« Electrónica en Abril en Atmósfera | Portada del Blog | Manuel Göttsching y Filastine en ATMÓSFERA »

Atmósfera 8 de Abril - Electrónica en Abril 2012

    viernes 6.abr.2012    por Atmósfera    0 Comentarios

La Casa Encendida y el Festival Electrónica en Abril celebran,  como nosotros, su décimo aniversario esta semana.

 Tendrá lugar en La Casa Encendida de Madrid del 12 al 15 de abril, y en el Espai Cultural Caja Madrid y la sala City Hall de Barcelona del 19 al 21 de abril.

 Un año más darán a conocer al público el lado más arriesgado de la música electrónica entrelazando los extremos estilísticos más diversos del panorama internacional.

Este año y como novedad, Electrónica en Abril comenzará un día antes para celebrar precisamente este aniversario invitando a una leyenda viva de la música electrónica, Manuel Göttsching.
Continuando con la variante catalana, habrá grupos que sólo actuarán en Madrid, y otros que lo harán únicamente en Barcelona.
Por ejemplo en Madrid estarán el anteriormente citado  Manuel Göttsching, Hype Williams, Raime, y THEESatisfaction, y los artistas que actuarán exclusivamente en la Ciudad Condal serán Factory Floor, Heatsick  y Ekoclef (que ya vimos en el Festival ECO en Matadero-Madrid, y DJ Rashad & DJ Spinn.

Los conciertos que ambas ciudades compartirán serán los de Thomas Köner y su ambient experimental, la electrónica con máquinas analógicas de Blues Control & Laraaji y Roly Porter, Nate Young, componente de los ruidosos Wolf Eyes (y que sigue la misma senda decibélica de la banda en solitario), las modulaciones de sintetizadores de Keith Fullerton Whitman, y los sonidos espaciales de Koreless.
Además y para celebrar estos diez años de programación arriesgada y de calidad, se va a editar en este mes de abril un doble vinilo con una selección de diez piezas creadas ex profeso por diez artistas que a lo largo de la década han pasado por Electrónica en Abril. Entre ellos, Thomas Köner, Dopplereffekt, Elektro Guzzi o SND.

En el programa de hoy escucharemos algunos de los artistas que se pasarán por Electrónica en Abril

 

  • KEITH FULLERTON WHITMAN
  • EKOCLEF
  • THOMAS KÖNER
  • RAIME
  • HYPE WILLIAMS
  • MANUEL GÖTTSCHING  

Y continuamos con el programa y lo hacemos con una novedad que teníamos guardada desde hace unos meses. Últimamente hemos tenido unos programas muy intensos y se nos han ido rezagando estos estupendos lanzamientos. Pero lo importante de la música no es el tiempo sino el espacio donde se desarrollan sus sonoridades. No hay tiempo para la calidad…

Así que presentamos ahora el nuevo trabajo de:

ARBOL

Ya era hora de que escuchásemos al sevillano Miguel Marín aka Árbol en Atmósfera y es que por algún motivo u otro ahora es el momento. Os presentamos el nuevo trabajo de Árbol: “ She Read The Wrong Book”
Miguel Marín se mueve entre las fronteras de los estilos, lo que confiere a sus creaciones un sello tan personal que lo hace inclasificable. En este nuevo trabajo de Árbol el uso de la voz adquiere un protagonismo especial. Marín se rodea de vocalistas, cuerdas e invitados para seguir de alguna forma la línea de sus anteriores trabajos.

Mikhail-Karikis-xenofonia-imageMIKHAIL

El mundo de Mikhail es de lo más onírico. Su disco debut del año 2007  “Orphica” ya nos los dejaba entrever con su título. Ahora Mikhail entrega un nuevo compendio de exploraciones sonoras  que siguen la línea musical entre las sonoridades del medio oriente y occidente.

Una vez más el arte final de “Xenofonia” es espectacular, una cuidadísima edición con unas fotografías muy impactantes,  al igual que sus sonidos que combinan muy delicadamente coro, clavicordio, percusión, glitch y grabaciones ambientales.

Los sonidos de las aves y las voces humanas juegan un papel fundamental en este trabajo y se pueden escuchar acappella o con algún otro acompañamiento.

Es formidable la fuerza coral del coro de ex mineros de la Snowdown Colliery Male Voice Choir, la íntima voz de Matthias Grübel del dúo alemán Phonºnoir o los coros de Elaine Mitchener y Jade Pybus.

Xenofonia%20mikhail%20album%20posterUn trabajo que se sale de lo normal, es inquietante, bizarro y hasta crea adicción.


430115_293037570760526_148043305259954_798901_1582620753_nMARC EGEA

El barcelonés Marc Egea inició su carrera como músico profesional en 1992 con el trío Músics de Safeu. Ha colaborado como intérprete en grabaciones de diversas formaciones y artistas internacionales del mundo de la música tradicional, étnica y experimental. Fue miembro fundador de diversas formaciones de música tradicional, de riproposta o experimental. Ha sido miembro de El Pont d'Arcalís, uno de los grupos de folk más prestigiosos de Europa, con quien ha grabado cuatro CD's. Ha sido músico en diversas ocasiones para grupos de danza y ha actuado en escenarios de todo el mundo.

Actualmente es miembro integrante de la BiB (Banda de Improvisadores de Barcelona), entre otras muchas actividades. La verdad es que la biografía de Marc Egea es muy extensa

Pero dejemos los datos y quedémonos con su música. Su nuevo trabajo Cycle está compuesto por grabaciones de campo, procesamiento de grabaciones de campo, electrónica, zanfona (Egea se especializó en este instrumento en 1996) y trompeta procesada y fue grabado entre 2009 y 2010 en Labuerda-Huesca y SantPol de Mar en Barcelona.

 

Atmósfera    6.abr.2012 12:37    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios