20 posts de octubre 2010

La Botella

Se ha muerto Marcelino Camacho, justo el día en el que se cumplen 100 años de la fundación de la CNT, y aunque Ca,acho no fuera anarquista es hoy un buen día para hablar de los trabajadores. Más de 70.000 encontraron trabajo el mes pasado. En fin, no sé, podemos pensar que se está muriendo gente que antes no se moría, o todo lo contrario, está viviendo gente que antes apenas sobrevivía. Ayer lo decía Rodríguez Ibarra durante el programa: la muerte sienta muy bien, ennoblece y entroniza a quien la experimenta. Ibarra lo decía en referencia a Nestor Kirchner, pero podemos pensar algo parecido con lo de Marcelino Camacho: portadas de periódicos, grandes elogios, recuerdos emocionados por parte de quien negó el al sindicalista el pan y la sal, y de quien nunca accedió a ninguno de los postulados que defendía Camacho, alguien que murió pobre pero honrado -que tal y como están las cosas, es mucho más de lo que podemos decir de muchos más.

Es viernes. La operación salida está en su apogeo, tres días de fiesta por delante, muchos en sus coches acelerando, pero da igual lo rápidos que sean: la realidad les alcanzará el martes. Que no es por ser agorero, trato de ser analista. Que no es lo mismo.

Homeopatía

La universidad pública de Zaragoza incluirá la cátedra de homeopatía. Recuerden que la homeopatía es una pseudociencia sin avales científicos ni estudios empíricos que respalden sus efectos, y basada en el uso de elementos naturales, o, lo que es lo mismo, y con ánimo de frivolizar, la homeopatía es ponerse ciego de jalea real y embadurnarse de aloe vera desde el dedo gordo del pie hasta las pestañas para que, no nos engañemos, no se note casi nada. La noticia vuelve a desatar polémica en torno a esta... eh... doctrina, folisofía, rama de la medicina o rama de las infusiones, no sé. En fin, que hay sectores médicos y científicos que la consideran un fraude sin ninguna base experimental, aunque es cierto que a la vez recibe reconocimiento por parte de organismos públicos, investigadores médicos y universidades. No me posicionaré, pero sí quiero proponer algunas asignaturas para esta cátedra. Asignaturas fundamentales como: la extracción de granulitos del bote sin que se desparramen por el suelo. Nombres raros de algas chungas que lo curan todo. Las bayas de Goyi, ¿mito o broma? ¿Por qué la leche de soja está tan mala? ¿Es el aceite de onagra la madre del cordero? Si el aloe vera lo cura todo de la piel ¿para qué queremos rosa mosqueta? Además, esta última pregunta me lleva a otra reflexión, si con la medicina tradicional la gente ya se automedica, con esto de la homeopatía será el cachondeo padre. Porque las parafarmacias y los herbolarios son como tiendas de chuches, que te apetece todo para esatr joven, sano y bello por dentro y por fuera. Y encima no hace falta receta, con lo que la gente va a empezar a enloquecer inchándose a sepia, anux vómica, hypérico, jalea real, hibisco, clorofila, algas a tutiplén, árnica a granel... Lo de la homeopatía, no sé, creo que también le quita drama a la enfermedad y al hecho de tomar medicamentos. ¿Se imaginan a House con su botecito de valeriana, tomándose altas dosis a escondidas? Bueno, más que botecito su tonel de valeriana, porque para que te hagan efecto lo mismo hay que tomar 1000 o 2000 capsulitas. En fin, una de las ramas de la homeopatía es la sonidoterapia, así que miren, lo mismo este programa tiene efectos terapéuticos.

ACTUALIZACIÓN, 29/X/10:

Veamos si entiendo el curioso silogismo: Dices algo con lo que no estoy deacuerdo. Yo sé la verdad. No estoy deacuerdo porque tú no sabes.

Curioso.

La noticia de ayer, (la cátedra de Homeopatía en la Universidad de Zaragoza) incluye una relevante información que no incluí, un error más, esa cátedra está financiada por los laboratorios Boiron. Asi lo anunciaban:

http://www.unizar.es/actualidad/vernoticia.php?id=2350&idh=912#

Yo puedo cuestionar la homeopatía, como lo cuestiona la directora de la Agencia española de medicamentos:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Medicamentos/homeopaticos/elpepuopi/20100312elpepiopi_10/Tes

Hasta ahora lo más importante era tener salud, veo que los tiempos cambian y ahora lo más importante es tener razón. Amigos, discutamos, hablemos, pero no nos faltemos el respeto. Puedo estar equivocado, como lo podeís estar quienes criticáis mis palabras.
Siento si alguien se ofendió, pero, sinceramente, no encuentro el motivo de la ofensa.

Gracias por todos y cada uno de los mensajes.

Salud para todos.

Toni

Exigir Medidas

Tenemos tal empanada que esta mañana leyendo el titular "el déficit cae un 42%" he pensado: ¿esto será bueno? ¿Sería mejor que subiera? Una duda me asaltó como a José Luis Moreno en su casa. La verdad, reconociendo mi ignorancia, es que no sabía interpretar el dato, y eso que estamos todo el día con el temita. Es más, cuando pensé que era buena cosa, me dije a mí mismo, esto tiene una parte negativa en algo, ahora ¿dónde? No lo sé, menuda empanada tenemos ya.

Han pasado muchas cosas hoy. Todos los días pasan muchas cosas, cosas importantes y cosas pequeñas... Déjenme que comencemos esta hora hablando de una pequeña. es una noticia casi minúscula: la encontramos en un párrafo del diario El Mundo y dice lo siguiente: CiU exige medidas para prevenir la muerte súbita. Sí, lo que oyen, no piden sino que exigen medidas desde CiU para prevenir la muerte súbita. Nadie quiere que nadie se muera de repente, pero ¿cómo lo hará el senador Josep Maldonado, que es quien interpelará la semana que viene en el senado para exigir que se tomen medidas para que la gente no se muera de repente. ¿Parece interesante, verdad? El contexto de la noticia es el del suceso que pudimos ver la semana pasada cuando un jugador de fútbol, Miguel García, en pleno partido sufrió un infarto, afortunadamente sin funestas consecuencias, pero si profundizamos encontramos otro contexto: el de las elecciones catalanas, eso es lo que se ve al fondo. Un senador buscando un minuto de gloria en el telediario. Analicemos por un momento el asunto: ¿de verdad alguien el en senado va a exigir medidas para que los futbolistas no se mueran de repente? ¿Qué pasa con los demás? Que podemos morirnos de repente sin que ningún senador se vaya a preocupar de nosotros. Pensemos en el número de futbolistas y siempre es terrible, que han muerto en el ejercicio de su profesión durante los últimos años, y el número de trabajadores que hoy mismo morirán producto de un ataque al corazón. Las cifras no resisten la comparación. A veces la política tiene estas cosas, pero, ya puestos, si van a hacer una ley para que la gente no se muera de repente. ¿Por qué no un reglamento para que los calvos puedan tener preferencia a la hora de coger un taxi los días de lluvia, o una normativa para impedir los callos en los pies?

