La universidad pública de Zaragoza incluirá la cátedra de homeopatía. Recuerden que la homeopatía es una pseudociencia sin avales científicos ni estudios empíricos que respalden sus efectos, y basada en el uso de elementos naturales, o, lo que es lo mismo, y con ánimo de frivolizar, la homeopatía es ponerse ciego de jalea real y embadurnarse de aloe vera desde el dedo gordo del pie hasta las pestañas para que, no nos engañemos, no se note casi nada. La noticia vuelve a desatar polémica en torno a esta... eh... doctrina, folisofía, rama de la medicina o rama de las infusiones, no sé. En fin, que hay sectores médicos y científicos que la consideran un fraude sin ninguna base experimental, aunque es cierto que a la vez recibe reconocimiento por parte de organismos públicos, investigadores médicos y universidades. No me posicionaré, pero sí quiero proponer algunas asignaturas para esta cátedra. Asignaturas fundamentales como: la extracción de granulitos del bote sin que se desparramen por el suelo. Nombres raros de algas chungas que lo curan todo. Las bayas de Goyi, ¿mito o broma? ¿Por qué la leche de soja está tan mala? ¿Es el aceite de onagra la madre del cordero? Si el aloe vera lo cura todo de la piel ¿para qué queremos rosa mosqueta? Además, esta última pregunta me lleva a otra reflexión, si con la medicina tradicional la gente ya se automedica, con esto de la homeopatía será el cachondeo padre. Porque las parafarmacias y los herbolarios son como tiendas de chuches, que te apetece todo para esatr joven, sano y bello por dentro y por fuera. Y encima no hace falta receta, con lo que la gente va a empezar a enloquecer inchándose a sepia, anux vómica, hypérico, jalea real, hibisco, clorofila, algas a tutiplén, árnica a granel... Lo de la homeopatía, no sé, creo que también le quita drama a la enfermedad y al hecho de tomar medicamentos. ¿Se imaginan a House con su botecito de valeriana, tomándose altas dosis a escondidas? Bueno, más que botecito su tonel de valeriana, porque para que te hagan efecto lo mismo hay que tomar 1000 o 2000 capsulitas. En fin, una de las ramas de la homeopatía es la sonidoterapia, así que miren, lo mismo este programa tiene efectos terapéuticos.
ACTUALIZACIÓN, 29/X/10:
Veamos si entiendo el curioso silogismo: Dices algo con lo que no estoy deacuerdo. Yo sé la verdad. No estoy deacuerdo porque tú no sabes.
Curioso.
La noticia de ayer, (la cátedra de Homeopatía en la Universidad de Zaragoza) incluye una relevante información que no incluí, un error más, esa cátedra está financiada por los laboratorios Boiron. Asi lo anunciaban:
http://www.unizar.es/actualidad/vernoticia.php?id=2350&idh=912#
Yo puedo cuestionar la homeopatía, como lo cuestiona la directora de la Agencia española de medicamentos:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Medicamentos/homeopaticos/elpepuopi/20100312elpepiopi_10/Tes
Hasta ahora lo más importante era tener salud, veo que los tiempos cambian y ahora lo más importante es tener razón. Amigos, discutamos, hablemos, pero no nos faltemos el respeto. Puedo estar equivocado, como lo podeís estar quienes criticáis mis palabras.
Siento si alguien se ofendió, pero, sinceramente, no encuentro el motivo de la ofensa.
Gracias por todos y cada uno de los mensajes.
Salud para todos.
Toni