Protagonista: El Piano - 20 Julio 14
jueves 17.jul.2014 por Atmósfera 0 Comentarios
Tenemos hoy un programa en el que el piano es uno de sus grandes protagonistas. Un programa muy agitado porque os presentaremos gran cantidad de trabajos nuevos cuyo contenido sonoro, sin embargo, es de lo más sutil y delicado, relajante y etéreo.
Comenzamos el programa con el debut ambient del artista electrónico
CHRISTOPHER ALVARADO
Christopher Alvarado ha estado hacienda música de calidad desde hace años y esa es garantía suficiente para atisbar casi sin oír el disco que este “Infinita” sería una delicia.
Según describe el propio Alvarado: “El cuerpo ambiental es una nueve o una forma de meditación. Es el comienzo de un nuevo día. Cuando el sol se eleva en nuestro planeta, su luz eclipsa las estrellas. La inmensidad eterna, que nunca parece detenerse, da nuestro universo un cuerpo. Lo que parece ser un organismo sin fin tiene sangre real Azul con todas sus galaxias imitando bloques de edificios”
Como se desprende de estas poética definición de Christopher Alvarado de su disco “Infinita”, este es un trabajo realmente delicado y absolutamente Atmosférico, como realizado en exclusiva para nosotros.
TRØMMEL
TrØmmel es un artista extremeño de la escena electrónica al que le apasionan las actuaciones en vivo. Es un proclamado defensor del vinilo y amante de lo analógico. Comenzó su carrera en 2002 y en los últimos años ha incursionado también en la producción musical.
TRØMMEL ha compartido cartel con artistas de la talla de Gaiser, Ben Sims, Pascal F.E.O.S., Ángel Molina o Alexander Kowalski, entre muchos otros. Versátil y altamente creativo, no se cierra a ningún estilo. Trommel se atreve con el Techno, Minimal, Funk, Soul, Oldschool, Electrónica, Synthpop, rock y afortunadamente también a la Experimental.
MOZZ
El artista Inglés Mozz nos presenta su trabajo desde Manchester
Como os decíamos al principio, hoy, uno de los protagonistas principales de nuestro espacio sonoro es el piano. Y ahora comenzamos un tiempo dedicado al instrumento rey
NUEVE
El madrileño Nueve aka ADREIM999 acaba de editar con el sello MockRadar “Una Idea y un Cambio”, un álbum de 8 pistas muy artístico e introspectivo, muy bien elaborado con elementos Chill Out y deliciosos paisajes sonoros que invitan a un estado reflexivo.
GLOWICKA & WALENTYNOWICZ
Las sonoridades de Glowicka son especiales, quizá por el espacio profundo y extenso que la artista polaca transfiere a su música que tiene una gran componente ambiental.
Glowicka crea cascadas de notas que se repiten una y otra vez, ritmos que acompañan y a veces desplazan al piano, parpadeos metálicos, asociaciones tonales, desarrollos dudosos y por supuesto los característicos susurros y crujidos. Los terrenos artísticos en los que se mueve Kasia comprenden toda clase de Musical media y por supuesto numerosas colaboraciones con directores de escena, coreógrafos, artistas visuales, músicos y directores de obras originales para ópera, danza y orquesta sinfónica.
Las obras de Kasia han sido estrenadas por prestigiosos conjuntos y solistas internacionales como Scottish Ensemble, Ensemble Recherche, Holanda Symfonia o el Laboratorio de Voz.
Hoy escuchamos un montaje con varias piezas de su último trabajo “Red Sun” en el que también colabora la pianista Malgorzata Walentynowicz. Juntas han creado un delicioso disco de 55 minutos de música cautivadora para piano y ordenador.
BRUNO SANFILIPPO
Nuestra siguiente propuesta pianística es de un conocido de “Atmósfera”. Al compositor hispano-Argentino Bruno Sanfilippo ya le conocemos. Hace tiempo estuvo con nosotros para presentarnos, sentado en su piano, uno de sus trabajos. A la vuelta del verano queremos dedicarle más tiempo y estamos preparando una extensa charla con él, pero no podemos dejar pasar la publicación de su nuevo trabajo “ClarOscuro”, como siempre, delicioso.
Como todo lo que hace Sanfilippo, este disco rebosa serenidad, tranquilidad, sosiego, paz en cada una de sus nueve composiciones que pretenden ayudarnos a olvidar todo lo que nos rodea, a centrarnos en todos esos ingredientes que componen este “ClarOscuro”. Una novedad en esta última entrega. Bruno ha incluido en algunos de los temas un violín y un violoncelo aportando todavía más profundidad a su música, sin duda todo un acierto.
JOHN CAGE
Finalizamos este mini-espacio dedicado a los sonidos de piano con una figura que no es precisamente un pianista. El sello Sub Rosa ha editado en vinilo y CD digipack una selección de las primeras y más importantes obras de JOHN CAGE de música electrónica para cinta.
Las piezas han sido interpretadas e investigadas por Langham Research Centre Works, dentro de la más estricta tradición establecida por Cage, considerando sus limitaciones, y utilizando todos los recursos disponibles que él utilizó.
Felix Carey, Iain Chambers y Philip Tagney trabajan como productores musicales en Radio 3, no la nuestra, sino la de la BBC. Robert Worby, por su parte, compositor, artista sonoro y escritor, ejerce como presentador en esa misma emisora. Los cuatro integran desde 2003 el Langham Research Centre (LRC), una agrupación interpretativa londinense dedicada tanto a la ejecución de composiciones clásicas de la música electrónica del siglo XX -obras de autores como John Cage, Alvin Lucier o Earle Brown figuran habitualmente en el repertorio que el grupo maneja- como a la realización de nuevas creaciones musicales, empleando siempre como instrumentación viejos aparatos analógicos.
"Early Electronic and Tape Music" ofrece realizaciones grabadas en 2013 de algunas de las piezas electroacústicas que John Cage produjo entre 1952 y 1962. Años de importantes logros creativos en la carrera del autor estadounidense cuyos principales intereses pasaban, en aquel entonces, por el azar y las operaciones aleatorias, la indeterminación, el desarrollo de una actividad experimental enfática y, como no, por la adopción de la tecnología electrónica.
Este disco llega con exclusiva: Por primera vez se edita una grabación correspondiente a la partitura gráfica fechada en 1960 'WBAI: material for making a mechanical program'. Igualmente, el CD contiene realizaciones también de otras dos obras poco difundidas: '0'00''' de 1962 y 'Variations I' de 1960.
Otro ejemplo más: para la grabación de Fontana Mix se contó con las pistas mono originales a partir de las cintas de Cage de 1958, trabajando con magnetófonos de carrete abierto.
Hoy estamos escucharemos en Atmósfera “Imaginary Landscape Nº5”
CELLER
También os avisábamos al comenzar nuestro programa, que los sonidos que hoy nos ocuparían nos transportarían a un estado especial de consciencia. Estado que pretendemos conseguir esta noche con las propuestas sonoras tan especiales que estamos escuchando.
Will Long, bajo su alias Celer intenta conseguir con su música un flujo subconsciente de ruido que permanece en actividad permanente, un desplazamiento aparentemente estático tras una sombra de quietud que se oculta detrás de una muralla de sonidos aplastantes, como una melodía infinita, así como también en fragmentos de melodías mucho más efímeras, extractos de tiempo fugaces como el movimiento de una hoja con el sol.
Un tipo de sonidos que puede no cautivar a todo el mundo, pero que para otros es capaz de desvelar ese ruido escondido.
Desde hace nueve años, Will Long viene entregando regularmente extensos trabajos con extensas piezas que parecen dilatar el tiempo. Por aquel entonces, Long formaba dúo con su esposa, Danielle Baquet. Tras su muerte en trágico accidente, Will Long se centró en su proyecto en solitario Celer, una fuente inagotable de sonidos espaciosos imposibles de contener en espacios reducidos, contra la ley de gravedad. Ahora tenemos un nuevo trabajo de Celer, “Zigzag”, un trabajo compuesto por una sola y profunda pieza que el propio Celer definie como la rendición irresoluta del oído y las demás extremidades, a perderse en el poder físico de su armonía oscilante.
VAGON BREI
Vagon Brei está con nosotros para presentarnos su nuevo trabajo
KYLE HALL
Y terminamos nuestra primera hora de Atmosfera con un tema incluido en el recopilatorio del sello de electrónica Hyperdub, el 10.1 que ya hemos ido escuchando en alguna otra ocasión. Hoy cerramos nuestros primeros 60 minutos con Kyle Hall y el tema “Girl U So Strong”
Os recordamos en este penúltimo programa del mes de Julio, que durante el mes de Agosto Atmósfera tendrá una hora más de duración, nuestro horario será de 2 a 5 de la madrugada.
Hora extra que dedicaremos a recorrer esos trabajos que más nos han gustado a lo largo del año y a los que no hemos tenido tiempo de volver. Será una hora más, relajante, con poca palabra, para que nos dé tiempo a disfrutar de toda la buena música que ha ido apareciendo en estos 7 primeros meses del año.