Residencias Sonoras: 1er. Documento + La vuelta de "Boards Of Canada"
miércoles 12.jun.2013 por Atmósfera 0 Comentarios
Comenzamos con los documentos sobre las Residencias Sonoras de Matadero Madrid. Arash Moori es el primer artista residente y el protagonista de nuestro primer reportaje.
Será un programa muy intenso, de fuertes emociones, porque estrenamos "Tomorrow's Harvest" el nuevo trabajo de los Boards Of canada.
Y como hay que relajarse un poco nos daremos un respiro de atención, y recuperaremos temas de las últimas novedades que nos han ido llegando y que desde luego son extraordinarias.
Pero… un momento,,, que queda el final. Lo hemos dedicado a los sonidos más bailables y frecos. Estrenaremos el último trabajo de Baarregaar Briem y The NoteV.
Comenzamos ATMÓSFERA con:
BOARDS OF CANADA
Y para que el silencio de los escoceses (llevaban 6 años sin publicar nada) se rompa de un modo tan peculiar como el propio dúo, Boards Of Canada emitieron desde una caravana en pleno desierto de Mojave en California, parte de su “Tomorrow’s Harvest”. Uno de sus asistentes retransmitió el evento a través de Ustream y es lo que ha ido circulando por la red. Os hemos dejado en nuestro blog este vídeo en el que vemos a algunos de sus fans, que a modo de detectives privados consiguieron averiguar el lugar y grabar el acontecimiento.
Nosotros estrenamos aquí el disco una vez lanza oficialmente el 10 de junio después de unas semanas llenas de acertijos y pistas enrevesadas que han mantenido a sus seguidores casi al borde del infarto.
Así que después de numerosas teorías, de juegos matemáticos con los dígitos y los vinilos repartidos por diferentes tiendas en el Record Store Day, ya podemos escuchar el disco entero de Boards Of Canada.
Muchas han sido las suposiciones sobre este disco, que si iba a ser más de lo mismo, que cada vez tenemos más filtraciones para escuchar su nuevo larga duración. Y ciertamente hay de todo un poco. Obviamente no podían abandonar su seña de identidad, siguen manteniendo su elegante IDM salpicada de notas psicodélicas, pero mucho más refinada si cabe y con un cierto sabor más intenso a paisaje sonoro. Las capas se diluyen un poco más y dan paso a melodías bien estructuradas y definidas. En resumen, una delicia.
Os dejamos el vídeo del acontecimiento en el desierto de Mojave. El sonido no es lo mejor, pero el documento merece la pena...
LAPALUX
Nos damos un descanso ahora, después de esta primera media hora tan intensa. Hace dos semanas conocíamos lo nuevo de Lapalux “Some Other Time”, un trabajo construido a base de estructuras suaves y muy elegantes lleno de elementos sutiles como arrulladores sintes, cuidados microsonidos y tonos de baja frecuencia.
Hoy recuperamos un tema más de este exquisito trabajo de Lapalux.
A finales de mayo Uwe Schmidt más conocido por su alias Atom Tm, entregaba un estupendo trabajo “HD” con el que se acercaba un poco más al pop y seguía su unión casi umbilical con sus proyectos más technopop como Lasiigue Bendthaus o The Stereonerds.
El disco comenzó a gestarse en 2005 y, poco a poco, sus temas se fueron retocando, quitando y poniendo detalles hasta reestructurar todas las canciones a su estado actual.
JUANJO PALACIOS
Juanjo Palacios es toda una institución en lo que se hace en nuestro país en cuanto a experimental se refiere. A principios de abril disfrutábamos de su última entrega “Rambleña” para el sello Audiotalaia.
El disco es una síntesis sonora y visual de la alfarería Rambleña, un proyecto de Juanjo Palacios y LxLxL realizado en 2012 para Aptitudes, un encuentro de cultura contemporánea de Alfonso Ariza con el que se pretendió llevar la cerámica a terrenos artísticos nunca antes explorados.
Los sonidos que contiene Rambleña son un repaso minucioso a los sonidos e imágenes de la creación cerámica local. De la extracción de la materia prima en las canteras locales al embalaje de las piezas acabadas, pasando, por supuesto, por el momento de creación artesanal en el torno, así como por otros procesos más mecanizados (llenado de moldes, cocción en horno, procesos de decoración, etc.).
Este proyecto también tiene una extensión performativa, porque el resultado de todas estas grabaciones y su posterior postproducción digital se llevaron al directo. Una actuación que se llevó a cabo desde el interior del Museo de la Cerámica.
LOCUST
Y si hoy hemos tenido un regreso de esos que nos dejan sin respiración, tampoco se quedaba atrás el regreso que compartimos con vosotros a mediados de abril. El londinense Mark Van Hoen, nombre real de Locust, daba señales de vida después de casi 12 años en silencio.
Mark Van Hoen ha estado más activo bajo su propio nombre, pero sigue siendo la espina dorsal de Locust. El disco se titula “You’ll Be Safe Forever”, y para él, Mark ha contado con la ayuda de Louis Sherman en la composición, producción y grabación y con las voces de Jennifer Restivo.
Mota es un estudio de diseño gráfico y desarrollo web muy comprometidos con el mundo del arte y la música.
A principios de año desarrollaron un reproductor de audio reactivo explorando y explotando las nuevas posibilidades web que brindan lenguajes como el HTML5, CSS3 y JAVASCRIPT, y tuvieron la genial idea de hacer un CD con la música que se reproduce en su web, creado en exclusiva por Mota Estudio con descarga gratuita para probar este estupendo reproductor.
El disco contiene 12 temas, uno por cada mes del año. Hoy escuchamos el correspondiente al mes de diciembre compuesto por dos de los miembros del estudio: Cristóbal y Jorge. Este tema, además lo han utilizado para una pieza de videoarte que ha estado girando por varios festivales.
THE NOTE V
A finales del mes de marzo, el sello alemán KDB editaba el nuevo Ep del artista mejicano The Note V "She's Got The Groove EP” que incluye una remezcla de TrockenSaft.
En este Ep el mejicano despliega su particular sonido enfocado a deleitar al público y a hacerle experimentar uno de los placeres más grande de este mundo, el de la música.
Juzgad vosotros mismos si lo consigue o no…
BAARREGAARD & BRIEM
Nos gusta terminar nuestra primera parte de Atmósfera con sonidos como estos: Chill-out deep House. Y es que el productor islandés B.G. Baarregaard ha producido esta remezcla del artista Askell para el sello Imolan Nights que se ha publicado junto al tema original.
Os dejamos en nuestro blog el video del tema original en el que el director Harald Haraldsson combina una pared de estanterías y un proyector para conseguir un sorprendente efecto dramático.