Esperemos que haya más días como esta segunda jornada del Mundial de Atletismo, en la que el murciano Miguel Ángel López ha conseguido la primera medalla del equipo español, ojalá no sea la última aunque si somos realistas, no va a ser nada fácil.
Miguel Ángel empezó la carrera en posiciones delanteras pero sin perder la cabeza con ningún ataque, se mantuvo frío e hizo una carrera de menos a más.
El ruso Ivanov, el chino Chen y el guatemalteco Érick Barrondo, mantuvieron una lucha encarnizada por los metales, pero de los tres el único que estaba más o menos tranquilo era el ruso, ya que los otros dos competidores contaban con dos amonestaciones.
Miguel Ángel en ningún momento perdió de vista al grupo de tres, es más, iba recortándoles tiempo en los últimos 5 kilómetros. La descalificación de Barrondo le colgó automáticamente el bronce, pero si os soy sincero yo veía la plata es sus manos. Lástima que no hubiera habido un kilómetro mas, no me cabe duda que el marchador español se hubiera hecho con el subcampeonato del mundo.
De todas maneras es un bronce que sabe a oro, enhorabuena y gracias campeón.
Es una pena que una disciplina como la marcha, donde hemos sido una auténtica potencia mundial y donde tenemos buenísimos entrenadores, no se promocione más.
Mejorar en pruebas en las que no somos buenos, está muy bien, pero en las que somos buenos, como el medio fondo y la marcha, deberíamos cuidarlas con especial atención.
Precisamente en medio fondo hoy hemos tenido una de cal y una de arena.
En las semifinales de 800 Kevin López y Luis Alberto Marco quedaron fuera, en cambio Natalia Rodríguez pasó a semifinales dejándose llevar los últimos metros y mostrando una solvencia propia de sus mejores tiempos.
En la final del 10.000 femenino creo que todos teníamos un nombre en la cabeza, el de la etíope Tirunesh Dibaba, el equivalente femenino de Mo Farah.
La carrera empezó con la estadounidense Shalane Flanagan, tirando del grupo a un ritmo de 3:07, hasta mas o menos el 4000, cuando la japonesa Hitomi Niiya, tiraría de la carrera al igual que hizo en Londres.
La japonesa descolgó a todas las competidoras menos a las dos kenianas y las dos etíopes que esperaron hasta el último mil, un mil en el que Dibaba corrió a 2:49 con un último 400 en 59 segundos; ofreció un recital de poderío digno de las mejores atletas de la historia.
Al final las medallas quedaron de esta manera: oro para Dibaba 30:43.35, plata para la keniana Gladys Cherono 30:45.17 y bronce para la etíope Belaynesh Oljira 30:46.98.
Hitomi Niiya no obtuvo recompensa al esfuerzo como ayer sí consiguió en el maratón la italiana, pero jugó su única baza lo mejor que pudo.
Y por último los 100 metros; el extraterrestre de jamaica volvió a ganar con 9.77.
Bolt hizo la mejor marca de la temporada, incluso con una suave lluvia en el momento de la carrera. Justin Gatlin fue segundo con 9.85, el bronce fue para el jamaicano Nesta Carter con 9.95.
Como apunte final, 4 de los 5 primeros clasificados de esta final han sido atletas jamaicanos, no es difícil adivinar de quien va a ser el oro en el relevo 4x100.