Atmósfera 09 Octubre 2011
viernes 7.oct.2011 por Atmósfera 0 Comentarios
Dedicamos hoy gran parte de nuestro programa a los sonidos experimentales latinos y rusos.
Y comenzamos con una gran noticia...
FENNESZ
Iniciamos el programa de Nuevo con Christian Fennesz. El pasado 11 de septiembre estrenábamos su nuevo trabajo “Seven Stars” y pocos días después supimos que Chirstian Fennesz viene a Madrid a presentarlo.
Será el 21 de octubre en el Caixaforum.
Atmósfera estará allí para grabarlo y ofreceros después un programa especial en el que podréis escuchar al propio Fennesz contándonos detalles de este nuevo proyecto y del que está a punto de ver la luz.
SUSTAINER
Alex Alarcón es Sustainer. Él se define como un No-músico. Su trabajo como distribuidor de software-hardware musical le ha servido para ampliar sus conocimientos técnicos acerca del sonido, la síntesis y la informática musical.
En el año 2003 edita su primer doble LP en el sello alemán Italic bajo el alias Sustainer, enfocado a la pista de baile. Sin embargo, Sustainer no ha dejado de mostrar interés por sonidos completamente alejados del ritmo y bajo este concepto ha comisariado varios festivales y ha difundido nuevas músicas y literatura artística desde su ya extinta tienda de discos, ofreciendo pequeñas workshops y ampliando sus conocimientos en el diseño sonoro.
Desde finales del 2008, Alex trabaja en un nuevo proyecto enfocado en el estudio de sonidos aleatorios generados con sistemas modulares, instrumentación acústica, guitarras y grabaciones de campo.
Escala Netlabel celebraba su cuarto aniversario con un magnífico recopilatorio de electrónica nacional e internacional con algunos de los nombres más representativos del actual panorama musical.
Más de veinte artistas colaboran en esta cuidada y ecléctica referencia compuesta por dos Cd’s: “Escala No Uniforme”. Realmente la paleta de texturas es enorme y aunque ya lo hemos presentado hace un tiempo volveremos a él en otras ocasiones. Hoy escuchamos el tema de Danieto.
CHIKISS
Galya Chikiss es una de las figuras más destacadas de la escena indie-de San Petersburgo. Chikkis es una música excelente en su carrera en solitario, pero también lo es como parte de diversos proyectos paralelos y colaboraciones como la que hizo con la estrella alemana de la electrónica Barbara Morgenstern..
Durante seis años el grupo de Galya “Chikkis” ha logrado dominar una amplia gama de estilos: experimental ambient, pop amorfo o minimalista, y el pop psicodélico. Y últimamente está centrada en su ciclo dedicado a las estaciones del año “Emerald Spring” y “Winter Siler” del que escuchamos ahora un tema.
FRANCISCO PINTO
Francisco Pinto es un músico chileno autodidacta, con estudios de teoría y apreciación musical aunque su profesión es la de periodista.
Pinto ha indagado en la creación con instrumentos electrónicos desde 1990, coincidiendo con la creación de su primer proyecto, 2CV6, junto a Mario Venegas (ex Arteknnia) y Alan Acuña (Invierno).
Después de haber formado parte de Precinto 56 y Cararrara entre 1996 y 2003, Francisco creó en 2005 su proyecto más significativo y mediático, "Hombre Nuclear", junto a Cristóbal Mancilla y Alejo Méndez.
Tras 3 años de intenso trabajo y logros con la banda "Hombre Nuclear", Pinto inició un camino en solitario con un un proyecto de música instrumental inspirado en corrientes muy diversas y disímiles, como el indie pop, el ambient, el folk, el krautrock y el house.
Hace un par de años que Iván Lisandrello editaba su tercer disco como Ivliss, un trabajo orgánico y ecléctico, atravesado de dub y con espíritu low-fi.
Nos habían llegado rumores de un nuevo disco pero después de mucho indagar, la información no parece estar muy segura. No sería de extrañar este nuevo lanzamiento si tenemos en cuenta que en seis años ha publicado tres discos. En cualquier caso, siempre está bien recordar los sonidos de Ivliss
TITLE
Volvemos a la música que se hace en Rusia, uno de nuestros descubrimientos en este año.
Title/Shore es un proyecto formado por Anton Alekseev y Sergey Berkova residentes en San Petersburgo. Su historia se ha desarrollado a través de la escucha conjunta de sonidos experimentales y ha evolucionado hacia un concepto más denso de arte sonoro.
Anton y Sergey reproducen sonidos diferentes a través de grabaciones analógicas y digitales, procesamiento y grabaciones de campo.
Title crean un espacio sonoro que provocan en el oyente un determinado estado de ánimo pasando por diferentes “paisajes”, desde los submanrinos, pasando por el nucleo terreste hasta llegar a los más espaciales como en este tema de nombre más que sugerente: Exosphere
GRAFFITI MECHANISM
Adán Crammond es un músico electrónico y artista sonoro de Toledo, Ohio.
Mientras Adam produce bajo el alias de C4 (C por su apellido y 4 por las letras que contiene su nombre) ha estado también utilizando otro alias para su proyecto como Graffiti Mechanism que se adentra en los terrenos del Noise, el drone y el ambient.
Crammond ha editado bajo Happy Puppy Records, HN, TFN y es además el alma mater del netlabel Proc-Records.
André Tejo aka Anders Blickmann es portugués y al igual que su compañero de sello Francisco Pinto, periodista de profesión.
Nunca se había interesado por la música hasta que tuvo contacto con la electrónica; sin embargo, desde siempre sintió una gran atracción por los ruidos y sonidos poco convencionales.
Actualmente es locutor en la Radio Universidad de Coimbra (una radio universitaria dedicada a la música independiente), donde realiza dos programas: "Origami", dedicado a varios tipos de música electrónica, y "Autobahn", programa dedicado exclusivamente al techno miminal alemán.
En julio de 2011 publicó su primer disco en solitario: "Métrica Suave"