Atmósfera 15 de abril 2012 - Manuel Göttsching y Filastine
viernes 13.abr.2012 por Atmósfera 0 Comentarios
GRAN SORPRESA PARA ESTE PROGRAMA!!
Hemos hablado con Manuel Göttsching minutos antes de su actuación en el festival "Electrónica en Abril" en el que presenta por primera vez en Madrid su obra E2-E4.
Hemos preparado una galería fotográfica que puedes visitar aquí
Será un programa intenso y lleno de invitados...
Comenzamos con el lujo de...
Nos acaba de llegar ahora “Panic Of Looking” un EP con 6 canciones en el que el genial Brian Eno vuelve a colaborar con el poeta británico Rick Holland.
Este material es el seguimiento al LP Drums Between the Bells y en él, Eno sincroniza su música con la poesía de Rick Holland creando poemas sonoros armoniosos y explorando nuevas melodías y tonos de ensueño.
Es un EP fascinante, nos ha resultado muy difícil elegir un tema como muestra, así que hemos decidido ilustrar este “Panic Of Looking” con dos de sus temas. El primero de ellos y que sirve como apertura de nuesro programa es un tema instrumental del propio Eno
Y ahora escuchamos un segundo tema en el que la poesía de Rick Holland es protagonista. Indudablemente espectacular.
Queremos felicitar al duo alemán INCITE. Recordaréis que Kira y André (componentes de Incite) nos presentaban el tema Glass con el que que estaban nominados a los Qwartz Electronic Music Awards de París.
Nos alegra enormemente que lo hayan ganado porque la propuesta de Incite es realmente espectacular y sus directos no dejan indiferente a nadie.
Enhorabuena INCITE!!!!!
MIKEL OIHENART
Mikel Oihenart es Músico y Diseñador Grafico y tambien realiza Multimedia y Video. Tambien forma parte como músico profesional de grupos de Jazz, Blues, Folk y Experimentales.
En sus trabajos, Mikel recrea el sonido de su madre tierra Euskal Herria, sus paisajes, sus montes, sus valles, su mar Cantabriko. Su trabajo es una pintura sonora de la naturaleza vasca y su concepcion metafísica del SER vasco y de su alma.
Escuchamos un tema de su último disco "Lau Aize", un trabajo de meditación introspectiva y juega con los elementos de la Tierra, el viento la lluvia y otros. Es totalmente Abstracta.
Hemos hablado con Filastine sobre su último disco "Loot"
y él mismo nos presenta uno de sus temas
Es todo un lujo poder escuchar el nuevo trabajo de Pierre Alexandre Tremblay.
Los cuatro primeros tracks de este de este “Quelques Reflets” fueron compuestos en cada una de los diferentes lugares de residencia en los que Tremblay pues en marchas otros tantos estudios, como parte de un proyecto de año sabático entre agosto de 2009 y julio de 2010. Después, estos temas se perfeccionaron en mayo 2011 por el compositor en los estudios de música electrónica en la Universidad de Huddersfield (Inglaterra, Reino Unido) y luego fueron masterizados en junio de 2011 por Dominique Bassal en Montreal (Quebec).
Una aventura que no hubiese sido posible sin el apoyo financiero y logístico de la Universidad de Huddersfield y el Consejo Canadiense para las Artes y por supuesto muchas personas que contribuyeron en la investigación musical del compositor en lo que a comentarios sobre los borradores se refiere como por ejemplo Claudine Levasseur, Dominique Bassal, Nicolas Bernier, Helena Gough, o Monty Adkins.
Impresionante el debut del pianista y artista electrónico AfarOne.
En “Lucen”, AfarOne explora el campo sonoro entre la electrónica/ambient y las obras de compositores contemporáneos de silencio como Arvo Pärt.
La formación de Stefano Ruggeri, conocido como AfarOne proviene de España. Se pasó 3 años trabajando en su primer larga duración.
Afar One está fuertemente influenciado por artistas como Alva Noto, Thomas Köner o Mira Calix por una parte, y los grandes modernistas de la música clásica del siglo 20 como Gustav Mahler, Anton Webern y Alban Berg.
En este debut, AfarOne presenta ocho pistas instrumentales pistas de fusión entre ambos mundos: el melancólico piano de gotas y lejanas sonoridades de paisajes sonoros ambientales, sutiles ritmos palpitantes y drones inquietantes.
“Lucen” que es una voz española expresa precisamente eso, el resplandor de una estrella, clara, al alcance de la mano, pero al mismo tiempo lejos, muy lejos,,,, intangible…
El Dj y productor cántabro Pablo Bolivar acaba de lanzar un nuevo trabajo poco después de su Ep “Tres maneras de moverse”, publicado en Desolat (sellos de Martin Buttrich).
"Opiom Vol. 2: A Pahse In The Slow Walk” es una brillante recopilación de ambient publicada en Avant Roots.
Un disco lleno de texturas y cambios estilísticos que lo hacen realmente interesante. Una escucha ligera y dinámica a pesar de su larga duración repartida en nada más y nada menos que 16 temas tan delicado y esquisitos como siempre.
Void es el proyecto musical del holandés Danyo Romijn que crea su música con dos pc’s, un studio lleno de Rolands, un Korg. Sus sonidos se desarrollan en el entrono de la electrónica hecha en el periodo de los 80.
Después de casi 15 años Danyo entrega un nuevo disco "Advoidance" en el que sigue mostrando sus influencias de la música de Jean-Michel Jarre en su period inicial, y de Tangerine Dream, pero con un toque más oscuro. De ahí el título
Disfrutemos en este último tema que cierra la primera parte del programa, de la música retro-electrónica de Void, de sus tranquilas secuencias, de sus bellas melodías que nos retrotraen a finales de los años 70 y mediados de los 80