la llegada. Supuestamente se deberían preocupar del paro, de la economía, de encontrar soluciones... pero el tema del que hoy han hablado es el de las expulsiones de los gitanos rumanos. Sarkozy ayer respondía a la comisaria luxemburguesa que si tan mal le parecía lo suyo sería que se llevara a los gitanos rumanos a Luxemburgo, Berluconi se ponía al lado de Sarkozy, y la empanada mental se pone delante de todos. Bruselas amenaza con hacer algo, y lo malo es que sus amenazas producen el mismo pavor que un trapo de cocina húmedo cayendo al suelo. No conozco el resultado de la cumbre de hoy, pero apuesto con ustedes la guitarra de Tom que sabiendo como sabemos que todos son responsables, no se hallará ningún culpable. Tejer una tupida red sobre la realidad para que al mirar no veamos las cosas que pasan sino las que ellos nos dicen que pasan, es una de las principales ocupaciones políticas. Estudios de opinión cimentan ideas crueles contrarias al espíritu de eso que supuestamente es Europa, y donde el optimismo, no sólo el de González, tiene el mismo efecto transformador que un chiste de Chiquito en la alineación de Mourinho. En el fondo somos tan irresponsables como ellos. En el fondo, Europa limita al oeste con el Atlántico, al sur con el Mediterráneo, y al este con la vida trabada de quien quiere y no puede. Lo de Europa es como cuando a Ghandi le preguntaban por la civilización occidental: decía que era una idea. Pues eso, Europa sería una buena idea. Francia expulsa a hombres, mujeres y niños por pedir caridad de manera agresiva. Lo mismo pretenden que quien vende kleenex en el semáforo tenga estudios superiores. Si eso es lo que pretenden, tristemente, lo están consiguiendo.

Toni Garrido


El periodista Toni Garrido dirige y presenta cada tarde, en Radio Nacional, el programa 'Asuntos propios', acompañado por Tom Callene. Cada tarde, de 16 a 19 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios