Gabriel Prokofiev, Avola

    miércoles 17.may.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 21 MAY 1920

ESCUCHA  ATMÓSFERA EN  WWW.RTVE.ES/ATMOSFERA

 

 

GABRIEL PROKOFIEV

Inicia nuestra Atmósfera esta noche el compositor y productor de música clásica y electrónica de Hockey, Londres, Gabriel Prokofiev.

Prokofiev comenzó en la música en los años 2000 produciendo música dance electrónica y grime, antes de regresar a sus raíces clásicas con un nuevo vocabulario musical de influencia urbana.

La música de Prokofiev sigue las estructuras clásicas pero aún así, siempre permanece conectada con la vida y la cultura contemporáneas. Ha compuesto ocho conciertos, y su Concierto para tocadiscos se ha convertido en uno de los conciertos nuevos compuestos en el siglo XXI más interpretados.

Prokofiev ha entregado dos lanzamientos unidos por procesos paralelos. Escucharemos un corte de cada uno de ellos. Comenzamos con un tema de Howl!.

En Howl,  Prokofiev somete una variedad de sonidos producidos por un sintetizador Arp Odyssey de la década de 1970, a cortes y pega, estratificación multipista, samplers y filtrados, celebrando la hibridación y explorando la síntesis de lo orgánico y lo mecánico.

Y ahora hemos elegido un tema del otro disco “Strange Blooms”.

Tanto Strange Blooms como Howl! fueron compuestos originalmente para proyectos de danza contemporánea, Strange Blooms en colaboración con el coreógrafo Shobana Jeyasingh, y Howl!, escrito inicialmente como una partitura para el coreógrafo estadounidense Maurice Causey, y estrenada por el Ballet de Lucerna.

Ambas obras también utilizan teclados, separados por tres siglos: Una grabación natural de un clavecín barroco del siglo XVII (realizado por Jane Chapman) como base para las exploraciones híbridas de Strange Blooms, que se filtran mediante técnicas de procesamiento granular digital.

RUSS YOUNG

Russ Young es un productor con sede en el Reino Unido. Su trabajo es una exploración del diseño sonoro y la composición electroacústica.

Atraída por texturas detalladas, drones y melodías simples, la música de Russ Young es un collage dinámico de audio ensamblado.

Esta noche escuchamos su disco “Cloak”, publicado en enero de 2022, un trabajo influenciado por el entorno que rodea a Russ en Western Lake, en el distrito de Cumbria. Cada pista es una evolución natural que explora temas tratados en sus lanzamientos anteriores.

Las preocupaciones por las texturas acuáticas, los pianos submarinos, la atmósfera nocturna y fragmentos de su vida cotidiana se fusionan y superponen.

Dice Russ: “La mayor parte de este trabajo tiene un carácter casi fundido, suavemente saturado, que asocio con el atardecer o la luz que se desvanece. Musicalmente, mi principal estrategia para Cloak fue trabajar con agrupaciones de muestras procesadas e improvisaciones realizadas durante un largo período de tiempo. Grabaciones guardadas de hace semanas, meses y años (cuya fuente ya se ha olvidado) chocan y se mezclan con improvisaciones recientes. Prefiero un proceso intuitivo de prueba y error, esculpiendo las capas y viendo cómo evoluciona. Estoy trabajando con material que soy consciente de que he hecho, pero con el que ya no estoy familiarizado. Este es un sentimiento extraño, pero me da una sensación de libertad o, a veces, misterio sobre cómo encaja todo en combinaciones inesperadas.

AVOLA

Afrontamos ahora el proyecto más ambicioso de AVOLA hasta la fecha: “Psykor” escuchando dos de sus temas.

“Psykor”  es una colección de grabaciones creadas a raíz de una pandemia global persistente. El vacío cavernoso en su centro es un viaje de dos meses que Veronica Avola hizo a su lugar de nacimiento, Rapallo, Italia, en la primavera de 2021 para ayudar a su madre a ordenar las pertenencias de su abuela separada, quien falleció de COVID el otoño anterior.

Las grabaciones de campo realizadas en el funeral de su abuela y los sonidos espeluznantes de los muebles en su apartamento vacío, se mezclan con las voces ricamente expresivas de los sintetizadores modulares y la agitación sensible de los samplers para trazar un viaje psicodélico a través de un inframundo emocionalmente tenso.

CLIMAX GOLDEN TWINS

Noviembre de 2022: nos llegaba lo nuevo de Climax Golden Twins  en muchos años, bajo título homónimo.

Fundada en 1993 por Robert Millis y Jeffery Taylor, a Climax Golden Twins se les conoce por ser la banda sonora de Session Nine, dirigida por Brad Anderson en 2001. Además de esta banda sonora, CGT ha lanzado grabaciones ambient,  compilaciones de discos raros de goma laca de 78 rpm, experimentos de grabación de campo, collage y música concreta, rock instrumental, noise e improvisación.

Esta última entrega de Climax Golden Twins, se sigue moviendo en todos esos géneros y presenta contribuciones de amigos de la vibrante escena musical de Seattle y más allá, incluidos Alan y Richard Bishop (Sun City Girls), Ko Ishikawa (maestro del sho japonés) o Greg Kelley (especialista en técnica de trompeta extendida) entre otros muchos.

 

SAVING KAISER

A principios de 2022, Saving Kaiser presentaba su primer EP oficial “Digital Smowflak”, que combina electrónica experimental de primer nivel con el entusiasmo y la diversión de la improvisación musical.

Comenzamos con "Feedbacker" , un vacío de Tristesse, despegando como un escenario casi tradicional de Rhodes, Drums, Moog Bass y una máquina de almohadillas extraterrestre en una forma de comunicación, nunca entendiéndose completamente entre sí, nunca encontrando soluciones, y finalmente desapareciendo en un vacío distorsionado

Thomas Woerle y Roman Rofalski, ambos formados y consolidados como baterista y pianista, están ampliando sus herramientas musicales para buscar una nueva estética de sonido e interacción. En este proceso, equipos que van desde platillos y teclas hasta sistemas modulares y computadoras portátiles comienzan a comunicarse, evolucionando en paisajes sonoros cristalinos entre ambient, ruido, drones y ritmos polirrítmicos.

Saving Kaiser despliega agilidad e improvisación en el cosmos electrónico. No hay conjuntos precompuestos, todo se forma y surge en el momento. Surgen paisajes sonoros complejos, situados entre lo analógico y lo digital, transformándose y desarrollándose espontáneamente

Cada copo de nieve es una estructura de absoluta originalidad, compuesta de una complejidad única. Es autosuficiente y, al mismo tiempo, parte de algo mucho más grande. Saving Kaiser libera granos digitales, destaca y ensambla nuevas estructuras, en parte simétricas, a veces caóticas. “Modulamos estos grupos y dejamos que su resultado, a veces impredecible, mejore y guíe nuestras improvisaciones.

"Mellow Mint" es la canción clave inspirada en los bailes y los patrones de permutación de los copos de nieve arremolinados. La pista permite que los granos giren casi caóticamente, luego se vuelven a colocar en una cuadrícula rítmica, como si constantemente le pusieran una correa y se soltaran nuevamente.

SIMONA ZAMBOLI

“A Laugh will Bury You” es el segundo álbum de Simona Zamboli para Mille Plateaux. Su primer álbum, Ethernity, fue definido por la prensa como "un cambio de juego, el sonido del futuro, el ahora".

La risa es una rebelión frágil, dice Simona Zamboli en su nuevo álbum, sí, también puede ser una especie de horror. Como en su primer álbum nubes y patrones de sonidos oscuros, que se enlazan y se pliegan en ritmos alienígenas ásperos, van cambiando a atmósferas más melancólicas y cálidas. A veces, el sonido está cerca del desastre.

Zamboli trasciende la calidad musical, que hoy está determinada por tecnología, en una especie de virtualidad, que incluye el Afuera. El Afuera tiene muchos nombres: lo contingente, el vacío, el colapso y, por supuesto, también la frágil rebelión de la risa.

Los flujos sonoros que se escuchan en las esculturas sonoras de Zamboli tocan el horror del mundo de forma negativa, porque se enredan con la mímica del Caos o del Inframundo, lo que significa que se nos habla de forma audible de movimientos, que no son audibles .

 

ROMAN ROFALSKI

KLANGBOX es una serie de lanzamientos, presentados en forma de conjuntos audiovisuales que se refieren al arte sonoro y expresan una variedad de perspectivas, cada conjunto dura alrededor de 30 minutos.

Cada edición presenta cuatro enfoques diferentes, mientras que los músicos están invitados a cuestionar sonidos e instrumentos familiares. Se exploran áreas fronterizas, ya sea a través de instrumentos clásicos, producción electrónica, enfoques de vanguardia, improvisación o ideas vinculadas a expresiones visuales.

Esta noche escuchamos su cuarta entrega en la que las obras de audio están disponibles mediante descarga y transmisión, y las obras visuales de Thomas Pfaffinge que las acompañan están disponibles como una impresión artística (portada) o como obras escultóricas en lienzo de la serie SCHEINTRANSPARENZ.

La parte sonora corre a cuenta de Roman Rofalski al que acabamos de tener hace unos momentos bajo otra formación sonora.

Roman Rofalski, pianista y compositor, busca un cambio perpetuo en su vida artística. En constante búsqueda de nuevas fronteras, está experimentando con varios estilos, con el objetivo de eliminar los límites artificiales que se han establecido entre la música clásica, el jazz moderno improvisado y la vanguardia.

El debut en solitario de Roman, "el proyecto Kapustin", se publicó en Sony classic 2018 y su EP "loophole" que combina piano y electrónica se publicó en 2020 en Nonclassical rec.

 

NACHO SOTOMAYOR

Y para relajarnos un poco antes de entrar en nuestra segunda hora de programa volvemos a escuchar a uno de nuestros artistas residentes, Nacho Sotomayor.

Bajo el titulo de «Lost works» Sotomayor recoge una amplia selección de momentos «inéditos», que ahora podrían calificarse de «reencontrados», pertenecientes a la última etapa de su amplia trayectoria musical.

Nos asegura Nacho que no se trata de un recopilatorio al uso sino de una rica selección como de pequeñas gotas de luz transparente, también otras no tan luminosas y que rozan la abstracción, componiendo un intrincado recorrido por caminos poco frecuentados, lo que supone un peldaño más su carrera.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Gabriel Prokofiev - Swarm - Ft. Linus Ys Fung - Howl! III

Gabriel Prokofiev -Cadence - Strange Blooms IV

Russ Young – Clara - Cloak

Avola - Brain Worm - Psykor

Avola - Entry Level Bog (Saikor Remix) - Psykor

Climax Golden Twins  - Osk - Climax Golden Twins

Climax Golden Twins - Fifty Bucks Worth - Climax Golden Twins

Saving Kaiser - Feedbacker - Digital Snowflake

Saving Kaiser -  Mellow Mint - Digital Snowflake

Simona Zamboli - Underworld - A Laugh Will Bury You

Simona Zamboli - I'm Not There- A Laugh Will Bury You

Roman Rofalski - 1-2 Gran - Klangbox IV

Nacho Sotomayor - Above The Clouds Ambient - Last Works

Atmósfera   17.may.2023 11:50    

Erik K. Skodvin, Keda, "El Neuronauta"

    miércoles 3.may.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 07 MAY 1920

ERIK K SKODVIN

Comenzamos este Atmósfera regalo con Erik K Skodvin.

La partitura de Erik K Skodvin para el thriller "Schächten" de Tomas Roth es como el epítome de todos sus proyectos musicales, conjurando un oscuro viaje cinematográfico a través de la Viena posterior a la Segunda Guerra Mundial de 1960 en una película que toca temas como la ley, la justicia y la venganza.

"Schächten" no es, ni mucho menos, una experiencia auditiva típica. El disco contiene 24 piezas más o menos cortas que evolucionan a través de movimientos dramáticos que se sienten como  una amenaza y escenas profundamente emotivas.

Ambientada en paisajes austriacos invernales con colores tenuemente saturados, los eventos dramáticos de la película, con oscuros matices políticos, se sienten como una situación perfecta para los collages atmosféricos de Skodvin, que suenan más cerca que nunca de sus primeros trabajos como Svarte Greiner o Deaf Center.

Violonchelo, violín, piano, sintetizador analógico y mucha instrumentación difícilmente reconocible se unen en un disco que se siente muy orgánico en sus tonos tenues. Encontramos también en esta partitura, la percusión de Andrea Belf, así como una interpretación de Chopin para piano de Kelly Wyse.

 

CHRIS ABRAHAM

El pianista y compositor Chris Abraham nació en Oamaru, Nueva Zelanda pero creció en Sydney, Australia. Se creó un nombre en la escena del jazz de Sydney a principios de los años ochenta tocando con grupos de jazz moderno, incluidos los Freeboppers de Mark Simmonds y The Keys Music Orchestra.

Durante más de tres décadas, Chris ha desarrollado un trabajo singularmente icónico. Ampliamente conocido por su trabajo con el trío The Necks, los trabajos en solitario de Abraham han forjado un reino completamente diferente en cuanto al sonido.

Sus exploraciones de órgano, electrónica y piano capturan una curiosidad inquieta y un interrogatorio tímbrico que solo se profundiza con cada uno de sus lanzamientos.

Esta noche nos enfrentamos a “Follower” y ese exquisito lenguaje compositivo que se expande aún más con melodías que caen en cascada con un ritmo cinematográfico, desbordándose por encima de la electrónica armónica y los elementos de percusión inestables.

Follower es el sexto álbum de Abrahams para Room 40 y muestra su continuo interés en los espacios ambiguos entre la música y el ruido; tonalidad y atonalidad; Ritmo y textura.

 

NUEVA SECCIÓN: “EL NEURONAUTA”

Esta semana presentamos nuestra nueva sección “El Neuronauta”. La mente de nuestro neurólogo y divulgador, Jesús Porta, nos guiará por los desconocidos senderos del cerebro, sus conexiones, sus paisajes, sus quimeras. Estableceremos un dialogo entre Cerebro y máquina, la máquina Atmósfera a través de nuestro Neuronauta.

 

ESECUTORI DI METALLO SU CARTA

Esecutori di Metallo su Carta es una banda compuesta por Frederic Rzewski, Louis Andriessen, Hanns Eisler & Bertolt Brecht.

19'40'' es una serie de música por suscripción fundada en 2016. Graban y producen tres CD al año y los envían a sus suscriptores cada cuatro meses.

En diciembre de 2022 publicaron su decimonoveno lanzamiento. Con cuatro composiciones y 40 minutos de sonido, el álbum está inspirado en las canciones de protesta y la temporada creativa de la década de 1970. "Musica politica" se creó en respuesta a las elecciones parlamentarias italianas de 2022 y presenta una mezcla de influencias políticas y cinematográficas.

Escuchamos esta noche el tema que abre el disco “Coming Together” de Frederic Rzewski,

 

HOUSES OF WORSHIP

Houses of Worship es el proyecto colaborativo entre los artistas experimentales Eric Quach (thisquietarmy) y Jim Demos (Hellenica).

En 2014 se cruzaron actuando la misma noche en Casa Del Popolo, La Vitrola y nuevamente en 2016 mientras estaban de gira por Europa.

En el verano de 2020, decidieron grabar un álbum colaborativo que lanzaron en la primavera de 2021. Esta noche escuchamos dos temas de este álbum debut de Houses of Worship, titulado “Migration OST”.

Seguimos con el álbum debut de Houses of Worship,  un trabajo épico de ambiente industrial experimental, una oda a los edificios moribundos y la gentrificación no deseada de los vecindarios.

Poco después de la publicación del disco, el dúo dio sus primeros conciertos en las calles de Montreal desde el interior de un camión cubo. Estas actuaciones fueron filmadas y grabadas para producir "TACHANKA: MIGRATION", un documental de arte experimental de veintidós minutos y una banda sonora que lo acompaña.

La película simula  la historia con moraleja de cómo sería la escena artística y musical de Montreal en un mundo posterior a la pandemia. Como sugiere el título, refleja el éxodo muy preocupante de artistas que se dividen constantemente y se alejan cada vez más de su comunidad.

 

KEDA

E'Joung-Ju, directora artística del Festival Printemps Coréen de Nantes, es una maestra del geomungo, el instrumento de madera tradicional coreano de seis cuerdas, que tiene una historia de más de 1600 años usado en la música cortesana y popular. E'Joung-Ju busca demostrar a través de sus colaboraciones en Corea y en el extranjero, que la riqueza de su instrumento le permite adaptarse a cualquier género musical, explorando el mundo del jazz y la música electroacústica.

Mathias Delplanque es compositor de música electrónica, crítico musical, autor de instalaciones sonoras, docente, compositor de teatro y danza y miembro fundador de varias agrupaciones musicales. Su acercamiento al sonido toma varias líneas principales y se desarrolla a través de diferentes identidades como Lena para sus exploraciones dub, Stensil, Bidlo o su propio nombre. Vive y trabaja en Nantes (Francia) y dirige el sello Bruit Clair, dedicado a la música electrónica y al arte sonoro y ha editado más de una treintena de discos en varios sellos internacionales.

Escuchamos esta noche “Flow” tercer álbum de KEDA para Parenthèses Records, publicado en diciembre de 2022

La pieza de danza Flow de 2018, de la compañía suiza de danza contemporánea Compagnie Linga, se inspira en la asombrosa actuación de los movimientos de grupos de animales, como bancos de peces, bandadas de pájaros o enjambres de insectos. Estas formaciones flexibles y fluidas, capaces de modificar instantáneamente su velocidad y dirección sin perder la coherencia espacial, cuestionan las leyes de interacción que actúan entre los distintos miembros de un grupo y la coordinación de sus movimientos.

Invitada por Compagnie Linga para componer una partitura musical e interpretarla en vivo, KEDA creó una banda sonora fascinante, en la que E'Joung-Ju suscita ritmos vivos y fragmentos melódicos del geomungo coreano, como un bajo eléctrico, que Mathias Delplanque aliena en un delicado ambient  y collages de ruido, capaces de hipnotizar al oyente.

 

MARIO BAJARDI

Disfrutamos ahora del nuevo proyecto de Mario Bajardi tras su anterior “Lux Theatre Works” con extractos de obras teatrales y cinematográficas que ya hemos escuchado en Atmósfera.

Ahora Mario Bajardi nos presenta “Ver la música-Ver la música”, un proyecto en el que la obra gráfico-ilustrativa no sólo es 'mirada' sino también ‘escuchada’. Una exposición que consta de 15 obras artísticas digitales impresas en lienzo, creadas por el propio M. Bajardi, con auriculares de audio adjuntos con los que se pueden escuchar las pistas de audio del nuevo álbum VORTEX que escuchamos ya en Atmósfera.

Escuchamos un tema más de Vortex de Mario Bajardi, la banda sonora de su proyecto “Ver la música-Ver la música”, una exposición en la que a cada obra gráfica le corresponde una composición musical que debe ser escuchada por el usuario a través de auriculares, invitando así al público a detenerse, mirar y escuchar.

 

3PHAZ

3Phaz es un elemento muy activo en la hirviente escena electrónica de El Cairo que actúa como una entidad en sí misma, como una forma de enfocarse en la música, independientemente de su identidad.

“Ends Meet” visualiza un tipo diferente de futuro, que aunque no necesariamente utópico, se siente menos tenso a través de una suerte de excursiones rítmicas rápidas y melodías de sintetizador similares a flautas tradicionales con la que 3Phaz crea un conjunto de herramientas de DJ crudas y siempre intrigantes.

 

OM UNIT

El 24 de marzo Om Unit entregó su bueno trabajo, el EP “Atlantis”. En su portada leemos: “The soul does not keep time” (El alma no mantiene el tiempo)

'Atlantis', presenta 4 pistas de música de club con visión de futuro con el sonido característico de Om Unit, incorporando elementos de Acid, Broken Beats, UK Techno y atmósferas Dub.

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

 

Erik K Skodvin - In Court - Schächten

Erik K Skodvin - Slaughter - Schächten

Chris Abrahams - Glassy Tenseness Of Evening - Follower

Esecutori di Metallo su Carta - Coming Together - Musica Politica

Houses of Worship - Industrial Estate Bird s-Eye - Migration OST

Houses of Worship - Total Waste Management - Migration OST

Keda - Flow pt. 4 - Flow

Mario Bajardi - ARP - Vortex

Mario Bajardi - Varjant - Vortex

3Phaz - Sharayet - Ends Meet

Om Unit - Amber  SC - Atlantis

 

Atmósfera    3.may.2023 11:50    

ADIÓS A RYUICHI SAKAMOTO

    miércoles 5.abr.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

SAKAMOTO 1920

Esta noche nuestra Atmósfera rinde homenaje a uno de los compositores más prolíficos e influyentes del último medio siglo. El músico, compositor, productor, escritor, cantante, pianista y actor japonés Ryuichi Sakamoto nos dejó este pasado 28 de marzo después de una larga lucha contra el cáncer en su ciudad natal, Tokio, donde vivía compartiendo residencia con Nueva York.

En nuestra Atmósfera de esta semana guardaremos silencio, escuchando su música, que es su mejor legado. Siempre estará con nosotros como lo lleva estando desde que comenzara su carrera en 1978 como miembro de la banda pionera de música electrónica Yellow Magic Orchestra.

Ryuichi se ha ido, pero su música sigue con nosotros.

Esta noche Atmósfera respira el último aliento de Ryuichi Sakamoto.

Atmósfera    5.abr.2023 11:38    

CONCIERTO FRANCK VIGROUX & ANTOINE SCHMITT en el Centro Botín de Santander

    jueves 23.mar.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

 

CONCIERTO VIGROUX CENTRO BOTIN (1920)

Escucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

Esta noche os ofrecemos el concierto de Franck Vigroux y Antoine Schmitt grabado el 2 de diciembre de 2022 en el Centro Botín de Santander.

Ya sabéis que desde Atmósfera seguimos muy de cerca el ciclo "Música Abierta. Visiones sonoras" que se desarrolla en el Centro Botín de Santander y preparamos siempre un programa especial con todo lo que sucede en ese espacio tan singular. Esta noche podréis escuchar el espectáculo “ATOTAL A/V" que presentaron por primera vez en Cantabria el artista sonoro Franck Vigroux y el artista visual Antoine Schmitt.

Atmósfera   23.mar.2023 11:50    

FESTIVAL RETINA

    viernes 17.mar.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

ATM 19 MAR

Esta semana disfrutaremos de una escucha reposada, con sonidos a veces complicados, distintos, de esos que tanto nos gustan.  Os propondremos también una forma de “ver cine” y “escuchar música” diferente; nos vamos al Festival Retina, que se celebra en diferentes espacios de la ciudad de Zaragoza hasta el próximo domingo 26 de marzo. Estarán en Atmósfera sus protagonistas.

Hablaremos con su Director Eduardo Pérez y dos de los artistas que pondrán la banda sonora a dos películas extraordinarias: El proyecto de música experimental Materia, que interpretara su visión de la Banda sonora de la cinta de David Lynch Cabeza Borradora y Santi Campos que le pondrá sonido a la película futurista Gattaca de Andrew Niccol.

Podéis consultar el cartel de Retina en su web, están en festivalretina.com

Atmósfera   17.mar.2023 11:36    

LAS MÁQUINAS DE KOKA NIKOLADZE

    miércoles 8.mar.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

ATMÓSFERA 12 MARZO 2023

JPG ATM 12 MAR

Hoy tenemos un programa muy particular. Escucharemos nuestros sonidos más actuales con las novedades que tenemos guardadas en nuestras estanterías sonoras y conoceremos las máquinas del georgiano Koka Nikoladze que vino a Madrid, a "Espacio Solo" a dar a conocer estos artefactos sonoros que nos explicará en el programa de hoy.

Así que mucho que compartir esta noche, empezamos!!

STEVE FORS

Comenzamos Atmósfera con el debut de Steve Fors en Hallow Ground.

Steve Fors es un compositor de drones viscerales y piezas de ruido en varios proyectos underground con sede en Chicago y Nueva York. Este primer lanzamiento de Fors, que escuchamos esta noche, bajo su nombre de pila es aún más denso y evocador que su trabajo anterior.

“It's Nothing, But Still “es un álbum conceptual sobre el tema de la respiración.  Producido por Siavash Amini, el trabajo ve al compositor, que ahora reside en Suiza, combinar grabaciones de campo con sonidos electrónicos y acústicos y sobre todo imponentes drones de violonchelo, con un efecto casi abrumador.

No cuenta Fors: »El álbum es un estudio sobre la melancolía y la fugacidad. Mi intención es que los sonidos desencadenen un recuerdo, una imagen, un sentimiento en cada uno de nosotros. Si bien nuestras circunstancias específicas son momentáneas y discretas; la alegría, la ira y la desesperación siguen siendo existenciales para nuestra experiencia común.

MARIBEL TAFUR

¿A qué suena la naturaleza peruana? Seguro que podremos descubrirlo escuchando el álbum de Maribel Tafaur “Mater Soundscapes of Peru”, un disco inspirado en los ecosistemas y la biodiversidad del país  que te transportará a Peru sin salir de casa

Un chef y una diseñadora de sonido elevan el volumen de la experiencia gastronómica. Virgilio Martínez, Mater Iniciativa y la productora Maribel Tafur alistan el lanzamiento de “Mater Soundscapes of Peru”, disco inspirado en los ecosistemas y la biodiversidad del país. La preventa del vinilo de edición limitada va hasta el 17 de abril.

El chef Virgilio Martínez y la productora Maribel Tafur, desde las exploraciones de Mater Iniciativa, organización interdisciplinaria que busca articular conocimientos a través de la investigación, la interpretación y las expresiones culturales., diseñan experiencias sensoriales donde lo sonoro siempre acompaña.

La música de "Mater Soundscapes of Peru" envuelve y transporta; genera una atmósfera para la contemplación, la reflexión o la profundización, tan necesarias en los tiempos actuales. Con su música, Maribel Tafur pinta paisajes sonoros, esa es su pasión y junto al equipo de Mater Iniciativa, liderado por Malena Martínez, tras dos años de producción por fin pudieron lanzar su primer álbum colaborativo, que describen como “una invitación a explorar el país a través de un viaje sonoro único, inspirado en su belleza, texturas, sabores, historias y raíces”.

LAS MÁQUINAS DE KOKA NIKOLADZE

Hace unas semanas vino a visitarnos a Atmósfera el compositor y artista sonoro Koka Nikoladze, venía a Madrid a presentar su proyecto Koka’s Self-Applauding Machine y dos de sus  obras sonoras: la instalación “Operation Manual for a Stick” y la escultura mecánica “Beat Machine 7” que todavía podéis visitar en Espacio Solo. Fue una charla muy interesante que compartimos esta noche con todos los atmósferos.

Os dejamos aquí algunos de sus vídeos que nos va explicando en el programa y también os invitamos a que visitéis su Web donde tenéis todo tipo de imágenes y más vídeos. Koka esta en https://www.koka.one 

 

 

 

SILBERLAND - VOL. 1 THE PSYCHEDELIC SIDE OF KOSMISCHE MUSIK (1972-1986)

Volvemos esta noche al recopilatorio  “Silberland - vol. 1 the psychedelic side of kosmische musik (1972-1986)” con el sello Bureau B, un espacio-tiempo singular creado por los futuristas sonoros alemanes de los años setenta y ochenta. Adoptando la primera electrónica y los experimentos con cintas de la vanguardia de los años sesenta, estos artistas intentaron avanzar con audacia, evitando pequeños pasos para dar saltos gigantes hacia un sonido nebuloso y novedoso.

Seguimos escuchando este magnífico recopilatorio con:

  • Heiko Maile
  • Brian Eno, Moebius & Roedelius

STRANGEBIRD~SOUNDS

Strangebird~Sounds es Gregory Geerts, un compositor/artista sonoro experimental radicado en Bélgica en la ciudad de Amberes.

Las pistas de Strangebird~Sounds nacen de experimentos que construyen melodías y texturas sonoras. Los paisajes sonoros de piezas granulares regrabadas se mueven en todas las direcciones, las oportunidades y probabilidades que ofrecen el sistema modular y sus límites, se establecen para contextualizar formas.

Escuchamos esta noche dos temas de su disco”Lavender River”

Seguimos con la escucha de “Lavender River” de Strangebird~Sounds, un disco en el que los temas se convierten en mapas y comienza el viaje. Un trabajo que recopila la experiencia de vida de Gregory a través del audio.

BLOOMGARD

Nos vamos acercando ya al final de nuestra primera hora y vamos dando paso ya a los sonidos más de pista con esta remezcla de Glass Coffee del tema Machweo de Bloomgard.

Atmósfera    8.mar.2023 12:35    

Cheri Knight, Kode9, Gammelsæter & Marhaug

    miércoles 15.feb.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 19 FEBEscucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

ALEX ZETHSON

Abrimos hoy nuestra Atmósfera con “Residy”, el nuevo álbum en solitario del compositor y pianista/teclista Alex Zethson, residente en Estocolmo y Atenas.

El Álbum se compones de una pieza larga presentada en dos partes, escrita para ebow, piano y sintetizadores, y se basa en la variación Goldberg de JS Bach no. 21. Música de drones orgánica y táctil, construida para una forma de escucha atenta y meditada.

Cuenta Zethson: “En un momento de modestia realista, me di cuenta de que probablemente nunca cumpliré mi viejo sueño de poder tocar todas las variaciones de Goldberg de una manera ni tan siquiera cercana a las intenciones del compositor y que además complazca mis propios oídos. Sin embargo, pensé que tal vez podría usar la partitura de una de las piezas como base para construir algo más, explorar y al mismo tiempo (re)crear el residuo, los restos de esta variación, y en este proceso dejar emerger una nueva variación. Construí acordes basados en notas seleccionadas de cada pentagrama de la pieza, pero mantuve la estructura esencial y conservé el orden de las notas. Las notas y los intervalos que componen estos acordes se dispersaron luego en tres fuentes de sonido, dos sintetizadores y un piano de cola con arco en E, y se trabajaron las transiciones de un acorde a otro. No quería eliminar el movimiento rítmico inherente a la pieza original, sino reimaginar los acentos y el ritmo.

Este álbum consiste en la versión grabada en vivo de la pieza, realizada sin sobregrabaciones. Usando las tres fuentes de sonido estrechamente relacionadas mencionadas anteriormente.

GAMMELSÆTER & MARHAUG

Runhild Gammelsæter y Lasse Marhaug son dos músicos sonoros noruegos. Ambos comenzaron a principios de la década de 1990 con la música underground y han trabajado en muchas formaciones con una amplia gama de colaboradores. A pesar de conocerse desde hace mucho tiempo, el primer trabajo colaborativo de Gammelsæter y Marhaug fue el LP Quantum Entanglement en 2014, pero otros compromisos se interpusieron y el proyecto permaneció inactivo hasta que Stephen O'Malley y Greg Anderson los invitaron a abrir para Sunn O))) para un concierto especial en la Iglesia de la Cultura de St. James en Oslo en el otoño de 2019. Los dos se reunieron para una larga serie de ensayos y, después de la exitosa actuación, quedó claro que era hora de comenzar a trabajar en nuevas composiciones y grabaciones.

Ese proceso se inició a fines de 2019 y continuó hasta principios de 2021. El resultado de este largo desarrollo se deja ver en esto álbum “Higgs Boson” del que escucharemos dos piezas esta noche.

A lo largo del profundo proceso de creación  de “Higgs Boson” (el Bosón de Higgs), Gammelsæter y Marhaug se inspiraron en varios temas y artistas. Marhaug, en conceptos del cine experimental estructuralista de los directores japoneses Takashi Ito y Toshio Matsumoto, o en los mundos futuristas de los dibujantes de cómics franceses Philippe Druillet y Jean Moebius Giraud, entre otros mientras que Gammelsæter experimenta con técnicas como la expresión exclusiva de consonantes, la repetición silábica, las vocalizaciones retrógradas del texto y las capas multilingües. Sus fuentes de inspiración vocal incluyen a Sidsel Endresen, Diamanda Galas, Natacha Atlas, las obras corales de Rachmaninov y las bandas Carcass y Grave.

Dos mundos que se unen, haciendo que la música sea especial. Os recomiendo la escucha completa del disco, un recorrido que construye una historia un camino subjetivo que invita al oyente a entenderlo a su manera.

CHERI KNIGHT

En las afueras de Olympia, Washington, a fines de la década de 1970, algo se mueve, se oye y se respira. Cheri Knight, estudiante de composición musical en el Evergreen State College, está desarrollando su trabajo en un estudio de grabación del campus pintoresco pero adecuadamente equipado, fusionándose con el timbre sónico del tiempo, el espacio y el lugar circundantes. Las primeras composiciones de Cheri son a la vez performativas y meditativas, electrónicas y orgánicas, colaborativas y autónomas.

Las siete piezas que componen “American Rituals” de Cheri Knight,  son principalmente una expresión del enfoque elemental de Cheri para crear, en lugar de escribir, música. Esta experiencia de superponer su propia voz le permitió a Cheri ver imágenes de los sonidos que estaba haciendo "en tiempo real". En la música de Cheri, el lenguaje adquiere una cualidad material lúdica a medida que se modela en el espacio.

Este juego de palabras es más evidente en cortes como el que acabamos de escuchar anteriormente "Prime Numbers", que utilizan el habla como un material elemental que forma nuestra percepción cambiante del mundo.

KODE9

Para todos los atmósferos, el músico y escritor Kode9 no necesita presentación, es uno de nuestros artistas residentes.

Kode9 es el fundador de los sellos Hyperdub y Flatlines, productor de 3 álbumes, 2 con la fallecida Spaceape (Memories of the Future, 2006 y Black Sun, 2012) y uno en solitario (Nothing, 2015), numerosas compilaciones de DJ mix, el más reciente FabricLive 100 en colaboración con Burial en 2018, y el libro Sonic Warfare (MIT Press, 2010). Desde su último álbum en 2015, co-compiló y remezcló la compilación Diggin in the Carts de música japonesa rara de videojuegos y estuvo de gira con imágenes de la leyenda del anime Koji Morimoto. Y esto solo por refrescar un poco la memoria.

“Escapology es el primer álbum de Kode9 desde Nothing on Hyperdub de 2015. También es el primer documento de audio de un proyecto más amplio, Astro-Darienen el que lleva trabajando desde el año 2021 (este Escapolgy se publicó en el verano de 2022), y el más ambicioso hasta ahora como artista multidisciplinar.

“Escapology” es la banda sonora de la ficción sonora Astro Darien, que por fin vio la luz en noviembre de 2022 en Flatlines, el sello secundario de Hyperdub.

Escapology es solo un punto de entrada al universo Astro-Darien, que había comenzado a surgir en 2021 como una instalación audiovisual de 2 semanas en la pista de baile principal del club, Corsica Studios en el sur de Londres y como una difusión multicanal en los 50 altavoces del Acousmonium por invitación del INA-GRM de París, institución fundada en 1951 por el pionero de la música concreta Pierre Schaeffer, el compositor Pierre Henry y el ingeniero Jacques Poullin. La obra de arte tanto para Escapology como para Astro-Darien fue producida por los colaboradores de Kode9 desde hace mucho tiempo, Lawrence Lek (diseño del mundo digital) y Optigram (tipografía y efectos gráficos)

ALIENATIONIST

Alienationist (también conocido como Kl.ne) es un músico, escritor y poeta con sede en Berlín apasionado por los ritmos alegres, el ambiente apocalíptico y las observaciones cotidianas hiperreales. Comenzó con su alias de escritura experimental con textos dispersos al azar en Internet en 2015 antes de que finalmente cristalizara en un proyecto de arte multimedia en la intersección de la música de club con graves pesados, la teoría automática y una mirada hacia el pensamiento binario.

Conocemos esta noche su álbum debut: Don’t Worry, You Can Always Be Reborn As a Screenshot, en el que Alienationist explora lo ordinario y su fabricación en el siglo XXI. El álbum es el resultado de intensos viajes psicogeográficos a través de ciudades, bosques, centros comerciales y autopistas de datos en los que se conectaron puntos sueltos de cotidianidad y se pusieron en diálogo con música de club con mucho bajo, poesía sardónica, teoría queer, ficción sonora y grabaciones de campo.

KIM MYHR

El guitarrista y compositor noruego Kim Myhr ha estado de gira internacional desde principios de la década del 2000 y ha lanzado varios discos bajo su propio nombre. Como compositor, ha compuesto música para la Australian Art Orchestra, el cuarteto de cuerdas canadiense Quatuor Bozzini, la Kitchen Orchestra y la Trondheim Jazz Orchestra de Noruega, y ha colaborado con Jenny Hval, Tony Buck de The Necks o la poeta Caroline Bergvall entre otros muchos. Ha realizado numerosas giras durante los últimos quince años por Europa, América, Asia y Australia. Su disco “Vesper” con la Australian Art Orchestra fue nominado a un Grammy noruego en 2020 en la categoría de contemporánea.

“Sympathetic Magic” es una pieza musical extática, delirante y profundamente conmovedora; un trabajo imponente en la producción, cada vez más sustancial de Kim Myhr como artista y compositor.

“Sympathetic Magic” es la continuación del álbum “You | me”, que obtuvo unas críticas excepcionales y recibió una mención de honor en el Nordic Music Prize de 2018.

En “Sympathetic Magic”, una banda de ocho músicos tocan una amplia variedad de instrumentos, incluidas guitarras eléctricas de 12 cuerdas, cajas de ritmos, voces, sintetizadores, órganos y mucha batería y percusión.

NACHO SOTOMAYOR

Hemos tenido una primera hora muy intensa hoy en Atmósfera y vamos a ir fluyendo ahora hacia otros sonidos diferentes. Otro de nuestros artistas residentes. A mediados de 2022 nos llegaba un nuevo trabajo de Nacho Sotomayor, «Lost works», una propuesta un tanto especial que recoge una amplia selección de momentos «inéditos», que ahora podrían calificarse de «reencontrados», pertenecientes a la última etapa de su amplia trayectoria musical.

No se trata de un recopilatorio al uso sino de una rica selección,  «Lost works», son creaciones intimistas Nacho Sotomayor que por fin ven la luz…

CYCLOID DYAXIS

Cycloid Dyaxis  cierra hoy nuestra primera hora de Atmósfera con su EP “Dame tu amor”, en español, temas que puro Amor por la música House, influenciados por el sonido house temprano de Chicago, el Acid House, el Garage e incluso el Detroit Techno.

Cycloid Dyaxis produjo esta colección durante un período de 6 años, utilizando equipos analógicos antiguos como sintetizadores, mezcladores e incluso grabadoras. Es como un flashback en el tiempo, de vuelta a los primeros días de la House Music como una oda a los pioneros de esa época.

 

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Alex Zethson - Residy, Part I – Residy

Gammelsæter & Marhaug - The Stark Effect - Higgs Boson

Gammelsæter & Marhaug - Propeller Arc - Higgs Boson -

Cheri Knight - Prime Numbers - American Rituals

Cheri Knight - Tips On Filmmaking - American Rituals

Kode9 - Trancestar North - Escapology

Kode9 - The Break Up - Escapology

Kode9 - Lagrange Point – Escapology

Alienationist - Zahlen & Geld - Don't Worry You Can Always Be Reborn As A Screenshot

Alienationist - Das Ist Doch Demokratie - Don't Worry You Can Always Be Reborn As A Screenshot

Kim Myhr - Up To The Sun Shall Go Your Heartache - Sympathetic Magic

Nacho Sotomayor - Every Note (Ambient Mix) Lost Works

Cycloid Dyaxis - Soft-Touch (Handle With Care) - Dame Tu Amor Ep

Atmósfera   15.feb.2023 11:50    

Melaine Dalbert, Mondkopf

    miércoles 1.feb.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 05 FEBEscucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

MELAINE DALIBERT

Comenzamos Atmósfera con la pianista y compositora francesa Melaine Dalibert, artista fuertemente comprometida con la difusión del repertorio contemporáneo. Melaine lidera paralelamente un trabajo compositivo centrado esencialmente en su instrumento, y que entrelaza la radicalidad de los procesos repetitivos y algorítmicos con influencias mucho más populares: en sus conciertos, drones de piano se alternan con hipnóticas canciones pop con armonías posmodernas.

Este “Shimmering” con el que hemos abierto nuestra Atmósfera es el quinto álbum de Melaine Dalibert y el primero en un sello francés y deja ver la el amor de Dalibert  por las construcciones repetitivas a partir de las cuales forja mantras fascinantes.

MONDKOPF

Privado de cordura, Paul Régimbeau, también conocido como Mondkopf, encontró nuevos territorios de expresión con “Spring Stories”, una colección de estados de ánimo posteriores al éxtasis, llenos de caos glorioso. Como un ave fénix que resurge de las cenizas, “Spring Stories” captura la tierra en plena floración. La oscuridad y la locura pierden su control cuando las raíces y las hojas frescas crean una lenta danza hacia el sol. Del mismo modo, los drones de onda sinusoidal se mueven explotando improvisaciones de guitarra eléctrica como nuevos rayos de luz en las esquinas proyectadas por la sombra.

“Spring Stories” se siente como una jam session de los años 60 ambientado en el underground psicodélico posterior; pesado, absurdo, hermoso y listo para calmar mentes agotadas.

FLAVIA MASSIMO

Flavia Massimo es una violonchelista contemporánea, diseñadora de sonido y curadora de eventos, formada en música clásica y electrónica. Ha investigado y desarrollado un sonido muy personal potenciando el violonchelo con técnicas extendidas y electrónica en vivo. Compone bandas sonoras para exposiciones, audioguías, espectáculos de danza y teatro y crea instalaciones de arte interactivas.

Flavia trabaja en el proyecto "Glitch" para violonchelo solo, voz, sintetizador, grabación de campo, loops y electrónica en vivo. Dirige el taller „Artigianato elettronico del suono“, un laboratorio teórico y práctico, guiando al público en la creación de un sonido personal a través de paseos sonoros, ejercicios acústicos, manipulación digital y procesamiento de muestras musicales y ambientales.

Ahora está de gira con “XX D-Motion” de Alhena Group con la bailarina y coreógrafa Anouska Brodacz, con Nostos un proyecto de música balcánica completamente revisado en clave electroacústica para violonchelo, viola, voces y electrónica en vivo con la violista Irida Gjergji y con Erica Mou y Noemi, reconocidas artistas del folk-pop italiano.

Con su proyecto “Glitch”, Flavia convierta a su violonchelo en un instrumento único aumentado con técnicas extendidas, voz, sintetizador, grabación de campo, bucles y electrónica en vivo. Un mundo orgánico donde la perfección aletea y se distorsiona con una gracia microcósmica

SILBERLAND - VOL. 1: THE PSYCHEDELIC SIDE OF KOSMISCHE MUSIK (1972-1986)

Volvemos esta noche a “Silberland” con el sello Bureau B, un espacio-tiempo singular creado por los futuristas sonoros alemanes de los años setenta y ochenta. Adoptando la primera electrónica y los experimentos con cintas de la vanguardia de los años sesenta, estos artistas intentaron avanzar con audacia, evitando pequeños pasos para dar saltos gigantes hacia un sonido nebuloso y novedoso.

Hoy escuchamos  la aportación de Cluster a este “Silberland - Vol. 1: The Psychedelic Side Of Kosmische Musik (1972-1986)”

NATALIE BERIDZE

Actualmente residente de Tbilisi después de un período en Berlín, Natalie Beridze analiza unos 14 años de trabajo inédito entre 2007 y 2021 en este “Of Which One Knows”  para Room 40, aprovechando su sensibilidad sinestésica para un conjunto poético y silenciosamente brillante de piezas de cámara ambiental. Hay una sensación particularmente feliz y calmante en los procedimientos, con voces manchadas que despliegan murmullos glosolálicos que dicen sin decir, mientras que sus arreglos cuidadosamente estratificados nos arrullan en estados soporíferos; ojos cerrados y piel porosa a los sentimientos.

Dice Natalie sobre este trabajo:

Este material inédito es el telón de fondo por excelencia para los procesos de un artista, ya que obviamente nunca ha aterrizado en ningún cuerpo de trabajo completo. Sin embargo, adquiere un significado humilde, que se siente accesible. Se trata de la ausencia y, por lo tanto, está a la deriva en algún lugar entre el recuerdo y el olvido.

Veo sonido en olores, mapas y maliciosamente pongo palabras al azar en poemas, ya que provocan algoritmos subconscientes fundamentales en mí.

Las pistas de este disco son la representación de esos sentimientos.

ANNE GARNER

En abril de 2022 se lanzó el primer single, esto que suena ya, del larga duración “Dear Unknown” de Anne Garner en el sello Slowcraft, con la remezcla curador del sello y productor de ambient,  James Murray.

Este Single, titulado “Alma”, celebra a la difunta madre de la artista, cuyo fallecimiento impulsó a Anne a comenzar su carrera como compositora, instándonos a todos a apreciar todos y cada uno de los momentos del precioso y fugaz regalo de la vida.

SKINLESS LIZARD

Hace algunos años, durante la escuela secundaria, un niño comenzó a hacer música con la idea de dejar que sus amigos rapearan encima. Utilizando versiones de prueba de software de producción musical e influenciado por el punk y la música electrónica, realizó más de sesenta pistas en tres años. Composiciones de electro-pop muy sugerentes, a menudo realizadas en una sola sesión durante la noche, en un período de ferviente creatividad juvenil. Pero un día, sin haber publicado nada de estas composiciones, lo borró todo. Muchos años más tarde, gracias al apoyo de un amigo, alentó a todo los demás para organizar la música en álbumes y finalmente lanzarla.  

Andrómeda, que escuchamos esta noche, es el tercer acto de este proyecto de restauración, es un viaje imaginativo que presenta algunas de las pistas más vigorosas de la música perdida y encontrada de Skinless Lizard.

NITON

El trío Head Heritage Niton de Julian Cope se formó en 2013 en la frontera entre Italia y Suiza. Partiendo de la libre improvisación, el trío se ha movido en diversos contextos expresivos (música minimal, experimental o industrial - para teatro, danza, cine e instalaciones) manteniendo su instrumentación como rasgo unificador con los sintetizadores analógicos de Luca Xelius Martegani, los objetos amplificados de El Toxyque, violonchelo eléctrico de Zeno Gabaglio. Documentan este camino dos discos del sello Pulver und Asche Records, uno de Floating Forest Records y varias participaciones en recopilatorios, como la Guide to Swiss Underground Experimental Music de Buh Records.

El cemento es una sustancia que parece muy compacta y coherente, pero es el resultado de la combinación de diferentes materiales a través de un proceso preciso y metódico. Del mismo modo, Cemento, el tercer álbum de la banda Niton, es el resultado de la reelaboración de materiales sonoros recopilados durante un período de cinco años en lugares y situaciones muy diferentes: de 2015 a 2020, entre Ticino, Varese, Zúrich y Milán, en espacios teatrales, en estudios de grabación, junto a lagos alpinos, en iglesias románicas, en cines de autor, sin olvidar que las primeras grabaciones de Cemento se produjeron el 17 de mayo de 2015 entre las reverberaciones surrealistas y postindustriales de la ex- Fábrica de cemento Saceba en Morbio Inferiore, Suiza.

Todos los sonidos acumulados durante cinco años fueron luego procesados, editados y mezclados con el objetivo preciso de convivir uno al lado del otro, para trazar un camino de escucha rico y dialéctico.

Cemento consta de siete temas que combinan electrónica y acústica, ruido y melodía, investigación y relajación. El nombre de cada track es una traducción de la palabra "cemento" a lenguajes que ofrecen una raíz semántica diferente, y por tanto un camino sonoro y de significado diferente.

SEIGO AOYAMA

Seigo Aoyama es un músico/compositor/diseñador de sonido residente en Tokio. En 2014 comenzó a incorporar grabaciones de campo a su música contemporánea, ambiental o experimental. Ha lanzado 4 álbumes y compuesto música para otros artistas.

“Al final del invierno, el débil aliento de la vida sacude el aire mientras el mundo aún está rodeado por el silencio de la muerte. El pequeño aliento eventualmente se convertirá en el preludio de la primavera cuando toda la vida toque fanfarrias y resuene en el mundo. Es como una sinfonía majestuosa interpretada por la naturaleza, envolviendo al mundo en silencio pero con un poder tremendo. La suave brisa del este, el aroma de las flores a la deriva desde lejos, las sombras cada vez más cortas en el suelo, la luna plateada que sube silenciosamente, los árboles que brotan y las bestias vuelven a la vida con su aliento. La primavera durante todo el invierno siempre está lejos, pero el calor es infinitamente suave y flota alrededor del mundo como música relajante”.

Es la definición de Seigo Aoyama de su disco “Prelude For The Spring”

T. GOWDY

T. Gowdy ha mantenido un ritmo productivo, aunque en su mayoría virtual, desde el lanzamiento de Therapy With Color (su tercer álbum de larga duración y el primero en Constellation) que pilló justo en la primavera de 2020 cuando la pandemia canceló infinidad de proyectos.

Gowdy regresó en 2022 con Miracles, su segundo larga duración para Constellation, que se basa en materiales creados originalmente en 2018 para un proyecto audiovisual inédito basado en imágenes de vigilancia. Escuchamos esta noche dos de sus temas.

 

CYCLOID DYAXIS

Cycloid Dyaxis  cierra hoy nuestra primera hora de Atmósfera con su EP “Dame tu amor”, en español, temas que puro Amor por la música House, influenciados por el sonido house temprano de Chicago, el Acid House, el Garage e incluso el Detroit Techno.

Cycloid Dyaxis produjo esta colección durante un período de 6 años, utilizando equipos analógicos antiguos como sintetizadores, mezcladores e incluso grabadoras. Es como un flashback en el tiempo, de vuelta a los primeros días de la House Music como una oda a los pioneros de esa época.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Melaine Dalibert - Shimmering - Shimmering

Mondkopf - Through The Strom, In Your Arms - Spring Stories

Flavia Massimo - Bit Pass – Glitch

Flavia Massimo -  Chromosome Xx – Glitch

Cluster - Avanti - Silberland - Vol. 1: The Psychedelic Side Of Kosmische Musik (1972-1986)

Natalie Beridze - Ash Wednesday - Of Which One Knows

Anne Garner - Alma (James Murray Remix) – Alma

Skinless Lizard - Andromeda – Andromeda

Niton – Usimende – Cemento

Seigo Aoyama – Overture Loop - Prelude For The Spring

                1. Gowdy – Miracles – Mircles
                2. Gowdy – Vidisions – Miracles

Cycloid Dyaxis - Soft-Touch (Handle With Care) - Dame Tu Amor EP

Atmósfera    1.feb.2023 11:50    

Nondual, Alessandro Baris

    miércoles 25.ene.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 29 ENEEscucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

NONDUAL

Comenzamos Atmósfera con el primer disco en solitario del holandés Albert van Abbe en el sello alemán Raster, llamado "Nondual", lanzado a principios de febrero de 2022 como un lanzamiento solo digital.

Albert también formó parte del proyecto “Dual” que tenía como protagonista la colaboración del holandés junto al cofundador de Raster, Olaf Bender, también conocido como Byetone.

Al igual que el proyecto “Dual”, »Nondual« también fue concebido en los Willem TweeStudios de Den Bosch, mezclado y diseñado junto con Byetone en Funkhaus/Berlín, y masterizado por Jochem Paapaka Speedy J en Stoor/Rotterdam.

MARIO BAJARDI

La trayectoria educativa de Mario Bajardi le sitúa en su formación clásica y el estudio de música electrónica entre Catania y Palermo.

En 2021, Bajardi escribe la música para la Película Documental “Sgalambro” con Franco Battiato dirigida por Mario Bellone y Marcello Faletra.

No es ningún misterio que la música de Mario Bajardi ha encontrado su hábitat más agradable en las interpretaciones multimedia, así que resulta muy providencial el lanzamiento de este “Lux - Theatre Works” que escuchamos ya en Atmósfera, una colección transversal de piezas construidas y diseñadas para el teatro.

Con este compendio de extraordinarios rasgos oníricos, Bajardi parece darnos la oportunidad de repensar un correcto acercamiento a su propuesta artística, siempre en perfecto equilibrio entre el arte popular y el gusto culto, entre sugerencias arcanas y tecnología futurista. Pero sobre todo al servicio de la visión.

Lux - Theatre Works” es una colección de obras de teatro y está dedicado a un ser humano que se ha convertido en una referencia moral y artística para muchos artistas: Francesco Vinci.

SIMON GRAB & FRANCESCO GIUDICI

«Las injusticias sociales están implantadas en nuestra sociedad, y los poderosos no están dispuestos a dar paso a un cambio real. La urgencia es la fuerza que nos impulsa tanto en la improvisación musical como en la vida. Nuestros sonidos son sirenas de guerra contra un desastre en curso.» Esta es la declaración de intenciones de Simon Grab & Fancesco Giudici,

Con su “[No] Surrender”, Simon Grab y Francesco Giudici entregan un manifiesto fuerte y sin cortes contra las injusticias sociales, repleto de comentarios que gritan y drones imponentes. Grab atrae ruidos tiernos y frecuencias pulsantes de su frágil configuración de mezcla sin entrada, mientras que Giudici agrega drones de guitarra lineales y viscerales, abriendo un diálogo entre los dos músicos, la sala y el contexto circundante.

Juntos, crean una criatura musical excepcionalmente suave pero enfadada que se alimenta de las emociones de la pérdida y el enfado, para convertirse en una inquietante llamada al cambio.

“[No] Surrender” es una historia sobre la humanidad atrapada en un mundo envenenado por un sistema fallido de poder. Es una llamada urgente a vencer la oscuridad.

PLESS

PLESS es Leo Matkovic y Philipp Thöni, ambos amantes de los sonidos pesados y los tonos frágiles que oscilan entre la electrónica impulsada por ritmos y los paisajes sonoros cinematográficos.

Durante la colaboración de los dos músicos en la banda de metal "Unhold", se estableció una confianza y entendimiento musical mutuo fundamental.

Escuchamos esta noche dos cortes de su álbum debut “Hypernormal”

Las pistas de Hypernormal de PLESS ocurren en lugares ficticios que le confieren al sonido un entorno definitorio. Características físicas y atmosféricas definen el espacio.

Philipp Thöni tiene la tendencia de externalizar estos lugares, mientras que Leo Matkovic busca más bien los espacios interiores. Los títulos potencian estos lugares o contrastan con ellos. Percibido en una secuencia, el oyente viaja a diferentes lugares, cubriendo distancias de varias longitudes.

Aunque a veces estén muy lejos unos de otros, todos los lugares pertenecen al mismo cuerpo celeste. Por lo tanto, al escuchar Hypernormal, las imágenes emergen frente al ojo interno. Es una observación de las cosas mundanas, aunque percibidas a través de una nueva dimensión.

ALESSANDRO BARIS

Quise emprender un camino en solitario durante mucho tiempo, pero nunca tuve la oportunidad debido a mi compromiso con otros proyectos, pero llega un momento en que las cosas suceden por sí solas, ese momento para mí llegó a través de algunas circunstancias y transiciones personales y artísticas, junto con un momento de fragilidad.

“Sintesi” representa quién y qué soy ahora, pero al mismo tiempo proviene de alguna manera de lo que fui y es parte de lo que seré. Esta nueva dimensión en solitario también ha sido la oportunidad perfecta para colaborar con Lee Renaldo, Lisa Papineau y Emma Nolde con quienes ya quería trabajar desde hace tiempo.

Escuchamos hoy dos piezas de “Sintesi”, el álbum debut como solista de Alessandro Baris, multiinstrumentista, compositor y productor de música electrónica ítalo-estadounidense afincado en Bolonia, Italia. 

Una de las piezas que escucharemos cuanta con la colaboración de Emma Nolde.

Cuenta Emma:

“Durante la cuarentena de abril de 2020, cuando Alessandro me pidió que colaborara en su canción “Embers”, estaba experimentando sentimientos apocalípticos. A veces tendemos a exagerar nuestros sentimientos, especialmente en momentos como ese cuando te ves obligado a pensar mucho. Justo antes del confinamiento tuve la suerte de conocer a una persona que me cambió muy profundamente y tenía mucho miedo de perder ese vínculo por la distancia forzada. La música de Alessandro cambió mi punto de vista, mostrándome la belleza. Tuvo un impacto tan fuerte en mí - "Al menos encontré a alguien antes del final..." - Escribí eso para decir lo agradecida que estoy de haber experimentado algo hermoso. Como siempre, la música arregla tu estado de ánimo y cambia tu percepción de las cosas, especialmente cuando te toca tanto.

SYNTH NL

A Synth Nl le conocemos de sobra en Atmósfera. A principios de 2022 entregó su quinto álbum en solitario titulado “Time Travel”.

“Time Travel” es un poco diferente a sus lanzamientos en solitario anteriores. En los últimos años, Synth Nl lanzó una gran cantidad de pistas individuales en diferentes CD de muestra. Algunas la puso a la venta y otras las donó al club alemán de música electrónica Schallwende, que regala un CD de muestra gratis todos los años a sus miembros, por lo que estas pistas nunca estuvieron realmente disponibles para todos.

También hay material nuevo en este disco, algunas pistas que nunca fueron lanzadas. Todas las pistas han sido completamente remezcladas y remasterizadas por su amigo Ron Boots.

Hemos elegido para hoy el tema “Taurus”, lanzado en 2018 en la muestra de Schallwende llamada 'Die Besten aus 10 Jahren'. Solo se entregó a sus miembros, por lo que nunca estuvo a la venta.

 

ALF CHAMPION, MDHNTR

Entramos en los últimos minutos de la primera parte de Atmósfera y lo hacemos con los sonidos más cercanos a la pista.

Abrimos el segundo lanzamiento de Alf Champion y MDHNTR el EP “Eins” que contiene cuatro piezas maestras de estos dos productores mexicanos.

SLEEPY & BOO

La pasión eterna de Sleepy & Boo por la música underground impregna todo lo que hacen. Como DJ, productores y organizadores de eventos, el dúo de marido y mujer se ha convertido en parte integrante de la dinámica escena musical de la ciudad de Nueva York. Han dejado su huella en innumerables pistas de baile de todo el mundo, mezclando pistas de todo el espectro musical para crear un ritmo y una atmósfera hipnóticos y enérgicos que inspiran liberación y euforia entre los asistentes a la fiesta.

Desde su debut en producción del año 2015, Sleepy & Boo ha lanzado constantemente una amplia gama de pistas, colaborando con sellos internacionales como Toolroom, Yoshitoshi, Where the Heart Is, Cenote o Nite Grooves.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Nondual –I Hear A Sigh Coming Down

Mario Bajardi – Drift – Lux/Theatre Works

Simon Grab & Francesco Giudici - I Leave - [No] Surrender

Pless -  La Grenouille Volante- Hypernormal

Pless - La Cienaga - Hypernormal

Alessandro Baris - Unheard - Sintesi

Alessandro Baris - Embers (Feat. Emma Nolde) - Sintesi

Synth Nl – Tuarus – Time Travel

Alf Champion, Mdhntr Feat. Marcos - Car - Eins Ep

Alf Champion, Mdhntr – Circumvehor (Shkema Remix) Eins Ep

Sleepy & Boo - As If – As If

Atmósfera   25.ene.2023 11:47    

GILDED, ROSE BOLTON

    miércoles 18.ene.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 22 ENE

Escucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

 

GILDED

Iniciamos esta noche Atmósfera con el dúo experimental de Australia Occidental Gilded, que regresaba en 2022 con su segundo álbum, un lanzamiento que llegaba nueve años después de su aclamado debut de 2012, Terrane.

Gilded son Matt Rösner, conocido por sus trabajos en solitario en 12k y room40 y su larga colaboración con Seaworthy, y Adam Trainer, quien ha tocado en varios conciertos de rock indie y experimental en la ciudad de Perth a lo largo de dos décadas.

Gilded realizó una gira con su aclamado debut, Terrane, a fines de 2012, tocando en toda Australia y al regresar eufóricos de la gira, se sumergieron de inmediato en la grabación de este “Alden”, con la base de seis pistas que se materializaron en solo tres días.

Alden se basa en el mundo sonoro presentado en Terrane, alternando entre ritmos orgánicos repetitivos y pasajes ambientales con mucha textura. El piano, que fuera la base de Terrane, es aquí sustituido por sintetizadores antiguos, a menudo procesados de forma irreconocible y una variedad de grabaciones de campo más actuales y audaces que antes.

ROSE BOLTON

Si damos un paseo rápido por la carrera artística de Rose Bolton, nos daremos cuenta que su enfoque cuidadosamente esculpido de la electrónica abstracta se ha forjado a través de un largo compromiso con una amplia gama de actividades creativas entrelazadas.

Su álbum “The Lost Clock”, que escuchamos hay, pone de manifiesto el dominio único del color de la compositora con sede en Toronto y su don para respirar una cualidad orgánica y táctil en los paisajes sintéticos. La sensibilidad distintiva de Bolton es similar a la de un pintor: cada tono se ha mezclado cuidadosamente para imbuir el gesto que lo acompaña con su propia vida y personalidad.

Sin embargo, esta dimensionalidad tangible que asume su trabajo electrónico se remonta al trabajo que Bolton ha estado haciendo desde la década de 1990. Ha producido un amplio y variado catálogo de trabajos que incluyen piezas para solistas, conjuntos de cámara, orquesta, electrónica, voz y para acompañar a instalaciones y películas.

TIM LINGHAUS

Memory Sketches II es el segundo intento de Tim Linghaus de dar forma a sus recuerdos más preciados porque, de lo contrario, podrían desaparecer junto con la persona, el olor, el sonido o lo que sea que trate el recuerdo.

Tim Linghaus nació en la RDA a principios de la década de 1980 y descubrió la caja de ritmos RX 11 y las guitarras en la oficina de su padre cuando era un niño, lo que supuso su primer encuentro con los instrumentos y la idea de hacer música él mismo. Hoy en día, lo que más le gusta es la música de piano.

En noviembre de 2016, lanzó un EP llamado "Vhoir" al que siguió su álbum debut de larga duración "Memory Sketches" en 2018.

Memory Sketches II es su segundo álbum de música para piano lanzado a finales de 2021.

GRAINS REMIXES

La semana pasada hicimos un gran repaso del recopilatorio “Grains” y nos dejamos algunos temas para ir escuchando en sucesivos programas.

Hoy volvemos a recuperar un tema más de este recopilatorio, la remezcla de JL Amores del tema “Isiolerte”

MARCO SIMIONI & MATTIA SAVIOLO

"Zeitgeist" se refiere al espíritu de una generación o era, el marco perfecto para este disco que escuchamos ya de Marco Simioni y Mattia Saviolo.

“Zeitgeist: Ambient Music From 2012” contiene una selección de temas inéditos producidos durante ocho años, entre 2012 y 2020, incluida la música realizada con Riccardo Marcucci, a.k.a. banrat. Este lanzamiento captura el Zeigeist de la última década: es un testimonio de las raíces y el crecimiento de los artistas involucrados en este proyecto.

Las pistas están entrelazadas en referencia al estado de ánimo: ambiente oscuro y sombrío, a veces intenso, con un enfoque sinestésico de musique concrète y ocasionalmente orientado a la IDM.

Zeitgeist: Ambient Music from 2012 to 2020 se ha estructurado para inducir al oyente a un estado hipnagógico, donde la mente intenta encontrar la salida a un entorno de otro mundo.

BEHROOZ ZANDI

La producción siempre curiosa del galardonado compositor iraní-canadiense Saman Shahi pasa por muchos géneros, desde piezas orquestales hasta instrumentación multicultural única, electrónica y hasta tres óperas.

Mientras que su álbum debut de 2020, el aclamado Breathing In The Shadows (Leaf Music), demostró su destreza al ofrecer un conjunto ultradiverso de tres ciclos de canciones, su sucesor, este Microlocking que suena ya en Atmósfera,  tiene un enfoque sonoro más agudo y muestra el oído singular del compositor para las texturas y la interacción rítmica.

Con una duración, pudieraos decir breve, de apenas 25 minutos, sus cuatro pistas están repletas de un dinamismo florido. Inmediatamente, uno escucha al trío de cámara de Toronto junctQín, centrado en el teclado, desplegando hipnóticas espirales de sonido. Interpretado en seis pianos digitales, la mitad de los cuales están afinados con un cuarto de tono agudo.

El disco termina con esta pieza que escuchamos, un giro sorprendente: un remix de la primera pieza con esa integración magistral de las escalas microtonales de la música iraní que confieren a las composiciones del iraní un carácter sólido y vigorosamente rítmico.

VITOR JOAQUIM

Nos ocupamos ahora de uno de nuestros artistas residentes, el portugués Vitor Joaquim.

Quietude, la pieza que ahora toma la forma física de un CD, comenzó como un encargo curado por Sekoia Artes Performativas para una actuación musical. La propuesta de Sekóia fue simple: crear una pieza a partir de una residencia prolongada en la Casa do Paço en Vila Meã, un espacio que inspiró a Agustina Bessa-Luís en varias ficciones literarias y en torno al cual se cuenta parte de la historia familiar en el libro “A Sibila” ( “La Sibila”, 1954).

Como en tantas otras cosas, la pandemia retrasó una y otra vez su “puesta en escena y ante la imposibilidad de lograr la certeza de producir un evento global para el proyecto, que incluyera a otros artistas, la producción de un disco nació como algo inevitable: era necesario avanzar y cerrar el ciclo resultante de la experiencia vivido en el espacio, combinado con la experiencia de la obra de Agustina. Respirar en ese lugar, vivir y dormir en esa casa, caminar por esos senderos, disfrutar de cómo transcurre la vida por ese valle, y de manera serpentina, escuchar la calma del tanque como una “piscina olímpica”.

VERENA ZEINER Y WOLFGANG SCHLÖGL

Magic Wall es el primer álbum de la pianista Verena Zeiner y el músico electrónico I-Wolf, también conocido como Wolfgang Schlögl. El dúo desarrolló una música atemporal que combina referencias al jazz con estructuras sonoras contemporáneas, moviéndose entre el virtuosismo instrumental y el enfoque tecnológico. El instrumento acústico entra en diálogo con la estética electrónica. Las piezas del álbum encajan como escenas de una película y crean una tensión surrealista flotante.

LORENZO FELICIATI & DOMINIQUE VANTOMME

Lorenzo Feliciati es un artista viajero que ha ido explorando y mezclando muchos géneros diferentes a lo largo de su larga carrera, hasta el punto de crear un estilo propio y único que hace que su música sea siempre reconocible. Una producción muy compleja y variada, que se encuentra más cercana al rock progresivo y al nu jazz. El trabajo de Feliciati se divide entre su carrera en evolución como uno de los bajistas más importantes de la escena internacional contemporánea y su papel como uno de los mejores músicos profesionales de estudio y en vivo de Italia.

Dominique Vantomme es pianista, teclista, compositor y productor, residente en Bélgica. Originalmente comenzó a trabajar como pianista de blues/jazz, pero ha pasado los últimos 10 años tocando con numerosos grupos de pop, rock y jazz. Ha grabado y realizado giras como pianista, director musical y arreglista para artistas como Axelle Red, Ana Popovic, Hindi Zahra, Vaya Con Dios o Viktor Lazlo.

Cuong Vu es muy reconocido por los críticos de jazz como líder de una generación de músicos innovadores. Una voz musical verdaderamente única que ha prestado su forma de tocar la trompeta a una amplia gama de artistas como Pat Metheny, Laurie Anderson y David Bowie.

Lorenzo Feliciati y Dominique Vantomme se conocieron por primera vez en Bruselas, donde ambos vivieron durante un par de años. Desde su primera interacción, se estableció la química: la música les habló en diferentes idiomas, más que las palabras, además su amistad creció con las sesiones de grabación en las que se involucraban en el Jet Studio-Bruxelles.

Lo que escuchamos esta noche, “Fake”,  es el resultado de esta maravillosa colaboración veterana. Agregando toques mágicos a este proyecto están Cuong Vu, Eraldo Bernocchi y DJ Skizo.

MARTYN PLAYFRD

Nos quedamos ahora con el segundo lanzamiento para el sello Trapez de Martyn Playfrd.

Martyn  utiliza un conjunto minimalista de máquinas analógicas y parece que le encantan las series clásicas de Roland y Korg. Crea música que se desarrolla a medida que toca. Así que la música es muy directa y cruda. Martyn Playfrd deja que las máquinas hablen y tiene un gran talento "telepático" para leerlas.

Escuchamos ya el tema que abre su EP “Draw For Robots” titulado "Level 404", quizás la pista más poderosa en lo que respecta al bajo y un ritmo programado muy "funky".

NIKI DI

Terminamos nuestra primera hora de Atmósfera con Niki_Di de la que poca información podréis encontrar. Entrega este tema “Splendid Shell” con el sello The Acid Mind una discográfica que define sus publicaciones como una experiencia visceral y cerebral al mismo tiempo, inducida por melodías seductoras, profundas y rítmicas, inspiradas en la escena electrónica underground.

Atmósfera   18.ene.2023 11:45    

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios