Blanca Portillo interpreta por primera vez un monólogo en "El testamento de María"
Lo confieso, fui con prejuicios a ver “El testamento de María”. Pensé que me iba a encontrar un alegato pseudo feminista en contra de la figura paterna. Ha habido tanto ogro, que ahora caemos con facilidad en la tentación de demonizar todo lo que nos aleja del confort maternal.
Os cuento por qué tenía esa idea. Antes de ir al teatro, había escuchado, o creído escuchar, que el texto del irlandés Colm Tóibín cuestionaba la importancia del padre de Jesús porque, al seguir su mandato, perdió la vida en la cruz. Sospeché, entonces, que apar...
La Veronal prepara un espectáculo alrededor de la figura de Munch
con la Compañía Nacional de Danza Contemporánea noruega
Me cruzo en Facebook con Marcos Morau, director de la compañía La Veronal. Después de chatear un rato sobre lo divino y lo humano, se despide con un simple: “Besos desde Noruega”. “¿Cómo? ¿Estás en Noruega? ¿Qué haces en Noruega?”. “Un trabajo sobre Munch.” “¡Eso me lo tienes que contar!” De modo que la conversación ciberespacial se alarga un poco más.
Justo hace un año, Bruno Heyndercx, el anterior director de Carte Blanche, me encargó un proyecto para su compañía, que es la compañía nacional de danza contemporá...
No es la primera vez que me lo pregunto. ¿Para qué hace falta que todas historias tengan un final, un cierre? ¿No se podría parar y punto? Parar de escribir, de actuar, de dibujar… ¿Por qué es necesario que los relatos acaben con un redoble de sentido, un broche? ¿Porque la vida es absurda y su final nos resulta siempre impertinente? ¿Necesitamos que nos engañen, que nos consuelen?
El otro día estuve viendo en el Naves de Español “Cuando deje de llover” de Andrew Bovell. Me interesó. Un texto complejo. Te obliga a saltar continuamente al pasado, al futuro y a ir descubriendo poco a poco qué va antes y qué después, quién es e...