Alvite

No sé quién decía que las mentiras deben ir escondidas bajo una espesa capa de verdad, y quizá esa frase podamos aplicársela a la noticia que hoy hemos conocido: Tareq Aziz, el que fuera viceprimer ministro iraquí ha sido condenado a muerte. La guerra de Irak sigue contabilizando muertes, y esta última, por cierto, no aparece en los informes publicados esta semanas por Wikileaks. Pongamos las cosas en perspectiva, según cálculos de fuentes fiables (y entre las fuentes fiables no incluimos al gobierno americano), la guerra de Irak ha costado entre 400.000 y 450.000 millones de dólares, así lo cuenta la BBC. Es una cifra grande, difícil incluso de imaginar ¿Saben una cosa? Esa cantidad es exactamente la misma que deben las inmobiliarias a los bancos y cajas españoles, un total de 320.000 millones de euros, lo que leen, la misma cantidad. Es como para pensarlo, con ese dinero bien podríamos haber invadido un país, (el coste de vidas humanas a nadie interesa) y ahora en lugar de un gran agujero en la economía tendríamos pozos, de petróleo para ser precisos ¿De dónde sale todo ese dinero? ¿De dónde fluyen los rios de capital para pagar todo esto? Esta mañana Emilio Botín decía que el asunto de las cajas no se está solucionando, que siguen siendo un problema para la economía española, pero para decir eso no hace falta ser Botin, basta con ser cliente. El dueño del Santander también le ha pedido a la clase política que se ponga de acuerdo con respecto a la reforma de las pensiones, eso es gracioso viniendo de parte de alguien que cobra 500 veces más que un trabajador cualificado y que paga a la seguridad social lo mismo que usted, Botín se retirará cobrando la pensión máxima que puede cobrar del estado. Ahora es cuando usted debe preguntarse si usted al pagar lo mismo percibirá lo mismo. Como diría Alvite, las palabras de Botín tienen la música del torno del dentista.

Según las encuestas

Dice una encuesta que entre el PP y el PSOE hay 10 puntos de diferencia. Hacer las cosas dependiendo de lo que digan las encuestas históricamente no da muy buen resultado. Si usted, por ejemplo, trata de utilizar en su propio beneficio la encuesta que asegura que las mujeres llegan al orgasmo menos veces de las que los hombres creen que lo hacen, probablemente esa noche duerma en la bañera. Pero ¿por qué entonces la política se modela a golpe de muestreo de campo? No sabría decirles. Puede que ocurra porque a diferencia de la vida real, en política no hace falta tener razón, sino que la gente crea que la tienes. El caso es que, quizá producto de las encuestas, el gobierno la semana pasada cambió, desde entonces... zafarrancho de combate. Dice José Blanco, Ministro de Fomento, que a Rajoy se le ve el plumero. ¿Qué quiere decir eso? No sé, pero suena fatal... Tan mal que esta misma mañana el ministro ha pedido que no se hagan interpretaciones erróneas de su frase. ¿Y no sería mejor no lanzar frases que den pie a interpretaciones erróneas? ¿Esto es esconder la piedra y tirar la mano? ¿Era así la frase? En cualquier caso parece que el cambio de ejecutivo no sólo refuerza su posición, sino que además incrementa la mala leche... Así que, bueno, no es de extrañar, que muchos piensen que antes teníamos izquierda y derecha, y ahora tenemos encuestas. Sí, los puntos de sutura que separan a PP y PSOE es la herida que hace que unos y otros los próximos meses se desangren con declaraciones, acusaciones, insinuaciones, y un montón más de cosas acabadas en "-ones"... Incluso acaba en "-ones" la parte del cuerpo que independientemente del sexo de cada uno no van a dejar de tocarnos hasta los próximos comicios.

Príncipes de la Derrota

En Francia han vuelto a convocar dos nuevas jornadas de huelga. El tema se está poniendo difícil, miles de gasolineras no tienen ya combustible, cada vez son más los gremios que se unen a la protesta, el caos reina en aeropuertos y, lo que es peor, Lady Gaga ha tenido que suspender los dos conciertos previstos para el fin de semana. No sabemos si suspende sus actuaciones porque las carnicerías están cerradas y sin materia prima no es lo mismo, pero sí que en España estas cosas no pasan... No. Aquí somos mucho más civilizados: nos congelarán las pensiones, pero Lady gaga puede venir cuando quiera, que por el momento no quiere... Hoy en Oviedo, donde los Premios Príncipe de Asturias se entregan en apenas unas horas, está todo listo, desde Vicente del Bosque hasta esa otra gente que no mete goles pero que consigue transplantar corazones o trata de erradicar el hambre. Hablamos de los de Asturias y debemos hablar de los "Príncipes de la Derrota." No hay otra manera de interpretar que en España un 20% de la población viva por debajo del umbral de la pobreza. No, no podemos interpretarlo de otra manera, y más cuando los usureros de la banca siguen alardeando de beneficios y estrangulando la razón. Seremos, ya no príncipes, sino reyes de la tontería mientras permitamos que tipos como el alcalde de Valladolid siga representando a ciudadanos que le eligieron no por su extraordinario y sórdido sentido del humor. No estoy de acuerdo con quienes califican de machista su actitud, un machiste cree ser tan superior que cuando pide disculpas lo hace con hombría. El alcalde de Valladolid no retrató ayer a la ministra de sanidad, afortunadamente, se retrató a sí mismo.

Apueste Su Vida

Zapatero cree que el gobierno tiene un problema de comunicación. Estaría bien que el CIS preguntara sobre eso, sobre si los españoles creen que el problema es no contar bien las cosas, o si el problema es directamente no saber contar. Hoy, por su parte, un grupo de hombres y mujeres van a jurar o prometer su cargo como ministros, como miembros y miembras de un gobierno llamado a rescatar el país... ¡qué digo el país, el mundo! Y pienso que en lugar de jurar o prometer deberían apostar. Sí, en plan: "Yo, -fulanito de tal-, apuesto mi piso en Madrid a que lo bordo como ministro de -el ministerio que corresponda-. Es que el acto en sí, la verdad, no tiene mucha miga, por lo que algo de emoción no le vendría mal. Por lo demás, a estas horas ya sabrán que en Bruselas han dicho que el canon que nos cobran es abusivo y no cumple las leyes de la Unión Europea (mira tú por dónde, sí que sirve lo de Bruselas). Bueno, ahora que lo sabemos ¿nos van a devolver el dinero que nos cobraron de más? ¿Esto cómo va? Nos pasa un poco como con todo, que sí, que tenemos razón, pero nunca se traduce en nada.

Crisis de Gobierno

Me permiten una pregunta ¿A ustedes les llama Zapatero para ser Ministro y sinceramente, qué contestan? Piénsenlo...¿Asumirían ese trabajo? no debe ser sencillo. Por más ilusión que le haga a Leire Pajín ser Ministra, asumir un trabajo en el que hagas lo que hagas te van a criticar no es fácil, de hecho, sin asumir todavía la cartera de Sanidad ya han criticado a Pajín por lucir en algunas entrevistas una pulsera de esas de equilibrio magnético. Yo creo que se adelantan, que ya tendrán para criticar, seguro que en el ejercicio del trabajo tendremos oportunidad de criticarla, pero entramos a saco, al cuello, no damos opción, parece como si quisiéramos verles fracasar...¿No sería mejor que realmente hicieran una buena gestión? Dentro de un año y medio tendremos la posibilidad de volver a elegir a quién criticar, mientras esperemos, eso sí, intransigentes con el error, implacables con el fracaso, intolerantes con la estulticia. Debemos hablar también de la prohibición de fumar en lugares públicos desde el próximo 2 de enero. Sólo se podrá fumar en cárceles, en asilos y en centros psiquiátricos, y esto es un mensaje subliminal, sí, es como si nos quisieran decir a los fumadores que somos delincuentes, muy mayores y con problemas mentales ¿Qué hace que en esos tres lugares públicos sí se pueda fumar y en el resto no? No sé, imagino que lo de las cárceles se deberá a que la situación allí no es muy fácil, privados de libertad, con estrictos horarios, una rutina muy marcada, gente con problemas pero ¿Se dan cuenta? Esa es la descripción de la típica oficina española, donde no se puede fumar...En fin, lo más importante es tener salud.

Cosas del Capitalismo

¿Se han dado cuenta de que en un mundo donde la izquierda y la derecha cada vez están más difusas, al final la gente ya no es del PP o del PSOE, al final la gente es de Mac o de PC. Si hablamos de Mac, Steve Jobs anunciaba ayer que los beneficios de Apple se han doblado con respecto al año pasado, unos 4.300 millones de euros, a base de vender i-pads, i-phones y otra serie de chuminadas imprescindibles para la vida moderna. Es curioso que si a alguien que utiliza Mac le preguntas por qué lo hace te dirá: no sé, por el diseño y porque es muy práctico. Observen que la primera parte de la respuesta es "no sé" -respuesta que podríamos aplicar a casi todo lo concerniente a la vida moderna, ya esté relacionado con Belén Esteban o con el Fondo Monetario Internacional. No sé. Y es verdad que no sabemos, vivimos apretados entre mucha información y alejados del conocimiento. La ilusión cada vez dura menos y la esperanza... la esperanza ahora mismo está sometiéndose a un interrogatorio. ¿Pero cómo es posible que una empresa que fabrica ordenadores caros y teléfonos de diseño doble sus ventas cuando todo occidente sufre las consecuencias de una crisis contumaz? Qué cosas tiene el capitalismo. Deben saber que los ordenadores de Mac con menos prestaciones tienen un coste de fabricación mayor. Esto mismo ocurría con los microprocesadores de Intel; la compañía tuvo que reconocer que fabricaba un solo tipo de microchip electrónico, pero lo vendía a dos precios distintos, y con distintas prestaciones: uno iba muy rápido y el otro más lento, uno era caro y el otro algo más barato. Sí, para vender el barato desconectaban una serie de funciones del microchip. De manera que la manipulación que requería hacía más caro, en su fabricación, al malo que al bueno, aunque luego eso se invirtiera en el punto de venta. Sí, así es como funcionan las cosas: ellos crean la necesidad y usted elige entregarse o no a ella. Ahora mire su teléfono y piense en cuántas opciones tiene el suyo y las que tiene el nuevo modelo que acaba de salir, más caro, por supuesto...

Cumplir

No sé quién, pero un pez gordo, decía que una de las máximas para poder entender la economía es tener respeto por el cero, y vaya si es cierta la frase... No tienen más que mirar la cuenta para darse cuenta de lo importante que es que no ponga cero, así que puede considerarse un experto en la materia. Hablamos de economía porque joy Caja Madrid ha publicado sus cuentas, un total de 231 millones de beneficio después de dedicar otros 1100 a aprovisionarse, es decir, a guardarse dinerito, que es como si usted dijera: he ahorrado 231 millones y he guardado 1100 por si vienen mal dadas... ¿Cuál es la diferencia entre ahorrar y guardar? Para usted ninguna, porque lo más probable es que no pueda hacer ninguna de las dos cosas, pero para el banco es notable. Los beneficios los tendrá que repartir, lo guardado lo tendrá que esconder... Las cuentas de Caja Madrid también revelan otro dato, el de la morosidad, atentos: el 5'6% de los créditos se dejaron de pagar, o si lo prefieren (yo lo prefiero), el 94'6% de los créditos se siguen pagando. Con 4 millones y medio de desempleados, con el crecimiento estancado, con la contumaz situación económica española, el 94'6% de los españoles hacen peripecias y pagan sus deudas. ¿Acaso no es eso noticia? Amigos, da igual lo que cuenten, los españoles somos gentes de fiar, si no de qué iban a ganar dinero los bancos. Recuerden que según Botín su negocio es simple: coger dinero y prestarlo. Mal andarían las entidades bancarias si no les devolviéramos lo perstado. Pero ¿por qué nadie hoy destacará ese dato? A pesar de todo, los españoles cumplen. Pues porque parece que con el miedo viven mejor, parece que quieren tenernos asustados y temerosos. Elimine usted las dudas, nuestra vida sigue siendo un acto de audacia. No lo dijo Botín, pero parece una frase suya: bienaventurados los mansos, ellos me harán vivir en el reino de los cielos.

Toni Garrido


El periodista Toni Garrido dirige y presenta cada tarde, en Radio Nacional, el programa 'Asuntos propios', acompañado por Tom Callene. Cada tarde, de 16 a 19 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios