20 posts de diciembre 2010

Café Interior Bruto

Las comparaciones son odiosas...Eso deberían ir aprendiéndolo ya los políticos, pero en fin, otra de las muchas cosas que tienen que aprender.

Ayer, el autor del símil fue el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, que minimizó el efecto en las economías familiares de la subida del 9'8% de la luz, argumentando que supondrá "poco más de un café". Explica Sebastián que este 9'8% equivaldrá aproximadamente a 3'5 euros de media por hogar, y teniendo en cuenta que en un hogar viven normalmente dos personas o más, la subida será poco más de 1'7 euros al mes por persona. Acrobacias retóricas aparte...¡Qué pesados con los cafés! Parece mentira que no se acuerde ya del famoso café de Zapatero...Si tanto se mide la economía de un país por la capacidad de consumo de café de sus habitantes, hagámoslo en serio y sustituyamos el PIB, producto interior bruto, por el CIB, café interior bruto. Por ejemplo, el aumento del salario mínimo interprofesional del 1.3% será aproximadamente de 5'8 cafés, lo que garantizará que todo trabajador de nuestro país se pueda tomar 530 cafés al mes. Algo peor de los nervios podría acabar Cristiano Ronaldo, el futbolistas mejor pagado del mundo, que se puede meter entre pecho y espalda 833.402 cafés al mes...Si se los toma todos, no me extreña que corra la banda de esa forma.

Y siguiendo así, el rescate a Irlanda ha sido de 70.833 millones de cafés al mes, el Gobierno pretende ahorrarse en café 12.500 millones para el año que viene, las hipotecas subirán en el 2011 una medida de 166 cafés al año, y con el 1% de los cafés que los Gobiernos han inyectado a la Banca, se habría eliminado las ganas de café de los países pobres...

¿Se entiende? Yo creo que no demasiado...Porque, por ejemplo, con "las ganas de café de los países pobres" me refería al hambre del mundo, y "el café" que sube la luz a partir de Enero, puede suponer para las personas desde una insignificante moneda en el bolsillo, hasta la posibilidad de pasar un poco menos de hambre ese día...

Deberían los señores políticos dejar de comparar la velocidad con el tocino, (o el café con la luz, que es muy parecido) para ponerse a...la verdad que no sé a qué, por lo menos a no incordiar más.

7 diferencias

Es curioso pero le pasa a mucha gente: cuando piensan son incapaces de pensar, no pueden pensar si piensan que están pensando...Es decir, que para pensar lo mejor es hacer cualquier otra cosa mientras tanto...Por ejemplo, escuchar Asuntos Propios...

Verán, hoy les proponemos jugar a las "7 diferencias"...Pero no al método tradicional, no, en este caso yo les voy a ir diciendo las diferencias y ustedes intentan adivinar la imagen...En la fotografía de la derecha vemos una mansión al este de Inglaterra, en la de la izquierda: una celda de la prisión militar de la base Quantico en Virginia...La casa en cuestión tiene 3 plantas y una finca de más de 2 kilómetros cuadrados, la celda 3.6 metros de largo por 1.80 de ancho...el protagonista de la primera fotografía vive aislado desde el mes de mayo, sólo puede recibir visitas los días festivos...El de la derecha pasó 10 días en la cárcel y ahora hace vida normal y habla con quien quiere...Al preso le permiten ver la televisión de una a tres horas, el otro está todo el día en televisión...En la foto de la izquierda no hay almohadas, ni sábanas, porque podrían ser utilizadas como arma de muerte...En la foto de la derecha sí las hay...pero eso no significa que ayuden a conciliar el sueño....En la mesita de noche del primero reposa 'Rebelión en la granja' de George Orwell, en la celda del segundo 'El buen soldado' de David Finkel...Hay muchas más diferencias entre estas dos imágenes, pero también algún pequeño detalle en común...los dos temen por su vida por haber hecho temblar los cimientos del poder...El de la imagen de la derecha es Julian Assange, responsable de Wikileaks, el de la izquierda Bradley Manning, el soldado estadounidense de 23 años que presuntamente filtró cientos de miles de documentos secretos...

No piensen que están pensando y piensen...

Espíritu de la austeridad

Este año al espíritu de la navidad le ha salido un duro competidor: el espíritu de la austeridad. Sí, la austeridad, eso que dicen los mercados que tienen que hacer los países, o eso que dicen los ricos que tienen que hacer los pobres...Y digo que está suplantando al espíritu navideño, porque en los EEUU esta palabra ha sido la más buscada este 2010 en el diccionario Merriam-Webster. Y no me extraña, ya que estando instados todo el día a llevarla a cabo, qué menos que saber lo que es. "Cualidad del austero" o "ahorro severo", son algunos de sus significados, pero nada mejor para entender el verdadero significado del espíritu de la austeridad que con un ejemplo: el pasado 11 de diciembre el Fondo Monetario Internacional, celebró su tradicional fiesta de navidad. Una fiesta de navidad donde lo importante era estar juntos...Y juntos pero holgados estuvieron las 2.000 personas invitadas en la sede del FMI donde, repartido por varias plantas, te encontrabas con una banda de salsa, una discoteca árabe técno, un karaoke gigante, dos discotecas más (una más retro y otra más tipo house), una brass band, diez tipos distintos de buffet (turco, internacional, francés, latinoamericano, italiano, dos asiáticos...), barras especializadas en postres y café, y otras muchas en distintos tipos de cockteles...

Bien, yo no sé cuánto saldría el montante de semejante guateque, pero me da a mí que esto, austeridad, lo que se dice austeridad, no es. Claro, que en esta vida todo es experiencia. Por eso, para que nos expliquen lo que es austeridad sería más interesante hacer un comité con gente de Haití, Burundi, Guatemala, la franja de Gaza...No sé, gente con curriculum en esto de la austeridad.

Pero como este mundo se ha convertido en una gigantesca ironía, los que nos piden que nos apretemos el cinturón son estos señores de los 10 tipos de buffetes y 5 tipos de discotecas...Que ni a los de Fama les daría tiempo a bailar en tantos tipos de ambientes...

Desgraciadamente, aquí les hemos hecho caso, y este año estamos gastando un 7.4% menos que las pasadas fiestas, un 24% menos que cuando la crisis no era más que una leyenda urbana.

Nosotros seguimos en Asuntos Propios, sin escatimar gastos...

Tardebuena

Kim Jon Suk fue la primera esposa de Kim Il Sung y madre de Kim Jong Il…Kim Jong Il es al actual Jefe de Estado de Corea del Norte conocido en su país como querido líder o el gran dirigente…Según la cadena norteamericana CNN el querido líder se gasta en coñac 700.000 dólares anuales, coñac de la marca Hennessy…Richard Hennessy era un mercenario de la corte de Luis XV, en 1765 montó un pequeño negocio, ocho generaciones después su apellido forma parte del negocio de bienes de lujo más exclusivo del mundo: Luis Vuiton Moet Hennesy, presidido por Bernard Arnault, Bernard Arnault es el séptimo hombre más rico del mundo y uno de los más influyentes según la revista Time, en cierta ocasión disputó un partido de tenis al mismísimo John McEnroe, John McEnroe es considerado uno de los más grandes tenistas de la historia, durante su carrera profesional logró ganar 7 títulos Grand Slam, actualmente está casado con la cantante y poetisa Patty Smith…Patty Smith, es la madre del punk y un mito vivo del rock, en un capitulo de su recién publicada autobiografía describe las ropas y complementos que se compró para hacer un viaje a París, unas impracticables gafas de sol que sólo le sentarían bien, dice la cantante, a Ava Gardner…

Kim Jon Suk y Ava Gardner nacieron un día como hoy, un 24 de diciembre….Nochebuena


79250

Ese es el número que teníamos que haber comprado, el 79250. Para el año que viene ya lo sabemos. Mucha salud es lo que hay hoy, y una palabra que se ha convertido en una de las más utilizadas en Twitter a nivel mundial: esa palabra es "Gordo". Que me pregunto yo qué pensará alguien que no sepa a qué se refiere el gordo cuando lea "no me ha tocado el Gordo, al final el Gordo ha caído en Barcelona, el Gordo vendido aquí..." Pensará que en España nos hemos vuelto locos... y lo peor es que no le falta razón...

