« Aidan Baker, Marsen Jules y Especial Eduardo Polonio | Portada del Blog | Ryuichi Sakamoto&Taylor Deupree&Illuha, Manyfingers, LCC »

Digital 21+Stefan Olsdal, ELECTRÓNICA En Abril

    martes 31.mar.2015    por Atmósfera    0 Comentarios

ATMÓSFERA 5 Abril 2015

Hoy tenemos unas novedades que estábamos esperando desde hacía tiempo. Las sonoridades de nuestro programa de hoy son de una gran belleza. Algunas de ellas muy intensas, muy experimentales y para poder apreciarlas en todo su esplendor en este espacio radiofónico, hemos preparado un par de montajes exclusivos de Atmósfera.

También abriremos una pequeña ventana a "ELECTRÓNICA EN ABRIL" que se celebra como cada año en La Casa Encendida los días 10, 11 y 12 de abril


Comenzamos con una de esas “bellezas” que estábamos impacientes por estrenar.

DIGITAL 21 & STEFAN OLSDAL

 

Digital 21 es uno más de Atmósfera, de hecho, forma parte de nuestras performances radiofónicas. Seguimos de cerca su carrera y hoy estrenamos su último proyecto junto a Stefan Olsdal de Placebo. Juntos han grabado un disco en los míticos estudios RAK de Londres por donde han pasado míticos como Radiohead, The Cure, Bowie, UNKLE, Disclosure, Depeche Mode, New Order y muchos más.

Esta noche escuchamos el primer single “War” para el que Digital 21 ha realizado un espectacular videoclip encerrado en su “nave sonora” que podréis ver en la web de este proyecto
A pesar de que Stefan está en plena gira 20 aniversario de Placebo, Digital21 y Stefan harán un showcase en España a mediados de este mes, aunque todavía está por confirmar el lugar exacto. Será un evento muy exclusivo al que sólo se podrá acceder con invitación, así que tendremos que estar atentos a su FB y a su  Web

ELECTRÓNICA EN ABRIL

Comenzamos el mes de Abril y como cada año, desde hace 13, este es el mes de la electrónica en La Casa Encendida.

Los días 10, 11 y 12 de abril, La Casa Encendida acoge la XIII edición de Electrónica en Abril, que continúa con su compromiso con la actualidad electrónica menos convencional y la búsqueda de directos potentes y carismáticos.
Por hacer un poco de resúmen podríamos citar algunos de los nombres que se han pasado por el Patio de La Casa Encendida: Dan Deacon, Fuck Buttoms, Hype Williams, Oneohtrix Point Never o Laurel Halo son solo algunos de los nombres destacados que han pasado por el Patio de La Casa, nombres a los que este año se sumarán el poderoso directo de la peruana María Chávez, la música matemática de Gabor Lázár, la nueva generación de raperos Mumdance & Novelist y la primera actuación en España del británico Powell

Además este año, como novedad, se suman al cartel por primera vez, nombres nacionales como Niño, Lost Twin, Sunny Graves y Exoteric Continent
Electronica en Abril se desarrollará con tres conciertos al día repartidos entre el patio y auditorio de La Casa a los que se incorpora un taller de electrónica en dos sesiones matinales para disfrutar en familia con el grupo de folk-electrónica Le Parody.

ALEXANDER RISHAUG

El Segundo trabajo que escuchamos esta noche es uno de esos contenidos impactantes y densos del que os hemos preparado un montaje para que podáis apreciar en unos pocos minutos todo el desarrollo y la envergadura del proyecto de Alexander Rishaug.

El músico experimental y artista sonoro noruego Alexander Rishaug acaba de entregar su quinto álbum en solitario Ma.Org Pa.Git en el que explora el espacio, la acústica y la mecánica de un órgano de iglesia y el siseo, los matices y la retroalimentación de un viejo amplificador de válvulas y la guitarra eléctrica.

El álbum consta de dos piezas de larga de duración que se registraron en la Iglesia de los marineros noruegos de Rotterdam en enero de 2012. Estas piezas fueron editadas, mezcladas y procesadas digitalmente en Brugata y en el estudio oran / zen de Berlín.
A pesar de que el material está muy procesado y recompuesto, la sensación general es realmente espaciosa y acústica, algo que no es nada fácil de conseguir.

Como os hemos comentado en la presentación de nuestro programa de hoy, os vamos a ofrecer un pequeño montaje con varios extractos de una de las piezas de este trabajo. La pieza tiene una duración total de 17 minutos y medio que nosotros os hemos resumido para exprimir al máximo su potencial.

HUNTSVILLE

Desde que el trío Huntsville se creó en 2006 cada nueva entrega es todo un evento. Hoy, después de casi cientos de conciertos y un ingente número de referencias editadas, Huntsville se han hecho un importante hueco en la escena experimental.

Los sonidos de Huntsville son el resultado de la improvisación colectiva, y se encuentran a medio camino entre en el rock, la música electrónica, la improvisación libre y una larga lista de otros géneros.

Los críticos han descrito la música de Huntsville como" paisajes oníricos Morriconescos”, “Americosmische ", una "amalgama de Miles Davis, Steve Reich y los primeros Tortoise.
Huntsville entrega ahora su quinto álbum “Pond” en el que se aprecian sus inconfundibles paisajes oscuros.

Este disco es el resultado de una exitosa sesión en el estudio AmperTone de Oslo con el ingeniero de sonido Johnny Skalleber. “Pond” fue grabado y mezclado en una semana que según reconoce el trío fue sumamente inspiradora.

ALESSANDRO BOSETTI & CHRIS ABRAHAMS

Y ahora os ofrecemos otro de nuestros montajes especiales, para la escucha del Nuevo trabajo de Alessandro Bosetti & Chris Abrahams.

Chris Abrahams es un pianista muy conocido por formar parte de la banda australiana de jazz The Necks junto a Tony Buck en la batería y Lloyd Swanton en el bajo. Desde los años 80, Abrahams ha publicado 5 álbumes en solitario y ha actuado regularmente y la escena de la música de improvisación australiana y europea.

Alessandro Brosetti es un compositor, performer y artista sonoro italiano y residente en Marsella. La mayoría de su trabajo profundiza en la musicalidad del lenguaje y en los aspectos sonoros de la comunicación verbal. Para desarrollar su trabajo, Brosetti utiliza malentendidos, traducciones y entrevistas como herramientas de composición.

“A Heart That Responds to Schooling” es el segundo álbum del compositor y performer italiano Alessandro Bosetti y el pianista australiano Chris Abrahams. El álbum es un cofre de exploraciones sónicas íntimas y oblicuas que abarcan fragmentos improvisados y composiciones originales como “Esteem” de Steve Lacy con letra de Bosetti y “Bridges” de Milton Nascimento en versión inglesa con letra de Gene Lee. El disco fue grabado en Berlín en noviembre de 2013, y ha seguido el mismo éxito de crítica que dejó su anterior disco de 2012.
El disco está repleto de líneas melódicas hipnóticas, polvorientas, borrosas creadas a partir de notas de piano simple y minimal. Siete tracks que crean una atmósfera fantasmal y muy sensual.

KAMMERFLIMMER KOLLEKTIEF

Uno de los sellos más prestigiosos de la vanguardia electrónica, Staubgold, presenta el disco que vamos a escuchar ahora: “Désarroi” que supone el décimo álbum del conjunto alemán Kammerflimmer Kollektief.

Desde que Thomas Weber fundase el grupo en 1996, su trabajo ha ido serpenteando entre la precisión y la libertad, entregando una música que rasgaría el papel sobre el que se escribiese su partitura.

Kammerflimmer Kollektief lleva desarrollando desde hace tiempo una amalgama de cultura FX, psicodelia, dub, improvisación, y actividades rituales, tomando sólo lo estrictamente necesario, tomando los elementos con más peso mítico.
Escuchamos dos temas de este Désarroi de Kammerflimmer Kollektief, vamos ahora con el segundo

El arte de Kammerflimmer Kollektief es el engaño - un persuasivo y seductor arte de la distorsión y la mala dirección, con una lucidez y precisión que se acerca lo que Robert Musil llama "misticismo del día". “Desarroi” que podemos traducir como “Desorientación” quizá sea el trabajo más salvaje del grupo, una vuelta a sus principios en el que volvemos a ver algunos algunos elementos característicos desde el primer track de apertura, como el sentimental harmonio de Heike Aumüller.

ANDRES ROJAS

Y a pocos minutos de finalizar esta primera hora de Atmósfera vamos a descomprimir un poco y relajar los sonidos. Como es habitual, dedicamos los últimos minutos de esta primera hora a los sonidos más de pista.

Comenzamos con el EP de Andres Rojas “Dark Matter”
Andrés Rojas es un productor muy introducido en la escena club de la ciudad de Méjico, con un background musical muy diverso, aunque su influencia principal es la guitarra y el bajo.
Rojas comenzó sus producciones en 1998 inspirándose en la psicodelia clásica y la música electrónica underground de la ciudad de Mejico de los años 90, que por aquel entonces era fundamentalmente Techno, Tech-House, Progresivo y Trance aunque esta noche vamos a escuchar todo eso con unas delicadas pinceladas de sonidos sutilmente experimentales.

DEIVIMAL

Terminamos nuestra primera hora de Atmósfera con Deivimal y su última entrega el EP Sintax en el que también aparace la interpretación de Marlon Ganchozo.
Con el tema que da título al EP Syntax de Deivimal entramos ya nuestra Atmósfera Expansiva

 

ATMÓSFERA     E   X   P   A   N   S   I   V   A

Esta noche en nuestro espacio Expansivo Rarek nos ha preparado esta sesión en exclusiva para todos vosotros.

Atmósfera   31.mar.2015 12:12    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios