« Genérico | Portada del Blog | Insurrección »

Garantía

Bueno, "no vamos a subir el IVA". Nos lo han repetido hasta la saciedad, "no vamos a subir el IVA". Veamos, el 89% de esa oración es cierta, tan sólo el 11% es falsa, de manera que podemos afirmar que el gobierno ha cumplido casi en un 90% su compromiso de subir el IVA, es el adverbio "no" el único que desentona. Pero si eliminamos ese insustancial 11%, nos quedamos con la realidad de las cosas, Vamos a subir el IVA. En tiempos de cifras, qué importarán un par de letras. 

¿Saben para qué servimos los ciudadanos? Somos garantía. Verán Europa va a dar dinero a los bancos, ayer decidieron en el Eurogrupo entregar 30.000 millones de manera inmediata a nuestros bancos, la garantía de que ese dinero se devulve somos nosotros. Todos nosotros. En breve conoceremos las condiciones de esa intervención suave. Sí, así es cómo han querido llamar nuestros próceres a la vivgilancia a la que nos somete Bruselas. Intervención suave. Tiene narices la cosa! Verán esta mañana mi hija Martina me dio una gran lección de política Europea. Sí, verán: Llegamos a la guarde, le preparé un sandwich de pavo que quiso comerse nada más llegar al patio. Se acercó un chavalín, un niño encantador, que le pidió a mi hija un trocito del sandwich, Martina tiró para atrás negando con la cabeza. Entonces yo le pregunto: Martina ¿Sabes que hay que compartir las cosas? A lo que ella dice: Sí. ¿Entonces le das un trocito? A lo que ella dice: No. Es o no es una lección de alta política europea. Ellos saben, como lo sabe mi Martina, cuál es la teoría de las cosas, pero otra distinta es la realidad de las cosas. Hemos firmado tratados, convenios, acuerdos, en pro de una Unión Europea que no existe, es irreal. por ejemplo los finlandeses dicen que se salen de la moneda si hay que poner un solo euro para ayudar al sur, en Alemania la política interna es evidentemente más importante que la política del conjunto europeo. No es que cada estado busque el bien para sí mismo, es que si me apuran la política europea se hace por comparación, es decir, los del norte se aprovechan de que les va mal a los del sur. Los males de unos socios son los bienes de otros socios. No hay unión y lo de europea es más accidente geográfico que idea de futuro. Por cierto, no saben ustedes como me quedan los sandwiches.