FESTIVAL RETINA

    viernes 17.mar.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

ATM 19 MAR

Esta semana disfrutaremos de una escucha reposada, con sonidos a veces complicados, distintos, de esos que tanto nos gustan.  Os propondremos también una forma de “ver cine” y “escuchar música” diferente; nos vamos al Festival Retina, que se celebra en diferentes espacios de la ciudad de Zaragoza hasta el próximo domingo 26 de marzo. Estarán en Atmósfera sus protagonistas.

Hablaremos con su Director Eduardo Pérez y dos de los artistas que pondrán la banda sonora a dos películas extraordinarias: El proyecto de música experimental Materia, que interpretara su visión de la Banda sonora de la cinta de David Lynch Cabeza Borradora y Santi Campos que le pondrá sonido a la película futurista Gattaca de Andrew Niccol.

Podéis consultar el cartel de Retina en su web, están en festivalretina.com

Atmósfera   17.mar.2023 11:36    

LAS MÁQUINAS DE KOKA NIKOLADZE

    miércoles 8.mar.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

ATMÓSFERA 12 MARZO 2023

JPG ATM 12 MAR

Hoy tenemos un programa muy particular. Escucharemos nuestros sonidos más actuales con las novedades que tenemos guardadas en nuestras estanterías sonoras y conoceremos las máquinas del georgiano Koka Nikoladze que vino a Madrid, a "Espacio Solo" a dar a conocer estos artefactos sonoros que nos explicará en el programa de hoy.

Así que mucho que compartir esta noche, empezamos!!

STEVE FORS

Comenzamos Atmósfera con el debut de Steve Fors en Hallow Ground.

Steve Fors es un compositor de drones viscerales y piezas de ruido en varios proyectos underground con sede en Chicago y Nueva York. Este primer lanzamiento de Fors, que escuchamos esta noche, bajo su nombre de pila es aún más denso y evocador que su trabajo anterior.

“It's Nothing, But Still “es un álbum conceptual sobre el tema de la respiración.  Producido por Siavash Amini, el trabajo ve al compositor, que ahora reside en Suiza, combinar grabaciones de campo con sonidos electrónicos y acústicos y sobre todo imponentes drones de violonchelo, con un efecto casi abrumador.

No cuenta Fors: »El álbum es un estudio sobre la melancolía y la fugacidad. Mi intención es que los sonidos desencadenen un recuerdo, una imagen, un sentimiento en cada uno de nosotros. Si bien nuestras circunstancias específicas son momentáneas y discretas; la alegría, la ira y la desesperación siguen siendo existenciales para nuestra experiencia común.

MARIBEL TAFUR

¿A qué suena la naturaleza peruana? Seguro que podremos descubrirlo escuchando el álbum de Maribel Tafaur “Mater Soundscapes of Peru”, un disco inspirado en los ecosistemas y la biodiversidad del país  que te transportará a Peru sin salir de casa

Un chef y una diseñadora de sonido elevan el volumen de la experiencia gastronómica. Virgilio Martínez, Mater Iniciativa y la productora Maribel Tafur alistan el lanzamiento de “Mater Soundscapes of Peru”, disco inspirado en los ecosistemas y la biodiversidad del país. La preventa del vinilo de edición limitada va hasta el 17 de abril.

El chef Virgilio Martínez y la productora Maribel Tafur, desde las exploraciones de Mater Iniciativa, organización interdisciplinaria que busca articular conocimientos a través de la investigación, la interpretación y las expresiones culturales., diseñan experiencias sensoriales donde lo sonoro siempre acompaña.

La música de "Mater Soundscapes of Peru" envuelve y transporta; genera una atmósfera para la contemplación, la reflexión o la profundización, tan necesarias en los tiempos actuales. Con su música, Maribel Tafur pinta paisajes sonoros, esa es su pasión y junto al equipo de Mater Iniciativa, liderado por Malena Martínez, tras dos años de producción por fin pudieron lanzar su primer álbum colaborativo, que describen como “una invitación a explorar el país a través de un viaje sonoro único, inspirado en su belleza, texturas, sabores, historias y raíces”.

LAS MÁQUINAS DE KOKA NIKOLADZE

Hace unas semanas vino a visitarnos a Atmósfera el compositor y artista sonoro Koka Nikoladze, venía a Madrid a presentar su proyecto Koka’s Self-Applauding Machine y dos de sus  obras sonoras: la instalación “Operation Manual for a Stick” y la escultura mecánica “Beat Machine 7” que todavía podéis visitar en Espacio Solo. Fue una charla muy interesante que compartimos esta noche con todos los atmósferos.

Os dejamos aquí algunos de sus vídeos que nos va explicando en el programa y también os invitamos a que visitéis su Web donde tenéis todo tipo de imágenes y más vídeos. Koka esta en https://www.koka.one 

 

 

 

SILBERLAND - VOL. 1 THE PSYCHEDELIC SIDE OF KOSMISCHE MUSIK (1972-1986)

Volvemos esta noche al recopilatorio  “Silberland - vol. 1 the psychedelic side of kosmische musik (1972-1986)” con el sello Bureau B, un espacio-tiempo singular creado por los futuristas sonoros alemanes de los años setenta y ochenta. Adoptando la primera electrónica y los experimentos con cintas de la vanguardia de los años sesenta, estos artistas intentaron avanzar con audacia, evitando pequeños pasos para dar saltos gigantes hacia un sonido nebuloso y novedoso.

Seguimos escuchando este magnífico recopilatorio con:

  • Heiko Maile
  • Brian Eno, Moebius & Roedelius

STRANGEBIRD~SOUNDS

Strangebird~Sounds es Gregory Geerts, un compositor/artista sonoro experimental radicado en Bélgica en la ciudad de Amberes.

Las pistas de Strangebird~Sounds nacen de experimentos que construyen melodías y texturas sonoras. Los paisajes sonoros de piezas granulares regrabadas se mueven en todas las direcciones, las oportunidades y probabilidades que ofrecen el sistema modular y sus límites, se establecen para contextualizar formas.

Escuchamos esta noche dos temas de su disco”Lavender River”

Seguimos con la escucha de “Lavender River” de Strangebird~Sounds, un disco en el que los temas se convierten en mapas y comienza el viaje. Un trabajo que recopila la experiencia de vida de Gregory a través del audio.

BLOOMGARD

Nos vamos acercando ya al final de nuestra primera hora y vamos dando paso ya a los sonidos más de pista con esta remezcla de Glass Coffee del tema Machweo de Bloomgard.

Atmósfera    8.mar.2023 12:35    

Cheri Knight, Kode9, Gammelsæter & Marhaug

    miércoles 15.feb.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 19 FEBEscucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

ALEX ZETHSON

Abrimos hoy nuestra Atmósfera con “Residy”, el nuevo álbum en solitario del compositor y pianista/teclista Alex Zethson, residente en Estocolmo y Atenas.

El Álbum se compones de una pieza larga presentada en dos partes, escrita para ebow, piano y sintetizadores, y se basa en la variación Goldberg de JS Bach no. 21. Música de drones orgánica y táctil, construida para una forma de escucha atenta y meditada.

Cuenta Zethson: “En un momento de modestia realista, me di cuenta de que probablemente nunca cumpliré mi viejo sueño de poder tocar todas las variaciones de Goldberg de una manera ni tan siquiera cercana a las intenciones del compositor y que además complazca mis propios oídos. Sin embargo, pensé que tal vez podría usar la partitura de una de las piezas como base para construir algo más, explorar y al mismo tiempo (re)crear el residuo, los restos de esta variación, y en este proceso dejar emerger una nueva variación. Construí acordes basados en notas seleccionadas de cada pentagrama de la pieza, pero mantuve la estructura esencial y conservé el orden de las notas. Las notas y los intervalos que componen estos acordes se dispersaron luego en tres fuentes de sonido, dos sintetizadores y un piano de cola con arco en E, y se trabajaron las transiciones de un acorde a otro. No quería eliminar el movimiento rítmico inherente a la pieza original, sino reimaginar los acentos y el ritmo.

Este álbum consiste en la versión grabada en vivo de la pieza, realizada sin sobregrabaciones. Usando las tres fuentes de sonido estrechamente relacionadas mencionadas anteriormente.

GAMMELSÆTER & MARHAUG

Runhild Gammelsæter y Lasse Marhaug son dos músicos sonoros noruegos. Ambos comenzaron a principios de la década de 1990 con la música underground y han trabajado en muchas formaciones con una amplia gama de colaboradores. A pesar de conocerse desde hace mucho tiempo, el primer trabajo colaborativo de Gammelsæter y Marhaug fue el LP Quantum Entanglement en 2014, pero otros compromisos se interpusieron y el proyecto permaneció inactivo hasta que Stephen O'Malley y Greg Anderson los invitaron a abrir para Sunn O))) para un concierto especial en la Iglesia de la Cultura de St. James en Oslo en el otoño de 2019. Los dos se reunieron para una larga serie de ensayos y, después de la exitosa actuación, quedó claro que era hora de comenzar a trabajar en nuevas composiciones y grabaciones.

Ese proceso se inició a fines de 2019 y continuó hasta principios de 2021. El resultado de este largo desarrollo se deja ver en esto álbum “Higgs Boson” del que escucharemos dos piezas esta noche.

A lo largo del profundo proceso de creación  de “Higgs Boson” (el Bosón de Higgs), Gammelsæter y Marhaug se inspiraron en varios temas y artistas. Marhaug, en conceptos del cine experimental estructuralista de los directores japoneses Takashi Ito y Toshio Matsumoto, o en los mundos futuristas de los dibujantes de cómics franceses Philippe Druillet y Jean Moebius Giraud, entre otros mientras que Gammelsæter experimenta con técnicas como la expresión exclusiva de consonantes, la repetición silábica, las vocalizaciones retrógradas del texto y las capas multilingües. Sus fuentes de inspiración vocal incluyen a Sidsel Endresen, Diamanda Galas, Natacha Atlas, las obras corales de Rachmaninov y las bandas Carcass y Grave.

Dos mundos que se unen, haciendo que la música sea especial. Os recomiendo la escucha completa del disco, un recorrido que construye una historia un camino subjetivo que invita al oyente a entenderlo a su manera.

CHERI KNIGHT

En las afueras de Olympia, Washington, a fines de la década de 1970, algo se mueve, se oye y se respira. Cheri Knight, estudiante de composición musical en el Evergreen State College, está desarrollando su trabajo en un estudio de grabación del campus pintoresco pero adecuadamente equipado, fusionándose con el timbre sónico del tiempo, el espacio y el lugar circundantes. Las primeras composiciones de Cheri son a la vez performativas y meditativas, electrónicas y orgánicas, colaborativas y autónomas.

Las siete piezas que componen “American Rituals” de Cheri Knight,  son principalmente una expresión del enfoque elemental de Cheri para crear, en lugar de escribir, música. Esta experiencia de superponer su propia voz le permitió a Cheri ver imágenes de los sonidos que estaba haciendo "en tiempo real". En la música de Cheri, el lenguaje adquiere una cualidad material lúdica a medida que se modela en el espacio.

Este juego de palabras es más evidente en cortes como el que acabamos de escuchar anteriormente "Prime Numbers", que utilizan el habla como un material elemental que forma nuestra percepción cambiante del mundo.

KODE9

Para todos los atmósferos, el músico y escritor Kode9 no necesita presentación, es uno de nuestros artistas residentes.

Kode9 es el fundador de los sellos Hyperdub y Flatlines, productor de 3 álbumes, 2 con la fallecida Spaceape (Memories of the Future, 2006 y Black Sun, 2012) y uno en solitario (Nothing, 2015), numerosas compilaciones de DJ mix, el más reciente FabricLive 100 en colaboración con Burial en 2018, y el libro Sonic Warfare (MIT Press, 2010). Desde su último álbum en 2015, co-compiló y remezcló la compilación Diggin in the Carts de música japonesa rara de videojuegos y estuvo de gira con imágenes de la leyenda del anime Koji Morimoto. Y esto solo por refrescar un poco la memoria.

“Escapology es el primer álbum de Kode9 desde Nothing on Hyperdub de 2015. También es el primer documento de audio de un proyecto más amplio, Astro-Darienen el que lleva trabajando desde el año 2021 (este Escapolgy se publicó en el verano de 2022), y el más ambicioso hasta ahora como artista multidisciplinar.

“Escapology” es la banda sonora de la ficción sonora Astro Darien, que por fin vio la luz en noviembre de 2022 en Flatlines, el sello secundario de Hyperdub.

Escapology es solo un punto de entrada al universo Astro-Darien, que había comenzado a surgir en 2021 como una instalación audiovisual de 2 semanas en la pista de baile principal del club, Corsica Studios en el sur de Londres y como una difusión multicanal en los 50 altavoces del Acousmonium por invitación del INA-GRM de París, institución fundada en 1951 por el pionero de la música concreta Pierre Schaeffer, el compositor Pierre Henry y el ingeniero Jacques Poullin. La obra de arte tanto para Escapology como para Astro-Darien fue producida por los colaboradores de Kode9 desde hace mucho tiempo, Lawrence Lek (diseño del mundo digital) y Optigram (tipografía y efectos gráficos)

ALIENATIONIST

Alienationist (también conocido como Kl.ne) es un músico, escritor y poeta con sede en Berlín apasionado por los ritmos alegres, el ambiente apocalíptico y las observaciones cotidianas hiperreales. Comenzó con su alias de escritura experimental con textos dispersos al azar en Internet en 2015 antes de que finalmente cristalizara en un proyecto de arte multimedia en la intersección de la música de club con graves pesados, la teoría automática y una mirada hacia el pensamiento binario.

Conocemos esta noche su álbum debut: Don’t Worry, You Can Always Be Reborn As a Screenshot, en el que Alienationist explora lo ordinario y su fabricación en el siglo XXI. El álbum es el resultado de intensos viajes psicogeográficos a través de ciudades, bosques, centros comerciales y autopistas de datos en los que se conectaron puntos sueltos de cotidianidad y se pusieron en diálogo con música de club con mucho bajo, poesía sardónica, teoría queer, ficción sonora y grabaciones de campo.

KIM MYHR

El guitarrista y compositor noruego Kim Myhr ha estado de gira internacional desde principios de la década del 2000 y ha lanzado varios discos bajo su propio nombre. Como compositor, ha compuesto música para la Australian Art Orchestra, el cuarteto de cuerdas canadiense Quatuor Bozzini, la Kitchen Orchestra y la Trondheim Jazz Orchestra de Noruega, y ha colaborado con Jenny Hval, Tony Buck de The Necks o la poeta Caroline Bergvall entre otros muchos. Ha realizado numerosas giras durante los últimos quince años por Europa, América, Asia y Australia. Su disco “Vesper” con la Australian Art Orchestra fue nominado a un Grammy noruego en 2020 en la categoría de contemporánea.

“Sympathetic Magic” es una pieza musical extática, delirante y profundamente conmovedora; un trabajo imponente en la producción, cada vez más sustancial de Kim Myhr como artista y compositor.

“Sympathetic Magic” es la continuación del álbum “You | me”, que obtuvo unas críticas excepcionales y recibió una mención de honor en el Nordic Music Prize de 2018.

En “Sympathetic Magic”, una banda de ocho músicos tocan una amplia variedad de instrumentos, incluidas guitarras eléctricas de 12 cuerdas, cajas de ritmos, voces, sintetizadores, órganos y mucha batería y percusión.

NACHO SOTOMAYOR

Hemos tenido una primera hora muy intensa hoy en Atmósfera y vamos a ir fluyendo ahora hacia otros sonidos diferentes. Otro de nuestros artistas residentes. A mediados de 2022 nos llegaba un nuevo trabajo de Nacho Sotomayor, «Lost works», una propuesta un tanto especial que recoge una amplia selección de momentos «inéditos», que ahora podrían calificarse de «reencontrados», pertenecientes a la última etapa de su amplia trayectoria musical.

No se trata de un recopilatorio al uso sino de una rica selección,  «Lost works», son creaciones intimistas Nacho Sotomayor que por fin ven la luz…

CYCLOID DYAXIS

Cycloid Dyaxis  cierra hoy nuestra primera hora de Atmósfera con su EP “Dame tu amor”, en español, temas que puro Amor por la música House, influenciados por el sonido house temprano de Chicago, el Acid House, el Garage e incluso el Detroit Techno.

Cycloid Dyaxis produjo esta colección durante un período de 6 años, utilizando equipos analógicos antiguos como sintetizadores, mezcladores e incluso grabadoras. Es como un flashback en el tiempo, de vuelta a los primeros días de la House Music como una oda a los pioneros de esa época.

 

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Alex Zethson - Residy, Part I – Residy

Gammelsæter & Marhaug - The Stark Effect - Higgs Boson

Gammelsæter & Marhaug - Propeller Arc - Higgs Boson -

Cheri Knight - Prime Numbers - American Rituals

Cheri Knight - Tips On Filmmaking - American Rituals

Kode9 - Trancestar North - Escapology

Kode9 - The Break Up - Escapology

Kode9 - Lagrange Point – Escapology

Alienationist - Zahlen & Geld - Don't Worry You Can Always Be Reborn As A Screenshot

Alienationist - Das Ist Doch Demokratie - Don't Worry You Can Always Be Reborn As A Screenshot

Kim Myhr - Up To The Sun Shall Go Your Heartache - Sympathetic Magic

Nacho Sotomayor - Every Note (Ambient Mix) Lost Works

Cycloid Dyaxis - Soft-Touch (Handle With Care) - Dame Tu Amor Ep

Atmósfera   15.feb.2023 11:50    

Melaine Dalbert, Mondkopf

    miércoles 1.feb.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 05 FEBEscucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

MELAINE DALIBERT

Comenzamos Atmósfera con la pianista y compositora francesa Melaine Dalibert, artista fuertemente comprometida con la difusión del repertorio contemporáneo. Melaine lidera paralelamente un trabajo compositivo centrado esencialmente en su instrumento, y que entrelaza la radicalidad de los procesos repetitivos y algorítmicos con influencias mucho más populares: en sus conciertos, drones de piano se alternan con hipnóticas canciones pop con armonías posmodernas.

Este “Shimmering” con el que hemos abierto nuestra Atmósfera es el quinto álbum de Melaine Dalibert y el primero en un sello francés y deja ver la el amor de Dalibert  por las construcciones repetitivas a partir de las cuales forja mantras fascinantes.

MONDKOPF

Privado de cordura, Paul Régimbeau, también conocido como Mondkopf, encontró nuevos territorios de expresión con “Spring Stories”, una colección de estados de ánimo posteriores al éxtasis, llenos de caos glorioso. Como un ave fénix que resurge de las cenizas, “Spring Stories” captura la tierra en plena floración. La oscuridad y la locura pierden su control cuando las raíces y las hojas frescas crean una lenta danza hacia el sol. Del mismo modo, los drones de onda sinusoidal se mueven explotando improvisaciones de guitarra eléctrica como nuevos rayos de luz en las esquinas proyectadas por la sombra.

“Spring Stories” se siente como una jam session de los años 60 ambientado en el underground psicodélico posterior; pesado, absurdo, hermoso y listo para calmar mentes agotadas.

FLAVIA MASSIMO

Flavia Massimo es una violonchelista contemporánea, diseñadora de sonido y curadora de eventos, formada en música clásica y electrónica. Ha investigado y desarrollado un sonido muy personal potenciando el violonchelo con técnicas extendidas y electrónica en vivo. Compone bandas sonoras para exposiciones, audioguías, espectáculos de danza y teatro y crea instalaciones de arte interactivas.

Flavia trabaja en el proyecto "Glitch" para violonchelo solo, voz, sintetizador, grabación de campo, loops y electrónica en vivo. Dirige el taller „Artigianato elettronico del suono“, un laboratorio teórico y práctico, guiando al público en la creación de un sonido personal a través de paseos sonoros, ejercicios acústicos, manipulación digital y procesamiento de muestras musicales y ambientales.

Ahora está de gira con “XX D-Motion” de Alhena Group con la bailarina y coreógrafa Anouska Brodacz, con Nostos un proyecto de música balcánica completamente revisado en clave electroacústica para violonchelo, viola, voces y electrónica en vivo con la violista Irida Gjergji y con Erica Mou y Noemi, reconocidas artistas del folk-pop italiano.

Con su proyecto “Glitch”, Flavia convierta a su violonchelo en un instrumento único aumentado con técnicas extendidas, voz, sintetizador, grabación de campo, bucles y electrónica en vivo. Un mundo orgánico donde la perfección aletea y se distorsiona con una gracia microcósmica

SILBERLAND - VOL. 1: THE PSYCHEDELIC SIDE OF KOSMISCHE MUSIK (1972-1986)

Volvemos esta noche a “Silberland” con el sello Bureau B, un espacio-tiempo singular creado por los futuristas sonoros alemanes de los años setenta y ochenta. Adoptando la primera electrónica y los experimentos con cintas de la vanguardia de los años sesenta, estos artistas intentaron avanzar con audacia, evitando pequeños pasos para dar saltos gigantes hacia un sonido nebuloso y novedoso.

Hoy escuchamos  la aportación de Cluster a este “Silberland - Vol. 1: The Psychedelic Side Of Kosmische Musik (1972-1986)”

NATALIE BERIDZE

Actualmente residente de Tbilisi después de un período en Berlín, Natalie Beridze analiza unos 14 años de trabajo inédito entre 2007 y 2021 en este “Of Which One Knows”  para Room 40, aprovechando su sensibilidad sinestésica para un conjunto poético y silenciosamente brillante de piezas de cámara ambiental. Hay una sensación particularmente feliz y calmante en los procedimientos, con voces manchadas que despliegan murmullos glosolálicos que dicen sin decir, mientras que sus arreglos cuidadosamente estratificados nos arrullan en estados soporíferos; ojos cerrados y piel porosa a los sentimientos.

Dice Natalie sobre este trabajo:

Este material inédito es el telón de fondo por excelencia para los procesos de un artista, ya que obviamente nunca ha aterrizado en ningún cuerpo de trabajo completo. Sin embargo, adquiere un significado humilde, que se siente accesible. Se trata de la ausencia y, por lo tanto, está a la deriva en algún lugar entre el recuerdo y el olvido.

Veo sonido en olores, mapas y maliciosamente pongo palabras al azar en poemas, ya que provocan algoritmos subconscientes fundamentales en mí.

Las pistas de este disco son la representación de esos sentimientos.

ANNE GARNER

En abril de 2022 se lanzó el primer single, esto que suena ya, del larga duración “Dear Unknown” de Anne Garner en el sello Slowcraft, con la remezcla curador del sello y productor de ambient,  James Murray.

Este Single, titulado “Alma”, celebra a la difunta madre de la artista, cuyo fallecimiento impulsó a Anne a comenzar su carrera como compositora, instándonos a todos a apreciar todos y cada uno de los momentos del precioso y fugaz regalo de la vida.

SKINLESS LIZARD

Hace algunos años, durante la escuela secundaria, un niño comenzó a hacer música con la idea de dejar que sus amigos rapearan encima. Utilizando versiones de prueba de software de producción musical e influenciado por el punk y la música electrónica, realizó más de sesenta pistas en tres años. Composiciones de electro-pop muy sugerentes, a menudo realizadas en una sola sesión durante la noche, en un período de ferviente creatividad juvenil. Pero un día, sin haber publicado nada de estas composiciones, lo borró todo. Muchos años más tarde, gracias al apoyo de un amigo, alentó a todo los demás para organizar la música en álbumes y finalmente lanzarla.  

Andrómeda, que escuchamos esta noche, es el tercer acto de este proyecto de restauración, es un viaje imaginativo que presenta algunas de las pistas más vigorosas de la música perdida y encontrada de Skinless Lizard.

NITON

El trío Head Heritage Niton de Julian Cope se formó en 2013 en la frontera entre Italia y Suiza. Partiendo de la libre improvisación, el trío se ha movido en diversos contextos expresivos (música minimal, experimental o industrial - para teatro, danza, cine e instalaciones) manteniendo su instrumentación como rasgo unificador con los sintetizadores analógicos de Luca Xelius Martegani, los objetos amplificados de El Toxyque, violonchelo eléctrico de Zeno Gabaglio. Documentan este camino dos discos del sello Pulver und Asche Records, uno de Floating Forest Records y varias participaciones en recopilatorios, como la Guide to Swiss Underground Experimental Music de Buh Records.

El cemento es una sustancia que parece muy compacta y coherente, pero es el resultado de la combinación de diferentes materiales a través de un proceso preciso y metódico. Del mismo modo, Cemento, el tercer álbum de la banda Niton, es el resultado de la reelaboración de materiales sonoros recopilados durante un período de cinco años en lugares y situaciones muy diferentes: de 2015 a 2020, entre Ticino, Varese, Zúrich y Milán, en espacios teatrales, en estudios de grabación, junto a lagos alpinos, en iglesias románicas, en cines de autor, sin olvidar que las primeras grabaciones de Cemento se produjeron el 17 de mayo de 2015 entre las reverberaciones surrealistas y postindustriales de la ex- Fábrica de cemento Saceba en Morbio Inferiore, Suiza.

Todos los sonidos acumulados durante cinco años fueron luego procesados, editados y mezclados con el objetivo preciso de convivir uno al lado del otro, para trazar un camino de escucha rico y dialéctico.

Cemento consta de siete temas que combinan electrónica y acústica, ruido y melodía, investigación y relajación. El nombre de cada track es una traducción de la palabra "cemento" a lenguajes que ofrecen una raíz semántica diferente, y por tanto un camino sonoro y de significado diferente.

SEIGO AOYAMA

Seigo Aoyama es un músico/compositor/diseñador de sonido residente en Tokio. En 2014 comenzó a incorporar grabaciones de campo a su música contemporánea, ambiental o experimental. Ha lanzado 4 álbumes y compuesto música para otros artistas.

“Al final del invierno, el débil aliento de la vida sacude el aire mientras el mundo aún está rodeado por el silencio de la muerte. El pequeño aliento eventualmente se convertirá en el preludio de la primavera cuando toda la vida toque fanfarrias y resuene en el mundo. Es como una sinfonía majestuosa interpretada por la naturaleza, envolviendo al mundo en silencio pero con un poder tremendo. La suave brisa del este, el aroma de las flores a la deriva desde lejos, las sombras cada vez más cortas en el suelo, la luna plateada que sube silenciosamente, los árboles que brotan y las bestias vuelven a la vida con su aliento. La primavera durante todo el invierno siempre está lejos, pero el calor es infinitamente suave y flota alrededor del mundo como música relajante”.

Es la definición de Seigo Aoyama de su disco “Prelude For The Spring”

T. GOWDY

T. Gowdy ha mantenido un ritmo productivo, aunque en su mayoría virtual, desde el lanzamiento de Therapy With Color (su tercer álbum de larga duración y el primero en Constellation) que pilló justo en la primavera de 2020 cuando la pandemia canceló infinidad de proyectos.

Gowdy regresó en 2022 con Miracles, su segundo larga duración para Constellation, que se basa en materiales creados originalmente en 2018 para un proyecto audiovisual inédito basado en imágenes de vigilancia. Escuchamos esta noche dos de sus temas.

 

CYCLOID DYAXIS

Cycloid Dyaxis  cierra hoy nuestra primera hora de Atmósfera con su EP “Dame tu amor”, en español, temas que puro Amor por la música House, influenciados por el sonido house temprano de Chicago, el Acid House, el Garage e incluso el Detroit Techno.

Cycloid Dyaxis produjo esta colección durante un período de 6 años, utilizando equipos analógicos antiguos como sintetizadores, mezcladores e incluso grabadoras. Es como un flashback en el tiempo, de vuelta a los primeros días de la House Music como una oda a los pioneros de esa época.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Melaine Dalibert - Shimmering - Shimmering

Mondkopf - Through The Strom, In Your Arms - Spring Stories

Flavia Massimo - Bit Pass – Glitch

Flavia Massimo -  Chromosome Xx – Glitch

Cluster - Avanti - Silberland - Vol. 1: The Psychedelic Side Of Kosmische Musik (1972-1986)

Natalie Beridze - Ash Wednesday - Of Which One Knows

Anne Garner - Alma (James Murray Remix) – Alma

Skinless Lizard - Andromeda – Andromeda

Niton – Usimende – Cemento

Seigo Aoyama – Overture Loop - Prelude For The Spring

                1. Gowdy – Miracles – Mircles
                2. Gowdy – Vidisions – Miracles

Cycloid Dyaxis - Soft-Touch (Handle With Care) - Dame Tu Amor EP

Atmósfera    1.feb.2023 11:50    

Nondual, Alessandro Baris

    miércoles 25.ene.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 29 ENEEscucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

NONDUAL

Comenzamos Atmósfera con el primer disco en solitario del holandés Albert van Abbe en el sello alemán Raster, llamado "Nondual", lanzado a principios de febrero de 2022 como un lanzamiento solo digital.

Albert también formó parte del proyecto “Dual” que tenía como protagonista la colaboración del holandés junto al cofundador de Raster, Olaf Bender, también conocido como Byetone.

Al igual que el proyecto “Dual”, »Nondual« también fue concebido en los Willem TweeStudios de Den Bosch, mezclado y diseñado junto con Byetone en Funkhaus/Berlín, y masterizado por Jochem Paapaka Speedy J en Stoor/Rotterdam.

MARIO BAJARDI

La trayectoria educativa de Mario Bajardi le sitúa en su formación clásica y el estudio de música electrónica entre Catania y Palermo.

En 2021, Bajardi escribe la música para la Película Documental “Sgalambro” con Franco Battiato dirigida por Mario Bellone y Marcello Faletra.

No es ningún misterio que la música de Mario Bajardi ha encontrado su hábitat más agradable en las interpretaciones multimedia, así que resulta muy providencial el lanzamiento de este “Lux - Theatre Works” que escuchamos ya en Atmósfera, una colección transversal de piezas construidas y diseñadas para el teatro.

Con este compendio de extraordinarios rasgos oníricos, Bajardi parece darnos la oportunidad de repensar un correcto acercamiento a su propuesta artística, siempre en perfecto equilibrio entre el arte popular y el gusto culto, entre sugerencias arcanas y tecnología futurista. Pero sobre todo al servicio de la visión.

Lux - Theatre Works” es una colección de obras de teatro y está dedicado a un ser humano que se ha convertido en una referencia moral y artística para muchos artistas: Francesco Vinci.

SIMON GRAB & FRANCESCO GIUDICI

«Las injusticias sociales están implantadas en nuestra sociedad, y los poderosos no están dispuestos a dar paso a un cambio real. La urgencia es la fuerza que nos impulsa tanto en la improvisación musical como en la vida. Nuestros sonidos son sirenas de guerra contra un desastre en curso.» Esta es la declaración de intenciones de Simon Grab & Fancesco Giudici,

Con su “[No] Surrender”, Simon Grab y Francesco Giudici entregan un manifiesto fuerte y sin cortes contra las injusticias sociales, repleto de comentarios que gritan y drones imponentes. Grab atrae ruidos tiernos y frecuencias pulsantes de su frágil configuración de mezcla sin entrada, mientras que Giudici agrega drones de guitarra lineales y viscerales, abriendo un diálogo entre los dos músicos, la sala y el contexto circundante.

Juntos, crean una criatura musical excepcionalmente suave pero enfadada que se alimenta de las emociones de la pérdida y el enfado, para convertirse en una inquietante llamada al cambio.

“[No] Surrender” es una historia sobre la humanidad atrapada en un mundo envenenado por un sistema fallido de poder. Es una llamada urgente a vencer la oscuridad.

PLESS

PLESS es Leo Matkovic y Philipp Thöni, ambos amantes de los sonidos pesados y los tonos frágiles que oscilan entre la electrónica impulsada por ritmos y los paisajes sonoros cinematográficos.

Durante la colaboración de los dos músicos en la banda de metal "Unhold", se estableció una confianza y entendimiento musical mutuo fundamental.

Escuchamos esta noche dos cortes de su álbum debut “Hypernormal”

Las pistas de Hypernormal de PLESS ocurren en lugares ficticios que le confieren al sonido un entorno definitorio. Características físicas y atmosféricas definen el espacio.

Philipp Thöni tiene la tendencia de externalizar estos lugares, mientras que Leo Matkovic busca más bien los espacios interiores. Los títulos potencian estos lugares o contrastan con ellos. Percibido en una secuencia, el oyente viaja a diferentes lugares, cubriendo distancias de varias longitudes.

Aunque a veces estén muy lejos unos de otros, todos los lugares pertenecen al mismo cuerpo celeste. Por lo tanto, al escuchar Hypernormal, las imágenes emergen frente al ojo interno. Es una observación de las cosas mundanas, aunque percibidas a través de una nueva dimensión.

ALESSANDRO BARIS

Quise emprender un camino en solitario durante mucho tiempo, pero nunca tuve la oportunidad debido a mi compromiso con otros proyectos, pero llega un momento en que las cosas suceden por sí solas, ese momento para mí llegó a través de algunas circunstancias y transiciones personales y artísticas, junto con un momento de fragilidad.

“Sintesi” representa quién y qué soy ahora, pero al mismo tiempo proviene de alguna manera de lo que fui y es parte de lo que seré. Esta nueva dimensión en solitario también ha sido la oportunidad perfecta para colaborar con Lee Renaldo, Lisa Papineau y Emma Nolde con quienes ya quería trabajar desde hace tiempo.

Escuchamos hoy dos piezas de “Sintesi”, el álbum debut como solista de Alessandro Baris, multiinstrumentista, compositor y productor de música electrónica ítalo-estadounidense afincado en Bolonia, Italia. 

Una de las piezas que escucharemos cuanta con la colaboración de Emma Nolde.

Cuenta Emma:

“Durante la cuarentena de abril de 2020, cuando Alessandro me pidió que colaborara en su canción “Embers”, estaba experimentando sentimientos apocalípticos. A veces tendemos a exagerar nuestros sentimientos, especialmente en momentos como ese cuando te ves obligado a pensar mucho. Justo antes del confinamiento tuve la suerte de conocer a una persona que me cambió muy profundamente y tenía mucho miedo de perder ese vínculo por la distancia forzada. La música de Alessandro cambió mi punto de vista, mostrándome la belleza. Tuvo un impacto tan fuerte en mí - "Al menos encontré a alguien antes del final..." - Escribí eso para decir lo agradecida que estoy de haber experimentado algo hermoso. Como siempre, la música arregla tu estado de ánimo y cambia tu percepción de las cosas, especialmente cuando te toca tanto.

SYNTH NL

A Synth Nl le conocemos de sobra en Atmósfera. A principios de 2022 entregó su quinto álbum en solitario titulado “Time Travel”.

“Time Travel” es un poco diferente a sus lanzamientos en solitario anteriores. En los últimos años, Synth Nl lanzó una gran cantidad de pistas individuales en diferentes CD de muestra. Algunas la puso a la venta y otras las donó al club alemán de música electrónica Schallwende, que regala un CD de muestra gratis todos los años a sus miembros, por lo que estas pistas nunca estuvieron realmente disponibles para todos.

También hay material nuevo en este disco, algunas pistas que nunca fueron lanzadas. Todas las pistas han sido completamente remezcladas y remasterizadas por su amigo Ron Boots.

Hemos elegido para hoy el tema “Taurus”, lanzado en 2018 en la muestra de Schallwende llamada 'Die Besten aus 10 Jahren'. Solo se entregó a sus miembros, por lo que nunca estuvo a la venta.

 

ALF CHAMPION, MDHNTR

Entramos en los últimos minutos de la primera parte de Atmósfera y lo hacemos con los sonidos más cercanos a la pista.

Abrimos el segundo lanzamiento de Alf Champion y MDHNTR el EP “Eins” que contiene cuatro piezas maestras de estos dos productores mexicanos.

SLEEPY & BOO

La pasión eterna de Sleepy & Boo por la música underground impregna todo lo que hacen. Como DJ, productores y organizadores de eventos, el dúo de marido y mujer se ha convertido en parte integrante de la dinámica escena musical de la ciudad de Nueva York. Han dejado su huella en innumerables pistas de baile de todo el mundo, mezclando pistas de todo el espectro musical para crear un ritmo y una atmósfera hipnóticos y enérgicos que inspiran liberación y euforia entre los asistentes a la fiesta.

Desde su debut en producción del año 2015, Sleepy & Boo ha lanzado constantemente una amplia gama de pistas, colaborando con sellos internacionales como Toolroom, Yoshitoshi, Where the Heart Is, Cenote o Nite Grooves.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Nondual –I Hear A Sigh Coming Down

Mario Bajardi – Drift – Lux/Theatre Works

Simon Grab & Francesco Giudici - I Leave - [No] Surrender

Pless -  La Grenouille Volante- Hypernormal

Pless - La Cienaga - Hypernormal

Alessandro Baris - Unheard - Sintesi

Alessandro Baris - Embers (Feat. Emma Nolde) - Sintesi

Synth Nl – Tuarus – Time Travel

Alf Champion, Mdhntr Feat. Marcos - Car - Eins Ep

Alf Champion, Mdhntr – Circumvehor (Shkema Remix) Eins Ep

Sleepy & Boo - As If – As If

Atmósfera   25.ene.2023 11:47    

GILDED, ROSE BOLTON

    miércoles 18.ene.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 22 ENE

Escucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

 

GILDED

Iniciamos esta noche Atmósfera con el dúo experimental de Australia Occidental Gilded, que regresaba en 2022 con su segundo álbum, un lanzamiento que llegaba nueve años después de su aclamado debut de 2012, Terrane.

Gilded son Matt Rösner, conocido por sus trabajos en solitario en 12k y room40 y su larga colaboración con Seaworthy, y Adam Trainer, quien ha tocado en varios conciertos de rock indie y experimental en la ciudad de Perth a lo largo de dos décadas.

Gilded realizó una gira con su aclamado debut, Terrane, a fines de 2012, tocando en toda Australia y al regresar eufóricos de la gira, se sumergieron de inmediato en la grabación de este “Alden”, con la base de seis pistas que se materializaron en solo tres días.

Alden se basa en el mundo sonoro presentado en Terrane, alternando entre ritmos orgánicos repetitivos y pasajes ambientales con mucha textura. El piano, que fuera la base de Terrane, es aquí sustituido por sintetizadores antiguos, a menudo procesados de forma irreconocible y una variedad de grabaciones de campo más actuales y audaces que antes.

ROSE BOLTON

Si damos un paseo rápido por la carrera artística de Rose Bolton, nos daremos cuenta que su enfoque cuidadosamente esculpido de la electrónica abstracta se ha forjado a través de un largo compromiso con una amplia gama de actividades creativas entrelazadas.

Su álbum “The Lost Clock”, que escuchamos hay, pone de manifiesto el dominio único del color de la compositora con sede en Toronto y su don para respirar una cualidad orgánica y táctil en los paisajes sintéticos. La sensibilidad distintiva de Bolton es similar a la de un pintor: cada tono se ha mezclado cuidadosamente para imbuir el gesto que lo acompaña con su propia vida y personalidad.

Sin embargo, esta dimensionalidad tangible que asume su trabajo electrónico se remonta al trabajo que Bolton ha estado haciendo desde la década de 1990. Ha producido un amplio y variado catálogo de trabajos que incluyen piezas para solistas, conjuntos de cámara, orquesta, electrónica, voz y para acompañar a instalaciones y películas.

TIM LINGHAUS

Memory Sketches II es el segundo intento de Tim Linghaus de dar forma a sus recuerdos más preciados porque, de lo contrario, podrían desaparecer junto con la persona, el olor, el sonido o lo que sea que trate el recuerdo.

Tim Linghaus nació en la RDA a principios de la década de 1980 y descubrió la caja de ritmos RX 11 y las guitarras en la oficina de su padre cuando era un niño, lo que supuso su primer encuentro con los instrumentos y la idea de hacer música él mismo. Hoy en día, lo que más le gusta es la música de piano.

En noviembre de 2016, lanzó un EP llamado "Vhoir" al que siguió su álbum debut de larga duración "Memory Sketches" en 2018.

Memory Sketches II es su segundo álbum de música para piano lanzado a finales de 2021.

GRAINS REMIXES

La semana pasada hicimos un gran repaso del recopilatorio “Grains” y nos dejamos algunos temas para ir escuchando en sucesivos programas.

Hoy volvemos a recuperar un tema más de este recopilatorio, la remezcla de JL Amores del tema “Isiolerte”

MARCO SIMIONI & MATTIA SAVIOLO

"Zeitgeist" se refiere al espíritu de una generación o era, el marco perfecto para este disco que escuchamos ya de Marco Simioni y Mattia Saviolo.

“Zeitgeist: Ambient Music From 2012” contiene una selección de temas inéditos producidos durante ocho años, entre 2012 y 2020, incluida la música realizada con Riccardo Marcucci, a.k.a. banrat. Este lanzamiento captura el Zeigeist de la última década: es un testimonio de las raíces y el crecimiento de los artistas involucrados en este proyecto.

Las pistas están entrelazadas en referencia al estado de ánimo: ambiente oscuro y sombrío, a veces intenso, con un enfoque sinestésico de musique concrète y ocasionalmente orientado a la IDM.

Zeitgeist: Ambient Music from 2012 to 2020 se ha estructurado para inducir al oyente a un estado hipnagógico, donde la mente intenta encontrar la salida a un entorno de otro mundo.

BEHROOZ ZANDI

La producción siempre curiosa del galardonado compositor iraní-canadiense Saman Shahi pasa por muchos géneros, desde piezas orquestales hasta instrumentación multicultural única, electrónica y hasta tres óperas.

Mientras que su álbum debut de 2020, el aclamado Breathing In The Shadows (Leaf Music), demostró su destreza al ofrecer un conjunto ultradiverso de tres ciclos de canciones, su sucesor, este Microlocking que suena ya en Atmósfera,  tiene un enfoque sonoro más agudo y muestra el oído singular del compositor para las texturas y la interacción rítmica.

Con una duración, pudieraos decir breve, de apenas 25 minutos, sus cuatro pistas están repletas de un dinamismo florido. Inmediatamente, uno escucha al trío de cámara de Toronto junctQín, centrado en el teclado, desplegando hipnóticas espirales de sonido. Interpretado en seis pianos digitales, la mitad de los cuales están afinados con un cuarto de tono agudo.

El disco termina con esta pieza que escuchamos, un giro sorprendente: un remix de la primera pieza con esa integración magistral de las escalas microtonales de la música iraní que confieren a las composiciones del iraní un carácter sólido y vigorosamente rítmico.

VITOR JOAQUIM

Nos ocupamos ahora de uno de nuestros artistas residentes, el portugués Vitor Joaquim.

Quietude, la pieza que ahora toma la forma física de un CD, comenzó como un encargo curado por Sekoia Artes Performativas para una actuación musical. La propuesta de Sekóia fue simple: crear una pieza a partir de una residencia prolongada en la Casa do Paço en Vila Meã, un espacio que inspiró a Agustina Bessa-Luís en varias ficciones literarias y en torno al cual se cuenta parte de la historia familiar en el libro “A Sibila” ( “La Sibila”, 1954).

Como en tantas otras cosas, la pandemia retrasó una y otra vez su “puesta en escena y ante la imposibilidad de lograr la certeza de producir un evento global para el proyecto, que incluyera a otros artistas, la producción de un disco nació como algo inevitable: era necesario avanzar y cerrar el ciclo resultante de la experiencia vivido en el espacio, combinado con la experiencia de la obra de Agustina. Respirar en ese lugar, vivir y dormir en esa casa, caminar por esos senderos, disfrutar de cómo transcurre la vida por ese valle, y de manera serpentina, escuchar la calma del tanque como una “piscina olímpica”.

VERENA ZEINER Y WOLFGANG SCHLÖGL

Magic Wall es el primer álbum de la pianista Verena Zeiner y el músico electrónico I-Wolf, también conocido como Wolfgang Schlögl. El dúo desarrolló una música atemporal que combina referencias al jazz con estructuras sonoras contemporáneas, moviéndose entre el virtuosismo instrumental y el enfoque tecnológico. El instrumento acústico entra en diálogo con la estética electrónica. Las piezas del álbum encajan como escenas de una película y crean una tensión surrealista flotante.

LORENZO FELICIATI & DOMINIQUE VANTOMME

Lorenzo Feliciati es un artista viajero que ha ido explorando y mezclando muchos géneros diferentes a lo largo de su larga carrera, hasta el punto de crear un estilo propio y único que hace que su música sea siempre reconocible. Una producción muy compleja y variada, que se encuentra más cercana al rock progresivo y al nu jazz. El trabajo de Feliciati se divide entre su carrera en evolución como uno de los bajistas más importantes de la escena internacional contemporánea y su papel como uno de los mejores músicos profesionales de estudio y en vivo de Italia.

Dominique Vantomme es pianista, teclista, compositor y productor, residente en Bélgica. Originalmente comenzó a trabajar como pianista de blues/jazz, pero ha pasado los últimos 10 años tocando con numerosos grupos de pop, rock y jazz. Ha grabado y realizado giras como pianista, director musical y arreglista para artistas como Axelle Red, Ana Popovic, Hindi Zahra, Vaya Con Dios o Viktor Lazlo.

Cuong Vu es muy reconocido por los críticos de jazz como líder de una generación de músicos innovadores. Una voz musical verdaderamente única que ha prestado su forma de tocar la trompeta a una amplia gama de artistas como Pat Metheny, Laurie Anderson y David Bowie.

Lorenzo Feliciati y Dominique Vantomme se conocieron por primera vez en Bruselas, donde ambos vivieron durante un par de años. Desde su primera interacción, se estableció la química: la música les habló en diferentes idiomas, más que las palabras, además su amistad creció con las sesiones de grabación en las que se involucraban en el Jet Studio-Bruxelles.

Lo que escuchamos esta noche, “Fake”,  es el resultado de esta maravillosa colaboración veterana. Agregando toques mágicos a este proyecto están Cuong Vu, Eraldo Bernocchi y DJ Skizo.

MARTYN PLAYFRD

Nos quedamos ahora con el segundo lanzamiento para el sello Trapez de Martyn Playfrd.

Martyn  utiliza un conjunto minimalista de máquinas analógicas y parece que le encantan las series clásicas de Roland y Korg. Crea música que se desarrolla a medida que toca. Así que la música es muy directa y cruda. Martyn Playfrd deja que las máquinas hablen y tiene un gran talento "telepático" para leerlas.

Escuchamos ya el tema que abre su EP “Draw For Robots” titulado "Level 404", quizás la pista más poderosa en lo que respecta al bajo y un ritmo programado muy "funky".

NIKI DI

Terminamos nuestra primera hora de Atmósfera con Niki_Di de la que poca información podréis encontrar. Entrega este tema “Splendid Shell” con el sello The Acid Mind una discográfica que define sus publicaciones como una experiencia visceral y cerebral al mismo tiempo, inducida por melodías seductoras, profundas y rítmicas, inspiradas en la escena electrónica underground.

Atmósfera   18.ene.2023 11:45    

KODAX STROOPHES & MARTIN BATES, GRAINS [Remixex & Visuals]

    miércoles 11.ene.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 15 ENE

Escucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

 

PIERRE ROUSSEAU

Iniciamos Atmósfera con la segunda entrega de Pierre Rousseau sobre los estudios de sintetizador minimalistas bajo el título de Mode Par Défaut.

Mientras que con Musique Sans Paroles, su EP anterior para Beats In Space Records, Rousseau mantuvo una búsqueda que duró dos años, este Mode Par Défaut se ejecutó en tan solo unas pocas semanas de espontaneidad creativa.

El confinamiento permitió a Pierre abrazar su obsesión por los retoques técnicos y profundizar en el EP, explorando nuevas colaboraciones y tiempos desconocidos con su confiable sintetizador ARP 2600.

Cada pista de Mode Par Défaut fue ejecutada dentro de un marco altamente intencional pero indulgente que nos guía a través de un circuito bucólico de música generada por computadora: un tributo romántico pero anguloso a Kraftwerk, un guiño al compositor de cine, o una composición comercial propositiva en la línea de Haruomi Hosono en el tema que escuchamos esta noche, "Maladresse")  

KODAX STROPHES & MARTYN BATES

Ya sabéis todos los atmósferos que nos rendimos a la voz, uno de nuestros instrumentos favoritos, pero a la voz con unas características distintas, como casi todo en nuestro programa. Y eso es lo que hemos encontrado en esta entrega de Martyn Bates junto a Kodax Strophes en su disco “Post-War Baby, su segundo lanzamiento del nuevo proyecto de los sublime Bates, tras el disco de 2020.

Escuchamos hay un segundo tema de este sublime dúo cuya voz se pierde magistralmente en la extensa instrumentación (guitarra eléctrica, bajo, batería, piano, teclados, efectos, silbatos, platillos y más), para trazar caminos de inocencia desconectada de posguerra (la visión de la generación Bates, nacida entre los años cincuenta y sesenta) .

Nueve canciones atormentadas y equilibradas entre melodías chirriantes y tenues.

MÁQUINA MAGNÉTICA

Máquina Magnética nació del encuentro de cuatro artistas experimentales con prácticas consolidadas tanto en el trabajo individual como colectivo: Gustavo Costa, baterista, percusionista y uno de los líderes del colectivo Sonoscopia, en percusión acústica y electromecánica; Pedro Tudela y Miguel Carvalhais, del proyecto @c y el sello Crónica (conocidos de sobra por nuestros Atmósferos), sobre ordenadores; y Rodrigo Carvalho, de los colectivos Openfield y Boris Chimp 504, sobre visuales generativos y luces interactivas. Máquina Magnética explora las sinergias y los límites del territorio de cada artista, cruzando lo orgánico, lo mecánico y lo sintético; grabaciones en estudio y en vivo; libre improvisación y composición; gestos musicales y sonidos acusmáticos; performance audiovisual y música visual. Estas tensiones construyen un espacio catártico para la interpretación desarrollado a través de seis piezas en un álbum grabado y mezclado entre dos escenarios en vivo, O'culto da Ajuda en Lisboa y gnration en Braga, y dos estudios, Sonoscopia y Crónica, ambos en Oporto, en un continuo proceso creativo.

INTERSYSTEMS

Nos ocupamos ahora del colectivo multimedia psicodélico de Toronto, Intersystems, con dos de sus últimas entregas. En primer lugar escuchamos un tema de su disco #IV que documenta el primer material nuevo de Intersystems desde 1968.

Incluso cuando aparecieron en escena a finales de la década de los 60, Intersystems se destacó como una banda excepcionalmente ambiciosa y difícil de definir. Compuesto por el arquitecto Dik Zander, el escultor de luz Michael Hayden, el poeta Blake Parker y el músico John Mills-Cockell (de Syrinx o Kensington Market), el grupo montó eventos pansensoriales innovadores mientras lanzaba una trilogía de discos desafiantes y desorientadores que se han convertido desde entonces en codiciados objetos de colección. La muerte en 2007 del poeta, letrista y vocalista Blake Parker también afectó drásticamente el sonido de Intersystems, especialmente porque la alternativa que ideó el grupo es muy audaz. Las palabras de Parker se transmiten electrónicamente y las voces sintetizadas por computadora alternan entre una entrega inquietantemente real y un vacilante cibernético arrastrado, lo que aporta una apariencia distópica brillante al surrealismo ansioso del grupo.

Es posible que Intersystems se haya formado en los años 60, pero su resurgimiento no es ni un "regreso" ni una puñalada equivocada para revivir sus días de gloria embriagadores. Más bien, este #IV es una continuación madura y completamente realizada que ve como Mills-Cockell y Hayden regresan al espíritu central del proyecto con la miríada de experiencias que ambos han acumulado durante las cinco décadas intermedias.

Mientras que los proyectos más convencionales de psicodelia parecían contentos con usar guitarras fuzztone y tropos orientalistas para aproximarse a los estados alterados, Intersystems construyó sus propias experiencias psicodélicas desde cero que abarcaron toda la euforia y el terror. El aspecto sonoro por sí solo ofrecía una visión singularmente inquietante. Inicialmente utilizaron artilugios caseros, cintas unidas febrilmente y poesía de ritmo mutante, pero pronto se convirtieron en los primeros en implementar un sintetizador Moog. Su plataforma modular personalizada, comprada por Mills-Cockell directamente en la sede de Trumansburg de Robert Moog, fue la primera de su tipo en Canadá.

GRAINS (REMIXES & VISUALS)

Vamos a terminar nuestra primera hora de Atmósfera escuchando 4 temas de “Grains [Remixes & Visuals]” impulsada por Chinowski Garachana hace ahora un año en colaboración con el sello barcelonés Sevendipia Records y Oigovisiones Label. Es este un ejercicio colaborativo que reúne a más de 20 artistas, entre remixers y visualistas de la escena experimental nacional. Una escena que goza de una salud excelente y adolece de la escasez de apoyos y espacios para este tipo de propuestas, pero que encuentra un público agradecido con el esfuerzo y el ímpetu de artistas, sellos y colectivos independientes y que Atmósfera apoya con todos sus vapores y esfuerzos.

En la parte visual, más de 6Gb de material, se suceden las reinterpretaciones con Los Voluble y su reconocible trazo analógico y provocativo, los cuidados juegos geométricos de Elimaginario o la distinta organicidad de Emilio Mula o Sergi Palau, la kaleidoscópica y surrealista mirada de Sofía Bertomeu, o Azael Ferrer, Jordi Blasco y Gnomalab con sus herramientas de código visual con personales resultados.

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Pierre Rousseau - Maladresse- Mode Par Défaut

Kodax Strophes & Martyn Bates - Shell & Eagle Book - Post-War Baby

Kodax Strophes & Martyn Bates - Treasure Of Feathers - Post-War Baby  

Máquina Magnética - C - Máquina Magnética

Intersystems -The End of the World - #IV

Intersystems - Unfinished World - #IV

Glitches of capitalism [Remixed by Caradusanto] - Grains (Remixes & Visuals)

Grooverments Colapse [Remixed by Angel Galan - Grains (Remixes & Visuals)

Elektronisches Labor [Remixed by BeatLove] - Grains (Remixes & Visuals)

Ministerium für Lärm [ Multiman Remix ] - Grains (Remixes & Visuals)

Atmósfera   11.ene.2023 13:40    

Lista de Andrey Kiritchenko en apoyo a Ucrania

    miércoles 7.dic.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

ATM JPG 11 DIC

Dedicamos esta noche nuestra Atmósfera a Ucrania, con la lista de Andrey Kiritchenko, fundador del festival Next Sound con sede en Kiev.

 

Kiritchenko ha compilado una lista de reproducción de música ambiental y electrónica para recaudar fondos que ayuden a la guerra de su país que vamos a escuchar en los próximos minutos.

Por cierto, Kiritchenko ha querido realizar el “Mix” de su lista en exclusiva para Atmósfera.

Cuenta Andrey: Para esta lista recopilé las obras de diferentes compatriotas que  tenían el rasgo en común de una posición inequívoca, un fuerte desarrollo de la autoconciencia, un sutil sentido de la belleza y un deseo de fortalecer nuestra cuestión nacional. Amamos a nuestro país y queremos ayudarlo a superar los principales desafíos de los eventos de hoy a través de los voluntarios para recaudar fondos que esta lista de reproducción pretende estimular.

Esta antología de música electrónica es un manifiesto sin palabras en apoyo de Ucrania por parte de ucranianos conscientes y fuertes. Nuestro país está pasando por un momento de adversidad, muchos de nosotros hemos perdido la noción del tiempo, y lo peor que podría amenazar nuestro futuro es la 'rutinización' de la guerra en la mente del mundo exterior. Llamo a escucharnos y, al vuestro corazón, a responder sin tormento moral. Si somos muchos, juntos podremos hacer lo que sea.

Para esta actuación colectiva, he seleccionado una extensa paleta de combinaciones de sonido: principalmente ambient y electrónica con texturas viscerales profundas, drones que perturban el útero y el corazón, Y paisajes sonoros misteriosos y conmovedores. Esta compilación teje un ornamento sonoro único inspirado en el espíritu de los arquitectos ucranianos del sonido no figurativo.

La antología presenta pistas de los siguientes artistas: Heinali (Injazero), Bodya Konakov (ШЩЦ), Igor Yalivec (Flaming Pines), Nikolaienko (Muscut), Friedensreich (Corridor Audio), Mova (Flaming Pines), Anton Baibakov (Sin etiqueta) , Iury Lech (Insolit), Vaxoid (Corridor Audio), Lu Joyce (Corridor Audio), Ptakh (Sin etiqueta), Katarina Gryvul (Sin etiqueta), John Object (Sin etiqueta) y Andrey Kiritchenko (Flaming Pines).

HEINALI

Kiritchenko comienza su lista con el tema “Beatrice” de Heinali, incluido en su disco “Madrigals”

Heinali es el alias de Oleg Shpudeiko, radicado en Kiev. Heinali señala que tanto la música medieval tardía, la temprana moderna y su propio enfoque estudioso de la síntesis, a menudo es inherentemente matemática. Ambas son tanto expresiones musicales como estudios profundamente cerebrales. En la síntesis modular, la teoría guía la lectura del músico de la secuencia de operaciones lógicas, conociendo el sistema lo suficientemente bien como para anticipar su sonido simplemente leyendo la matriz de algoritmos en su corazón. En el caso de la música antigua, la polifonía se logró mediante un estudio agudo de la interrelación entre notas e intervalos. En ambos casos, las capas armónicas se adquieren en la teoría antes que en la práctica, casi siempre por un solo compositor que trabaja en solitario.

Durante casi veinte años de música electrónica experimental realmente peculiar, Heinali se ha convertido en un creador de paisajes sonoros electroacústicos muy buscado.

Sus lanzamientos de 2017 y 2018 en Injazero Records obtuvieron grandes elogios de la prensa y la radio de todo el mundo, marcando su llegada como una voz singular y significativa en el panorama de la música electrónica experimental. También ha compuesto música original para videojuegos, producción e instalación de danza contemporánea.

En su disco 'Madrigals', la música se mueve poco a poco. Es un jardín de muchas texturas intrincadas; su flora abundante, sus semillas brotando con color y sorpresa.

El tema 'Beatrice' que escuchamos ya, es una pieza bellamente realzada por la viola brillantemente intuitiva y conmovedora de Igor Zavgorodni, un tapiz de Millefleurs representa la dicha pastoral con una tormenta eléctrica que amenaza con estallar en el horizonte.

BODYA KONAKOV

Bodya es un artista de Kiev, fundador del sello ШЩЦ (SHITS).

ШЩЦ (SHITS) es un nuevo sello ucraniano que comenzó como una noche de club en diciembre de 2016. Fue fundado por A-Body, Bodya Konakov y sus amigos y promueve el  'Braindance', un género de música electrónica muy querido e incomprendido, olvidado por algunos y muy nuevo para otros, especialmente en Ucrania.

Los fundadores del sello quieren mostrar a una especie de 'familia' de artistas ucranianos (de ninguna manera un monopolio) que introducen más libertad y versatilidad en la música. Estos artistas sienten que hay un vacío en la música dance del país que pocos intentaban llenar, por lo que ШЩЦ (SHITS) tiene como objetivo demostrar al resto del mundo que la música braindance ucraniana puede ser completamente original. Además, ignora los géneros comerciales comunes y quiere mostrar un lado alternativo de la música dance.

IGOR YALIVEC

Igor Yalivec es un Compositor y artista sonoro ucraniano centrado en la síntesis modular y granular, la música generativa, el minimalismo y el ambiente, con sede en Dnipro, Ucrania.

Contribuye a la lista de Kiritchenko con el tema con el que también lo hizo al recopilatorio "Liberty” del sello Flaming Pines, una compilación de música electrónica experimental moderna de músicos ucranianos, creada durante la agresión militar de Rusia contra Ucrania.

Con este lanzamiento, los artistas han querido enfatizar la importancia del arte y la unidad de las personas durante la guerra, así como su apoyo.

NIKOLAIENKO

Al sello  Muscut ya le conocemos en Atmósfera, opera en su propio universo electrónico extraño y maravilloso.

Es el sello que ha publicado "Nostalgia Por Mesozóica" de Nikolaienko, una exploración de "exótica experimental" que consiste en atributos tropicales sintetizados: un paisaje artificial aislado detrás de un marco de vidrio. Nikolaienko ha descrito la misión de Muscut como una especie de "arqueología de audio", tal vez en referencia al aire polvoriento y críptico de la música del sello, que se inspira en los sonidos abstractos que Daphne Oram y Delia Derbyshire estaban creando con el Taller Radiofónico de la BBC en los años 60.

Con reminiscencias de técnicas de grabación y sonoridades omnipresentes en los años 60 y 70, “Nostalgia por Mesozócia” se enmarca como banda sonora imaginaria para exhibiciones de fósiles y dioramas de dinosaurios.

Esta nostalgia tiene muchas capas: los chirridos analógicos y los gorgoteos líquidos evocan imágenes de selvas tropicales de 200 millones de años, mientras que los órganos sibilantes y el sonido de las marimbas evocan la música exótica fácil de escuchar que artistas como Arthur Lyman popularizaron en los años 50. Mezclando kitsch con surrealismo, lo convierte en un viaje fantasioso y fascinante al pasado.

FRIEDENSREICH

El sello ucraniano Corridor Audio lleva seis años en activo y ha apostado por dar visibilidad a sus compatriotas, su finalidad no es otra que la de distribuir y publicar material de calidad de diferentes artistas ucranianos. 2

Su cabeza, Tymur Samarskyi, conocido artísticamente como Splinter, pertenece a esta nueva generación de productores afincados en países del este de Europa que han regenerado toda la escena occidental con música techno e industrial.

El último trabajo editado por Enformig lo edita precisamente Corridor Audio y, además, junto a Friedensreich, el artista que firma el último disco de este sello.

Friedensreich contribuye a la lista de Kiritchenko con un tema de su disco AXX, compuesto por diez temas con un estilo abstracto, en el que podemos distinguir desde el ambient hasta otras influencias como patrones experimentales o incluso armónicos, más propios del jazz o la música aleatoria, además de incluir polirritmias y secuencias y timbres que nos recuerdan en ocasiones a géneros como la ciencia ficción.

MOVA

También en el recopilatorio Liberty se encuentra este tema “Ryoma” de Mova que escuchamos ya y que Kiritchenko también ha querido añadir a su lista.

"Ryoma" se gana la etiqueta de experimental con una abstracción oscura y la sensación de que nada va a estar bien. La pista contiene pasillos y pasillos ocultos de los que acechan y saltan sonidos extraños y repentinos.

ANDREY KIRITCHENKO

Y el tema con el que el propio Kiritchenko contribuye a su lista es Flux, incluido en el recopilatorio Kaleidoscope, una breve y nada completa compilación de música experimental hecha por artistas sonoros que viven y trabajan en Ucrania en la actualidad. Su objetivo principal es presentar y atraer más atención a la música contemporánea en Ucrania, que se ha desarrollado activamente en los últimos años a pesar de las dificultades económicas y la guerra en su país.

ANTON BAIBAKOV

La realidad de las películas es que no basta con la imagen para hacer que el espectador se emocione y sienta el mensaje que se intenta trasmitir. Un elemento muy importante es la comunicación a través de la música, capaz de crear un espacio mágico.

Anton Baibakov ha compuesto la banda sonora de películas como Victor Robot de 2020, Brama de 2017 o Vulkan de 2018.

La experiencia de Anton Baibakov ha permitido que su trabajo sea alabado por directores como Masha Kondakova con los que ha trabajado en muchas películas.

Un músico como Anton Baibakov explota toda su creatividad inspirándose en películas de Drama. La melodía y efectos sonoros utilizados por Baibakov no os dejarán indiferentes.

Y como ejemplo este tema “Ronin” que ha sido el elegido por Kiritchenko para su lista.

IURY LECH

El artista multidisciplinar de origen ucraniano Iury Lech también ha contribuido a esta lista de Kiritchenko con el tema "Here Comes Bellum Omnium Contra Omnes”, una composición que forma parte del disco “Victima Of Dunce”, grabado en su estudio gerundense Insolit y publicado en cd en 2001.

El título del track es una locución latina  que significas "la guerra de todos contra todos", ​ es la descripción que Thomas Hobbes da a la existencia humana en estado de naturaleza y que ahora cobra una enorme validez por la brutal invasión y guerra que Rusia ha desatado deliberada e injustificadamente en contra de Ucrania. Por otra parte, "dunce" es el nombre dado a una mosca mutante de la fruta, incapaz de aprender que un determinado olor viene precedido de una descarga eléctrica y es también el término en inglés que designa a una persona estúpida.

VAXOID

Y de vuelta al sello Corridor Audio, del recopilatorio Fundraiser V​/​A: We Are Invincible, Kiritchenko se fija en el tema “Sort of Decay” de Vaxoid para su lista.

Los productores electrónicos ucranianos grabaron toda la música de este lanzamiento poco antes del ataque ruso y el sentir de todos ellos estaba con su país: “Es difícil decir en qué se convertirá nuestra música en el futuro. Pero estamos seguros de que la nueva música será la música de la Ucrania pacífica, la música de la tierra libre, la música de los héroes fuertes, llenos de rabia y fuerza para luchar por el futuro de su estado independiente.

Todos los ingresos obtenidos con la publicación de este recopilatorio se donarán a fondos de caridad para apoyar a Ucrania y su gente.

Del disco “Sisyphus” de Lu Joyce, publicado en julio de este 2022, Kiritchenko ha incluido en su lista este delicioso  “Ebows Days”

"Los hombres nunca están realmente dispuestos a morir excepto por el bien de la libertad: por lo tanto, no creen en morir completamente", Albert Camus

“Cada proceso físico tiene su propia filosofía: después de todo, estamos tratando de responder a las mismas preguntas. ¿Importa qué instrumento usa alguien para responder esas preguntas? Puede ser la música, la ciencia, la filosofía o cualquier otra cosa. El proceso es lo importante, no los medios para lograr el objetivo final; pero la libertad de elección del instrumento es crucial para la búsqueda. Con demasiada frecuencia somos niños cuando se trata de la realización del final: no hay final mientras haya un proceso”, Lu Joyce

PTAKH

 

Ptakh Jung es un dúo instrumental multigénero ucraniano formado por el teclista y tecnoproductor Anton Dehtiarov (apodado Ptakh) y el guitarristanVolodymyr Babusckin (apodado Jung) de Kiev. Los músicos combinan la música clásica contemporánea con elementos electrónicos, post-rock, ambient, grunge y noise para producir música cinematográfica.

Autodefinen su música como "impresionismo posclásico y electrónico" el cual significa música electrónica que impresiona a la audiencia tan profundamente como si fuera clásica.

Uno de ellos, Ptakh ha compuesto este It's Gonna Be Better Soon", que escuchamos ya, para la compilación de Andrey Kiritchenko

KATARINA GRYVUL

Katarina Gryvul es una compositora, artista sonora y música nacida en Ucrania.

Como productora, violinista y educadora, su trabajo se centra en una variedad de timbres Y texturas sonoras que mezcla con música clásica orgánica y formas progresivas de producción de música electrónica.

En 2020 publicó en Not on Label su disco debut “Inside The Creatures” , un trabajo de electrónica experimental, que comenzó como un intento divertido de tomarse un descanso de escribir música académica moderna, pero inesperadamente se convirtió en un álbum de larga duración. Katarina hizo todo el trabajo con el arreglo y el sonido en el estudio de su casa, el diseño de la portada también fue obra de la artista (se basó en su foto tomada por Nika Gargol).

Katarina ha logrado para este disco construir todo un universo surrealista poblado de criaturas y monstruos texturizados y caprichosos que conviven entre glitches, samples coloridos y texturas sonoras. Este mundo está lleno de fantasías infantiles y reflejos de diferentes personalidades, es a la vez mágico y aterrador. Los paisajes sonoros son multifacéticos y diversos: a veces se tiene la sensación de que las voces de las quimeras se reflejan desde las montañas, a veces suenan bajo el agua…

Trabajar con el panorama y las características acústicas del sonido despierta la imaginación y visualiza un elaborado mundo surrealista y sus habitantes.

JOHN OBJECT

La lista de Kiritchenko termina con el tema “UV” de John Object, incluido en su disco “Sweat”, una colección de pistas grabadas en vivo entre 2017-2021, estructuradas de manera similar a los espectáculos en vivo que John Object ha estado haciendo durante estos años, sin incluir, por supuesto, algunos trabajos todavía en progreso.

Con este último tema de la lista de Andrey Kiritchenko queremos también mostrar nuestro apoyo al todo el pueblo ucraniano que siempre, con la mirada en el futuro, lucha por su identidad, por defender lo suyo cueste lo que cueste. Sois un ejemplo para el mundo

Atmósfera    7.dic.2022 11:50    

Pamela Z, SineRider, TMUX

    miércoles 9.nov.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 13 NOV

Escucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

SLON

Comenzamos hoy nuestra Atmósfera con Slon, el nuevo proyecto del músico y artista radicado en Berlín y el Mediterráneo Marco Mercuzio Peron, un experimento enmascarado y cambiante que fusiona sonido, narración, sociología, artes escénicas y diversos lenguajes visuales en una potente interrogación de la vida cotidiana; las elecciones que hacemos, los sentimientos que tenemos, la miríada de papeles que desempeñamos.

El EP debut de Slon, «Majestic Mind Safari Show», es el resultado de una metodología compositiva meticulosa en la que las capas, el poder de la memoria y el impulso de armonizar se convierten en principios creativos vitales. Slon compone una capa tras otra, silenciando continuamente las grabaciones anteriores. Una vez que se completa este procedimiento "a ciegas", todas las capas se combinan para revelar una pieza final elaborada, intrincada y multidimensional.

 

PAMELA Z

Echolocation es el álbum debut de Pamela Z, la pionera compositora intermedia y artista de performance del Área de la Bahía de San Francisco.

Pamela ha estado escribiendo y grabando durante tres años, autoeditando y distribuyendo en casete desde 1988.

Echolocation es un documento que desafía el género de los primeros experimentos de Pamela con voz en vivo y delay, y el ímpetu de búsqueda de un artista durante tres décadas por sonidos aún no sentidos. Echolocation es el documento de una artista que encuentra su voz. O en el caso de Pamela, sus voces.

Además de las colaboraciones con Donald Swearingen y Bill Stefanacci, el álbum consta de composiciones vocales y electrónicas en vivo del repertorio de interpretación de Pamela, y piezas publicadas en medios escritos, interpretadas y diseñadas en su totalidad por Pamela. 

SINERIDER

Disfrutamos ahora del regreso de SineRider con el sello Sound In Silence, con el álbum titulado “A Familiar Light”, que supone su segundo álbum en el sello después del aclamado Four Years Away de 2018.

SineRider es el proyecto en solitario del compositor del Berklee College of Music, Devin Powers, con sede en Norwood, Massachusetts. Durante más de una década, ha estado produciendo su música con características de ambient y electrónica hasta el shoegaze y el post-rock, con muchos lanzamientos en sellos como Sun Sea Sky, Archives, Dronarivm y otros, y también la autoedición.

A Familiar Light, contiene once nuevas composiciones de paisajes sonoros ambientales, atmósferas relajantes y melodías maravillosas. Escuchamos hoy dos de sus temas.

 “A Familiar Light” de SineRider, es un disco en el que Powers combina a la perfección capas de pad relajantes, sintetizadores cálidos, delicadas melodías de piano, campanillas de ensueño, drones hipnotizantes y bucles de cinta distorsionados que da como resultado un álbum cautivador que atrae a todos los fanáticos de los pioneros ambientales como Brian Eno, Harold Budd y Steve Roach, y los insuperables Boards Of Canada y Helios.

 

EDOUARD FERLET

El 4 de Noviembre elartista francés Edouard Ferlet publicó sunuevo tema "Cécile" (digital), el segundo extracto de su próximo EP "Reset" que saldrá a la venta el 9 de diciembre en su propio sello Mélisse.

Con este nuevo EP, el pianista de jazz continúa en su encrucijada. Mezcla la composición, la improvisación y la interacción entre dos pianos, hace dialogar la acústica y la tecnología para explorar las fronteras del jazz, la música contemporánea, el pop y el electro.

"Cécile" ha sido compuesta con el mismo montaje que Pianoïd, el último álbum del músico y ve a Ferlet tocar de lado a lado con un segundo piano controlado por una máquina (un Disklavier™ y un piano Silent™).

Muy curiosos los vídeos que explican el dispositivo usado por Ferlet y cómo se desenvuelve Edouard en el escenario.

TMUX

Y ahora vamos a meternos de lleno en el proyecto TMUX y su extraordinario “Altered States” escuchando cuatro temas.

En los primeros días del confinamiento por el COVID-19 en Alemania, el jefe de False Industries, Yair Etziony, escribió State of Exception, encontrando una manera de conectarse con su pasado como DJ de drum & bass en Israel y atravesar el continuo hardcore hasta llegar al presente. En este Altered State, Yair permite que sus amigos ofrezcan sus interpretaciones de aquel material, mientras considera un mundo que cambia rápidamente, denso, con información errónea, noticias falsas y un subtexto oscuro.

El título de “Altered States” hace referencia al clásico pionero de la casa de Chicago de Ron Trent, 'Altered States'. Todo el disco está repleto de referencias veladas y bromas internas. 

Inicialmente, el proyecto comenzó como una forma alegre de conectarse durante el confinamiento, pero se convirtió en un extenso y ambicioso largometraje a medida en el que más y más amigos se iban involucrando. Cuando se completó, Yair había recibido remixes de Bass Shackleton y Appleblim, Christoph Da Babylon, Pillowdiver de 12k, Heinrich at Hart's Goner, o el prolífico productor británico Maps & Diagrams.

 

OM UNIT

En el verano disfrutamos de lo nuevo del productor de On Flux, Jim Coles, también conocido como Om Unit, con sede en Bristol, un conjunto de cortes uptempo de Broken Beat, Garage y Electro con fuerte sabor a pista de baile y hoy terminamos nuestra primera hora de Atmósfera con este trabajo titulado Flux, un disco que, en cuanto a estilo y sonido, parece un EP hecho para ser lanzado como su otro alias, Philip D Kick. quizá por salirse de los 160 BPM y acercarse más al drum & bass, el breakbeat o el dub techno, pero que al final, el productor ha tomado la decisión de lanzar como Om Unit.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Slon - aboutblank - Majestic Mind Safari Show

Slon  - .norm - Majestic Mind Safari Show

Pamela Z - Echolocation - Echolocation

SineRider -  Ribbons - A Familiar Light

SineRider –Ashore- A Familiar Light

Edouard Ferlet - Cécile - Cécile

TMUX - Metropolis (Slim Vic remix)- Altered State

TMUX - The New Normal (Yair Etziony's Lass Observation Remix )- Altered State

TMUX - Hand Disinfection (Shackleton Remix)- Altered State

TMUX - Metropolis (Maps and Diagrams Boise Remix)- Altered State

Om Unit - Ramp  -  Flux 

 

ATMÓSFERA CONTINUA

 

WMRI - Space-Dimension

Dom F. Scab& John Lakveet - UnlikelyThesis

Adelbert Von Deyen – Jupiter

Indra - I'm Home Alone

Klaus Schonning - The Follower

Moonbooter – Prelude

Zero Ohms & Skip Murphy Craig Padilla - Oceans of theHeavens

Atmósfera    9.nov.2022 12:19    

CONCIERTO BROMO, CENTRO BOTÍN DE SANTANDER

    lunes 7.nov.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

ATMÓSFERA 30 OCTUBRE 2022

BROMO JPG

Esta noche tenemos una Atmósfera especial. Os ofrecemos el concierto de Bromo, grabado el 30 de septiembre en el Centro Botín de Santander, dentro de ciclo “Música abierta. Visiones sonoras”

Durante este concierto, podréis escuchar también el encuentro que mantuvimos con los artistas al finalizar el espectáculo, las preguntas del público y la clase magistral que Bromo nos regaló al final del encuentro.

Atmósfera    7.nov.2022 13:02    

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...