Vaya lío se ha montado con lo de la Ley Sinde. Al final no se aprueba, pero el gobierno volverá a la carga, volverá a buscar los apoyos necesarios para que esa ley salga adelante, porque ayer, no se engañen, no lo consiguieron porque el resto de partidos pensaron que esa ley no era popular, no porque crean que es justo o no es justo... Los creadores enfrentados a la sociedad para la que escriben, componen, tocan o hacen soñar no es buena cosa; pero en lugar de parches podrían pensar un poco más a lo grande. No en cómo tumbar una web por enlazar a películas, sino en cómo hacer compatible el hecho de comer y dedicarse al arte...

Eso por un lado. Por otro, vamos a hablar de una noticia pequeña, tan pequeña que es probable que no aparezca en los titulares de los informativos de televisión; es tan pequeña que sólo afecta a una familia, una familia de Murcia, una familia con un padre en paro y tres hijos de ocho, seis y cuatro años. Ayer 100 vecinos formaron una barrera humana que impidió que un banco y los agentes judiciales que les acompañaban ejecutaran la hipoteca... Los vecinos fueron conovocados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Ayer una familia conseguía mantener su techo, y aunque no compraron el 79250, hoy tienen casa, el banco volverá y reclamará lo que es suyo, la dignidad no cotiza, nadie especula con la decencia, si fuera por eso ese padre hoy sería rico, y los de los bancos estarían ocupados en tapar agujeros, en este caso, los de su conciencia...

La Ley Sinde

Gracias por nada. Eso es lo que hoy miles y miles de ciudadanos piensan con eso de la Ley Sinde, pero no sólo los ciudadanos, también los creadores. Veamos: la industria sólo tiene claro el cuánto. ¿Es todo gratis? La gente sabe que no, pero ¿existe realmente una alternativa? Por ejemplo, hablemos de las películas: el domingo un servidor quería ver una peli, y en iTunes hay un servicio de venta de pelis. Bueno, pues por Origen, por cierto, según IMDB la mejor película de 2010, te cobran 13 euros y sólo puedes verla en versión doblada, y sólo en el ordenador del que te la bajas... ¿Cómo es posible que en el cine, incluyendo los gastos de la productora, los gastos de distribución, de la sala, del personal, ver esa peli cueste 7,50 y en mi casa 13? ¿Me descargué legalmente la peli? No. La industria no lo pone fácil, ni accesible... Pero más allá de eso, el domingo las páginas que ponen enlaces de descarga cerraron, pusieron un mensaje contra la ley Sinde, y se cuenta que el tráfico en nuestro país bajó un 70%. ¿No tienen nada que decir en todo estolas grandes operadoras? Telefónica, Vodafone, Orange... esas empresas son las que nos permiten llegar a esos enlaces que según la Ley Sinde van contra los derechos de los creadores. ¿Por qué Telefónica no hace nada? Pues porque eso bajaría el tráfico y, por consiguiente, su negocio. Pero vayamos más lejos. Se aprueba la ley y se cierran esas 200 páginas de enlaces ¿se soluciona el problema? No. Se abrirán otras cuyos servidores estarán en otro lugar, en condiciones distintas. ¿Qué hacemos entonces, la ley Sinde 2? ¿Y luego la 3? Así que gracias por nada, con esto ni arreglan nada, nio cambian nada... las páginas de los partidos, la del Congreso, se caen, por no decir que las tiran... El consumidor seguirá teniendo el poder, y si la industria del arte no cambia ese poder no les hará ganar dinero.

Sólo una cosa más: ZP le ha contado a su mujer y a una persona más su futuro... Ya: pues más que del suyo, haría bien el presidente si nos contara el nuestro. Ah, no. Casi mejor que no. ¿Recuerdan lo del pleno empleo? Pues eso.

El precio y el valor

Los que roban un camión cargado de obras de arte trataron de colocar a un chatarrero una pieza de Chillida, un banco de sentarse, concretamente, por 30 euros. Con los cuadros de Botero me imagino que pensarían ¿qué hacemos con las titis gordas? Esto nos debería hacer reflexionar sobre el arte y sobre el precio de las cosas. Es decir, alguien roba un furgón cargado de obras de arte, y al verlo, desconociendo su valor, piensa que eso sólo vale como chatarra. ¿Cuánta gente habrá visitado museos y habrá pensado lo mismo? Claro que nadie lo dice... Es arte: fundamental para nuestra vida. Ahora, fundamental para qué, nadie sabría decirlo.

Para mañana hay convocada una jornada mundial llamando a la gente a no consumir. Aun dudando del éxito de la convocatoria, nos debe hacer pensar, por ejemplo: un bolso de Louis Vuitton bueno cuesta 3000 euros, uno falso 30, aunque sean indistinguibles uno de otro... Entiendan que no defiendo el mercado de falsificaciones, pero ¿cómo lo mismo puede costar 3000 o 30? Pensemos por un segundo en lo que pagamos por lo que consumimos. Un ejemplo más cercano: las compañías eléctricas anunciaron que durante los primeros nueve meses del año habían ganado 6000 millones de euros, al mismo tiempo nos dicen que pagamos menos por la luz de lo que cuesta, y aseguran que les debemos 14.000 millones... ¿Pero eso cómo es posible? Pues porque ellos son los que ponen los precios y nosotros los que no tenemos más remedio que pagarlos. ¿Recuerdan que nos dijeron que liberalizaban el mercado por nuestro bien? Pues bien, bien, no van las cosas.

Sólo un detalle más; es una noticia que llega de Corea del Norte, según el que fuera cocinero del dictador norcoreano, ahora que la tensión es máxima: el heredero al trono dictatorial, Kim Jon Un, es un joven que disfruta con el whisky, los videojuegos y las armas nucleares... ¿Para que luego digan que la juevntud española está mal... ¿A cuántos jóvenes españoles conocen ustedes que se entretengan con armas nucleares? Qué botellón ni botellón: si son unos benditos.

Acordar no estar de acuerdo

¿Lo huelen? Ya huele a turrón y a sucedáneo de cangrejo... Es lo que los psicólogos han dictaminado como olor a miedo...

Pero tenemos que hablar de lo del pacto de Toledo. Los grupos se han puesto de acuerdo en redactar una propuesta donde dicen que no están de acuerdo. Lo que oyen, los partidos políticos, razonables y sensibles, son capaces de lograr entenderse en el desacuerdo. Y mientras, pues la vida pasa. Los jóvenes no encuentran empleo, los mayores se jubilarán más tarde y los que no son ni jóvenes ni mayores viven en la incertidumbre de saberse trabajadores pero sin la certeza de saber qué significa eso. Nuestro sistema es tan retorcido que hace que, salvo que seas joven heredero o funcionario, la única luz que se ve al final del túnel es la de un club de carretera.

Mejor que heredar o aprobar unas oposiciones está ser político; interesante gráfico el que publica hoy ABC. Si usted no es político tendrá que trabajar 25 años para cobrar el 80% de la pensión; pero si la fortuna le sonrió y se hizo político y llegó al Senado o al Congreso, sólo tendrá que trabajar 7 años. ¡Vaya chollo! pensarán ustedes. Pues no, porque los políticos trabajan mucho, ayer lo pudimos comprobar cuando Bono, el presidente de la cámara baja decía eso de "los diputados tendrán el deber de asistir a las sesiones del pleno del congreso y de las comisiones". Que no vayan siempre no significa que no merezcan su sueldo: se lo ganan aporreando las puertas cuando se quedan fuera, como ayer. Piensen que el político mejor valorado en las encuestas del CIS Josep Antonio Durán i Lleida, ocupa una suite en el hotel Ritz cuando su trabajo le hace estar en Madrid. Al ser portavoz de CiU en el congreso pueden imaginar que su suite se utiliza con frecuencia, pero es sólo un ejemplo, y lo triste es que ni siquiera es el peor. Muchos son los que piensan que la clase política sólo sirven de mal ejemplo... Nos queda el consuelo de que alguno vomite el champán. Dicen los ingleses eso de "No Pain, No Gain", sin dolor no hay ganancia... Pues por lo pronto, es a nosotros a lo que nos duele y a ellos a quienes les tocan las ganancias. Algún día no reiremos de todo esto, espero que ese día no fuera ayer...

Cansados

Estamos cansados, y en eso vamos a estar de acuerdo. El gran problema de España son los controladores, y según el gobierno su política construye a pasos agigantados un futuro social lleno de ventajas. Los de Moodys, el Fondo Monetario Internacional, que si nos suben la tarifa de la luz, llenar el depósito de gasolina es casi un acto de fe... Cansados, estamos cansados; los medios ya no les contamos noticias, las votimamos... Es un hartazgo tan grande el que tenemos que entiendo a toda esa gente que apaga la radio y la tele hartos de escuchar a los mismos decir lo mismo. Estoy convencido de que hay otras cosas que contar y que al mismo tiempo ilustran casi mejor la cosa que vivimos. Por ejemplo, atentos a.l titular: "Un Subinspector de los Mossos de Escuadra cobraba 1000 euros al mes de una Banda de Narcos." ¿Mil euros? ¿Te pones a trabajar para los malos por 1000 euros? ¿Ven? ¿Indica esto mejor que la cosa está mala que la rebaja de la calificación de Moody's, sí o no? No sé si es la influencia del cine, pero tú imaginas que por menos de un maletín lleno de billetes morados (y digo billetes morados porque dicen que los de 500 euros son de ese color) tú no te pringas. ¿Te pasas al lado oscuro por 1000 euros? No contesten, que es retórica. Ya veo a alguno diciendo, ¿y por 500? En fin, perdonen ustedes si no cumplimos con la misión de informales exhaustivamente de las cosas importantes que pasan en el mundo, ya que después de pensarlo quizá no sean tan importantes como estar realmente a su lado, que es lo más lejos que queremos estar.

Su Presidente

Hace frío y no es una impresión personal, es que los termómetros han bajado en torno a 10 graditos. Por lo visto bajar baja todo, menos la gasolina bajo todo: bajan nuestras expectativas y el grosor de nuestro futuro. Diciembre es un mes completo, lo mismo que vives la ilusión descubres que Cortilandia no es realmente el paraíso y que un amigo de verdad nunca nos vendería una hipoteca. A vueltas con nuestros amigos de la clase política, creo haber descubierto la fórmula magistral para saber si confías o no en un político... Si sólo necesitan imaginárselos como presidentes de su comunidad de vecinos... Claro, verlos como parte de un todo tan complejo como el estado no es sencillo, pero imagínenlos como presidentes de la comunidad de vecinos... Por ejemplo, ¿qué haría Rajoy si hubiera un problema con la calefacción central? A mí me da la sensación que Mariano pediría presupuesto a un montón de empresas, aunque finalmente no haría nada y todo, diría él, sería culpa del presidente anterior. Con Zapatero como presidente de la comunidad, no sé, lo más probable es que aun conociendo los fallos de la calefacción central no acabaría convenciendo de que lo que hay que arreglar es la fachada del edificio para que parezca más bonito. Rubalcaba no sé... si fuera presidente de mi comunidad de vecinos estaría convencido de que para él lo importante es otra comunidad de vecinos. Si lo fuera González Pons seguro que diría que el problema de la calefacción no es más que una trama para tapar que los ascensores funcionan mal. Y por último si Cayo Lara fuera el presidente de mi comunidad, tristemente, nadie iría a las reuniones. Proyectando lo nuestro sobre lo suyo quizá se aclaren algunas cosas...

Toni Garrido


El periodista Toni Garrido dirige y presenta cada tarde, en Radio Nacional, el programa 'Asuntos propios', acompañado por Tom Callene. Cada tarde, de 16 a 19 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios