Hoy en Atmósfera sonidos más ligeros de lo habitual
MONTY ADKINS
Monty Adkins es un músico con gran experiencia tanto en el lado técnico como en el intuitivo. Es un estupendo diseñador de sonidos y excelente compositor.
Acaba de publicar “Fragile, flicker, fragment” un disco conmovedor en el que cada frecuencia está mimada al máximo. Un trabajo de bases acusmáticas profundamente resonantes. Cada capa tiene su propio lugar.
PHILIPP QUEHENBERGER
Increíble esta entrega inesperada del artista alemán, guro del techno electrónico, Philippe Quehenberger.
Título extraño “Uffuff” es un 12 pulgadas con tres ...
Esta semana nos centraremos en sonidos más ligeros. Escucharemos a Phillip Quehenberger, Raoul Sinier o Cibernética.
Sin olvidar otras espectaculares propuestas experimentales; las de Thomas Lehn & Marcus Schmickler o Antoine Chessex...
Comenzamos desgranando el recopilatorio Archipel electronique, una fabulosa paleta de material sonoro experimental.
CHRISTOPHE RUETSCH
Archipel Electronique es un título muy bien buscado para definir lo que el sello D'Autres Cordes ofrece en este disco: ruido electro-acústico, acusmática y sonidos electrónicos de la generación de "jóvenes" franceses.
Archipel électronique Vol. 1 cuenta con una fabulosa paleta de diferente material sonoros, desde el radical ruido blanco de Kasper Toeplitz a las grabaciones de campo de Sebastien Roux, los sonidos analógicos de Franck Vigroux o el caos del collage de samples de Eri...
Este domingo 25 de septiembre ocupan nuestra atmósfera uniones sorprendetes como la de los islandeses Einoma o Fred Bigot Y Nicolas Mallet bajo el proyecto Melt Famas.
Y comenzamos a desgranar el recopilatorio Archipel electronique, una fabulosa paleta de material sonoro experimental.
...
Seguimos escuchando cosas muy nuevas esta semana.
Hoy tendremos en el programa a Monoblock B, Herman Kolgen, Ghedalia Tazartes, Nicolas Bernier o Morris y descubrimos dos nuevos sellos: El netlabel colombiano Monofónicos y el sello suizo Spezialmaterial.
MONOBLOCK B
Monoblock B es el alias de Silvio Tommasini, nacido en Singapur y residente en Basilea. Su primera banda, en la que cantaba y tocaba la guitarra se llamaba “l’amour sauvage”.
A finales de los años noventa se traslada a Zurich y allí co-funda el sello Spezialmaterial.
Con sus shows oscuros, salvajes y espectaculares se ha convertido en poco tiempo en toda...
Seguimos escuchando cosas muy nuevas esta semana.
Tendremos en el programa a Monoblock B, Herman Kolgen, Ghedalia Tazartes, Nicolas Bernier o Morris y descubrimos dos nuevos sellos: El netlabel colombiano Monofónicos y el sello suizo Spezialmaterial....
Un programa lleno de sorpresas
Hoy Atmósfera os ofrece un programa lleno de sorpresas y estrenos, con nombres como Mika Vainio, Cristian Fennesz, Biosphere, preffuse 73 o Brian Eno.
Comenzamos este programa lleno de nuevas intenciones con una grata sorpresa, aunque la verdad es que hoy, casi todo lo que escuchemos lo serán.
FENNESZ
Hacía tiempo que no teníamos nada nuevo de Fennesz desde su sobrecogedor “Black Sea” del año 2008.
La razón ha sido su interés en colaborar con otros artistas: con el desaparecido Mark Linkous para la serie “In The Fisch Tank”, su split junto a Philip Jeck y Charles Matthew para la col...
"Seven Stars" - Christian Fennesz "N-Plants" - Biosphere
Un programa lleno de sorpresas
Hoy Atmósfera os ofrece un programa lleno de sorpresas y estrenos, con nombres como Mika Vainio, Cristian Fennesz, Biosphere, preffuse 73 o Brian Eno....
Ha llegado el momento de nuestro recuerdo especial al genial Conrad Schnitzler.
Nada más volver de unos días de descanso, nos encontramos con la noticia de su pérdida e inmediatamente dedicamos un post de nuestro blog a esta terrible pérdida. No quisimos adentrarnos en su extensa y prolífica biografía a la espera de este programa y ahora es el momento de recordar las mágnificas aportaciones de Conrad Schnitzler a la música electrónica y experimental.
En el programa de hoy, más que nunca, los sonidos serán los protagonistas, intentaremos dar sólo algunos apuntes, porque la verdad es que el trabajo de Schnitzler ha sido t...